Reto12Votos Semana 3- La esperanza

in #reto12votos6 years ago (edited)

Esperanza por Venezuela.

Con este post me uno a la iniciativa creada por @pavelnunez y @avellana. Todo sea en aras de promover la lectura y apoyo sincero entre usuarios de esta plataforma, buscando el crecimiento mancomunado y el fortalecimiento de los contenidos de calidad.
El tema de esta semana es “esperanza”. Detalles aquí:

https://steemit.com/reto12votos/@pavelnunez/reto12votos-semana-3-la-esperanza


“Es un milagro que no haya abandonado todos mis ideales, porque parecen tan absurdos e imposibles de realizar. Sin embargo los mantengo, porque a pesar de todo, aún creo que la gente es muy buena en el fondo.” Anne Frank

“Hay algo de bien en este mundo, y vale la pena luchar por ello.” J. R. Tolkien.

Si un pueblo necesita tener fe y esperanza es el pueblo venezolano. Como ya lo he expresado en otros posts, estamos transitando un viacrucis de unas 18 estaciones para la fecha y esperamos todos que termine ya.

Ilustro mi post con la fotografía de Brandy, uno de nuestros hermosos perros (tenemos 2 más, April, su esposa y Chiquitín su hijo, más un gato y una morrocoyita) porque en esos ojos veo la expresión más poderosa de ESPERANZA!


Estas criaturas no saben hacer otra cosa que dar alegría y no importa cuántas veces se les regañe por sus travesuras, esa mirada de amor y expectativa al llegar, antes de comer o al despedirnos de ellos es la misma! Ellos representan un aliciente para esforzarnos a diario por no echarlos a la calle por falta de alimentos; o peor aún, sacrificarlos.

(Y mientras editaba, tembló en casi toda Venezuela; epicentro en mi pueblo natal!)


Nos aterra también la idea de un abandono forzado; de tener que emigrar y dejarlos a su suerte. ¿Cuántas personas estarían dispuestas a encargarse de semejante paquete? Tenemos cifradas nuestras esperanzas en que un cambio radical en la situación del país detenga lo que hasta ahora se vislumbra como una decisión inevitable para nosotros.

Pienso en mis hijos, veo sus sonrisas, sus sueños y frustraciones y trato de transformar la rabia y el dolor en acciones esperanzadoras que permitan acercarnos a nuestras metas inmediatas y futuras. Me cuesta aceptar que ellos no podrán realizarse como personas, profesionales, seres humanos; que no tendrán las mismas oportunidades o mejores que las que nosotros tuvimos hace 30 años.

La historia de la humanidad está llena de historias de fracasos y debacles económicas y sociales (desde la Roma imperial hasta la caída de los imperios modernos), pero también abundan las historias de éxitos y recuperaciones “milagrosas”, que no han sido más que el resultado del esfuerzo humano y la combinación de diferentes variables (Japón, Alemania, Vietnam, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Qatar).

Venezuela también tuvo en los años 50 su historia de milagro económico, irónicamente, bajo una dictadura, la de Marcos Pérez Jiménez. Tengo la esperanza firme, independientemente de lo que las circunstancias nos obliguen a hacer, o lo que nos pueda suceder producto de esta crisis, que Venezuela saldrá adelante y se unirá al concierto de naciones prósperas que darán un ejemplo, esta vez en libertad y sin la sombra de los caudillos militares. Si de algo ha de servir este asqueroso experimento mal llamado revolución, que sea para que nunca más caigamos (ni Venezuela ni ningún otro país) en la trampa del populismo y del autoritarismo.

De país rural a potencia mundial:

Pero los regimenes militares son indeseables por más prosperidad económica que puedan traer. Los abusos de poder, propios de ideología militar no van de la mano con los principios universales de desarrollo humano. Nuestra tradición judeo-cristiana, independientemente de que seamos practicantes o no, nos ha hecho internalizar un concepto de justicia que combina lo terrenal y lo divino. Las injusticias y crueldades a las que se ha sometido nuestro pueblo no tienen perdón ni en la tierra ni en el cielo y parte de nuestra resiliencia reside en la esperanza de ver a todos los criminales pagar por sus culpas.

Fuente

Hago votos porque una vez superada esta pesadilla, podamos seguir contemplando la belleza de la vida y que la naturaleza nos guie con ese faro de luz que cada nueva generación genera para que a pesar de la oscuridad podamos renovar la esperanza en un mañana de claridad y prosperidad. Quién sabe, tal vez el terremoto de hoy haya sido la primera señal de cambios por venir.

Gracias por tu lectura y comentarios.

El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.

Algunos posts leídos, comentados y votados:

Sort:  

Qué agradable leerte en este reto hlezama, me identifiqué mucho, también soy de un país gobernado por una dictadura militar (en este caso de derecha) que me obligó a cruzar el amargo camino de la migración. Dejé a mi perrita que adopté de la calle, a mi familia, mi trabajo y todo lo que yo era; nada ha vuelto a ser igual, la migración forzada es como una muerte lenta. También aguardo con esperanzas que el terror y la muerte se vayan de Honduras, al final, las ideologías les sirven más a los tiranos para oprimir a otros, el pueblo siempre es el que paga las consecuencias, ya sea a la izquierda, al centro o a la derecha.

Mucha fuerza para el pueblo venezolano y los demás pueblos heridos del continente, los latinos merecemos algo más que la pobreza y el terror.

Gracias, @pavelnunez. Conocí paisanos tuyos en Estados Unidos hace 17 años, becarios Fulbright. Me hablaban de los problemas de la "maras" y la pobreza; habían ido a formarse, igual que yo, con la expectativa de regresar a aportar todo lo aprendido para que su país saliera adelante.
Resulta penoso que los políticos de nuestros paises, por sus intereses mezquinos, se empeñen en obstaculizar y neutralizar a la gente que puede y quiere ayudarlos.
Sufrimos la misma enfermedad. Es mi esperanza que en lo individual podamos superar esos estigmas para no incurrir en lo que questionamos de lo colectivo.
Hagos votos porque las cosas cambien para bien y veamos el fin de tanta migración forzosa, de tanta muerte lenta.

siempre tus palabras me conmueven mucho @pavelnunez espero puedas reencontrarte con tu familia en Francia. Fuerza. eres un chico que lo merece todo!

Saludos, muy lindos tus perritos. Muy dura tu experiencia sobre la esperanza.
Aquí te dejo mi enlace https://steemit.com/reto12votos/@isamaroon/reto12votos-semana-3-la-esperanza

Saludos, @isamaroon. Por alguna razón misteriosa se me pasó tu comentario (he tratado de ir respondiendo en el orden que los tengo en mi post y la verdad que ha sido abrumadora la actividad, con tantos otros post que leer y votar, no alcanza el poder de voto :) )
Gracias por tu visita. Ya te visito.

Desde Argentina toda mi esperanza por los venezolanos

Muchas gracias, @matuca. Desde Venezuela todo nuestro agradecimiento a tu tierra. Mucho nos une y muchos de mis amigos, ex-estudiantes, colegas, parientes se encuentran ahora en tu tierra tratando de reconstruir sus vidas.
Que Argentina prospere y se mantenga alejada de los males que ya en algúnos episodios pasados la hicieron sufrir como sufre ahora Venezuela.

Muchos venezolanos estan aca en argentina si. La cosa no esta facil aca tampoco. Pero por suerte salimos de esas politicas populistas que nos estaban llevando por el mismo camino que a ustedes. Y lo mejor es que la justicia esta empezando a actuar y todos esos corruptos que saquearon el pais se las estan viendo complicadas. No se sale tan rapido de 12 años de populismo salvaje y corrupcion. Va a llevar tiempo.

Así es. Imagínate cuanto nos tomará a nosotros que aparte de más años quedaremos con menos gente, recursos e infraestructura.
Y eso es algo que los venezolanos tienen que internalizar porque lo más triste sería que se diera un cambio de gobierno pero la impaciencia de la gente haga que caigamos en un espiral de revueltas y golpes.

Justamente hlezama...es lo que esta pasando acá...y para colmo los que ahora tienen soluciones mágicas para solucionar todo son justamente los que dejaron el desastre...increíble...jaja...lo mas triste es que aun hay muchísimos fanáticos que defienden lo anterior...patético

Definitivamente, hermano, el ser humano que quiere aprender de sus errores. Hay que seguir documentando y recordarselo.

No ha sido facil para los que aun estamos aqui aguantar la crisis sin desfallecer, pero aqui estoy igual que tu y tu familia, resistiendo, y aunque por momentos te agobia tanta incertidumbre, siempre trato de mantener la esperanza de que pronto saldremos de esta situacion, o salimos o morimos en el intento, pero de rodillas solo ante Dios. Fue muy grato leerte. Que tengas un feliz dia. Aca te dejo el link de mi articulo, espero te guste. https://steemit.com/venezuela/@genomil/reto12votos-semana-3-la-esperanza-no-concibo-vivir-sin-esperanza

Gracias por tu visita. Así es, nada de doblegarse ante seres inmorales. Esto va a pasar. Ya te visito.

Saludos @hlezama, cuan profundo tu escrito que ha calado en lo más profundo de mi ser, con tus fotos también recordé aquellos momentos trágicos, donde pudo más la tiranía que la valentía de muchos verdaderos venezolanos, vivo junto a mi esposo la tristeza a diario de disfrutar mis hijos y mi nieto por una video llamada y la incertidumbre si algún día podremos abrazarlos y besarlos de nuevo. Pero sé que ésta pesadilla como tu dices, está por terminar, la tierra se sacude el mal y el bien renacerá de los escombros.

Steemit me jugó sucio. Juraba que había respondido a tu comentario, pero mi respuesta nunca se posteó.
Saludos, @artemacarre.
Gracias por pasar por acá. Siempre bienvenida. Espero muy pronto no tengan que depender de una video llamada para estar en contacto con tus seres queridos. Se lo doloroso que resulta.

Aquí estamos de la mano de Dios. Gracias por seguirme.

La ESPERANZA es lo ultimo que se pierde. Y aquí en nuestro hermoso país Venezuela no la hemos perdido. Por eso, todos los días seguimos trabajando. Buscamos alternativas para sobrevivir. Cuidamos nuestros animales para que no sufran en esta crisis, porque ellos también son seres vivos que sufren y padecen. Y estoy segura que todos nuestros seres queridos que se han ido volverán.
No perdamos nunca pero nunca las esperanzas.
Aquí te dejo mi link por si deseas visitar mi blog
https://steemit.com/spanish/@yajaira/reto12votos-semana-3-la-esperanza

Gracias por la visita, @yajaira. Esperemos que así sea.

Congratulations @hlezama! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments received

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:
SteemitBoard and the Veterans on Steemit - The First Community Badge.

You can upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Para todos los venezolanos esta situación ha sido dificil, es realmente doloroso cada día ver como todo empeora, pero debemos mantenernos firmes, si fallecer, debemos agarrarnos de esa esperanza.

Te dejo mi participacion en el reto:

https://steemit.com/spanish/@andreamsulba/reto12votos-semana-3-la-esperanza-poema-sangre-de-mi-sangre

Gracias por comentar. Pendiente pasar por tu blog.

sin palabras...me da mucha rabia esta situación que vivimos, las caras tristes de las personas, y otras que simplemente están cegadas por cada cosa que les prometen.
Espero podamos salir de este hueco profundo llamado comunismo.
estoy cansada que siempre me digan en la universidad "ustedes son la generación de ingenieros civiles, que les tocará hacer mucho, sin nada..."
sin cabilla, cemento nada ....
excelente post amigo.

Saludos, @shaularosa.
Un placer tenerte por acá.
Yo a mis estudiantes (aquellos que se resisten a emigrar) he tratado de darles un mensaje un poco diferente, en el sentido que deben hacer lo imposible por cultivarse en el área de su formación porque cuando este desastre acabe habrá tanto por hacer y serán ellos quienes tengan que tomar las riendas.

Los que se han ido esperarán un poco y, si regresan, quizás se peleen por los puestos y desplacen a los que se quedaron (asumiendo que los que se fueron estaban mejor formados y que los que se quedaron no caminaron la milla extra).

La primera ola migratoria se llevó a los que tenían platica y contactos; la segunda a los profesionales con los mejores currículos y más posibilidades de "pegar" fuera; la tercera se esta llevando a los resagados (mezcla de todo un poco).
No quisiera pensar que habrá una cuarta.

totalmente cierto. mientras tanto no dejo de estudiar para graduarme ! mi meta es ser ingeniero

Me gustó tu post. Solo una cosa me hizo ruido:

" Me cuesta aceptar que ellos no podrán realizarse como personas, profesionales, seres humanos; que no tendrán las mismas oportunidades o mejores que las que nosotros tuvimos hace 30 años.”

“Los hijos son como flechas en las manos de un hombre poderoso” dice la Biblia. Como padres tenemos la responsabilidad de guiarlos y el blanco alcanzar. Un gusto leerte.

Saludos, @lunasilver. Gracias por comentar. Lo que decía respecto a mis hijos lo decía en términos hipotéticos, no obstante la realidad que estamos viviendo. No es una afirmación, más bien una negación a esa posibilidad.
Lo cierto es que las circumstancias que estamos viviendo han puesto bien cuesta arriba la realización de esta generación de muchachos.
Mi hijo mayor tuvo que emigrar. Hace 25 años mis padres podían decirme, no dejes los estudios, nosotros te apoyamos hasta que te gradúes. Yo no pude decirle lo mismo.
Fuentes de trabajo cerrando, escuelas y universidades cerrando... Es difícil ayudarlos a surgir.
El salmo que mencionas (127) habla de la bendición que representan los hijos, sobre todo los que tenemos cuando somos jóvenes (es mi caso). Algunas traducciones de ese versículo 4 lo ponen como "flechas en las manos de un guerrero" y aunque entiendo el sentido figurativo (así como las flechas le permiten a ese guerrero de la antiguedad "hacer su trabajo", los hijos nos permitirían hacer el nuestro, lo que sea que eso signifique), tampoco veo a los hijos como una proyección o realización vicaria de mis anhelos o proyectos personales. Como el alcance de las flecha, el poder que podemos ejercer sobre los chamos es limitado.
Se hace lo que se puede y al final las individualidades determinan si la semilla cayó en tierra fértil o no.
Muy agradecido por tu comentario y reflexión.

Wao al leer tu posts en verdad puedo sentir que has transmitido un mensaje claro que "A pesar de la oscuridad la esperanza se puede renovar" interesante es que la esperanza no deja de ser no deja de existir, hace brillar una sonrisa en nuestros rostros, este es el link de mi post https://steemit.com/reto12votos/@marielby/reto12votos-semana-3-la-esperanza

Saludos, @marielby.
Gracias por la visita.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61014.18
ETH 3412.53
USDT 1.00
SBD 2.52