¿Cómo escribir subgéneros en fantasía?

in #spanish6 years ago (edited)

Encabezado como escribir subgeneros en la fantasía.png

¿Cómo escribir subgéneros en fantasía?

La fantasía es muy variada y diversa.

Y si vos cree conocer todo al respecto de este maravilloso género, déjame decirte de forma rotunda, definitiva, y totalmente contundente, que tus sugerencias y contribuciones serán bien recibidas en los comentarios. Sin embargo, si no tienes una total y absoluta comprensión sobre este género, te recomiendo que continúes, y así consigas aprender más al respecto.

¡Te prometo sellar tus dudas al respecto con la misma firmeza con la que se ha mantenido sellado durante millones de años el Ender Dragón!

Garantizado por la leche de un dragón.

Separador simple Steemit blanco y azul..png

¿Qué son los subgéneros?

Subgénero es un término que se emplea para calificar a una determinada obra o contenido en una ramificación específica de un género, siendo un modo de separarlo, ya sea por motivos editoriales o de enfoque, de otros tipos de obras ubicadas en el mismo género, pero con diferente naturaleza o enfoque.

De cierto modo, aunque en el caso de los libros esto se ve influenciado por factores de categorización, gustos, extensión, y público al que va dirigido, la verdad es que esto no es muy distinto a las tags de steemit.

Como saben en steemit hay contenidos de diversos tipos. Todas son publicaciones, pero no todas van a lo mismo. Ni siquiera todas las publicaciones de “literatura” se enfocan en lo mismo, lo que hace que algunos usuarios acompañen tal tag con otra que se adapte con lo que escriben, como ya podría ser, ya que estamos “halloween”, “love”, o “lgbt”.

Este es mi modo de explicarlo, y espero que sea el más adecuado. Aquí menciono que una diferencia en el caso de los libros es que, mientras en steemit tenemos total libertad de escoger las tags, en las historias muchas categorías las escogen las editoriales, lo que genera cuestiones arbitrarias, como en el caso de la literatura “para niños”, que en algunos países, abarca desde los ocho hasta los dieciocho años, aún cuando ambos grupos poseen gustos diametralmente distintos.

Con todo esto en cuenta, ya os podéis imaginar lo complicado que puede volverse el asunto. Para solventar tal falla en la calificación, se dividió tal literatura en dos tipos, que vendrían a ser la infantil y la juvenil, y aún así, en estas dos quedan demasiados puntos medios como para afirmar cuando es una y cuando es otra.

Separador simple Steemit blanco y azul..png

¿Por qué es importante conocer los subgéneros en la fantasía?

Creo que el éxito de un libro depende de bastantes cosas, a pesar de que uno de los factores más importantes será como este sea recibido por el público al que se dirige.

Para cada sector se necesitan un lenguaje, una forma de expresión, una extensión, y una temática específica. Del mismo modo, la forma de tocar los temas cambia según el público, siendo que en algunos casos se pasa directamente a la censura, o la apreciación de la problemática desde perspectivas superficiales o más cercanas al lector ideal para no ir en contra de la categoría o lectores a los que va dirigida la obra.

Esto no es sólo importante para los espectadores o lectores, sino que tiende a ser una cuestión que toman muy en serio las editoriales y promotoras al momento de dirigir su producto. Si fallan en el público objetivo, prácticamente habrán perdido una gran oportunidad de obtener beneficios y dar la obra a conocer.

Con esto no quiero decir que una obra deba encasillarse en lo que dicta un subgénero, pero no podemos olvidar que nos debemos, como escritores, al público. Si quieres hacer la versión postmoderna de cien años de soledad, no mates a un posible lector llevándoselo a un joven de quince años; si lo rechaza, puede que no sea su culpa. Tal vez el motivo de que prefiera otros entretenimientos seas tú, y que lo que le has llevado no encaja con su yo interno.

En esta parte quiero plantear que en esencia, hay tres categorías muy importantes al momento de escribir literatura. Estas son infantil, juvenil, y adulto. Siguiendo la lógica, y el hecho de que estas tres categorías tiende a variar mucho, tenemos que las historias dirigidas a estos públicos serán distintas en extensión, tramas, personajes, y formas de tomar las temáticas.

Con esto no quiero decir que en subgéneros como la literatura juvenil las temáticas a tratar son sosas, flojas, o inferiores a la literatura adulta; la única diferencia es el cómo se tratan los temas.

Por daros un ejemplo del que llevo rato queriendo escribir, tenemos que en Miraculuos Ladybug toman el tema de la muerte de la madre de Adrien como una “desaparición”, y aún cuando en la serie se puede ver su cadáver en un ataud, la obra encuentra el modo de manejarlo lo más acorde al público infantil, a la vez que consiguen, de cierta forma, que este elemento sea justificado por la lógica de la historia.

Postrada en un ataud en una serie para niños.

Separador simple Steemit blanco y azul..png

Los subgéneros en fantasía.

Os imaginaréis que no todos los subgéneros van según la edad. Obras como “Elantris”, “Narnia”, “Alicia en el país de las Maravillas”, y “Star vs Las Fuerzas del Mal” podrán pertenecer a la fantasía, pero no al mismo subgénero. Mientras algunos beben más de lo épico, lo heroico, urbano, o surreal, otras van a enfoques más extraños o comunes, como vendría a ser “Aura” o “Cien años de soledad”, en los que destaca el realismo mágico.

Respecto a esto tengo una opinión un poco hipócrita, porque siendo honesto, yo no sé en qué categorías poner mis respectivas novelas.

¡Pero espero descubrirlo junto con vosotros a lo largo de estas publicaciones!

Considero que conocer los subgéneros de la fantasía es importante, porque por lo general estos tienden a tener normas, expectativas, y características que debemos conocer antes de trabajar en ello. Con esto no digo que luego todas las vayamos a cumplir, pero te aseguro que no te sentirías nada bien si te das cuenta de que esa historia súper original que se te ocurrió de algún modo es todo lo que es y siempre se ha visto en la fantasía urbana.

Aquél que juega con las reglas sin conocerlas no es un genio, es un idiota pedante.

Gracias, alter, digo… eso, vosotros entendéis. Hay personajes, extensiones, y tramas, que se ven reflejadas en algunos de estos subgéneros, y aunque no son cuestiones obligatorias a cumplir al pie de la letra, la verdad es que aportan mucho para saber que se ha hecho, y de qué modo se puede conectar mejor con la obra que se esté haciendo.

Personajes, ambientación, cultura, extensión, público objetivo, tópicos… todas estas cosas pueden ser propias de un subgénero, y en mi opinión, son relevantes al aportar más sobre lo que escribimos, y el modo correcto de llevar a cabo estas cuestiones, para que lo que hagamos no sea un exceso de originalidad mal dirigida, sino un nuevo enfoque a algo deseoso de ser renovado.

Bueno, tampoco es que vayas a innovar al nivel Steempunk, pero creo que se entiende esta idea. La trama del juego aún la tengo por leer, pero ya soy nivel tres.

Planeo publicar entradas sobre los subgéneros de la fantasía, enfocándome en todo lo anterior, como un medio para facilitar su escritura. Estoy ansioso por descubrir a que géneros pertenecen mis obras, y en que cuestiones lograré mejorar con un mayor conocimiento al respecto.

Si luego de esta guía no sos un mejor escritor, tienes derecho a liberar al Ender Dragon.

Y que me lleve al Fin del mundo.

Separador de escritor dos, con pluma y rojo..png

Aquí las fuentes utilizadas:
Un fenomenal artículo del que me documenté al momento de hacer esto
Portal del end
Harry Potter. Pongo el link aunque la página no abra
Madre de Aidrien
Ender Dragón directo hacia mí
Los link de los separadores

¡Aquí esta entrada! He disfrutado al escribirla, y aunque es introductoria, es de las que más me ha gustado al respecto. Le doy agradecimientos a @theghost1980 por su orientación y consejos hace unos días, aunque no fueran muchos; la referencia a alter fue por él, pero sólo por hacer el chiste, no por intención de plagiarle sus dinámicas. También les agradezco al equipo de @steempunknet por ofrecer su juego, en el cual, ya tengo nivel tres. ¡Venid a retarme si creéis que tienes los Rc bien puestos!

Y tenedme misericordia, por favor. No soy gamer, soy un escritor fantástico.

Aquí más de mi personaTipo
Salvador, el lechero del pueblo!Cuento
¿Cómo pasa el halloween un escritor?Blog
Yo mismo, pero sin ser yoCuento
¡Un cuento para niños con superhéroes!Cuento
¡Una fantástica entrada sobre los sistemas de magia!Blog

image.gif

Sort:  

Congratulations @arteaga-juan! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 1000 upvotes. Your next target is to reach 2000 upvotes.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Trick or Treat - Publish your scariest halloween story and win a new badge
SteemitBoard notifications improved

You can upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by arteaga-juan from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.32
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67705.30
ETH 3767.13
USDT 1.00
SBD 3.73