¿Cómo se arma un cuento corto?

Saludos, estimado lector.

En mi paso por algunos concursos de cuentos o relatos cortos (como participante, colaboradora o como jurado) he observado que hay muchas ganas de contar historias y, por ende, cada vez más se eleva el número de publicaciones que desean entrar en competición en el mundo narrativo de Steemit.

Y si bien hay una cantidad increíble de historias muy bien construidas, también he notado que una buena parte de ellas carece de los elementos fundamentales de un relato, razón por la cual son descalificadas, no tomadas en cuenta entre las preseleccionadas o elegibles, ni mucho menos son merecedoras de menciones o ganadoras de dichos concursos.

Por ello, esta publicación la dedico a aquellos usuarios que están iniciándose en el mundo de la narración de cuentos cortos y desean mejorar la calidad de sus publicaciones.


enanosbombillo.jpg
Fuente

¿Cómo se arma un cuento corto?

El cuento o relato corto es una secuencia textual con identidad propia que la diferencia de los demás tipos de textos como la novela, los poemas, las reflexiones, las instrucciones, entre otros. Ser breve es su principal característica. Por ello, hay que concentrar todo en un reducido número de palabras, descartando lo que sobre, que no le dé soporte a la historia contada. Y, desde luego, rápidamente hay que enganchar al lector desde el principio hasta el final de lo que le contamos.

La mayoría de los concursos exigen a los participantes que escriban en una “extensión máxima” de palabras, tarea que al principio les parecerá sumamente difícil; sin embargo, la experiencia de la escritura les irá demostrando que sí se puede hacer. Es necesario entonces concentrarse en lo central de la historia, descartando las anécdotas y los detalles que no aportan nada.

Para elaborar un cuento hay una “regla de oro”, es decir, una fórmula:

  • introducción (principio)
  • nudo (medio) y
  • desenlace (final).

Wikipedia explica muy bien estos tres elementos:

El cuento se compone de tres partes:

Introducción: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto hay un desenlace, e incluso hay casos que dentro del cuento puedes encontrar el clímax relacionado con el final.

Para lograr mejorar la calidad de tus textos, toda vez que decidas cuál será la historia que contarás, mantén esa fórmula y desarróllala de tal manera que las acciones narradas por el narrador de tu preferencia sean entendidas cabalmente por el lector. Puedes seleccionar entre un narrador protagonista (el que cuenta en primera persona) o un narrador omnisciente (el que todo lo sabe), quien se encargará de contar los acontecimientos ejecutados por los personajes de tu historia.

manos teclado1.jpg
Fuente

Además de esa estructuración fundamental, a la hora de escribir tu relato te sugiero tener en cuenta las consideraciones que coloco a continuación, muchas de las cuales aparecen en mi publicación Recomendaciones para la redacción de los textos en tus posts, que te invito a leer:

  • Evita escribir cuentos como si fueran poemas. Cada secuencia textual tiene su propio formato (es decir, su forma de ser presentada al lector); un poema y un relato son formalmente opuestos.
  • Siempre debes “echar un cuento” que resulte atractivo, interesante. Las reflexiones sobre algo en particular pertenecen a otro tipo de texto.
  • Selecciona un título para tu cuento que resulte atractivo al lector. De preferencia que esté relacionado con lo contado. De paso, te recuerdo que los títulos no llevan punto final (no son oraciones) ni mayúsculas innecesarias.
  • Si en tu relato aparece una abominación, un monstruo, un peligro, no te conformes con solo nombrarlo. Descríbelo, aunque sea ligeramente.
  • Los organizadores de concurso indican que debes incluir en el título de la publicación los datos del concurso más tu título, por ejemplo: “Utiliza el título: 3er. Concurso Literario Foto-Relato / Título del relato”. Pero algunos usuarios incurren en el desatino de no sustituir las tres últimas palabras y el resultado es penoso, pues en el URL de su publicación aparecerá esa palabra como parte del nombre de la publicación. Después de la barra oblicua debes escribir el precioso nombre que has seleccionado para tu escrito. Deben coincidir el título de la publicación y el título del relato. Lee todo muy bien, varias veces, antes de publicar.
  • Separa el saludo a los usuarios de la plataforma, tanto del título como del texto de tu relato. Para eso existen los llamados separadores de texto.
  • Escribir todo el cuento en un solo párrafo cansa al lector, mucho más si contiene escasos signos de puntuación. Por eso, separa el texto en párrafos para dar las pausas adecuadas.
  • Trata de mantener los tiempos verbales. Hay diferencias si redactas en tiempo presente o pasado. Recuerda que los verbos que refieren a pasado, casi todos, llevan acento: caminó, cansó, trabajó, contó, se acercó, tomé, levantó, mató, tumbé. Hay una diferencia enorme entre: Le dio un beso y La besó.
  • Para verificar la ortografía usa un procesador de palabras, como el de Word. Cada raya roja debajo de una palabra indica una falla de ortografía; las rayas verdes o azules indican fallas de redacción o de concordancia.

imaginación.jpg
Fuente

Estimado lector, escribir cuentos estimula tu imaginación, te ayuda a mejorar tu vocabulario, tu estilo, pero es un amante que requiere pasión y paciencia al mismo tiempo. Cuando hayas superado todas estas sugerencias notarás un cambio significativo en tus textos y te alegrarás mucho por haberlo hecho.

Por último, si quieres ejercitarte un poco, te dejo una tarea: lee estos textos que he seleccionado de amigos usuarios de la plataforma. Ubica en cada uno de ellos la introducción, el nudo y el desenlace. Posteriormente selecciona dos de los textos con los que recién participaste en algún concurso y verifica si tú cumples con la fórmula. En caso de que no, rehaz tu cuento y verás cómo cambia todo. ¡Suerte con esta tarea!

Aunque estoy consciente de que este es un tema mucho más amplio de lo que aquí ha sido tratado, espero que esta publicación cumpla con el objetivo propuesto.


Mucho agradezco a mi amiga @adncabrera por los consejos que me dio para elaborar esta publicación.

banner.jpg

Sort:  
 3 years ago 

En el año 2017, decidí realizar talleres de creación literaria. En uno de esos talleres me presentaron a esta plataforma. Mi profesora de cuatro y guitarra: @sayury.

Durante el tiempo que publiqué fue maravilloso. Sin saberlo, estuve haciendo un trabajo que más adelante aprendí o mejor dicho entendí. Por algunas circunstancias adversas no pude seguir publicando. Pero apenas resolví esa situación he vuelto al ruedo.

Este post me ayuda muchísimo, es muy provechoso.
Gracias amiga, @alidamaria por tomarte el tiempo de compartir tus conocimientos.

Saludos, @lunasilver.
Esas idas y venidas las hemos tenido todos, creo. A mí me tocó separarme de aquí por luengo tiempo (por diversas razones personales) y reinicié prácticamente hace poco. No ostante, las ganas de escribir se me mantuvieron intactas.
Qué bueno que sientas que este post te ayuda. Esa fue mi intención y el solo hecho de que me lo comentes ya es una enorme satisfacción.

Somos afortunados, @alidamaria, por esta publicación que nos presentas llena de buenos consejos para mejorar nuestra escritura.
Lo tendré como texto de cabecera para mi uso personal y, seguramente, también recomendaré a menudo su lectura.
Gracias por tanto, @alidamaria. Te doy un gran abrazo.

Saludos, @oacevedo.
Gracias por tan bonitas palabras. Seguro que tú, maestro de la escritura, no necesitas muchos de estos consejos, pero me halaga mucho lo que dices. ¡Yo también te abrazo!

Muchas gracias por este regalo tan valioso para todos los usuarios que compartimos el deseo de aprender a escribir historias, saludos

Saludos, @sir-lionel.
De nada, me alegra muchísimo que usted aprecie mi publicación. Lo he leído en reiteradas oportunidades y lo hace bastante bien. Lo felicito por querer seguir aprendiendo. En eso andamos todo los días los que nadamos en este mar de palabras.

Excelente redacción y uso de las fuentes, tu publicacion es demasiado buena amiga, me encanto, gracias por la información!

Saludos, @nane15.
Gracias por tus loas a mi publicación. Espero te sirva de mucho.

Excelente aporte me va a servir muchísimo para adentrarme en el mundo de la narración, gracias.

Saludos, @aver0nica.
Qué bueno que te gustó. Espero que te sirva de mucha ayuda. Este mundo de la narrativa es sumamente apasionante.

¡Amiga, excelente! A mí también me gusta mucho escribir cuentos y tienes razón en todo lo que dices, hacer un cuento no es taaan sencillo, hay que tener en mente una serie de reglas para hacerlo, aun así, es un arte hermoso y en donde podemos expresar lo que queramos.

¡Saludos y excelentes consejos!

Saludos, @raquelsiso1.
Muchas gracias por tu comentario. Sí, en principio siempre hay que seguir las reglas; luego la experiencia nos va diciendo cómo aprovecharlas mejor o cómo cambiarlas, pero en este caso se trata de una fórmula básica que nos da el primer "armazón" del relato. Lo demás es puro estilo y arte en la escritura.

Muy completo su post. Espero tomarlo en cuenta como aprendiz de este noble arte como son las letras...

Saludos, @alexarelatos.
Gracias por tu apreciación. En verdad, ese es el objetivo que persigo, que puedan utilizarlo los que están comenzando en este apasionante mundo del relato.

Es muy buena está información, como lectora, hay veces donde creo que hay escritores que olvidan lo importante de los pasos que acabas de nombrar: introducción, nudo y desenlace. Por eso siempre que cada vez que leo estos post, me mueven a nunca olvidar lo importante que son a la hora de escribir.

Saludos, @geza27.
Sí, ciertamente. Cuando he sido jurado y me ha tocado leer un buen número de publicaciones me he preguntado muchas veces "Pero, ¿qué es lo que quiere contar?, ¿De qué está hablando?" y ya eso define que lo escrito por el participante no es un relato porque no aparecen esos tres elementos fundamentales. Son esquemas que hay que mantener cuando los escribimos, sin que sean una gran camisa de fuerza. Gracias por tu comentario.

Tus consejos son realmente útiles y precisos. Escribir cuentos es una de mis pasiones más grandes, algo que realmente disfruto. Agradezco estos artículos porque nunca se deja de aprender cuando de escribir se trata. ¡Saludos!

Saludos, @zmoreno.
Noo, uno no deja nunca de aprender. Soy una apasionada de los relatos porque, aunque tienen un formato definido, cada vez más le descubro algo que me enamora. Gracias por tus palabras.

@alidamaria gracias por compartir esta información. Me gusta escribir pero entonces ahora voy a poner en practica lo de la formula para mejorar la escritura. Saludos

Saludos, @mdlopez.
Esoy siempre dispuesta a compartir mis conocimientos y experiencias. Escribir es un trabajo como cualquier otro donde buscamos la perfección. La mejor recomendación es leer. Leer y más leer. Leer nos ayuda (por ley de reforzamiento visual) a fijar cómo los hacen los buenos escritores (no me refiero solo a los reconocidos), aprendemos palabras y estructuras. Hay quienes se quedan en las imitaciones pero también los que sobrevuelan y logran textos espectaculares. Comienza por lo elemental, como lo hacemos casi todos, y verás poco a poco que lograrás grandes avances.

@alidamaria Gracias amiga. Voy a prestar atención a lo que me dices y sobre todo a colocar en practica las recomendaciones. Tienes razón, leer nos ayuda a mejorar el verbo.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64310.07
ETH 3504.54
USDT 1.00
SBD 2.49