Steemit Crypto Academy Contest / S1W2 – Revisión de Intercambios Centralizados por @yrmaleza

Saludos Criptoacademia

Una semana más de este interesante Challenge
¡Vamos con todo!

Imagen de pixabay.com modificada para este post

Me ha parecido super importante el incremento de excelentes publicaciones en cada comunidad seleccionada para el reto de Steemit Blog. Particularmente, la neuronas se ponen a full con las propuestas de esta Criptoacademia, porque crecemos como bloggers a la vez que nos enlistamos en el mundo criptográfico.

Siempre me gusta comenzar diciendo que en todo esto soy aprendiz, de las que empiezan de lo general a lo particular. Así que iniciaré estableciendo los fundamentos, que he ido aprendiendo de a poco. ¡Vamos allá!

image.png

I. Analice brevemente los intercambios centralizados y sus beneficios para los usuarios de criptomonedas.

Conviene antes que nada definir Intercambio Centralizado, lo cual, básicamente sería la intervención de algún intermediario o grupo de ellos que colaboran en el proceso de transar con las monedas. Lo mismo para el que compra como para el que vende se basa en una confianza a ojos cerrados con el personal que entra como tercero a manejar sus activos.

Digamos que en este punto, muchos de los pequeños traders, o menos, "yo", que apenas estoy conociendo este mundo de cripto-activos relacionados con monedas locales (en mi caso $Ars) cierro mis ojos y espero el tiempo indicado para que caiga en mi cuenta bancaria lo correspondiente a lo transado. Es así, se basa en la confianza.

Con esto en mente se puede abrir el compás refiriéndome a los beneficios que percibo de los intercambios centralizados.

Beneficios de los Intercambios Centralizados

  • Son enteramente útiles para realizar transacciones de moneda fiduciaria a criptomoneda, o al contrario. Ejemplo en mi caso: de Steem a Pesos argentinos, o viceversa.

  • Del mismo modo, son indicados para transar entre dos criptomonedas diferentes. Ejemplo: del TRX a STEEM que es algo que yo efectúo con regularidad.

  • Surgen novedades en este tipo de intercambios centralizados todo el tiempo. Todo depende el intermediario que entre en juego y de cuánta demanda se esté hablando.

  • Puedo decir con base en mi experiencia que los intercambios centralizados proporcionan un plus de comodidad a quien lo emplea, solo hay que tener confianza y paciencia.

  • Para quienes estamos iniciando en la criptografía es super conveniente el sistema centralizado de intercambios, porque solo necesitas abrir la sesión, verificar datos básicos de cuenta, operar las transacciones que precises y esperar que el cambio sea efectuado.

  • Muy importante es el valor de la privacidad y seguridad de los datos de cada usuario, ya que en este sistema se puede operar desde el anonimato. Salvo la cuenta bancaria de moneda local a la cual o desde la se transfiere el valor fiduciario, que inclusive se puede usar empleando alias en lugar de nombre real.

  • Aunque ciertamente el intermediario percibe una ganancia por comisión de servicio es algo prácticamente irrisorio en comparación a la comodidad que proporciona.

image.png

II. ¿Qué tiene en cuenta al elegir un intercambio para cambiar sus criptoactivos?

Hablando desde la honestidad, en cada paso que doy en este mundo criptográfico, vale más la recomendación de alguien de confianza, que las mejores propagandas publicitarias. Ya poseo cuentas en al menos cuatro plataformas que de a poco he ido conociendo, porque me han comentado que solicitan menor cantidad de comisión por prestarse como intermediarios. Algunas son: Bittrex, Poloniex, Cambiame y desde que conozco Steemit, la plataforma preferida ha sido Orinoco.io.

Algo que evalúo al momento de realizar un intercambio es:

  • Que sea una plataforma segura, que me genere confianza desde la imagen hasta el área de soporte técnico. Me causa mucha preocupación cuando no puedo reportar alguna duda o posible falla, y para transferir un valor monetario, me parece crucial sentirse plenamente protegido, ya que estos intercambios no están bajo ningún seguro de riesgos. Y puedo decir que el lo que me ha mantenido con Orinoco, que desde mi poco saber, ellos me han respondido dudas, posibles errores que en ocasiones cometí (por la inexperiencia) y se solventaron desde la misma plataforma.
  • Que ofrezca buena cantidad de pares de intercambio, porque ciertamente vamos conociendo los nuevos activos que se lanzan al mercado y dependiendo de la tendencia que vayan reflejando conviene ir teniendo opciones para transar desde los intercambios centralizados.

  • La accesibilidad y tiempo de espera. Me parece que una plataforma de intercambios debe ir haciéndose de una gran gama de intermediarios de todas partes del mundo (sobre todo las que trabajan más con Criptos) para tener rápido acceso a los cambios. Por eso comenté, que antes no tenía cómo cambiar con facilidad a pesos argentinos, debía esperar demasiado. Ahora se ve que hay muchos compradores interesados en STEEM y/o TRX que es lo que básicamente cambio, porque es más rápido ahora.

  • Por último, pienso en la liquidez de la plataforma de intercambio, para que sea una opción viable, porque se quiere optar por disponibilidad y capacidad tanto de compra como de venta en el lugar y momento que se precise, y la liquidez no debería ser un límite, porque eso le resta prestigio a una plataforma de intercambios.

image.png

III. Revise su intercambio centralizado favorito y explique sus características únicas

Bueno, siento que estoy haciendo una publicidad gratuita xD. Pero como acá estamos entre gente seria y muy querida además, claro que pueden usar Binance, Bittrex, Poloniex, Cambiame... o cualquiera plataforma. Pero yo recomiendo desde la que conozco como si fuera mi casa: Orinoco.io

Esta gente la supo hacer, porque gran parte de la población activa en Steemit hoy es de Venezuela (yo soy venezolana viviendo en Buenos Aires). Cuando hicieron el lanzamiento de esta plataforma nos comunicábamos por Discord.app.

Pero ahora Orinoco, que lleva el nombre del vibrante río que amamos, tiene una interfaz muy eficiente e inteligente. Está disponible para celulares (en app store de google play se encuentra). Yo siempre la uso desde mi computador y se ve así:

image.png

Screenshot de mi cuenta de orinoco.io y en donde tengo la opción de intercambiar en minutos de cualquier criptomoneda a Dolar por Zelle, Pesos argentinos, Bolívares o los que necesite

image.png
Screenshot de mi cuenta de orinoco.io señalando Balance de mi cuenta

Para los más nuevos como yo, esta área de SOPORTE es de suma importancia:

image.png

Screenshot de mi cuenta de orinoco.io señalando su área de soporte al usuario

Orinoco.io posee posibilidad de intercambio P2P con base en la cadena de bloques Steem. La diversidad va in crescendo, cada vez que ingreso hay algo nuevo para ofrecer.

image.png
Collage de la Interfaz y los intercambios que ofrece

image.png

Algunas cualidades de Orinoco.io

  • Su programa Colibrí Fintech es amigable, como elave nacional de Venezuela. A través de este el usuario tiene la opción de traer referidos a la plataforma, lo cual genera una ganancia de 10% a quien refiere (de comisiones por servicio)

image.png
Panel de referidos en Orinoco

  • Ha desarrollado un token propio, conocido como Néctar (lo que consume el colibrí), intercambiable en su modalidad centralizada.

image.png
Token Néctar de Orinoco

  • He sabido, aunque no lo uso aún, que puedo cancelar servicios desde la pasarela de pago de Orinoco. Algunos que iré probando en breve sería por ejemplo Netflix.

Cerrando esta parte, creo que es una interfaz bastante intuitiva que quien no posee tanta experiencia puede usar con facilidad y confianza. Yo la recomienda, en tanto que se aprenda a emplear las de mayor envergadura. Mi paso siguiente es aprender a manejarme a través de Binance (me la han recomendado mucho también).

image.png

IV. ¿Hay algo sobre tu intercambio favorito que te gustaría cambiar?

  • En realidad sería poco o nada lo que recomendaría. Un tema es la parte de verificación, que se torna pesada al momento de cargar datos. por ejemplo, no me ha sido posible, quizá por conexión débil a internet (no lo sé), registros como foto de perfil. Pero como digo, nada indispensable.

  • Otra cosa que me ha complicado es el tema de los escrito MEMO. Pero más que nada tiene que ver con Steemit y la claridad de las transacciones que realizamos. Por ejemplo, si quiero ser transparente en mi cuenta Steem, no basta con que coloque una Memo: 1543651fsdvsds6541 / básicamente, si alguien que verificar para qué se usó una transferencia eso no significa nada. Pero, lo he ido solventando haciendo un post especial para explicar el Qué y para Qué de dicha transacción (aplica a las cuentas comunitarias en donde la transparencia es vital).

  • Podría recomendar más uso de gráficos, tipo los que vemos en tradingview para evaluar el comportamiento de los intercambios P2P. Nos es útil a modo visual, y eso potenciaría mucho la entrada de los que aman el trading, porque nada como que en la misma plataforma puedas trazar líneas de soporte y resistencia, y otros indicadores de gestión, que pienso que Orinoco pudiese adoptar para hacerle mejoras a su increíble interfaz.

image.png

V. ¿Qué deficiencias ve en los intercambios centralizados y cómo cree que se pueden proteger los fondos de los usuarios ya que no tenemos acceso a las claves privadas de nuestra billetera?

Qué bueno que nos hacen comentar sobre esto, porque ciertamente con la adhesión de más y más inversores, se incrementa el pánico sobre posibles ataques de tipo cibernético. Al ser pocos, como por ejemplo en la blockchain de STEEM, digamos que los witness tienen algo más de control a que si fuéramos treinta millones de usuarios. Sería inmanejable un sabotaje virtual sobre cualquier plataforma de intercambio centralizada, por más robusta que esta sea.

En definitiva, me siento vulnerada en mi derecho de poseer control de mis contraseñas, o cual es limitante en el sistema de intercambios centralizados, porque mis activos están en manos de terceros, no poseo siquiera noción de lo que ocurre en ese tiempo de espera. No lo niego, esto a veces es desesperante.

De allí que me surja la interrogante: ¿Conviene más la descentralización de las plataformas de intercambio? ¿Es justo para el usuario querer monitorear y controlar cada rumbo que toman sus activos? Me parece que sí, y que lo seguiremos ampliando en lo sucesivo.

image.png

CONCLUSIÓN

Ha quedado bien establecido que los intercambios centralizados son desarrollos web que dan la posibilidad a los usuarios de poder comprar, vender, intercambiar y transar todo lo que refiera a activos electrónicos. Dichas plataformas centralizadas son propietarias de sus propias claves privadas desde las que manipulan todos los movimientos efectuados desde su base de datos.

Los intercambios se llevan a cabo a través de intermediarios (terceros), por lo que los volúmenes de transacción ocurren en forma rápida ya sea de moneda local a Criptos o al contrario.


Queda de ustedes,
muy agradecida
Yrma

Logro 1 Logro 2 Logro 3 Logro 4
Mi presentación
Mi seguridad Steem
Protocolo de contenido
Aplicando Formatos

Invito a @oneldoors @nahumsamuel y @graceleon a unirse a este reto de la segunda semana de la criptoacademia.

Sort:  
Loading...

Maravillosa explicación
Siento que los intercambios se llevan a cabo a través de intermediarios (terceros), por lo que los volúmenes de transacciones ocurren en forma rápida ya sea de moneda local a Criptos o al contrario.
Excelente, te deseo éxitos

Gracias princesa por tu apreciación
Qué bueno que comprendiste la esencia del tema expuesto... es bueno que me haya sabido explicar bien
Gracias por tu apoyo

Bastante relevante el tema ampliado de las plataformas de intercambios P2P y dinero local centralizados

Ha quedado bien establecido que los intercambios centralizados son desarrollos web que dan la posibilidad a los usuarios de poder comprar, vender, intercambiar y transar todo lo que se refiere a activos electrónicos. Dichas plataformas centralizadas son propietarias de sus propias claves privadas desde las que manipulan todos los movimientos realizados desde su base de datos.

Una excelente presentación!!!

Hola, qué tal
muchas gracias por la valoración, y de acuerdo con lo expresado, las plataformas centralizadas nos otorgan tremendos beneficios sobre todo a quienes recién comenzamos en el mundo criptografico
Muy valorada tu opinión
Gracias, y éxitos!!!

Qué gran trabajo Yrma, le has puesto muchas neuronas sin dudas y ha resultado una información valiosa de orinoco, particularmente la uso y creo que me genera confianza y es de fácil uso y comprensión. Gracias querida.

Es así, Orinoco es una plataforma amigable... sobre todo a los más nuevos en esto, como yo... Es de uso sencillo, y bastante familiar la plataforma
Gracias mi Vivi, espero leerte prontito por criptoacademia ;)
Muchos cariños

 2 years ago 

Ah pero es que ya lo habías publicado jeje, Bueno Orinoco es una gran plataforma, yo la use muchas veces y nunca tuve ningún problema. Lo único que si note fue que las tazas aquí son menores a lo que podemos encontrar en Binance, para cambiar montos un poco altos yo no los haria por ahí, pero montos pequeños me parecen excelentes por su rapidez y que jamás sufrí ningún percance.

Y está bien que elijas a los intercambios por recomendación, esas publicidades la gran mayoría son engañosas y con el dinero uno no se puede exponer jeje. Hay que cuidarlo siempre porque no es fácil ganarlo.

Saludos amiga buen contenido has expuesto, tú dices que no sabes mucho, pero eres muy activa por aquí así que estoy seguro que tienes buen conocimiento.

Lo acababa de publicar cuando escribiste en mi diario... casualidad!!!
Sí, en todo tienes razón, debo abrirme a otras opciones de menor margen de pérdidas si quiero cambiar cantidades mayores...
En cuanto a las publicidades engañosas son de tanto riesgo por lo convincentes que son
Saludos de vuelta, y no te creas, estoy en aprendizaje desde 0, así que si yo puedo todos pueden
Un besote Went

Hola amiga me encantó este gran post creo que poco a poco voy entendiendo el tema de ejemplo la plataforma de Orinico es centralizada cosa que me tenías enrredada.

Una gran explicación me encantó leerte te felicito gran trabajo como siempre eres de admirar te deseo mucho éxito y bendiciones 💕

Hola guapa, sí, justo fue la intención, dar desde lo sencillo y lo que usamos a diario esa explicación entendible sobre tremenda red de intercambios centralizados con que cuenta Orinoco.io
Es lindo cuando conocemos mejor nuestros servicios, como esta casa de cambio, hogar de muchos latinos
Espero leerte pronto bella
Éxito rotundo!!!

Bueno, puedo desde mi edad comprender con facilidad cómo usar orinoco... por eso veo que es una red sencilla para todas las edades
Gracias por la explicación
Suerte!!!

Hola Hanna, qué lindo que me comentes
Y que aun siendo una pequeña steemian ya comprendas estos temas complejos
sí, orinoco en realidad es entendible, incluso para los más pequeño, pero siempre ten cuidado de tus fondos, con el respaldo de adultos
Muchos cariños

Excelente publicación que nos lleva a comprender mucho mejor el tema de las plataformas centralizadas para realizar intercambio de criptos y dinero fiduciario.. me has aclarado muchas dudas
Te lo agradezco mucho,
muchas bendiciones

Hola @blancap60, me gusta eso que te haya servido para comprender mejor el tema expuesto, ya que justo es el propósito de cuando realizamos una tarea para esta criptoacademia
Viste que Orinoco para los venezolanos es una bandera invaluable, a parte que es sencilla de usar
Gracias por el apoyo
Éxitos!!!

Hola @yrmaleza me ha gustado mucho tu trabajo de investigación acerca de los intercambios centralizados.
En Latinoamérica, Orinoco.io es una plataforma centralizada de intercambios muy popular y siguen creciendo.
Me alegra que te sea de utilidad aunque no la uso ya que las transacciones generan un importe muy elevado para mi gusto.

Te deseo éxitos en el Challenge

Síii, es super conocida por nosotros los latinos, es amigable la interfaz es lo que hace que muchos continuemos en ella
La comisión, como dije, es irrisoria si te pones a pensar en la comodidad que genera... como dice mi espos: "la comodidad se paga" y uno está donde lo atienden bonito xD
Le digo, que incluso, los chicos de soporte, uno que se llama Yordi, en especial, me ha apoyado con unas macanas que me he mandado... y esa eficacia se valora
Obvio aprenderé a usar otras ;)

Que lindo resumen 😃 estos desafíos nos harán unas excelentes traders jajajajja .

Orinoco ! Creo que todos experimentamos sus servicios al iniciar nos en steemit, me gusta mucho su sencillez para hacer los cambios de monedas, y lo mejor es que tienen una atención al cliente muy eficiente .

Saludos y ted eso mucho éxito cariño .

Hola bella, estos temas nos proporcionan valiosísima información para esta carrera en que nos hemos enrumbado
Para comenzar, como dices, Orinoco es excelente alternativa... es simple y sin enredos... básicamente lo mejor que tiene su interfaz, la eficiencia
Saludos, y lo mismo para ti
Muchos éxitos!!!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61599.30
ETH 3389.34
USDT 1.00
SBD 2.50