STEM-Espanol Reporte semanal # 8

in #stem-espanol6 years ago (edited)

Saludos amigos de la comunidad hispanohablante.

Bienvenidos a la 8va edición del reporte semanal #stem-espanol donde daremos un resumen completo de nuestro trabajo de curación.

Antes de comenzar con nuestro resumen, debemos decir que stem-espanol es una subcomunidad de @steemSTEM, el cual consiste en un proyecto que es impulsado por la comunidad de steemit y su misión es promover artículos bien escritos e informativos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en nuestro idioma natural “español”. La finalidad es evaluar las publicaciones relacionados con STEM, mediante la votación ascendente. Si desea tener más información acerca de #stem-espanol ingrese al siguiente enlace, y si desea saber más de steemSTEM haga click aquí.


Fuente editada


#stem-espanol cumple su 2do mes de creación

Queremos felicitar a todos los usuarios que participaron con sus respectivas publicaciones y proporcionaron contenido de alta calidad en estos dos meses de este maravilloso proyecto impulsado por @steemstem.

La gran cantidad de publicaciones desde su comienzo crece de manera ascendente, siendo muestra que el proyecto es toda una realidad y el crecimiento a medida que pase el tiempo será mayor.

Nuestro límite es el cielo.


¿Porqué no he recibido apoyo de #stem-espanol?

Esta pregunta es muy frecuente en la gran mayoría de usuarios que publican en nuestra etiqueta “tag”, nosotros diariamente realizamos un trabajo de curación bastante arduo, trabajamos las 24 horas del día buscando aquellas publicaciones que reúnen los criterios establecidos por STEM y si tu artículo no cumple alguno de estos criterios, es por ello que no estás recibiendo nuestro apoyo.

Te recomiendo leer detalladamente estas normas y si captas nuestra misión de seguro en tu próxima publicación los curadores te respaldarán.


Nuevamente queremos exponer nuestros criterios, debido a la creciente demanda de nuevos usuarios usando la etiqueta #stem-espanol

Criterios/ normas/ estándares:

  1. En primer lugar debes tener muy claro lo que deseas publicar, es decir, el área de la ciencia en específico, te recomiendo temas de tu dominio, por ejemplo; en mi caso comparto artículos de Física sobre los semiconductores, porque trabajo a diario con ello y tengo muchos conocimientos al respecto, si eres médico publica sobre enfermedades, si eres químico transmite tus conocimientos sobre sustancias y experimentos, si eres matemático redacta excelentes artículos sobre ecuaciones, y así sucesivamente, de tal manera que puedas aprovechar mucho más tu potencial.

  2. Debes ser original, escribe usando tus propias palabras, si leíste un artículo científico en una revista o en la web, saca tus propias conclusiones y aporta ideas nuevas.

  3. La publicación debe estar bien escrita, sin errores en la ortografía y la gramática, como todos sabemos el español es uno de los idiomas más complicados y debes tener en consideración muchos aspectos como la acentuación, signos de interrogación, puntos, comas, etc.

  4. El artículo debe tener como mínimo 400 palabras.

  5. Lo más importante “sin plagio”, cada vez que los curadores leen una publicación, ellos revisan sus fuentes y si notan que copiaste, tradujiste y pegaste eso calificaría como plagio, trata de hacer resúmenes con tus propias palabras, redacta el artículo que te llamó la atención desde otro punto de vista siempre y cuando no le des un giro por completo, nosotros siempre estamos abiertos a debatir cualquier tipo de tema, siempre respetando las reglas.

  6. Las imágenes deben tener sus respectivas fuentes, este criterio viene de la mano con el anterior, debes tener cuidado cuando vas a copiar una imagen de alguna página web porque no todas las imágenes son de libre autoría, entonces debes leer cuidadosamente los términos establecidos por dicha página web, de lo contrario podrías ser calificado como plagio.

  7. Los artículos deben estar bien formateados, esto con la finalidad que sea fácil de leer para nosotros y llame la atención de muchos lectores, como mencioné, haga referencia a sus fuentes y trate que sus artículos no sean tan largos, colocar los títulos y subtítulos de manera que resalten. Te recomiendo leer publicaciones relacionadas con el mark-down, la plataforma tiene un sinfín de artículos.

Cabe destacar que si no cumples alguno de los criterios explicados anteriormente, es difícil que recibas el apoyo de STEM.


Ahora sí, después de un arduo trabajo al leer en detalle cada publicación relacionada con STEM y otras que no, de seleccionar las mejores y recomendar a @steemstem votos ascendentes, con orgullo presentamos nuestras 3 mejores elecciones para esta 8va semana de curación.

Nuestro podio

Anatomía y Disección del Corazón: Protocolo Científico Palpitante

Todo conocimiento científico viene por etapas: lectura especializada, aprendizaje visual, destrezas manuales y sobre todo realizar una práctica de laboratorio para adquirir esa experiencia práctica sobre un órgano anatómico real. El profesor @tomastonyperez nos presenta el protocolo de disección de un órgano vital de todo ser vivo “el corazón”, mostrando la anatomía externa e interna de un corazón de res para ubicar e identificar sus estructuras anatómicas y además, menciona las funciones de cada una. Lo que destaca, para que quede el aprendizaje, es que siempre “recomienda trabajar comparando constantemente con las referencias teóricas y atlas de apoyo”. Realmente es un trabajo muy amplio que aporta conocimientos a la comunidad científica #stem-espanol.


El dióxido de titanio como una alternativa contra la contaminación del aire

Siempre será bien vista cualquier investigación que trate el tema de la contaminación ambiental y su repercusión sobre la vida, pues afecta la salud y la naturaleza de manera significativa y de forma permanente. El químico @joseleogon nos presenta una alternativa contra la contaminación ambiental mediante el uso de un material semiconductor llamado “dióxido de titanio”. Su efecto fotocatalizador facilita los procesos de degradación de los óxidos (CO2, NOx, SO2) que actúan como agentes contaminantes de la atmósfera. Queda pendiente reducir los costos de implementación de esa alternativa anticontaminante, la preservación de la vida en el planeta así lo reclama.


Este Pulpo es Capaz de Crear su Propio Caparazón, Descubre Cómo

Normalmente, la mayoría de los cefalópados no tienen caparazón, por lo que cualquiera de esa especie que aparezca luciendo una concha como el Pulpo Argonauta producirá un gran asombro y una curiosidad nada habitual. La ingeniera @maurelvys nos presenta en este artículo el secreto del Pulpo Argonauta para ir construyendo su concha a partir de la segregación de carbonato cálcico (CaCO3) usando sólo 2 de sus 8 tentáculos, es algo asombroso!. Culmina su publicación con un “gif” que transmite un mensaje que tiene que llamarnos a la reflexión, el contacto directo con la naturaleza debemos rescatarlo y aplicarlo, no sólo desde el punto de vista de investigación científica sino también de la preservación de las especies.


Mención Especial: Acuíferos durante la Perforacion....

Esta publicación destacó en nuestra comunidad, pues reúne una serie de factores que cumplen los estándares de #stem-espanol y presenta situaciones reales a la que se enfrentan las personas en su trabajo. El ingeniero @latm es merecedor de esta 1era Mención Especial!


Resumen de artículos publicados en #stem-espanol

Luego de revisar todas las publicaciones relacionadas con STEM y enviar aquellas que merecen el apoyo de @steemSTEM a través de votos, presentamos a continuación los artículos que fueron curados, desde el lunes 5 de marzo hasta el domingo 11 de marzo del 2018:

En resumen 106 artículos usaron la etiqueta #stem-espanol de los cuales 32 recibieron el apoyo de STEM, con un 30% de post curados con respecto a los publicados. El 70% restante se divide de la siguiente manera: 30% copia y pega texto de Internet sin modificar nada, 30% realiza un gran esfuerzo pero no cumple con algunos de los estándares de STEM, 3% graves problemas con la gramática y acentuación y por último el 7% son artículos que no tienen relación alguna con #stem-espanol, es decir no contienen "CIENCIA".

A continuación presentamos los autores que recibieron votos por parte de @steemSTEM:

@ajpacheco1610, @alexaivytorres, @altruevid, @anyes2013, @ari16, @atheneav, @clavismil, @cuarzo05, @djredimi2, @eliaschess333, @emily61, @felixrodriguez, @jc21.ramos, @joseleogon, @latm, @lorenzor, @maurelvys, @migueldavidor, @nicotinamina, @osita21, @tomastonyperez, @tsoldovieri, @vjap55, @ydavgonzalez, @ysabelbencomo


Conversatorio Virtual

El canal en discord steemSTEM, está siendo un éxito total, la participación de los usuarios a diario aumenta y cada vez que en nuestro reporte convocamos el conversatorio muchos usuarios se unen con la finalidad de contribuir de manera positiva para el grupo. ESTE CANAL #stem-espanol-general-chat se crea con la finalidad de que los usuarios de steemit.com puedan compartir sus experiencias, divulgar sus conocimientos y discutir sobre los amplios temas que involucran la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo hagan de manera fluida y amena por este sitio.

Gracias al impulso que le han dado: @lemouth, @mobbs, @justTryMe90 y todo el equipo #steemSTEM para la consolidación de este proyecto de curación, @iamphysical y mi persona le hemos puesto toda nuestra fuerza para que en tan poco tiempo se haya aumentado la masa de usuarios de esta comunidad científica de habla hispana a una velocidad sólo superada por la luz.

La finalidad de crear este Conversatorio Virtual es para que los miembros del canal puedan discutir y aclarar dudas de todo lo referente a los artículos publicados con nuestra etiqueta, siempre y cuando cumplan las normas del canal. De igual forma hablar de diferentes temas relacionados con la ciencia.

El tema de está semana será discutido por los miembros del canal, los días previos antes del conversatorio, por votación se decidirá qué tema se discutirá.

El día pautado para este semana será el "Jueves 15 de marzo" a las 20:00 hora de Venezuela.

Sería conveniente conocernos como miembros de #stem-espanol para crear vínculos de cooperación e intercambio de información.


De igual forma esta nueva semana seleccionaremos un podio con los 3 mejores artículos #stem-espanol.

Queremos expresar nuestra felicidad, ya que este proyecto está creciendo considerablemente y el número de publicaciones aumenta semanalmente.

Gracias a @steemSTEM, cofundadores y curadores: @JustTryMe90, @lemouth y @mobbs que han apoyado el contenido de #stem-espanol.

Saludos de parte de @carloserp-2000 y @iamphysical

¡Hasta el próximo lunes!

Sort:  

Felicitaciones a los miembros de la comunidad que ocupan un lugar en el podio!
A todos mis estimados amigos, usuarios de #stem-espanol, les pido su colaboración para seguir haciendo que esta comunidad científica de habla hispana siga creciendo en contenido de calidad para el fortalecimiento de steemit.com y poder ver la etiqueta entre las tendencias!

Pronto seremos tendencia!! Arriba #stem-espanol!

Saludos @iamphysical
Es mi deseo unirme a su comunidad científica de habla hispana.
¿Qué debo hacer?

Agradezco la deferencia que han tenido para con el trabajo que realizamos en el departamento de Ciencias naturales de la UPEL-IPB, en los laboratorios de Física, Química y Biología, en un esfuerzo por generar competencias investigativas en Ciencias, con especial vinculación docente, en el entendido que nuestros profesionales en las instituciones educativas y comunidades, promocionarán con su acción pedagógica el interés de las nuevas generaciones y profesionales por la actividad científica.
Saludamos con júbilo, los primeros dos meses de esta plataforma #stem-espanol, generada por @JustTryMe90, @lemouth y @mobbs con la acertada conducción de @carloserp-2000 y @iamphysical en el ánimo de seguir creciendo, cada día ofrece oportunidades de difusión y apoyo al saber científico.
Todas las iniciativas que abran espacios para las ciencias recibirán el apoyo de la comunidad científica, y con mayor razón en steemit, por cuanto aquí se valora el trabajo colaborativo, con suficiente amplitud para sumar esfuerzos y voluntades en favor del colectivo.
Su apoyo nos compromete a seguir mostrando lo mejor de las ciencias. Gracias a todos ustedes.

Felicitaciones a aquellos post que quedaron seleccionados en el podio pero muy especialmente felicitaciones a @stem-espanol por cumplir 2 meses apoyando a autores de gran calidad, que sigan los éxitos!!!

Cada semana hay muchas publicaciones de excelente calidad que gusto poder ayudar a crecer cada dia mas este gran grupo.

Felicitaciones a los miembros del podio y a todos los curados esta semana.

Feliz segundo mes de nacimiento de este gran proyecto, que sin lugar a dudas apoya e impulsa a los investigadores, científicos, amantes de la ciencia que hacemos vida en esta red social como lo es STEEMIT. Muchos éxitos, y que día a día abunden publicaciones de mayor calidad, en los diversos pilares en los que el proyecto se fundamenta: CIENCIA, TECNOLOGÍA, MATEMÁTICA, INGENIERÍA. Saludos!

Felicitaciones a todos aquellos grandiosos post! y en especial felicidades a este enorme equipo que ya cumple sus dos meses, realizando una impecable labor. como siempre agradecido con ustedes y dispuesto a apoyar en lo que necesiten.

Felicidades que rápido pasa el tiempo ya son 2 meses genial, buen trabajo a todos los que hacen comunidad en stem-espanol, por sus grandiosos aportes a la ciencia.

Siiii!!!! que buenas calificaciones!!! Los Post de esta semana estuvieron de lo mas interesantes!!! Amé el tema del pulpo! Gracias por el apoyo que nos han dado a todos!

Hola!!! MUY BUEN POST , Te invito a seguirme y veas mis post @eliandavid28 , Up Vote Para tii espero me lo devuelvas! Un abrazo

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64998.89
ETH 3514.73
USDT 1.00
SBD 2.37