Cómo Cervantes cambió mi vida: la historia del testigo tras la cortina

in #spanish6 years ago (edited)

"Esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza,
y sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quien derriba".

-Sancho Panza [Miguel de Cervantes]

Antes de contarles cómo @cervantes revolucionó ciertos aspectos de mi vida en tan poco tiempo, creo justo, necesario y hasta respetuoso, homenajear a quien transformó mi manera de acercarme a la literatura: el grato culpable de todo esta tramoya, Miguel de Cervantes Saavedra.

otra quijotada.jpg
Ilustración en blanco y negro: Gustave Doré

Y lo digo porque este apellido es el epicentro de lo que hoy podemos denotar como "comunidad cervantina" (hablo de los que hacemos parte de ella en Steemit). Cervantes es referente obligado para los hispanohablantes -incluso para aquellos que no se han tomado el tiempo de leer su gran obra- y hoy día nos une como si a través de su palabra se mantuvieran los cimientos de la lengua española.

Por mi parte, tengo el grado de licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela y como han de sospechar, una lectura quijotesca es imperante para siquiera imaginar titularse en esta rama de los estudios humanísticos. Conocí a Cervantes a los 22 años (pero de verdad, como se debe conocer a los grandes) a través de un amigo que me regaló mi primer Don Quijote de la Mancha. Hoy, a mis 27, puedo asegurar que la experiencia de lectura es totalmente diferente, así como mi acercamiento al resto de la literatura universal.

¡Gracias Cervantes!


¿Por qué Steemit?

Fue un conflicto entre la insistencia y la negación.

Tengo amigos que ante el ferviente crecimiento del Bitcoin y las altcoins, pasaron algunos meses insistiéndome para que me sumara a la propuesta de Steemit (para aquel tiempo el Steem valía menos de un dólar). Pero yo me negaba rotundamente porque había leído un sinfín de noticias deplorables acerca de cómo una red social te paga por subir fotos de gatos. Siendo un tanto conservador, tomaba previsiones para no verme inmiscuido en "ese mundillo de millennials", pues para entonces mi mentalidad mojigata reprimía la querencia de aventurarme a este medio.

Finalmente, el 25 de diciembre de 2017, comencé a hacer mis propias investigaciones. Comencé a leer posts por doquier, de muchas temáticas. Fui familiarizándome con la página y entre tantas cosas, me encontré con el tag #cervantes. Desde entonces mi percepción de Steemit dio un vuelco de 180°.

cervantes.jpg
Los culpables

Leí con especial atención los posts sobre concursos, el apoyo que ofrece a los nuevos usuarios hispanohablantes, la congruente y explícita política de curación, etc... Además, googleé a @cervantes con cientos de preguntas y cada vez veía más y mejores posts; no solo de la cuenta oficial, sino de otros usuarios cuya experiencia con la comunidad ha sido tan maravillosa y enriquecedora.

Como estoy en Venezuela, el buscador me arrojó explícitamente una serie de artículos de venezolanos que hablan acerca de cómo @cervantes los ha ayudado para sortear con creces la terrible crisis que azota al país; y algo es seguro: si ayudas a las personas de mi tierra en estos momentos tan terribles de nuestra historia, siempre te voy a querer.

Dos semanas después de toda aquella lectura y relectura, tome la decisión de ingresar a Steemit. Incluso en mi introduceyourself me tomé el atrevimiento de mencionar a @cervantes y a @wartrapa (este muchacho me cae de maravilla) porque entre otros, gracias a ellos pude ver el grado de seriedad que se puede manejar en esta plataforma.

PD: luego descubrí que Steemit no te avisa cuando te mencionan en los posts, así que ninguno de los mencionados se enteraron.


Ya estoy en Steemit ¿y ahora?

Sencillo: no sabía qué hacer.

Mientras hacía mi investigación mi cabeza estuvo saturada de ideas geniales, pero tras el registro, mi mente quedó en blanco. No sé cómo es eso posible pero así me sucedió. Buscaba y rebuscaba información, consejos, tutoriales y no daba con nada medianamente inteligente que pudiese leerse.

Dados mis orígenes (no soy venezolano de nacimiento) tengo mucho contacto con el habla inglesa y por eso la mayoría de mis publicaciones están en ese idioma; sin embargo, sigo muy de cerca el tag #spanish y fue así como me ubiqué mejor en la plataforma, leyendo a los míos.

cervants 2.jpg
Acá sin ideas para escribir

Luego de que las ideas fueron haciendo nido en mi cabeza, quería mejorar la experiencia de lectura para el par de seguidores que tenía (sí, todo un polluelo). Y fue como aproveché el Discord de @cervantes al máximo. Hay muchas guías acerca de cómo mejorar tus posts, con ciertas especificaciones para lenguaje de programación básico súper funcional a la hora de hacer posts de calidad.

Pero mejor aún fue ver el video de la primera curación en vivo de @cervantes porque comprendí que si queremos mantener este espacio con altos estándares de calidad, solo se deben apoyar publicaciones con buen contenido; apoyar a quienes pasan dos o más horas planificando y pensando cada palabra; apoyar a aquellos quienes dejan en cada línea lo mejor de sí mismos. Esa curación me hizo repensar todo lo que para el momento creía sobre Steemit.

Por otra parte, supe que además @cervantes apoya los MeetUp de una manera especial, y vi un par de anécdotas de aquellos que se habían reunido en Maracay y Caracas. Toda la calidad que fui viendo en el proyecto me llevó a, nuevamente, hacerle una mención especial en mi post de Mi primer fin de semana en Steemit, pues si alguien me leía, también quería que lo leyera a él (o ellos, como prefieran XD).

¡Por fin mi primera oportunidad!

Entraba en mi segunda semana en Steemit y vi una publicación de @don.quijote en donde convocaba un concurso de poesía. Yo, fiel seguidor del manchego y amante de las letras, vi en esa convocatoria la oportunidad de retarme a mí mismo con el fin de darme a conocer dentro de la comunidad. A pesar de no haber ganado el concurso, la mención especial recibida por mi poema A la maltrechería gatuna que no entiende de caballería andante me llenó de mucho entusiasmo.

Y entre tanto ir y venir, publicaciones y comentarios: llegué a mi publicación número 100.

Quizá para algunos de ustedes pueda ser algo nimio, pero para mí tuvo mucha importancia porque demostraba que yo estaba envalentonado con mi proyección en Steemit. Ahí, siendo un momento muy especial para mí, volví a loar la actuación de @cervantes porque como me ha enseñado la vida: jamás se ahorran tributos para quien hace bien su trabajo. Por eso tanto @cervantes como @don.quijote tienen sus dedicatorias muy bien definidas en este post.

En este punto me remito a la cita que abre esta publicación. La Fortuna es malcriada y caprichosa, pero jamás nos deja andar por el mundo sin tomarnos en cuenta al menos una vez.

¿Y mi relación con la comunidad?

¡Ah! He aquí la segunda parte del título.

Puedo decir que mi interacción con el Discord de @cervantes ha sido tan productiva que no he hablado mucho (por no decir que nada). Esto suena raro, lo sé, pero trataré de esgrimir punto a punto mi argumento:

  • No me he visto en la necesidad de solicitar ayuda porque todos los canales, en sus mensajes fijados, explican per-fec-ta-men-te las normas de interacción y las responsabilidades que acarrean.

  • Cuando he tenido preguntas, primero las aclaro en mi cabeza y luego las tipeo, por ende, las respuestas que he recibido de parte del equipo @cervantes no solo han sido oportunas, sino también objetivas y funcionales.

  • Los moderadores y curadores suelen estar activos en los chats y siempre actualizan información de uso común, así que muchas veces solo abro el Discord para leerles y reírme de uno que otro comentario en el chat general donde, por cierto, amo la actitud del "Team CuchiCuchi" (o algo así jajajaja, son maravillosas).

Por eso me hago ver como un testigo que disfruta del paisaje tras la cortina de su ventanal. Eso sí, cuando la oportunidad se me presente, seguro seré el primero en sumarme a las curiosas conversaciones que se tienen en ese chat.

PD: quiero hacer un comentario especial para el equipo encargado de administrar y llevar el Discord. Gracias, muchachos, muchas gracias. No sé si el dinero que puedan recabar en Steemit paga con determinación la labor que ustedes hacen, pero definitivamente la pasión que le ponen al proyecto es algo digno de admirar. Por eso, mis respetos.

Asfaltando el camino

Aún me queda mucho por aprender en este intrincado sendero de Steemit, pero así como hoy les cuento una historia llena de baches y subidas, así mismo pretendo aprender de mis errores y hacer de mi camino una ruta cada vez más plácida de recorrer.

Agradezco a @cervantes el magnífico apoyo que presta a la comunidad hispanohablante la cual, aunque es minoría en este mundillo, ya es un tag posicionado y respetado.

2RVmpmQ - Imgur.png

Fuentes:

  • Fotografías: todas las fotografías son propiedad de @lord-faustus (incluyendo la ilustración).
  • Ilustración: Gustave Doré. Del libro: De Cervantes, Miguel. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Colección: Biblioteca Hispana. Editorial Ramón Sopena. Barcelona, España. 1968.

2RVmpmQ - Imgur.png

He aquí mi pequeña anécdota cervantina.
SteemOn!

Sort:  

Muy lindo tu corto pero prometedor recorrido, ojala que compartas mas de lo que te apasiona con nosotros.

Este post ha sido propuesto para que lo vote Cervantes. Saludos.

Hola @goya! Muchas gracias!

Ten por seguro que a medida que vaya creciendo en #Steemit y mis publicaciones aumenten en calidad, @cervantes y toda la comunidad hispana sabrá más de mí.

Te agradezco la recomendación ¡Saludos!

Me siento muy identificado con lo que has escrito, tengo unos días en Steemit, y estoy aprendiendo muchísimo tanto de tus post como de la comunidad en general. Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70508.37
ETH 3790.25
USDT 1.00
SBD 3.43