RETO: Los 5 Posts que más me gustaron. (Día # 2) | Trico: Antología dramática de Miguel Ángel Canto

in #spanish6 years ago (edited)
He sido nominado por mi amigo @JoseGilberto a participar de este reto que combina eficazmente lo emotivo con lo objetivo, ya que nos invita a revisar en los recuerdos de la trayectoria en esta plataforma pero también a ser lo suficientemente precisos para seleccionar las publicaciones más valiosas por alguna razón importante. El RETO hay que agradecerlo a @Matuca, pues es una buena idea para darle nuevo aire a creaciones que han quedado muy lejos en esa línea de tiempo y que ya no nos deja verlos, sobre todo a los amigos nuevos.

En esta ocasión la publicación nuevamente recogerá tres publicaciones en una sola, y en ella se contendrá la presentación y enlaces a seis obras dramáticas escritas por Miguel Ángel Canto de las cuales traté de hacer una serie de comentarios queriendo conseguir objetividad crítica, invitar a la lectura de las obras y por qué no, hasta tal vez a un posible montaje. Va por aquí nuevamente en un sólo volumen esta antología dramática.

Para cerrar este preámbulo quiero invitar a este emotivo y reflexivo reto a una gran amiga que tanto nos deleita con su cocina como con sus hermosas y profundas letras y pensamientos llenos de sabiduría, dejándole un fuerte abrazo, reto a @Kristal24, espero que encuentre divertido este reto y se anime a llevarlo a cabo para conocer eso que considera más destacado. :)

Sin más va por aquí:

Trico: Antología dramática de Miguel Ángel Canto


Presentación:


Es difícil la tarea de hacer esta presentación de la obra del dramaturgo Miguel Ángel Canto, pues como bien pueden suponer, mi relación con él es bastante estrecha y antigua, puedo decir que fuimos inseparables desde la más tierna edad. Así, quisiera dejar en claro el esfuerzo por la objetividad a la hora de invitar al lector a acercarse a estas piezas.


Miguel Ángel Canto en Volpone, de Ben Jonson
dirección de Mauricio Jiménez
foto: Masayuki Goto

El nombre “TRICO”, el cuál aún no he consultado con el autor y tal vez no le guste tanto, me vino de un inofensivo pero intenso padecimiento que él posee debido tal vez a sus altas dosis de ansiedad. La tricotilomanía, es considerada por algunos médicos como una alteración del control de impulsos que vale la pena tratar, pero nuestro autor nunca lo ha hecho, por lo que pueden imaginarlo así, jalando y dando vueltas a cualquiera de sus pelos y cabellos. Esta manía de rizar constantemente lo ha acompañado casi desde sus inicios como escritor, ya que no necesariamente se nace con esta condición, sino que la adquirió por imitación… a lo que yo siempre le he dicho "habiendo mejores cosas que imitar". Me vino a la mente que tal vez cada vuelta de sus dedos sobre el cabello propició o fue complicando el enredo característico con el que algunas de las ideas en su obra están impregnadas.



TRICO, video realizado por @leveuf (2010)

Comenzó a escribir más o menos al mismo tiempo que decidió entrar a la escuela de teatro, podemos decir que el contacto con los elementos de lo que se convertiría en su oficio, despertó en él ese impulso creativo en torno al aspecto literario de la escena que lo llevaría a escribir su primera obra. Le gusta pensar que su viaje a través de la dramaturgia ha recorrido desde el campo de la conformación de la identidad del individuo, hasta el tratamiento de los grandes mitos fundacionales: pasando por la adaptación y reelaboración de algunos temas u obras que son ya imprescindibles en la dramaturgia de todos los tiempos, como el tratamiento de la Orestíada, o Esperando a Godot, obras fundamentales del repertorio teatral.

Estas publicaciones servirán para dejar constancia en la cadena de bloques y para la comunidad de steemit de un pequeño resumen y comentario de cada una de las obras, estos se irán repartiendo en tres entregas, constando de dos obras cada una. Las obras en sí no estarán publicadas en steemit, ya que ya han sido cargadas a internet en el portal archive.org, desde ahí los textos se pueden leer directamente o bien ser descargados en el formato pdf.

Y bueno, sin más, procedamos a la presentación de las obras en esta antología. Espero que la encuentren de interés: @leveuf


OBRAS DE JUVENTUD


(ENLACE)

La obra fue escrita en el año de 1995, cuando el autor contaba con veintiún años y se adentraba en el mundo del Teatro a través de la compañía independiente Tinglado A.C., en donde entre otras obras participó como parte del coro en el montaje La orestíada, de Esquilo, montada por el director Francisco Marín. Por otro lado, Canto también se encontraba estudiando la carrera de Ingeniería en electrónica, en gran medida, a instancias de la influencia paterna. Mucho de la estructura de la obra y los personajes tiene que ver con las primeras impresiones que le causaba pertenecer a una compañía profesional de actores y las dudas y decisiones vocacionales que en ese momento enfrentaba. Participar en un grupo teatral y además en una obra que iba comprendiendo que era de gran envergadura fue un gran choque entre unas aspiraciones que creía firmes y un Mundo nuevo, lleno de la vitalidad que desde hacía tiempo estaba buscando. En su trama Miguel Canto presenta el mundo interno de Daniel, un joven que se inicia en el mundo de los empleos y las responsabilidades laborales mientras que a la vez intenta con muchos contratiempos emprender una obra creativa que ni él sabe bien a bien de qué se va a tratar, pero será "su Obra". En medio de tareas pendientes llevadas a casa, representadas por un coro de preocupaciones, la posible llegada de una visita femenina que lo tiene bastante nervioso y se presenta como un producto de su imaginación en diversas actitudes, y Él mismo que tampoco para de discutir consigo mismo, vivimos un par de días en la enredada vida de nuestro personaje en las cuales posiblemente se vea reflejado la angustia de muchos jóvenes por lo que les depara el futuro y las grandes contradicciones entre el potencial imaginativo humano y la estandarización y burocratización absurda en la que la llama de los individualidad se va consumiendo, a veces sin darnos cuenta.

La obra, como la de todo joven escritor que se anima a llevar a cabo sus primeras aventuras literarias, presenta todavía un lenguaje aún muy alejado de lo coloquial, tal vez por ese ímpetu universalizador en el que toda la experiencia y opiniones que se tienen acerca de todo, quieren verterse en un solo documento. Sin embargo cabe destacar que desde entonces se perfilaba un tono cómico, a veces de un filoso ingenio, sobre todo en algunos diálogos entre Daniel y Él mismo. Al final de estos dos días en la vida del pequeño departamento de Daniel, encontramos un poco de reconciliación consigo mismo y acuerdo de una vida mucho más plena. Sin duda el lector joven encontrará situaciones de identificación, guardadas todas las proporciones debido a todo el cambio en el mundo que desde aquella época ha venido sucediendo, como la irrupción de la telefonía celular y el internet, de las que en ese entonces apenas se estaba empezando a conocer.

Además de publicarse en la revista "Primera llamada" Semestre I, Año X, Núm XX, (2000)., la obra también se presentó en la ciudad de México en el año 2013, bajo la dirección de Ariel Valencia en el Centro Cultural de la Diversidad. Se puede acceder a una crítica sobre dicho montaje en el siguiente (enlace).


Ariel Valencia y Swara cordero en una escena de
Daniel ensimismado



(ENLACE)

Aún en el campo de las experiencias juveniles, esta obra de 1996 se adentra más a fondo en la conformación de la identidad de nuestro personaje, Damián Guzmán, a través de sus relaciones familiares, cotidianas, casi vecinales. Damián se concentra en un discurso filosófico que constantemente está elaborando, y este discurso en ocasiones choca con los eventos del día a día como por ejemplo cuando su madre lo manda a comprar las tortillas o el pan. La presión social en cuanto al “deber ser” sigue siendo un tema importante en el desarrollo de esta obra en la que las figuras como el padre, la madre, un tipo muy sexy, un ladrón, la tía Rosa; van apareciendo a cada momento en medio de las reflexiones y sistemas de pensamiento que Damián se inventa de acuerdo a sus filósofos favoritos, Sartre, Nietszche, según él. Al final la confusión argumentativa y de realidad lo llevan a una solución un tanto drástica a la angustia que está pasando, no sin quedar en suspenso cuál es el sentido verdadero de todo lo que le ocurrió.

La obra es muy sencilla en su trama, un día en la vida de Damián, o varios, de pronto el tiempo se vuelve irrelevante, un par de salidas a la calle, un romance que se marchita, angustia en una tarde lluviosa. La admiración por el Teatro del absurdo que para esos momentos estaba desarrollando el autor, concretamente con los dramaturgos Eugene Ionesco y Samuel Beckett se deja sentir en esta pieza cuya secuencia de acciones esta entrecortada, suspensa en algunos momentos, fluida las más de las veces, no hay una linealidad de los acontecimientos sino más bien de los pensamientos. El lenguaje está más pulido, alcanzando en algunos diálogos un ritmo y agudeza a la vez que permitían ver en nuestro autor que un poco de talento, sí que podía tener.

La obra no alcanzó la suerte de ser impresa como su predecesora, sin embargo participó en el concurso de dramaturgia “Teatro Nuevo”, que en el año de 1998 organizaron el Instituto de Cultura de la Ciudad de México y la Sociedad General de Autores. En esta emisión la obra pasó a las finales, ganándose el derecho de ser presentada en una lectura dramatizada realizada por los propios organizadores en un foro de la ciudad.


En la imagen se muestra la programación de las lecturas finalistas, entre las que se encuentra la de nuestro autor, bajo el seudónimo de streptococus


OBRAS EXPERIMENTALES

Las siguientes dos obras, aunque no son continuas en cuanto a su cronología sí corresponden a un campo de experimentación dramática en el que el autor comenzaba a comprender ciertas técnicas y principios que en las obras de teatro ayudan a mantener, distribuir y hacer progresar tanto la atención como la comprensión del espectador en cuanto a la acción y discurso de la obra. El espacio de tiempo comprendido entre las dos da cuenta del transcurso de toda la formación que tuvo en la escuela y sus primeros pasos ya como una persona de teatro con un nivel que se comenzaba a vislumbrar como profesional, la primera de 1998 y la segunda de 2002.

Dentro del campo de exploración dramatúrgica comentado anteriormente cabría hacer un énfasis especial en la influencia recibida de las ideas del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, quien con sus conceptos sobre el distanciamiento (Verfremdungseffekt) abría nuevas puertas a la imaginación pero sobre todo a la manera de concebir el teatro para proyectarlo a la sociedad. Brecht no creía, o más bien, no comulgaba con el mecanismo de identificación que se daba en el teatro aristotélico-realista que le tocó conocer, por virtud del cual el espectador, a entender de Brecht, se hipnotizaba y suspendía su juicio por efecto de la anécdota que lo lleva a visualizarse emotivamente como uno de los personajes. Para Brecht era necesario sacudir el espíritu crítico del espectador a través de efectos teatrales que le mantuvieran analizando las acciones y decisiones de los personajes a la vez que sin suspender los procesos de la ficción se mantuviera el juicio de la realidad durante la representación. Es decir, para este teórico era muy importante que el espectador nunca se olvidará que estaba viendo una función de teatro y que esta le exige una posición crítica ante lo que se está contemplando. Este nuevo tipo de espectador era el que Brecht consideraba como digno hijo de la era científica.

Los efectos de distanciamiento son variados, tienen que ver con todas las áreas de la puesta en escena, desde el texto que permite una presentación de la acción y trama bastante analítica, pasando por efectos escénicos (mecanismos teatrales a vistas, rompimiento de la ficción por parte de los actores, uso de pantallas y proyecciones, lectura de documentos, teatro musical, etc.), hasta el debate y la agitación política que propusiera el grupo teatral en cuestión.
Desde diversos ángulos, las obras que se presentarán a continuación exploran las ideas que el teatro brechtiano dejó como legado a la escena contemporánea, la primera explorando el mundo a la vez gris y mágico de la megalópolis que es la Ciudad de México y sus personajes pintorescos, la segunda, un breve monólogo, en el que busca indagar sobre este género de obras ideadas para ser realizadas por un solo actor, en este caso, el personaje es ese actor. Aunque las obras no han sido representadas, constituyen un pilar fundamental en lo que sería el desarrollo estilístico de nuestro autor, tal es la razón de encontrarse juntas en esta segunda entrega dedicada al laboratorio dramatúrgico de Miguel Ángel Canto.


(ENLACE)

Esta obra tiene como campo de juego la enorme ciudad de México y la vida en sus calles que con su variedad de habitantes la convierten en una jungla llena de todo tipo de emociones y experiencias, y decir que de todo tipo no es ninguna fórmula sin sustento. La mirada se centra en los habitantes más desprotegidos en la ciudad los niños de la calle, pequeños que han nacido y llevan su día a día, sus alegrías y pesares en medio de grandes ejes viales, parques, junto a los puestos de comida o debajo de los puentes, cualquier rincón del paisaje de asfalto es bueno para establecer el hogar. A manera de acción podemos observar cómo las decisiones y caminos que alguien puede tomar en medio de este remolino de carencias llevan a las personas no a ser mejores sino a buscar paso a paso la supervivencia, aún por encima de los demás.

La obra discurre sobre la sorprendente vida de un niño de la calle que termina como un prominente ministro de una religión transmitida por televisión que él mismo inventó. Entre drogas, extorciones, prostitución y corrupción oficial, El mono se abre paso entre las duras experiencias que lo llevan hasta el descubrimiento de verdades esenciales sobre la humanidad. Pero la historia es también la de Darío, aquí es donde comienza el distanciamiento, quien representa la figura arquetípica del sabio que se ha retirado de la vida mundana para vivir en la contemplación y el conocimiento, regresa al mundo de la ciudad para comparar todo lo que ha aprendido en sus libros con la realidad. El viaje de Darío junto con su fiel acompañante y consejero Sócrates nos recuerda la dupla mítica del caballero andante y desfacedor de entuertos que junto con su escudero se han representado en innumerables ocasiones, desde Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, pasando por Sherlock Holmes y su querido Watson hasta representaciones más actuales de la cultura pop como Batman y el joven maravilla, Robin. La estructura está construida a partir del viaje de Darío y Sócrates por la ciudad, durante el cual y con varios saltos temporales comprendemos la historia de el mono o bien, Helmoncke como se hace llamar al final.

Toda la acción se halla constantemente habitada por un tramoyista, esos técnicos teatrales que se encargan del movimiento de la escenografía, quien comenta, revuelve o a veces se queja de todo lo que le toca hacer en la representación. La lectura tal vez no sea sencilla pero una representación podría lograr los elementos necesarios para conseguir una comprensión amplia por parte del espectador de una obra multifacética y de tonos cambiantes.



(ENLACE)

Esta pieza indaga sobre ciertos elementos autobiográficos del autor en torno a la idea del ciclo de la vida y la muerte, el inicio y el final. Las obsesiones sobre nuestras experiencias se convierten para el actor en la materialización de nuestra relación con el Tiempo, puesto en mayúsculas como representación de un tiempo que está estrechamente vinculado con cada uno de nosotros, el tiempo que ha de durar nuestra vida, el cual mientras vivimos es como una voz que a ratos nos habla con fuerza advirtiéndonos que esto va a tener un final. Diferentes sensaciones en cuanto a la experiencia de nuestro Tiempo se van dando cita mientras el actor pretende construir una máquina abstracta y definitiva que, aún en total experimentación, tal vez le permita vencer o si no comprender a su oponente.

La obra presenta también una clara tendencia a distanciar al espectador de toda identificación con el personaje y la acción, siendo recurrente la petición de llevar la atención a elementos que sólo puedan suceder en el aquí y ahora del espacio de representación, un contacto pleno y comunicativo con el espectador sería necesario en el abordaje escénico de esta obra que es sin duda una de las más íntimas de nuestro dramaturgo.


OBRAS DE HOMENAJE



Miguel Ángel Canto actúa en Orestes o Dios no es máquina, de su propia autoría.
Fotografía Fernando Moguel.

Las obras presentadas a continuación forman parte de un conjunto especial en esta antología, ya que se trata de dos obras que buscan establecer un diálogo con otras obras que ya estaban previamente escritas, es decir, a partir de la lectura de una obra determinada, se escribe una nueva que contenga los signos y referentes necesarios para que el nuevo dramaturgo hable con más efectividad a su época cruzando por el umbral de los grandes tipos y arquetipos de la literatura del pasado. Una tendencia creciente en las nuevas dramaturgias sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX fue retornar a las figuras de la tragedia, no sólo la clásica griega, sino que por ejemplo el dramaturgo inglés William Shakespeare vio renovados los límites de su imaginario con grandes adaptaciones teatrales y cinematográficas de sus obras, vienen a mi mente tres películas emblemáticas que vale mucho la pena ver y que son originales de este autor: Romeo y Julieta, del director Baz Luhrmann y con Leo Di Caprio, Ricardo III, del director Richard Loncraine y con la actuación de Sir Ian Mckellen y Titus Andronicus, de la directora teatral y cinematográfica Julie Taymor, con otro inigualable lord inglés, Sir Anthony Hopkins.

Comentamos un poco en la conclusión del artículo referente al personaje de Medea, que aparte de ella, era Orestes el otro personaje mitológico griego que mayores impresiones le había causado a nuestro autor y es que no olvidemos que entre sus primeras experiencias en el teatro le tocó participar como técnico de iluminación en una versión de La orestíada, que presentaba el grupo Tinglado A.C., que tenía un exitoso programa de teatro escolar que casi llegó a ser autosustentable. Cabe hacer un parcial desvío sobre nuestro tema para señalar que el teatro es una de esas artes en las que sólo las producciones que tienen su enfoque en el campo de la inversión, inversores y ganancias llegan a producir dividendos y muy buenos, sin embargo en la mayoría de los casos el teatro se da gracias al amor y entrega de sus participantes y también a que en las sociedades tenemos como derechos la cultura y el entretenimiento, la sociedad en conjunto con gobierno deben generar los medios para que los artistas tengan oportunidad de producir las obras que tal vez tengan un mayor impacto humano en sus comunidades que las de corte comercial, sin querer con esto afirmar que en estas no puedan verse representados grandes valores, de hecho son muy apreciables por la extremada calidad de los intérpretes que en estas producciones se suelen contratar.

Pues bien, tendremos en esta muestra otro tipo de clásico, uno que aunque estuvo vivo hace no muchos años, sus letras en el teatro, la novela, la poesía y la cultura en general trascenderán los siglos como los más antiguos poetas que tanto le gustan al autor. Hablamos de Samuel Beckett, y concretamente su obra teatral emblemática Esperando a Godot, obra icónica no sólo para el teatro que representa de la manera más nítida a pesar de su aparente absurdo la visión y el sentir del mundo durante y después de las grandes guerras mundiales.

Podríamos llamar a este ciclo como obras de tributo o de homenaje, puesto que aunque el autor llegó a proyectarlas debido a distintos impulsos, ambas intentan expresar admiración a un importante maestro de la Historia del Teatro. También es necesario decir que ambas vieron la escena, de hecho ambas la vieron en dos montajes distintos cada una, este hecho tal vez hizo comprender aún más a nuestro autor que vale la pena indagar en el conocimiento de los maestros del pasado. Y bueno, para no hacer más tardía esta presentación, vayamos entonces en este momento a conocer las obras.



(ENLACE)

Es difícil hacer síntesis de las historias que componen los mitos griegos, mucho más cuando hablamos de La orestíada, así que disculpando lo anterior trataremos de hacer un breve resumen.

Agamenón, rey de Argos regresa triunfal de la guerra de Troya, lleva mucho tiempo fuera de casa, Clitemnestra su esposa a diferencia de Penélope con Odiseo, no lo espera sumisa defendiéndose de los pretendientes, sino que en venganza con Agamenón por haber sacrificado a una de sus hijas para el buen viento hacia la guerra, ella entrega la corona y el tálamo a un primo de Agamenón, Egisto, con quien también había largas rencillas familiares. Agamenón es asesinado por su esposa y su pariente apenas acaba de recibir sus homenajes como general victorioso. Orestes regresa de la educación en un sitio lejano al que lo habían enviado, Pilades le acompaña fiel. Él se entera de los terribles sucesos de regreso a casa por su hermana Electra, quien odiando infinitamente a su madre logra disponer a Orestes a cometer el matricidio para vengar al padre. Al final los hermanos logran concretarlo. Orestes sin embargo comienza a ser perseguido y atormentado por las Erinias, antiguas diosas vengadoras del orden y los crímenes familiares. Sólo la diosa Atenea es capaz de salvar a Orestes de esta persecución, instituyendo un tribunal compuesto por los mejores ciudadanos, el Areópago que se encargarían de juzgar el caso de Orestes, siendo el lado acusador el de la Erinias. El juicio se resuelve con la absolución de Orestes no sin antes pactar con las Erinias nuevos honores y cargos que tendrían en esta nueva organización de la ciudad. Orestes es restituido con el reino de Argos.

La pieza de Canto se centra en el campo de indecisiones de un personaje que es lanzado contra su voluntad a cometer el más terrible de los actos en pos de conservar el estatus y definición de la familia. En Orestes o Dios no es máquina se discuten las propias metas en contra de los objetivos y caminos impuestos, a veces en el círculo familiar, a veces incluso en más altos estratos del organismo social. Orestes ama y quiere hacer música y poesía, eso es lo que el aprendió y ahora se ve obligado a matar, tal vez no precisamente a su madre, pues en la obra de Canto el signo de Clitemnestra se cambia al de atormentadora que le apoya por haberla matado. Todo esto quiere decir que Agamenón y Clitemnestra siguen vivos, dictando sus acciones, obligando cada uno de sus pasos, uno obligando a la venganza la otra empujándolo con su falta absoluta de arrepentimiento y mesura, no importando que se hayan matado y amado en realidad sólo entre ellos dos. Orestes termina matando, sí, pero algo que estaba más dentro de su corazón, a sí mismo. Las Erinias representan en esta obra el corazón desgarrado del joven, lo atormentan pero sólo como esa voz interior que siempre está tratando de cuidar que no nos salgamos del camino verdadero.

La obra la dirigió el mismo autor con compañeros suyos que egresaban de la Escuela Nacional de Arte Teatral en su generación, compañeros que habían compartido las mismas experiencias y enseñanzas se convertían en compañeros de vuelo en la primera aventura en el Teatro después de recibirse. La obra obtuvo un apoyo de su misma institución y se presentó en el auditorio Antonio López Mancera. El segundo montaje corrió a cargo del maestro Sebastián Liera de la ESAY en Mérida Yucatán, quien con alumnos de la generación 2005-2009 la llevaron a escena por diversos puntos de la ciudad de Mérida.

Fue publicada en la antología Nuevos Dramaturgos de Yucatán, compilada por Fernando Muñoz para el Fondo Editorial Tierra Adentro (Num.283)


Galería Fotográfica


Orestes o Dios no es máquina, dirección de Miguel Ángel Canto, CNA (2000).


8544456_orig.jpg

5204614_orig.jpg

710501_orig.jpg

Fotografías de José Jorge Carreón.

Orestes o Dios no es máquina, dirección de Sebastián Liera, ESAY (2009).

5665209_orig.jpg 7396539_orig.jpg

5708587_orig.jpg 9684781_orig.jpg

Fotografías de Sebastián Liera.

Archivos diversos.

Reconocimiento_orestes_PADID.jpg

3545806.jpg

orestes_esay_Page_1.jpg

283.jpg



(ENLACE)

No es muy complicado contar la anécdota de Esperando a Godot, se reduce a dos hombres que claramente rayan en la medianía, ellos se encuentran en un páramo habitando únicamente por un árbol, en el primer acto está cubierto de hojas, en el segundo está seco. Esperan a Godot, a quien no conocen y en realidad nunca se aparecerá; por todos los medios buscan terminar con su angustiosa espera y al fin marcharse, pero nunca se van y así acaba la obra. Mientras tanto podemos pasear por un amplio paisaje que Beckett nos dibuja con un humor casi negro, por diversos aspectos, buenos y horripilantes también, de la condición humana. Cabe señalar que el texto de Beckett posee el maravilloso record consistente en que desde que se estrenó no se ha dejado de representar nunca en todo el mundo.

Nuestro dramaturgo Miguel Canto visita nuevamente de la mano de este texto, las calles de la ciudad de México, con su pintoresca fauna y paisaje. En esta ocasión se centra en un puesto callejero de tacos, los cuales tradicionalmente son punto de reunión y tránsito continuo, además de la fuente de alimentación de muchos habitantes de la ciudad. La madrugada en la megaurbe ofrece el ambiente idóneo en el que el Chancho y el Perro, un par de borrachos callejeros comúnmente llamados “teporochos”, han de encontrarse con un taquero que les ha ofrecido alguna especie de negocio; pero este, habiendo dejado abandonado el puesto de tacos, nunca se aparece. Un taxista hace las veces de otro de los personajes becketianos de Godot, Lucky. El taxista desde su posición superior vendrá a tratar de humillar de burlarse de nuestros teporochitos, pero al final al igual que ellos no saldrá tan bien librado. La ciudad con sus instintos a flor de piel, con sus carencias, con sus extrañas alegrías y muestras solidarias, con su surrealismo, llevan a los personajes de Aguantando al taquero a vivir la más significativa experiencia de sus vidas en medio de sus desventuras repetidas en el día tras día.

El desarrollo de este texto se dio en dos etapas, ambas a raíz de la invitación de dos directores que entre el 2005 y 2006 participaron en los homenajes que mundialmente se hicieron tanto para el aniversario de Samuel Beckett como para el de Esperando a Godot, obra que para esas fechas estaba cumpliendo cincuenta años. La primera en solicitar una versión fue Claudia Romero que incluyó la primera parte en su espectáculo Beckett o in Godot we trust y después el director José Ramón Enríquez hizo la invitación a escribir una segunda parte para presentar la obra completa con la compañía Teatro Hacia el Margen A.C. Dicho montaje tuvo la fortuna de ser invitado a la Muestra Nacional de Teatro del año 2006 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.


Enlace a archivos de video sobre Aguantando al taquero

Fragmento de la puesta en escena de Claudia Romero



Reportaje sobre la puesta en escena de José Ramón Enríquez para Teatro Hacia el Margen

Sort:  

Y fue aquí, donde yo me encante con las luces de colores que colgaban de los cabellos de un tal Miguel Ángel Canto, entonces recorrí sus obras y pensé: "es tan grande...grande como el universo mismo, solo que él a diferencia del universo, tiene luz propia, sin necesidad de estrellas".

:)

Un abrazo acaramelado y con sirope de naranja, para que brillemos con los rayitos de sol, mientras perfumamos la vida con amarillos :)

Margarita!!! <3 :3 Tú me dejas siempre colorado!! Aquí van por aquí estas obras que tanto te han gustado y de las que en su momento conocí los espacios más amplios y las nuevas perspectivas que estas piezas proyectaban en tu mundo enorme. Yo resultaba el más sorprendido con todo lo que me comentabas!
Ahí están, nuevamente para que la gente se las encuentre en estos días y puedan llevarlos por los caminos de la reflexión pero también de la risa!! :)
Te Abrazo con fuerza resistente y chiclosa para que vayamos dando saltos por este mundo que siempre ofrece cosas maravillosas!! :)
Toda la Luz para ti en estos Días con sus Noches!! <3

tus obras están marcadas en google chrome como favoritos, así que solo doy click a mano derecha y se despliegan mis paginas favoritas :), ahí estas TU :)

Es todo un honor pero es más una sensación bonita de estarte acompañando con todas esas ideas que ahí han quedado impresas. Yo también te tengo entre mis favoritos de la vida y sus páginas de experiencias!!
Te Abrazo con ese tremendo pegamento!! <3 :)

Querido amigo, para mí es todo un honor aceptar este reto y mucho más viniendo de una persona que admiro profundamente... una persona, que a través de sus líneas a logrado generar infinidad de sentimientos y emociones, con la que he llegado a profundas reflexiones... Leerte, es una de mis terapias predilectas; mil gracias, por la transformación que has logrado y por los paradigmas que has borrado.
Te mando un fuerte abrazo @leveuf deseando que cada uno de tus días brillen con esa luz que a todos nos das.

Marjorie, que Feliz que me haces por haberte encontrado con esta publicación que te invita a recordar un poco y a mí a encontrarme con tus materiales más preciados. Como me suele pasar estos últimos días, llego todo atolondrado y me quedo dormido cuando se supondría que debo llevar la invitación hasta tus puertas, con una flor o un abrazo. Digo un poco para mi descargo que he andado con suficiente tarea como para dos posgrados!! :) Pero ando contento, buenas cosas van pasando en la Escuela, como maestro y como alumno!

Yo te agradezco a ti el haberme encontrado por esta plataforma también a mí, @Kristal24, pues desde que inicie en los primeros pasos me encontrado con tu gran impulso y apoyo. Gracias por estar aquí!!
Es un honor saber todo lo que me dices y también procuraré seguir cultivando estas letras con amor y disfrute y con mucha responsabilidad de los discursos pues sé que nos estamos comunicando.

Te abrazo Fuerte, Fuerte!!! Y que sepas que por aquí seguiremos creciendo en este mutuo encuentro que abre todos los horizontes del mundo!! <3

Que sea toda la Luz y el Amor en cada uno de los días!!!

Impresionante tu publicación. Saludos

Muchísimas Gracias, @Emeser, que bueno que te ha gustado esta publicación del recuerdo!! Van para ti muchos abrazos!! :)

Igualmente. Muchos abrazos.

Your Post Has Been Featured on @Resteemable!
Feature any Steemit post using resteemit.com!
How It Works:
1. Take Any Steemit URL
2. Erase https://
3. Type re
Get Featured Instantly & Featured Posts are voted every 2.4hrs
Join the Curation Team Here | Vote Resteemable for Witness

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by leveuf from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.15
JST 0.028
BTC 57544.06
ETH 2338.08
USDT 1.00
SBD 2.35