Alimentos orgánicos regionales (el Tomate)

in #spanish7 years ago (edited)


Fuente: https://www.hogarmania.com/jardineria/mantenimiento/huerta/201304/consejos-para-cultivar-tomates-19681.html

Hola queridos amigos de steemit, gracias por estar presente en mi blog y acompañar con la lectura de mi post. Como todos los días lunes estoy publicando un nuevo post informativo de alientos orgánicos regionales, esta interesante información la encontré mientas navegaba en la web, espero sea de su agrado y disfruten tanto como yo al hacer el post.

Si es la primera vez que visitas mi blog y quieres seguir el hilo de la publicación dejo los link para que puedas hacerlo.

https://steemit.com/spanish/@jlufer/alimentos-organicos-regionales-el-morron
https://steemit.com/spanish/@jlufer/alimentos-organicos-regionales-el-zapallo
https://steemit.com/spanish/@jlufer/alimentos-organicos-el-maiz
https://steemit.com/spanich/@jlufer/alimentos-organicos-regionales-la-mandioca
https://steemit.com/spanish/@jlufer/alimentos-regionales-de-mi-tierra-la-batata

Mi pasión por la agricultura comenzó apenas siendo un niño de 8 años, en aquel entonces vivía en un barrio rural de terrenos de grandes superficies, Mi padre y mis abuelos eran gente de campo, conocían muy bien los procesos de siembras originarias.

El trabajo de la agricultura consistía en preparar la tierra para plantar, sembrábamos maíz, mandioca, zapallo, tomates, pimientos, distintas verduras y hortalizas, hoy quiero compartir con todos ustedes el proceso manual que realizábamos con mi abuelita y mi madre en la plantación del tomate. Este procedimiento se llama procedimiento orgánico porque no se utiliza ningún fertilizante ni pesticida. Solo resaca o bosta de vaca.


Fuente: https://elprimertomate.com/tipos-comerciales-de-tomate

Esta hortaliza tiene un nombre científico “Solanum lycopersicum” generalmente se lo conoce como “tomate, tomatera o jitomate” es originario de “Centro y Sudamérica” se consume hace más de “2500 años” y los primeros en consumirlos fueron los indígenas mexicanos.

El origen de su nombre es azteca del “idioma náhuatl”, los indígenas los llamaban “xīctomatl”, que significa “fruto con ombligo”

Esta es una hortaliza que se conoce y se cultiva en el mundo entero, existen tantas variedades como países en el mundo, en este post solo voy a nombrar lo más tradicionales.

“Tomates Peritas”


Fuente: http://www.frutasfenix.es/es/calendario-de-productos/vegetales/tomate/

“Tomates Cherry”


Fuente: http://www.tiendaecologicaenmadrid.com/home/37-tomate-cherry-ecologico.html

“Tomates Larga vida”


Fuente: http://www.naherpaplus.com/es/productos/view/productdetails/virtuemart_product_id/206/virtuemart_category_id/25/lang/es-ES.html

“Tomates Cherry Peras Amarillos”


Fuente: http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-434764021-semillas-de-tomate-pera-amarillo-envio-gratis-a-todo-chile-_JM

“Tomates Opalkas”


Fuente: https://www.etsy.com/es/listing/250740194/organicos-reliquia-opalka-pasta-tomate

“Tomates Redondos o criollos”


Fuente: http://www.mincyt.gob.ar/noticias/tomates-al-desnudo-revelaron-el-genoma-completo-4506

Como podemos observar existen distintas variedades de tomates, en el post de hoy quiero hablar de los “tomates redondo o criollos”.

La planta de “tomates redondo” crece hacia arriba y puede llegar hasta la altura de un metro o de un metro y medio, una planta de muchos tallos, sus frutos son semi redondos de piel fina, en su interior es “muy carnoso”, pose unas “semillas pequeñas” y está hecho en su mayor parte de agua casi “un 90%”. El resto son “nutrientes 74% de hidratos de carbono, un 18% de proteínas y un 8% de grasas”, “contiene vitamina c, vitamina A, potasio, magnesio, calcio, sodio, fibras, contribuye a eliminar el colesterol”


Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCbAFvmoY2HelaIs5PB5qnrQ

El trabajo para plantar “el tomate” es muy sencillo, tiene cinco pasos fundamentales, limpiar la tierra, remover la tierra, abonar la tierra, plantar y trasplantar, es fundamental el preparado de la tierra para el éxito de la cosecha.

El trabajo comienza limpiando muy bien la superficie que se va a plantar, en este procedimiento se quita todo el yuyo o el pasto con una azada de mano, como vemos en la imagen


Fuente: https://azadaybarro.wordpress.com/category/permacultura/segunda-clase-de-permacultura/

Una vez limpia la tierra hay que rastrillar y quitar toda la maleza, finalizado la extracción de la maleza, el siguiente paso es remover la tierra, de una profundidad de 30 centímetros o bien el alto de una pala de punta, este trabajo se realiza para que la tierra este blanda y se pueda desarrollar sin problema la raíz de la planta del “tomate”.


Fuente: http://txakusine.blogspot.com.ar/2012_03_01_archive.html

El trabajo siguiente consiste en abonar la tierra, se coloca el abono y se mezcla con la tierra, aquí en corrientes utilizamos bosta de vaca y resaca, la resaca se consigue en el bosque, son las hojas y palos que caen al suelo se diseminan y se mezclan con la tierra, a esta mezcla de palos, hierbas y tierra negra es la que llamamos resaca, otros utilizan basuras previamente enterradas y diseminadas en la tierra, una vez abonado la superficie, hay que volver a rastrillar la tierra para dejar la superficie lisa, como vemos en la imagen.


Fuente: http://www.eneljardin.com/2010/08/trabajos-finales.html

Una vez emparejado al tierra, estamos en condiciones de preparar nuestro almacigo, se tira unos hilos para formar el rectángulo de 2 metros de largo por 70 centímetros de ancho, es aquí donde vamos a plantar nuestra semilla de tomates, ver la imagen.


Fuente: http://agenciaagrariabolivar.blogspot.com.ar/2013_07_01_archive.html

Una vez realizado el almacigo estamos en condiciones de comenzar la siembra. El tomate prolifera de su propia semilla, se comienza a plantar entre julio y agosto después que haya pasado el frio intenso, se toma las semillas y se distribuye a lo largo y a lo ancho de nuestro almacigo.

La planta de “Tomates” sufre las “bajas temperaturas”, por eso los almacigo hay que cubrirlos con unos plásticos como vemos en la imagen.


Fuente: https://www.youtube.com/channel/UC5bnuQdAaX2bWFaHyaejoZw

Al poco tiempo las plantas comenzaran a salir, es esencial ir haciendo el mantenimiento de limpieza quitando toda la maleza, regar frecuentemente pero no demasiado la planta no puede estar sumergida en agua, la planta está lista para “trasplantar a los 50 o 60 días” de la fecha de siembra o cuando tenga de “4 a 5 hojas” o de un tamaño de “18 a 20 cm de altura” como vemos en la imagen.


Fuente: https://huertoencasa.org/guia-para-principiantes-trasplantar-tomates-3/

Antes de plantar hay que preparar el almacigo final, debemos tirar unos liños para plantar lo más derecho posible dejando un espacio de un metro entre cada liño. Como vemos en la imagen


Fuente: http://urbinavinos.blogspot.com.ar/2015/06/huerto-de-secano-tomates-pimientos.html

Una vez hecho los liños y el almacigo estamos en condiciones de trasplantar nuestra planta de “tomates”, se debe sembrar un planta en cada hoyo dejando un espacio de 10 a 20centímetros entre cada planta, como vemos en la imagen


Fuente: http://huertopatatin.blogspot.com.ar/2016/06/trasplantar-tomates.html

Hay que recordar que esta planta crece hacia arriba y cuando los frutos comienzan a salir va a pesar, por esta razón debemos hacer los caballetes para que pueda soportar la planta el peso del fruto, como vemos en la imagen.


Fuente: http://www.huertocaseropr.com/2011/07/como-cultivar-tomates-en-sus-huertos.html

La planta del tomate estará lista para cosechar a los “80 o 90 días” desde las fecha de haber trasplantado, cosechar el tomate es muy sencillo solo se debe arrancar el fruto de la planta, es aconsejable ir sacando el fruto del tomate cada vez que se va a consumir, para mantenerlos siempre fresco


Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCkLMkJ7w7cEW4nBf1BEGggg

El Tomate tiene muchas maneras de usos, se puede consumir fresco, salsas, cocido, disecado, en aceites, jugos, mermeladas, conservas en latas, en mi provincia se utiliza el tomate en muchas variedades de comidas, como por ejemplo en los guisos, sopas, ensaladas, al horno, relleno.


Tomates Disecados


Fuente: https://www.tripadvisor.com.sg/LocationPhotoDirectLink-g652092-d11761342-i233624890-Fornalha-Matosinhos_Porto_District_Northern_Portugal.html

Tomates en Aceites


Fuente: http://alamesayrico.blogspot.com.ar/2011/06/tomates-secos-en-aceite.html

Salsas de Tomates


Fuente: https://www.slideshare.net/stefannyochoa/arcsa-informacion-nutricional-en-la-etiqueta-norma-ecuatoriana

Jugos de Tomates


Fuente: https://es.pinterest.com/pin/429882726910753072/

Mermeladas de Tomates


Fuente: http://recetasymanualidades.com/mermelada-de-tomates/

Ensaladas de Tomates


Fuente: http://www.webrecetasdecocina.com/2013_07_01_archive.html

Guiso de Tomates


Fuente: http://www.pepekitchen.com/articulo/guiso-de-tomates-con-patatas-tomatada-com-batatas-portugal/

Sopa de Tomates


Fuente: http://libroderecetas.com/receta/sopa-de-tomate

Tomates al Horno


Fuente: http://www.demoslavueltaaldia.com/receta/tomates-al-horno

Tomates rellenos


Fuente: http://www.quericavida.com/recetas/tomates-rellenos-de-ensalada-de-pollo/2822e980-e834-493c-a75f-d10cebd04a12

El uso del tomate es infinito, todo tiene que ver con el ingenio del cocinero, se pueden utilizar de infinidades de forma, este producto incluye diariamente en la ingesta de mis hermanos correntinos, espero hayas disfrutado tanto como yo al hacer el post.
Buen provecho.

Para más información solo tienes que ingresar a los link que dejo a continuación.


Fuente: https://www.guiainfantil.com/recetas/cocinar-con-ninos/recetas-con-tomate-recetas-divertidas-para-ninos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_lycopersicum
http://urbinavinos.blogspot.com.ar/2015/06/huerto-de-secano-tomates-pimientos.html

Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra de Corrientes.

José Luis Fernández
Corrientes Argentina


No olvidar de votar a los testigos, ingresa en el link y colabora con tu voto, Apoya la comunidad habla hispana (cervantes), Somos muchas personas de habla Hispana que hemos de agradecer tu apoyo, por favor vota por Cervantes, Ingresa en el link de a continuación para conocer más a quienes están representando a nuestra comunidad. Nuevamente Muchas Gracias.
https://steemit.com/witness-category/@cervantes/cervantes-witness-supporting-the-spanish-speaking-community




https://steemit.com/~witnesses

Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.

Sort:  

Hola @jlufer

Fuiste votado y compartido por @spanish-trail, como uno de los artículos mas sobresalientes, tu post se presentara a la comunidad de @Steemtrail para que sea votado y así ganar monedas Trail.

Para mas información de que se trata Spanish-trail y el proyecto steemtrail, te invito a visitar el siguiente link: https://discordapp.com/invite/sd3vUx3

Muchas gracias señores @spanish-trail por confiar y apoyar mi trabajo, me siento muy feliz de saber que mi trabajo ha gustado

Thank you very much dear friend @silvia for your visit and support for my work

These tomatoes will soon harvest

Thank you very much dear friend @ edy.alka for visiting and commenting my post

Muy buen post amigo, como siempre! Justo hoy comi milangas con ensalada de tomate. Un placer siempre leerte. Abzo querido!

Me pone muy feliz saber que te ha gustado, muchas gracias querido amigo @tincho por esta agradable visita

I like tomato garden! They are very beautiful! Thank you very much for sharing! :)

Is a good plant to plant, large scale requires a lot of care.
Thank you very much dear friend @tangmo for this grateful visit

You are very much welcome! :)

It is interesting and tasty!

It makes me very happy to know that it was to your liking.
Thank you very much lady @lud for the support of my work

This post has been ranked within the top 50 most undervalued posts in the second half of Apr 03. We estimate that this post is undervalued by $0.22 as compared to a scenario in which every voter had an equal say.

See the full rankings and details in The Daily Tribune: Apr 03 - Part II. You can also read about some of our methodology, data analysis and technical details in our initial post.

If you are the author and would prefer not to receive these comments, simply reply "Stop" to this comment.

Many thanks to you @ screenname and all your team for the great support to my work

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67598.23
ETH 3714.51
USDT 1.00
SBD 3.71