Alimentos orgánicos (el Maíz)

in #spanish7 years ago (edited)


fuente:http://www.esfacilserverde.com/portal25/temas-verdes/agroecologia

Mis antepasados los guaraníes se caracterizaron por ser muy buenos labradores de la tierra, cultivaban todos sus alimentos entre ellos el Maíz.

Mi pasión por la agricultura comenzó apenas siendo un niño de 8 años, en aquel entonces vivía en un barrio rural de terrenos de grandes superficies, Mi padre y mis abuelos eran gente de campo, conocían muy bien los procesos de siembras originarias.

El trabajo de la agricultura consistía en preparar la tierra para plantar, sembrábamos maíz, mandioca, zapallo, tomates, pimientos, distintas verduras y hortalizas, hoy quiero compartir con todos ustedes el proceso manual que realizábamos con mi abuelita y mi madre en la plantación del maíz. Este procedimiento se llama procedimiento orgánico porque no se utiliza ningún fertilizante ni pesticida. Solo resaca o bosta de vaca.


Fuente: https://lpcdedios.wordpress.com/2013/11/14/maiz-y-sus-beneficios/

El maíz es una planta originaria de México, muchos creen que las primeras plantas se originaron en las cuencas de “Tehuacán (Puebla) y Oaxaca”, los primeros en sembrar fueron los indígenas de este país hace unos 10 000 años, es el cereal más vendido en el mundo, es muy común ver sembrado el maíz en toda América Latina.

Es un alimento muy saludable para el ser humano aporta muchas nutrientes, “Carbohidratos, azúcar, Grasas, Proteínas, vit. A, vit. B1, vit. B3,vit. B9, Vitamina C, Hierro, Magnesio, Potasio”. Libre de Gluten haciendo ideal para la ingesta de las personas celiacas.

Existen muchas variedades argentina de maíz según la clasificación realizada por “E. Lewis Sturtevant”

“Sección amylacea”
“Avatí Morotí, Avatí Morotí Ti, Avatí Morotí Mita, Culli, Azul, Cuzco, Capia blanco, Capia rosado, Capia variegado, Capia garrapata, Altiplano”

“Sección indentata”
“Dentado amarillo, Dentado amarillo marlo fino, Dentado blanco, Dentado blanco rugoso, Cravo, Catete oscuro”

“Sección indurata”
“Pericarpio rojo, Negro, Morochito, Amarillo de ocho, Tusón, Canario de Formosa, Venezolano, Complejo tropical, Perla, Colita, Blanco ocho hileras, Caucha blanco, Cristalino colorado, Cristalino amarillo anaranjado, Amargo, Camelia, Cristalino amarillo, Socorro, Amarillo ocho hileras, Calchaquí, Cristalino blanco”

“Sección everta”
“Pisingallo, Avatí pichingá, Perlita”

Para mayor información solo debes ingresar al link de referencia

https://es.wikipedia.org/wiki/Variedades_argentinas_de_ma%C3%ADz
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zea_mays


Fuente: http://fruteriadevalencia.com/comprar/mazorca-de-maiz/

El trabajo para plantar el maíz es muy sencillo, tiene cuatro pasos fundamentales, limpiar la tierra, remover la tierra, abonar la tierra y plantar, es fundamental el preparado de la tierra para el éxito de la cosecha.

Se comienza limpiando muy bien la superficie, en este procedimiento se quita todo el yuyo o el pasto con una azada de mano, como vemos en la imagen


Fuente: http://solloso.es/?attachment_id=735

Una vez limpia la tierra hay que rastrillar y quitar toda la maleza, finalizado la extracción de la maleza, hay que remover la tierra, una profundidad de 30 centímetros o bien el alto de una pala de punta, esto se hace para que la tierra este blanda y se pueda desarrollar sin problema la planta del maíz


Fuente: http://www.biosfera.org/que-hacemos/huerta-organica/

El trabajo siguiente consiste en abonar la tierra, se coloca el abono y se mezcla con la tierra, aquí en corrientes utilizamos bosta de vaca y resaca, la resaca se consigue en el bosque, son las hojas y palos que caen al suelo se diseminan y se mezclan con la tierra, a esta mezcla de palos, hierbas y tierra negra es la que llamamos resaca, otros utilizan basuras previamente enterradas y diseminadas en la tierra, una vez abonado la superficie, hay que volver a rastrillar la tierra para dejar la superficie lisa, como vemos en la imagen.


Fuente: http://www.tuinen.es/el-huerto-en-el-jardin/prepara-el-terreno-de-tu-huerto

Estando la tierra esta pareja, se tira unos hilos para plantar lo más derecho posible, entre cada liño se tiene que haber un espacio de 50 a 70 centímetros para que se pueda transitar y no pisar la planta, esto es fundamental para el mantenimiento de las plantas, como lo podemos ver en la imagen.


Fuente: http://www.monografias.com/trabajos99/sistema-produccion-maiz-frijol/sistema-produccion-maiz-frijol.shtml

La planta del maíz crece muy rápido, necesita mucho sol y agua, se comienza a sembrar desde el mes de septiembre hasta enero y se cosecha de marzo a agosto.

Según las tradiciones de la abuela, en una plantación casera se debían calcular 20 plantas de maíz por cada integrante de la familia, cada planta puede dar dos mazorcas de maíz.

El maíz es una planta que se prolifera del propio grano de la mazorca, una vez preparado los liños estamos en condiciones de plantar, con la asada de mano se hacen unos surcos donde iremos arrojando la semilla del maíz, hay que dejar unos espacios de 15 centímetros entre cada planta, se puede colocar dos o tres granos para asegurar el éxito de la planta, como podemos observar en el video.


Fuentes: https://www.youtube.com/channel/UCMObtnsyCHTb4QwiBAnMxxA?spfreload=10

Al poco tiempo las plantas comenzaran a salir, es esencial ir haciendo el mantenimiento de limpieza quitando toda la maleza, regar frecuentemente pero no demasiado la planta no puede estar sumergida en agua.


Fuente: https://plus.google.com/101378101602016367232


La planta estará lista para cosechar a los seis meses desde las fecha de sembrado, cosechar el maíz es muy sencillo solo se debe arrancar la mazorca, es aconsejable ir casando la mazorca cada vez que se va a consumir, esto te dará siempre maíz fresco.


Fuente: http://www.agroquimica.es/control-de-malas-hierbas-en-maiz-ultimo-ano-en-el-que-se-podra-usar-el-acetocloro-herramienta-habitual-para-este-cultivo

El maíz tiene muchas maneras de usos, se puede procesar y hacer aceite de maíz, harina de maíz, o simplemente consumir la mazorca entera o desgranada.

Aceite de maíz.
El proceso es bastante sencillo, se utiliza el maíz fresco y se obtiene el aceite por presión


Fuente: https://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-propiedades-del-aceite-de-maiz-25659.html

Harina de maíz.
Para hacer harina de maíz se toma la mazorca seca, se desgrana, se toma el grano de maíz y se pasa por un molinillo como vemos en el video.


Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCds0cNuAVSev9V6L0pzok3g

Terminado de moler pasamos la molienda por el tamiz como vemos en la imagen


Fuente: https://es.pinterest.com/pin/561472278522033431/


Fuente: http://www.defrentebarinas.info/innovadores-populares-presentaron-proyectos-para-procesar-harina-de-maiz/

Con esta harina se puede elaborar muchas cosas, en Corrientes elaboramos pan de maíz, Polenta, sopa paraguaya y Mbaipy
Pan de maíz


Fuente: http://www.pepekitchen.com/articulo/la-broa-pan-de-maiz-portugues-receta-paso-a-paso/

Polenta con salsa


Fuente: http://www.diaadia.com.ar/tu-cocina/como-hacer-una-exquisita-polenta-con-salsa

Sopa paraguaya


Fuente: https://floruca.wordpress.com/2012/07/07/sopa-paraguaya/

Mbaipy


Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCQZFEsKAr3TW_pcTYS4wKWQ

La Mazorca de maíz tiene muchas formas de consumir, hervido, ensaladas, tartas, empanadas, palomitas de maíz, sopas, locros, guisos. Empanada de humita

Maíz hervido


Fuente: https://es.pinterest.com/explore/ma%C3%ADz-hervido-909650710702/

Ensalada de maíz


Fuente: http://www.botanical-online.com/ensalada-aguacate-sencilla.htm

Tartas de choclo


Fuente: http://www.recetassimples.com/tarta-de-choclo-y-queso/

Empanadas de choclo


Fuente: https://cookpad.com/es/recetas/222386-empanadas-de-choclo

Sopa de choclo


Fuente: https://cookpad.com/es/recetas/124868-sopa-crema-de-verduras

Locro de maíz


Fuente: http://lanegracocina.blogspot.com.ar/2013/05/locro-de-campo-patagonico-con-salsa.html

Guiso de maíz


Fuente: https://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/viewtopic.php?t=33440

Palomita de maíz


Fuente: http://www.nutridieta.com/palomitas-de-maiz-beneficios-salud/

Empanada de humita


Fuente: https://www.recetasgratis.net/receta-de-empanadas-de-humita-55673.html

El uso del maíz es infinito, todo tiene que ver con el ingenio del cocinero, se pueden utilizar de infinidades de forma, este producto incluye diariamente en la ingesta de mis hermanos correntinos, espero hayas disfrutado tanto como yo al hacer el post.

Para más información solo tienes que ingresar a los link que dejo a continuación.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zea_mays
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Variedades_argentinas_de_ma%C3%ADz

Te esperaré mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra de Corrientes.

José Luis Fernández
Corrientes Argentina


No olvidar de votar a los testigos, ingresa en el link y colabora con tu voto, Apoya la comunidad Habla Hispana (cervantes), Somos muchas personas de habla Hispana que hemos de agradecer tu apoyo, por favor vota por Cervantes, Ingresa en el link de a continuación para conocer más a quienes están representando a nuestra comunidad. Nuevamente Muchas Gracias.
https://steemit.com/witness-category/@cervantes/cervantes-witness-supporting-the-spanish-speaking-community




https://steemit.com/~witnesses

Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.

Sort:  

This post has been ranked within the top 50 most undervalued posts in the second half of Mar 13. We estimate that this post is undervalued by $1.17 as compared to a scenario in which every voter had an equal say.

See the full rankings and details in The Daily Tribune: Mar 13 - Part II. You can also read about some of our methodology, data analysis and technical details in our initial post.

If you are the author and would prefer not to receive these comments, simply reply "Stop" to this comment.

Many thanks to you @screenname for trusting and supporting my work

nice post.!!
thanks for sharing, dear friend @jlufer
congratulations

Thank you very much dear friend @zuhranasra for the support to my work

you're welcome

It's gorgeous! I really liked Your post. Thank you@jlufer
¡Es maravilloso! Me gustó mucho Tu post. Gracias@jlufer

Thank you very much dear friend @madlenfox for your kind words, I appreciate the support of my heart.
If you want you can visit the version in inges.

I have visited some. Now let's start to learn Spanish.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61043.90
ETH 3378.35
USDT 1.00
SBD 2.46