Enseñando a niños (Parte 1) - Guía para la enseñanza del idioma inglés

in #provenezuela6 years ago (edited)
Hola. queridos lectores. Seguimos hoy aprendiendo sobre la enseñanza de un idioma. Adultos, adolescentes y niños son muy diferentes, por lo que no podemos enseñarles de la misma forma, en esta sección comenzaremos adentrarnos en la enseñanza de niños a partir de 4 años.

10353_857650731000814_3589562194823376772_n.jpg

     Son muchos aspectos que se tienen que tomar en cuenta a la hora de enseñar a niños, utilizaremos las características de los ellos como punto de partida para la creación de estrategias pedagógicas y metodología en general a utilizar.

     Hay una gran diferencia entre lo que un niño de cinco años puede hacer y lo que uno de diez puede. Por lo que dividiremos las características en dos grupos, niños de 4 a 6 años y 7 a 10 años. La información a continuación es general, siempre hay excepciones; hay algunos niños de 5 años que poseen algunas características de un niño más grande o niños de 8 años que parecen no haber culminado con la primera etapa de su niñez, presentando todavía conductas típicas de un niño de 4. Por lo que no podemos determinar exactamente lo que un niño a una determinada edad puede hacer, algunos niños se desarrollan rápidamente, otros de forma gradual y otras muy lentamente. Pero en general, estás son las características:

Niñosde4a6.jpg

Niños de 4 a 6 años

• Tienen poca capacidad para concentrarse al menos que se sientan muy motivados y le guste demasiado lo que están haciendo.
• El tiempo que pueden durar concentrados es extremadamente corto.
• Pueden aprender cualquier idioma con mucha facilidad siempre y cuando estén expuestos al mismo.
• Aprenden haciendo, experimentando y usando todos sus sentidos.
• Olvidan lo que aprenden como la misma rapidez que lo aprenden, es necesaria la repetición de contenidos.
• No entienden conceptos abstractos y son muchos los conceptos de la vida cotidiana que desconocen.
• Necesitan ser el centro de atención y recibir aprobación constante de su maestro.
• Son capaces de asociar fácilmente significados sin necesidad de traducirle, si tocas una mesa por ejemplo y le repites: “table”, ellos entenderán que están hablando de la mesa.
• Aprenden mejor de forma indirecta que de forma directa, tomando la información de todo los que le rodean en vez de enfocarse en el tópico especifico que se le están enseñando.
• Su entendimiento no viene de las explicaciones, si no de lo que ellos ven, escuchan, tocan y sienten, ellos aprenden el idioma interactuando.
• Son egocéntricos y quieren que todo se trate sobre ellos.
• Necesitan sentirse importante.

leito.jpg

• Mezclan la fantasía con la realidad.
• Les cuesta controlar sus impulsos y emociones, pueden seguir apareciendo las rabietas.
• Son muy sensibles a las críticas.
• Se aburren con facilidad, Pueden estar interesados en una actividad durante aproximadamente 10 minutos.
• Pueden disfrutar jugando y trabajando solos pero con la compañía de otros.
• No siempre entienden lo que se les pide.
• Les encanta jugar.
• No pueden decidir que les gustaría aprender.
• No pueden o les cuesta comprender el punto de vista de otros niños.
• En general los niños suelen ser más activos y violentos que las niñas.

7a10años.jpg

De 7 a 10 años

• Tienen más capacidad para concentrarse y son capaces de recibir presión academia.
• El periodo de atención y enfoque es un poco más largo por lo que pueden seguir explicaciones y mantenerse enfocado en una misma actividad por más tiempo.
• Empiezan a formarse conceptos que antes no tenían y a sentirse atormentados por ellos como: la muerte, la guerra, el divorcio, problemas políticos. Sin embargo todavía desconocen muchas cosas y pueden no entender a que se refieran los adultos cuando hablan.
• Pueden ver la diferencia entre la fantasía y la realidad
• Preguntan todo el tiempo
• Pueden decidir sobre que les gustaría aprender
• Ya está apto para comprender conceptos más complejos y abstractos
• Sé pierde el egocentrismo, ya el mundo no gira alrededor de ellos.
• Hay mayor cooperación entre ellos
• Comienzan a tener relaciones de amistad más fuertes
• Se vuelven más independiente a la atención de sus padres
• Se vuelven capaces de entender el punto de vista de otros

Importancia de conocer las características

     Si tomamos en cuenta todas las características del los niños el proceso de enseñanza se facilita, por ejemplo si sabemos que los más pequeños son propensos a pataletas cuando están cansados o disgustados y además comprendemos que tienen una atención muy limitada, se aburren fácilmente y pueden perder el interés en la actividad después de los 10 minutos. No vamos a cometer el error de forzarlos a escuchar una explicación demasiado larga ni pretender que hagan lo mismo por un tiempo prolongado. Es recomendable cambiar de actividad, ya que seguir en la misma después que ellos perdieron el interés no solo es improductivo sino que además puede ser bastante estresante y agotador para ellos.

     Podemos aprovechar que los niños, en especial los más pequeños son capaces de entender significados de oraciones o instrucciones incluso sin entender el significado de cada palabra o su equivalente en español. Por ejemplo cada vez que vamos a jugar decimos: "Let’s play" y cada vez que vamos a dibujar decimos "Let's draw" y así con cada actividad. Ellos irán asociando la idea con su significado de acuerdo a cada circunstancia, estar expuesto a el idioma facilita su aprendizaje.

     Al conocer que los niños aprenden mejor usando todos sus sentidos vamos asegurarnos de tener actividades donde puedan ver, tocar, oler y no solamente escuchar. Es necesario el uso de diversos objetos e imágenes, rompecabezas, títeres, muñecos, colores, cuentos, revistas, entre otros, que permitan al niño hacer, jugar, y experimentar el idioma de una forma activa.

1435_857650807667473_5891651879987103024_n.jpg

El “inglés” no se debe forzar, se debe enamorar

     Es importante que el niño no se sienta obligado o forzado de alguna forma a aprender el idioma, de lo contrario solo provocaremos rechazo y aversión al mismo, arruinando el proceso de aprendizaje. Los niños deben asociar el inglés con la alegría, con sentimientos positivos y no con sentimientos negativos. De lo contrario no solo el aprendizaje será más difícil, si no que incluso de adulto no querrán estudiarlo.

     Nuestro deber como maestros o como padres es motivar y entusiasmar. Cuando los niños estás motivados son increíbles los resultados que se pueden obtener y es increíble la rapidez con la que empiezan a hablar el idioma.

     La clase debe ser divertida y esta idea a muchas personas le resulta aberrante, como si aprender tiene que ser sinónimo de aburrimiento, pero es todo lo contrario, mientras más el niño se divierta y disfrute de la clase más rápido aprenderá. Mientras la actividad recreativa se realice en concordancia con el objetivo de aprendizaje, no hay ningún problema con incluir un poco de diversión en nuestra rutina de clases.

Por experiencia personal, el niño que asiste al curso de inglés porque le gusta obtiene mejores resultados que aquel que está allí porque sus padres lo obligaron.

Los niños no saben lo mismo que los adultos

     Cuando se trabaja con niños, no solo hay que enseñar pronunciación debemos enseñar conceptos, hay muchas cosas que ellos no entienden y desconocen, no podemos dar por hecho que ellos saben lo mismo que nosotros, si vamos a enseñarles los alimentos en inglés por ejemplo, debemos asegurarnos de que conozcan esos alimentos, ellos deben ver, tocar e incluso probar los alimentos.

     Un adulto posee una gama de conocimientos que el niño no posee, un adulto promedio por ejemplo sabe el significado de las siguientes palabras: viuda, paciencia, muerte, universo, pubertad, prudencia, calendario, presidente, política, transacción, tesis de grado, ayer, hoy, mañana, siglo, década, publicidad, ética, cultura, autoestima, crisis, entre otras.

     Si vamos a enseñar a un adulto basta con que el haga una transferencia de los conceptos que existe en su idioma y los traslade al otro idioma, con una diferente pronunciación y forma de escribirlo. Pero el concepto permanece igual, solo le queda aprender los conceptos que no existen en español pero si existen en inglés.

     Con los niños no es así, y la diferencia de conocimientos entre ellos es muy variada porque depende mucho del hogar de donde vengan, no hay una regla que se aplique a todos en cuanto conocimientos, mientras un niño sabe que es el brócoli y la zanahoria por ejemplo, otro jamás ha escuchado esas palabras en su vida, ni siquiera en su idioma materno porque en su casa no se comen esos alimentos. Mientras un niño sabe de dónde viene la carne que se come, otro niño puede no tener la mínima idea de que proviene de un animal…Unos niños saben que hay otros países y continentes, otros piensan inocentemente que lo que ven es lo único que existe. Mientras más pequeños menos conceptos son los que manejan.

Mi Experiencia

Cometiendo errores se aprende

     Cuando comencé a enseñar a niños tuve la oportunidad de trabajar con un grupo 7 y 8 años de edad. Por reglas de la academia donde solía trabajar en ese momento, la clase debía ser completamente en inglés.

     En una clase en la que enseñaba los días, meses y temporadas del año en inglés, todos los niños entendían fácilmente excepto uno, y por más que intentaba explicarle no parecía entender nada ni lograba usar las palabras en el orden apropiado. Hicimos varios juegos y en ninguno logró integrarse bien.

     Una vez culminada la clase hablé con él y para mi sorpresa el niño no tenía el concepto del tiempo en su mente, no sabía los días de la semana ni siquiera en español. No sabía el significado de “ayer”, “hoy” ni “mañana”. Ni la fecha de su cumpleaños. Todo esto era nuevo para él.

     Yo me equivoque al pensar que ya todos sabrían esta información por ser muy básica, ademas que en la escuela, tengo entendido siempre escriben la fecha en la pizarra, por lo que no se me ocurrió que alguno desconociera esos términos. Cuando llegaron los padres les explique que necesitaba que me ayudaran en ese aspecto, ellos se alarmaron un poco: ¡yo no sé inglés! Pero les dije que lo único que necesitaba de ellos era que le explicaran a su hijo como está organizado el tiempo: el año, meses, semanas, días, horas y que quieren decir las palabras: hoy, mañana, y ayer.

     La semana siguiente, el niño llegó emocionado mostrándome un calendario que elaboró con su mamá y me señaló cuando cumplía año él, su mamá y su hermanita. Cuando volví a dar la clase en inglés este aprendiz lo hizo muy bien, respondía las preguntas correctamente y estaba completamente ubicado sin haber estudiado inglés en casa. Pero ya tenía en su mente los conceptos: día, mes, año, mañana, ayer… Lo que facilitó que entendiera la clase en inglés.

Fuentes electrónicas y bibliográficas recomendadas

El Marco Común Europeo de Referencia (MCER)>

Harmer, J (2007) How to teach English. Harlow, England: Pearson Longman

Índice de contenidos

Introducción

Niveles de inglés

Toutvabien.jpg

Son mías todas las fotos utilizadas en esta publicación.

Espero esta guía te sea útil.
Nos vemos en mi próxima publicación.

Sort:  

¡Felicitaciones!



Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Nakary from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

La experiencia que compartes la conozco de primera mano. Una vez con mi sobrino me sucedió exactamente lo mismo, no tenía conciencia de que era ayer o mañana, meses, fechas y todas esas cosas. Hasta por un momento creí que lo hacía en broma, pero no. Un mundo maravilloso ese el de enseñarle a los niños. Excelente publicación. :)

Jajaja Me hiciste recordar otras experiencias, también me ha pasado con un sobrino que cuando me preguntaba cosas muy obvias yo creía que echaba broma y luego me daba cuenta de que no.
He tenido alumnos que juraban que el desayuno era lo que se comía al mediodía, y la cena la comida de la mañana.
Gracias por pasarte por acá :)

@nakary A very good blog, especially for english teachers. Sometimes we understimate children, they have the ability to learn, my landlady in England invited me everyday to listen about her life no matter if I understood or not, I just ate and listen all the stuff she was saying and in few months I was talking. When we teach children to read in spanish we use the same method, and may be it can work with children learnig english. To sing at the same time you show pictures of the things you want to teach it can help in the learning. Exit in your work

Exactly, you got it right, that's the way children learn.
We have to speak English as much of the time as we can and they are going to begin to understand us,children have the ability to become competent speakers of a new language with remarkable facility. Although we have to keep the language simple and natural, keep it at their level and convey the meaning of what we are saying by our tone of voice and our body language.
Thank you so much for your comment.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61775.46
ETH 3455.88
USDT 1.00
SBD 2.52