Como hacer fotografía macro - Consejos y recomendaciones

in #photography6 years ago (edited)

Lo grande o pequeño solo es algo relativo bajo los ojos de quien observa.

     Que tal chicos, hoy nuevamente tengo la oportunidad de compartir un poco de mis conocimientos con ustedes, el día de hoy quiero hablarles de la fotografía macro, que si bien no es la rama a la que me dedico actualmente, si llegue a emplearla en tiempos pasados, ademas de enseñarme muchas cosas fundamentales de la fotografía, como el el manejo de la profundidad de campo y la precisión a la hora de captar esos pequeños detalles que tanto caracterizan esta técnica.


    Así que me tome un tiempo de escribir esta guía para ustedes, también les dejare algunos consejos y recomendaciones, así que es hora de tomar tu cámara y salir por esas fotos.


    Bueno... Y ¿Que es la fotografía macro? 

    Es aquella rama de la fotografía que se encarga de mostrarnos aquellos pequeños detalles, que normalmente no solemos detallar con nuestros ojos, la palabra "macro" proviene del griego y significa "grande", usualmente relacionamos esta rama con la naturaleza, muchos fotógrafos la emplean para fotografiar insectos, flores, frutas entre otros, ya sea para fines meramente artísticos, así como también para otros usos, como investigaciones científicas.


    Incluso el símbolo utilizado en las cámaras para el modo macro, es una flor como la que ven en la imagen.

                             

    Aunque esta rama no se limita a lo mencionado anteriormente, ya que toda imagen que logre captar un elemento, a un tamaño igual o mayor a su tamaño real, se le considera como foto macro, a parte de eso estas fotos suelen tener un desenfoque enorme en muchos casos, para así centrar la atención de nuestro ojo en el detalle que deseamos capturar.

       


    Muy bien ahora sabes lo que es, entonces ¿Como configuramos la cámara para hacer nuestras fotos?


    Yo en lo personal para hacer fotos macro suelo colocar el dial de la cámara en modo "A". O lo que es igual al "modo prioridad apertura". En el cual nosotros controlaremos únicamente, la apertura de nuestro diafragma, el cual trataremos de dejar lo más abierto posible, para lograr la menor profundidad de campo que nos permita nuestra óptica, mientras tanto, nuestra cámara compensara los valores, ajustando automáticamente el "iso". Y el "obturador".


     Muchos pensaran que es un error dejar que la cámara haga esto de forma automática, ya que nos puede arrojar "isos altos". Es cierto, hasta cierto punto... Recuerden que las fotos macro, en su mayoría son tomadas al aire libre, durante el día y dado que estaremos usando el diafragma en su máxima apertura, no creo que debamos preocuparnos por el ruido en nuestra imagen. 

       

    Suelo hacerlo de esta forma, ya que al trabajar al aire, debemos ser rápidos, a la hora de ajustar nuestra cámara existen muchos factores, que nos pueden hacer perder una gran foto, tales como:


  • El viento: Esto, suele molestar mucho al hacer este tipo de fotografía, sobre todo al encontrarnos al aire libre capturando insectos y plantas, ya que la mínima brisa, causa que estos se muevan, estos al ser tan pequeños se escapan fácilmente de nuestra óptica.
  • Las nubes: Otro problema al hacer fotos al aire libre son las nubes, ya que, si configuramos nuestra cámara, previamente con el sol despejado, pero sin darnos cuenta se atraviesa una nube, tendremos que volver a ajustar los valores, aunque si nos encontramos, en un día totalmente nublado, tendremos la gran ventaja, de que no tendremos sombras fuertes, ya que el las nubes actúan como un gran difusor de luz.
  • Los insectos al moverse: Esto es algo muy obvio, existen millones de insectos, pero no a todos les agrada quedarse estáticos para una foto, incluso los caracoles suelen dar problemas, ya que es difícil mantener enfocados los dos ojos, los cuales constantemente se mueven.
  • El sol: Este factor va de la mano con el de las nubes, pero a parte de eso, cabe añadir el uso de las "horas doradas" de la mañana y la tarde, las cuales suelen ser, los primeros rayos de luz del día, así como los últimos a la hora del tardecer, ya que el resto de las horas el sol nos da una luz demasiado fuerte, yo recomiendo las primeras horas de la mañana, ya que los insectos se empiezan a despertar y son mas lentos al moverse.
  • Los sonidos: Ya sea que estés completamente solo o acompañado, los sonidos que estén a tu alrededor, pueden distraerte a ti, así como también a los insectos.
  • La duración de nuestra batería: Creo que esto se explica solo, así que si tienes baterías de repuesto llévalas y asegúrate de que estén bien cargadas.
  • La memoria de nuestra cámara: Asegúrate de vaciarla antes de salir, y lleva otra si tienes (sobre todo si trabajas con formato RAW).
  • El movimiento: En este caso me refiero a tu movimiento, si no tienes trípode, te puede costar mucho trabajo al principio, así que si tienes uno por ahí guardado, es hora de que lo saques, esto te permitirá tener mas control a la hora de enfocar, lo cual es muy importante aquí, ya que trabajamos con profundidades de campo muy bajas, otro consejo es que si la situación lo permite, dejes la cámara en el trípode y uses el temporizador, para así evitar el menor movimiento posible.
  • Las personas: Este punto se basa en lo mismo que el del sonido, en caso de que te encuentres con personas alrededor.


    Estos son solo algunos, podría mencionar muchos más pero no los considero importantes ya que solo alargarían el post, ya sera cuestión de que ustedes salgan a experimentar y de sus propias experiencias me cuenten que otros factores notan.


    Ahora creo que entienden porque utilizo este modo de configuración en mi cámara, ya que de esta forma puedo configurar los valores de exposición de forma rápida, así logro concentrarme más en lo que mi ojo ve a través del visor, aunque aplico esto en situaciones al aire libre, recordemos que esta rama de la fotografía se aplica a mucha situaciones.


    Hay personas que realizan estas fotos dentro de un estudio fotográfico, con luz artificial, con lo cual pueden controlar los parámetros de la cámara en forma manual, sin verse afectado por los factores que mencionamos anteriormente.

       

    Como puedes ver esta técnica es muy simple, claro que hay muchas otras cosas de las cuales no te he hablado, como:


  • El uso de ópticas especiales para fotografía macro.
  • Anillos multiplicadores.
  • Como emplear el flash cuando la situación lo requiera o los distintos flashes para fotos macro.
  • Los modos de enfoque adecuados.
  • O la composición.


    Ya que esta guía solo sera algo introductorio, como pueden ver, hay muchos más detalles de los cuales solo mencione unos pocos, los cuales requieren dedicarles mucho tiempo y creo que se merecen su propio post, por algo la fotografía macro es una rama muy completa de la fotografía.

       

    Ahora que ya sabes lo básico, aquí van algunos consejos y recomendaciones:

  • Utiliza formato RAW: Si ya conoces el formato "RAW" o "crudo" sabrás las grandes ventajas que este presenta, y si no es así, bueno para resumir un poco, este formato crudo el cual muchas cámaras actuales permiten, nos dan la ventaja de obtener un archivo, con una copia fiel de toda la información que capturo la cámara, de nuestra imagen sin ser comprimido, lo cual, a la hora de editar nos permite recuperar mucha información, de las luces y sombras, sin dañar nuestra imagen, próximamente estaré profundizando más, en este formato ya que se merece un post completo.
  • Emplea el modo de medición centro: Con esto obtendremos una mejor exposición de nuestro objeto a fotografiar, para emplear este método correctamente debemos situar nuestro objeto a fotografiar primero en el centro, así nuestra cámara ajustara la exposición y luego procedemos a encuadrar nuestra imagen a gusto (no olvidemos mantener apretado el botón de disparo hasta la mitad, mientras hacemos el procedimiento).
  • Pre-enfoque: Si deseamos capturar el momento, en que por ejemplo una libélula, esta apunto de aterrizar en una hoja, debemos pre-enfocar la hoja donde aterrizara, para así lograr una mayor nitidez, seria de locos seguir el movimiento de una libélula por el aire hasta que se pose ( ademas, son insectos muy territoriales así que suelen regresar al lugar en donde estaban, así que tengan eso en cuenta).
  • Invertir el lente: Si cuentas con una cámara de lentes intercambiables, este dato te interesa y es que si no tienes una óptica que te permita hacer fotos macro, puedes intentar sacando el lente de tu cámara y darle vuelta, es un truco algo raro pero lo probé hace tiempo y de verdad funciona, aunque es muy incomodo ya que con la misma mano que sujetas el lente, deberás mover la pestaña que abre  y cierra el diafragma, así que tendrás ambas manos ocupadas, yo realmente no recomiendo mucho esta técnica ya que dejamos expuesto nuestro sensor al polvo y suciedad, mientras hacemos dicho experimento.
  • Reglas de la fotografía retrato: No nos limitemos a las básicas reglas de tercios o proporción áurea, también son muy utilizadas las leyes del retrato, como la "ley de la mirada". No olvidemos que los insectos son seres vivos, así que de manera inconsciente, nuestro cerebro se deja influenciar con la dirección hacia la cual ellos ven, por eso es que esta ley también se aplica a ellos.
  • Fondos que no distraigan: Aun cuando estas fotos suelen llevar un gran desenfoque, las formas borrosas o los colores que quedan de fondo a la imagen, pueden desviar la atención de nuestro objeto.
  • Cartulinas de colores: Si el fondo nos sigue dando problemas, prueba utilizar cartulinas de colores como fondo, incluso en exteriores lo puedes hacer, el resultado te puede sorprender.
  • Proteger al objeto del viento: Este punto se puede complementar con el anterior, ya que si utilizas una cartulina u otro objeto, puedes proteger tu encuadre contra el viento, logrando mejorar tu enfoque.
  • Utilizar paneles difusores o fotografiar en sombra: Si te encuentras fotografiando con la luz del día y las sombras son un problema, intenta colocar un difusor, para hacer el paso de la luz más suave, o intenta hacer la foto en sombra (puedes aprovechar la de los arboles cercanos).
  • Utiliza un vaporizador: Te peguntaras para qué podemos utilizar este objeto, y es que su uso es muy practico, sobre todo si te encuentras en un día soleado, y deseas simular gotas de lluvia o el roció de la mañana, prueba utilizar un vaporizador lleno con agua y un poco de glicerina, esta ultima le dará más firmeza a las gotas de agua para aferrarse a la superficie.
  • Paciencia: ¡Mucha, mucha, mucha paciencia! Como ya habrás notado hacer estas fotos requieren de mucha delicadeza, pero los resultados que puedes llegar a obtener valen la pena.

       

    Básicamente, así es como puedes empezar, a aprender esta rama de la fotografía, no olvides que el Internet es un océano de información, así que, te invito a sumergirte y profundices más, en las dudas que tengas y si este post te ha servido de ayuda espero me regales tu voto y no te olvides de reesteemear.

    Recuerda seguirme por aquí para más contenido y por instagram en donde podrás ver mi trabajo, IG: @samuel_film


                       


             Enlace a mis post anteriores, en español:


#fotografia #arte #tutorial #tutoriales #macro #guia #espanish #steemit #steem #samuel-film #tips #consejos #tecnicas #tecnicasfotograficas #fotografiamacro #comohacerfotosmacro #photoshop #consejos #blog #blogdefotografia #naturaleza #desenfoque #insectos #macrofotografia #tecnicasdecomposicion #bloggers #blogger #instagram #new #aprender

    


Sort:  

This post has received a 0.05 % upvote from @drotto thanks to: @banjo.

¡@samuel-film! Muy bueno el contenido, sigue asi!

Esta publicación es apoyada por la comunidad UNEEVERSO, para que al obtener votos automatizados pueda conseguir PROMOCIÓN GRATUITA y pueda darse a conocer a un público más grande. Este contenido lo merece, considera darle reesteem.

¿Te interesa, obtener upvotos y dar a conocer tu publicación?


Te invitamos a unirte a nuestra comunidad, cada día crece más y tu puedes crecer con nosotros.
¿Te interesa conocer sobre nuestro proyecto?: https://goo.gl/cuFExt
¿Te interesa conocer sobre nosotros y sobre actualizaciones de uneeverso.com?:
* Acceso a Uneeverso : https://uneeverso.com/registro
* Uneeverso en discordapp: https://discord.gg/Y5kM5Kj
* Siguenos: @blickyer @yunior.selbor @sweetvenon @arevaloarcadio @baudilio @jnavarrotovar

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by NAWPRO from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

This post has received a 7.41 % upvote from @aksdwi thanks to: @samuel-film.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67706.99
ETH 3495.25
USDT 1.00
SBD 3.21