Carbohidratos, Grasas y Salud: Descubre por qué Menos es Más

in RECREATIVE STEEM2 months ago


Imagen diseñada en Canva
FUkUE5bzkAZT3HzV5tJDiU2ik81PCd4JCyhWnRcDN8XJsVFY3UNB8DCZjK8kjZdidLgfJBa1ako94oUrB5365jSQEQ8uLGzit7GLExVHKVmTAhi4aVgZJYUeTJpP26e3UjuUWmSVpZAqphXEpqBpn2sCkUu3Tcpoqmjt.png

— Es que, esa forma de comer tuya es demasiado radical. Siento que moriré.

— Y... ¿Cómo puedes decir que morirás sin haber hecho el intento de probar lo que yo hago?

Una gran parte de la población, asume cosas sin antes probar, como si por dejar de comer, una comida menos, podríamos morir por inanición.

Claro que veo con mucha preocupación, el hecho de que, todavía se apliquen formas de comer modernas, cuando la realidad es que, la raza humana ha tenido un estilo de nutrición totalmente diferente al que tenemos hoy en día.

Nos han dicho que comamos 5 veces al día, que no desayunemos, que no cenemos, que sustituyamos una de las comidas por un batido "nutricional" que aportará todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud, y un montón de cosas más que, lo que ha producido en la gente es un desequilibro hormonal terrible, desencadenando cada día nuevos pacientes con resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, y sobre peso, pero jamás atacan la raíz del problema por nada del mundo.

Permítanme explicarme.

Mientras escribo este artículo (quiero hacer uno o dos a la semana) no tengo idea del título que usaré para hacer este post llamativo y la imagen cause tal curiosidad, que los motive a leer algo tan importante como lo es cuidado de nuestra salud.

Por lo tanto, cuando hablo de este tema, hablo no solo desde mi experiencia, sino también, desde algunos estudios e investigaciones actualizadas que he encontrado, y me han servido para comprobar qué tan ciertos son.

Hace poco, fui a hacerme unos exámenes de salud para obtener un permiso de trabajo en altura (de esto hablaré en una próxima entrega) y, dentro de esos exámenes, había un electrocardiograma y un examen de sangre.

Ya tenía cerca de dos meses manteniendo un estilo de comer totalmente diferente, y que muchos de mis familiares, me advertían que no estaba bien. Y es que, cuando hay un paradigma sembrado en la conciencia de la gente, asumen que algo es bueno o malo sin probar que tan cierto es el asunto.

¡Los resultados fueron buenísimos!

Todos los exámenes salieron dentro de los niveles normales, cosa que, honestamente, no esperaba, porque tenía mis dudas, aunque me sentía muy bien de salud.

Bajé en total 14 kilos pesos dejando de comer las siguientes cosas:

Pan, arroz blanco, harinas refinadas, pasta de ningún tipo, azúcar y sal refinada.

También dejé de usar aceites refinados y los sustituí por aceite de oliva extra virgen y de primera extracción, comencé a usar sal marina (la del Himalaya es mejor) y bajé el consumo a casi cero de legumbres y hortalizas. Cero granos como caraotas, frijoles y lentejas, y cero papa, zanahoria, yuca, y alimentos de ese grupo, sustituyéndolos por brócoli y coliflor. Además, ahora mis dos comidas vienen con tocino, algo que jamás en mi vida, con la mentalidad vegetariana que tenía, se me hubiese ocurrido consumir.

¿Tocino?

Tal vez pienses que me volví loco, pero comiendo de esta manera, recuperé vitalidad, energía, más resistencia al trabajo diario, mejor estado de ánimo, mejor concentración a la hora de realizar mis actividades cotidianas y de escritura y me levanto cada mañana menos cansado. De hecho, mi hora de levantarme es entre las 3 y las 5 AM, dependiendo a la hora que me acueste, lo cual ocurre entre las 8 y las 10 PM. Tomo el desayuno entre las 8 y las 10 AM y mi última comida es siempre antes de las 6 PM.

Ahora, volviendo a lo del tocino, un estudio revela (lo pueden buscar en la internet porque son documentos públicos) que las grasas que tiene el tocino, son idénticas a las grasas que tiene la leche materna, de manera que, si consumir tocino hace daño por las grasas que contiene... ¿No debería hacernos daño la leche materna que ingerimos desde el primer día de nacer?

Por favor, vuelvan a la imagen de portada y échenle una nueva mirada.

Los últimos estudios realizados en esta materia, señalan que la única medida radical que la gente necesita, es disminuir la cantidad de carbohidratos que a diario consume, pues, el requerimiento máximo diario que recomienda la OMS es de 40 gramos por día, y que lo obtenemos al ingerir ciertos alimentos de nuestra dieta diaria.

Fuente: Pixabay

Para tener una idea, esos 40 gramos los podemos hallar en una arepa que pese 120 gramos (sin relleno), o en dos papas cocidas del tamaño de un huevo, en un pedazo de pan de 75 gramos, o en 150 gramos de pasta (sin salsa ni nada encima). En 100 gramos de arroz, sea blanco o integral, obtenemos entre 25 a 29 gramos de carbohidratos ¿Sacaron la cuenta de lo que comen a diario de esto?

Para ponerlo más fácil de entender, en un plato típico como el Pabellón Criollo que consta de arroz, caraotas negras, carne, plátano frito en tajadas y un huevo frito, tenemos entre 190 a 200 gramos de carbohidratos, y la ración máxima diaria es de 40 gramos.

Ahora, vuelvan a sacar la cuenta.

Aunque haya mucha gente de esta que van a los gimnasios y se matan haciendo ejercicios, y nos dicen que los carbohidratos son indispensables, porque ellos lo están consumiendo y lo están gastando, y aun así les está haciendo daño, pero no están engordando, eso no quiere decir que para todo el mundo sea igual.

La gente vive adicta a la comida, producto de la publicidad con la que nos invaden todos los días, y la recomendación de comer de 3 a 5 veces al día dizque para "regular" el metabolismo, sin embargo, el ser humano tiene que volver atrás, ver cómo se alimentaban nuestros ancestros, y pensar cuánta comida y qué tipo de comida realmente necesita para vivir, y empezar a poner la mente en otras cosas que son más importantes para la vida.

Es simplemente comer lo justo en cuanto a la cantidad, y lo necesario en cuánto a la calidad, para que nuestro cuerpo esté al 100%, y podamos hacer esas otras cosas de la vida, que a veces perdemos, pues queremos encontrar el placer en la comida, pero este placer, se acaba cuando deja de estar en la boca y lo tragamos; Esto no es verdaderamente placer, porque no es duradero.

El placer está en ser padre, madre, abuelo o abuela, por más tiempo; El placer está en disfrutar y aprender de nuestras experiencias, de nuestro paso por esta vida, que a veces se trunca, porque queremos obtener placer, en algo que solo nos da 5 segundos de placer a la lengua, y justo antes de que lo traguemos y se vaya para siempre.

El placer en la vida está en el vivir, y para vivir bien, nos hace falta tener salud, porque no es lo mismo tener lleno nuestro estómago a estar bien nutridos.


Amigo lector invisible:


Tu opinión es muy importante para mí.

Cada comentario es una semilla de diálogo que alimenta el crecimiento de ideas y conocimientos. Te invito a sumergirte en este y otros artículos, explorar sus detalles y compartir tus pensamientos. Tu voz es parte vital de nuestra comunidad, y juntos podemos enriquecer esta experiencia con tus aportes.

Así que, a continuación, comparto algunos temas que he escrito y que pueden ser de tu interés, pues cuento experiencias de la vida diaria, nutrición y algunos cuentos con los que puedo disfrazar algunos principios universales que me han enseñado a vivir mejor.

¡Anímate a dejar tu huella, tu comentario cuenta!


Tal vez no seamos grandes escritores, pero estoy seguro de que todos tenemos algo que contar..gif


Contenido original y totalmente escrito para #steemit por un venezolano en Chile.

FUkUE5bzkAZT3HzV5tJDiU2ik81PCd4JCyhWnRcDN8XJsVFY3UNB8DCZjK8kjZdidLhJsoWUYkAi1aRZc2RAHy2iEi8tXUukb7zrotSfWN2FNfBPNYf5SJCEame4QyUAhdQVuEgxmeAbxmgtARH58DxbabTa9eVis21c.png

¿Quieres saber más de mí? Puedes leer Mi Presentación, Logro 1


Todas las imágenes son mías, a menos que indique lo contrario, tomadas con mi teléfono Honor Magic 5 Lite para realizar esta publicación y pueden haber sido editadas con Canva

Sort:  

Your post has been rewarded by the Seven Team.

Support partner witnesses

@seven.wit
@cotina
@xpilar.witness

We are the hope!

Loading...
 2 months ago 

Hola amigo, lo que explicas aquí me llamo la atención, porque precisamente llevo tiempo tratando de aprender acerca de este tema, entiendo que cuando hablas del problema de los carbohidratos, no te refieres a que sean malos en sí mismos, sino al tema de las proporciones, y allí estoy muy de acuerdo, uno debería consumir solamente lo que su organismo necesita.

Sin embargo, debo acotar que el tema de la alimentación también va a depender de cada individuo, por ejemplo están los casos donde las personas están bajas de peso, o mejor dicho delgadas, para hablar en términos más claros, porque resulta que el peso no basta para saber si tu cuerpo esta sano o no, ya que ahorita se habla es de composición corporal: balance de grasa-agua-músculo. Dos personas pueden pesar lo mismo, pero dependiendo de este balance una puede "verse" con sobrepeso y la otra no, porque los músculos pesan, mientras que la grasa es voluminosa.

Tomando esto en cuenta, si una persona desea aumentar su nivel de masa corporal, tener más músculos, obviamente va a tener que subir su ingesta de alimentos. Lo ideal sería que también haya un balance en lo que consume: carbohidratos, grasas y proteínas.

Es curioso que lo que hace que una persona aumente de peso de forma más sana es si consume suficientes proteínas, y digo suficientes, porque creo que allí es donde fallan muchas dietas, y por eso se vuelven dietas que solo producen gordura, pero no masa muscular, claro hay que tomar en cuenta el ejercicio también.

Bueno, creo que me extendí... pero lo que quiero decir es que los alimentos no son malos en sí mismos, lo malo, es no variarlos, comer siempre lo mismo. Si un día comes una pasta bologna, pero al siguiente comes pollo asado con papas, y el tercer día pescado con ensaladas, y al cuarto otra cosa... y etc, etc, esa dieta será muy buena, porque cada alimento te va a aportar algo diferente y en eso consiste una buena nutrición.

Yo no soy como tal una amante de la comida de hecho a veces sufro de falta de apetito, y en mi caso procuro comer un poquito más😅. Por eso te decía que no todos los casos son iguales. Sin embargo, lo que dices de vincular la comida con las emociones también es verdad, y es la causa de muchos trastornos alimenticios.

Lo dejo hasta aquí porque el tema es largo y tiene muchas aristas.

Gracias por compartir, saludos y bendiciones.🤗🙏

Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 61423.30
ETH 3383.10
USDT 1.00
SBD 2.54