Tiempos dulces, vidas amargas: el azúcar y la salud en la encrucijada.

in Shine with Steemlast month (edited)


Fuente: Pixabay, editado en Canva
FUkUE5bzkAZT3HzV5tJDiU2ik81PCd4JCyhWnRcDN8XJsVFY3UNB8DCZjK8kjZdidLgfJBa1ako94oUrB5365jSQEQ8uLGzit7GLExVHKVmTAhi4aVgZJYUeTJpP26e3UjuUWmSVpZAqphXEpqBpn2sCkUu3Tcpoqmjt.png

Hablemos de salud.

Invadidos por la publicidad y la recomendación de algunos médicos y nutricionistas de la vieja escuela, es decir, aquellos que se quedaron con la información que le suministraron en la universidad y no se actualizaron con los nuevos estudios e investigaciones en materia nutrición y salud, podemos llegar a sentirnos acorralados para no saber qué hacer para mantener la buena salud.

Sin embargo, me gusta referirme a la prueba empírica porque es la forma más cercana que tenemos de investigación y resultados: La salud de nuestros abuelos.

Tengo que decir, en primer lugar, que existe en la actualidad una pérdida absoluta de la calidad de la comida que comían nuestros abuelos. La variedad de carne, de pecados, de vísceras, de huevos, de esas cosas que ellos comían, nos daremos cuenta de que ellos tomaban, por ejemplo, aceite de ricino y aceite de hígado de bacalao.

Recuerdo que, en cortometrajes en blanco y negro como La Pandillita (Menuda Banda, año 1922), se castigaban las travesuras con una cucharada de aceite de ricino, pues el sabor era extremadamente amargo, pero ayudaba a la calidad del cabello y evitar la caída del mismo, mejoraba la calidad sel sistema tegumentario (piel, uñas, pestañas), y servía de laxante, así que, muchacho haciendo el 2, es un niño "tranquilo".

Recuerdo que mi madre me obligaba a tomar una cucharada de aceite de hígado de bacalao. Su sabor permanecía en la boca durante mucho tiempo y era una costumbre que se pasaba de generación en generación. En aquel entonces, no había suplementos de Omega 3 como los hay ahora, ni tampoco se conocía mucho de él, pero creían que era bueno para la salud. Actualmente, queremos darle a los niños suplementos de Omega 3 que vienen en sirope y en diferentes sabores, y están repletos de azúcar, en sus diferentes versiones o nombres comerciales, para engañar al consumidor cuando leen en las etiquetas.

No sé si ustedes leen las etiquetas cuando van a comprar algún producto, pero si no lo hacen, deben comenzar a hacerlo ya, pues guerra avisada no mata al soldado, a menos que no lea las etiquetas y no sepa lo que está consumiendo, y a la larga, tenga resultados negativos en la salud.

Hay algo que, por ignorancia o por pereza de hacer las cosas, hemos incluido en nuestra dieta diaria, afectando la salud futura de nuestros hijos, tanto, que ellos quedan expuestos a ser afectados por cualquier enfermedad que los puede conducir a una muerte prematura. De hecho, estamos afectando nuestra propia salud. Si ese ingrediente no estuviera en nuestra dieta diaria, podríamos recuperarnos con mayor rapidez y facilidad.

Alguien me dijo una vez: "De algo tenemos que morir, ¿no?", y yo le respondí: ¡Por supuesto!, pero yo prefiero morir sano, porque ya este vehículo llamado cuerpo cumplió su kilometraje, y no postrado en una cama, con un trastorno autoinmune como el Alzheimer, y sin depender de mí mismo. ¿Cachai?, como se diría en buen chileno.

Ese ingrediente no es más que el azúcar.



Fuente: Pixabay

El azúcar es la principal causa de enfermedad y Muerte en la actualidad en el mundo, y responsable de muchos males adjudicados a la herencia familiar, y mientras más tardemos en reconocerlo, más vamos a tardar en recuperarnos de esta epidemia de mala salud que tenemos actualmente.

¿Sabían que el 93% de las personas en los Estados Unidos están metabólicamente enfermos?

¡Hey!, nueve de cada diez personas tienen problemas metabólicos que les originan sobrepeso, afecciones cardiovasculares, problemas hormonales y paremos de contar, porque, aún no conocemos que otros desastres en el organismo puede ocasionar.

Absolutamente, todos, estamos consumiendo productos ultra, híper, mega azucarados y no nos estamos dando cuenta, porque no leemos las letras chiquitas de los ingredientes, pues, nos conformamos con que al frente del empaque diga: "Sin azúcar añadida".

¡El azúcar ahora está en todos lados!

No importa a donde usted vaya, siempre se va a encontrar el azúcar por el camino. Gasolinerías, farmacias y en los lugares menos inesperados, hallará productos a la venta saturados de azúcar; en las galletas, los cereales, los chocolates, el chicle, el pan, los jugos concentrados y de sobres, y estas son las cosas que nuestros hijos han crecido consumiendo como si fuera algo normal natural.

Hemos estado evolucionando durante miles de años, y el azúcar es un recién llegado a nuestra dieta, y no está matando literalmente, porque, primero, crea en nosotros adicción, segundo, pasa a formar parte de las cosas que comemos todos los días, y no hay forma de controlar las cantidades que ingerimos a diario, entonces, no hay manera de que la "moderación", entre a nuestras vidas

Porque primero crea adicción y se mete en nuestra vida todos los días y la gente puede decir:

— Es que, con un poquito, no pasa nada.

¡Mentiras!

Por un poquito una persona entra en la adicción y esta es la razón por la cual no se puede recomendar "moderación".

Es como si un neumonólogo te dijera:

— Te puedes fumar solo un cigarrillo.

Cuando alguien tiene problemas de adicción al tabaco, se va a fumar la cajetilla entera. Hay personas que se pueden beber un traguito de vez en cuando y no son alcohólicos, sin embargo, hay personas que no lo pueden probar ni siquiera.

¿Qué problemas puede traer un par de dulcecitos al mes?

El problema es que nuestros hijos no entienden de moderación y empiezan a hacerlo todos los días y para no escucharlos llorar, les pones por la mañana galletas, cereales que vienen en cajas, Coca-Cola, jugos sintéticos, y por las noches también le damos unos cuantos productos azucarados y al final, ese azúcar y esa harina los haces vivir en un estado de hiperglicemia que los expone a todas las demás enfermedades.

¿Me estoy explicando?

Esto es como vivir en un barrio muy peligroso dejar la puerta del frente abierta, abriendo la posibilidad de que alguien entré con facilidad, y es justamente lo que estamos haciendo con la forma de comer "moderna" que tenemos, porque ahí fuera hay muchas enfermedades que no estaban antes y que estaban esperando encontrar un cuerpo débil donde hacer estragos.

El azúcar, mis queridos lectores invisibles, hace de nosotros y de nuestros hijos cuerpos débiles y mucho más susceptible las enfermedades y de eso debemos protegernos volviendo a un régimen alimenticio ancestral, pues, esta es la forma como hemos llegado hasta estos tiempos.


Algo que me gustaría decirte


Amigo lector invisible:

Tu opinión es muy importante para mí.

Cada comentario es una semilla de diálogo que alimenta el crecimiento de ideas y conocimientos. Te invito a sumergirte en este y otros artículos, explorar sus detalles y compartir tus pensamientos. Tu voz es parte vital de nuestra comunidad, y juntos podemos enriquecer esta experiencia con tus aportes.

Así que, a continuación, comparto algunos temas que he escrito y que pueden ser de tu interés, pues cuento experiencias de la vida diaria, nutrición y algunos cuentos con los que puedo disfrazar algunos principios universales que me han enseñado a vivir mejor.

¡Anímate a dejar tu huella, tu comentario cuenta!


Tal vez no seamos grandes escritores, pero estoy seguro de que todos tenemos algo que contar..gif


Contenido original y totalmente escrito para #steemit por un venezolano en Chile.

FUkUE5bzkAZT3HzV5tJDiU2ik81PCd4JCyhWnRcDN8XJsVFY3UNB8DCZjK8kjZdidLhJsoWUYkAi1aRZc2RAHy2iEi8tXUukb7zrotSfWN2FNfBPNYf5SJCEame4QyUAhdQVuEgxmeAbxmgtARH58DxbabTa9eVis21c.png

¿Quieres saber más de mí? Puedes leer Mi Presentación, Logro 1


Todas las imágenes son mías, a menos que indique lo contrario, tomadas con mi teléfono Honor Magic 5 Lite para realizar esta publicación y pueden haber sido editadas con Canva

Fuente de las imágenes usadas de Pixabay:
1.-
2.-

Sort:  
Loading...

TEAM 5

Congratulations! Your post has been upvoted through steemcurator08.

Curated by : @anasuleidy
 last month 

Muchas gracias por el apoyo :)

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67488.06
ETH 3761.44
USDT 1.00
SBD 3.56