Etiología suicida: Configuración de la suicidología como nueva disciplina

in #steemstem5 years ago (edited)

Ulises Flores
22/11/2019

¡Saludos Stem-lector!

Introducción

En el post anterior se conceptualizó el suicidio como aquel acto autoaniquilador en que un ser humano pone fin a su vida, de manera voluntaria y sin haber sido influenciado e inducido por terceros. Cada civilización, momento histórico, cultura, religión, disciplina e institución, entre otros, le ha percibido y manejado de forma particular; mientras unos lo condenan otros justifican, cuando muchos piensan que se trata de una anomalía humana, la ciencia plantea métodos que permiten tener una mejor percepción del problema. Así que tendremos un viaje filosófico y teológico con vientos legislativos para culminar con la postura científica como tal.

Filosofía griega - suicidio

Aristocles Podros, mejor conocido por su apodo (Platón), quien bebiera de la fuente de conocimiento de su maestro y filósofo suicida (Sócrates), en su obra Leyes plasmó un enérgico rechazo al suicidio a la vez que dictaminó un conjunto de sanciones deshonrosas para quienes practicarán el acto con éxito, entre estas se encuentra la pérdida de derechos a recibir un funeral acorde a los principios y costumbres religiosas de los griegos, ser enterrado en terreno baldío y sin señalar su nombre en la lápida, ya que se consideraba una persona que había lesionado no solo su integridad individual sino se había atrevido atentar contra la identidad de la ciudadanía griega.

Tenebroso escenario suicida


Imagen de kinojam alojada en banco de imágenes: flickr.com
bajo liencia CC BY-NC-ND 2.0

El suicida concibe la muerte como la posible solución a un asunto no resuelto que necesita ser tratado con eficacia y celeridad; por eso, planea su salida del mundo y sociedad que le juzga y no le comprende.

Filosofía aristotélica

Aristóteles (384 – 322 a.e), discípulo de Platón, coincide en gran parte con la percepción de su maestro y en su pergamino titulado Ética Nicomaquea lo deja ver, plantea que si la ley no tipifica la licitud en que una persona se quite la vida, entonces es ilícito hacerlo; porque lo que la ley no admite, lo prohíbe. Orienta su postura filosófica hacia la cobardía y el deshonor del acto cometido, lo cual repercute negativamente hacia la poli porque el ciudadano siempre debe buscar rebasar su bien-estar individual a tal punto que satisfaga el bienestar del pueblo como tejido social de una nación integral.

Filosofía romana

Tres siglos después, el filósofo, político y orador Séneca (4 a.e – 65 n.e) discrepa la postura Aristotélica al señalar que la mayor bendición de las leyes divinas respecto a la vida es que proviene de una sola manera, mientras existe una diversidad de formas para salir de ella, una de estas será el suicidio. Aunque no en su totalidad, este filósofo estaba de acuerdo con la concepción socrática.

Busto de Sócrates post-cicuta
Imagen de delaque79 alojada en banco de imágenes: flickr.com bajo liencia CC BY-NC-ND 2.0
De hecho, su muerte se produce por voluntad y medios propios mientras se encontraba dentro de una tina bañándose con agua tibia y filosofando con sus discípulos.

Séneca utilizó un filoso cuchillo para cortar las venas de los brazos y piernas, muriendo desangrado. Hay fuentes que señalan que ingirió cicuta como lo hizo Sócrates, por eso intenta subir la temperatura de su cuerpo para que la neurotoxina (coniína) haga rápido efecto y paralice su sistema nervioso central. A diferencia del filósofo griego, Séneca actuó por honor y cierto temor ante el sanguinario Nerón, quien fuera su discípulo y emperador, también, quien ordena ejecutarlo por los delitos de sedición y traición, sin más elementos probatorios que rumores sin fundamento sustancial.

Filosofía hegesiana

Si Séneca fue un defensor del suicidio, Hegesias (399 - 300 a.e), filósofo griego disidente de la escuela Cirenaica, la cual profesaba que el propósito último de la vida es la satisfacción del placer individual; práctica que conducía al callejón sin salida del pesimismo; se separa de su academia natural y reformular que la vida está llena de sinsabores y desesperanza en los designios del placer humano; en tanto, la felicidad nunca se conseguirá en el plano físico, mientras es posible una salida a todo este escándalo imaginario, el suicidio será el camino recomendado por este filósofo.

Pandemia suicida

Sátira del suicidio romántico
Imagen de the lost gallery alojada en banco de imágenes: flickr.com bajo liencia CC BY 2.0

Decenas de seguidores orientados por sus reparos pedagógicos pondrían fin a su vida. Estos acontecimientos obligan a Ptolomeo II, a clausurar su escuela filosófica, destruir sus libros y exiliarse de Alejandría. Hegesias fue bautizado por sus discípulos como el persuasor de la muerte.

Paradigma teológico

Sin lugar a dudas, la cultura de la civilización en el alba de la Grecia clásica hizo una contribución conmensurable desde el punto de vista filosófico y moral para comprender el suicidio. Ahora bien, con el duelo por la tortura y crucifixión del mensajero e hijo de Dios, aunado a la caída del imperio romano las cosas seguirán fluyendo mucho más, tanto que surge y toma terreno como ninguna otra religión lo ha hecho en el mundo, el cristianismo.


En 1839, seis años antes de su muerte, el artista español Leonardo Alenza se encuentra aterrorizado por la pandemia de suicidios que ocasiona la distorsionada interpretación de una obra literaria en la sociedad. Tanto es el extremo que decenas de jóvenes acaban con su vida en toda Europa. El cuadro en referencia es pintado para satirizar el suicidio en el romanticismo del siglo XIX.

De esta manera, los preceptos filosóficos y diocesanos serían sustituidos drásticamente por una doctrina prohibitiva de acabar o destruir la vida a voluntad y libremente, aunque se trate de su vida natural por derecho. Efectivamente, personajes como San Agustín y Santo Tomás de Aquino censuran y condenan dicha práctica; manifiestan que la vida es una bendición y propiedad divina otorgada por el creador del universo, en tal sentido, nadie tiene el derecho de acabar con su vida ni la de su semejante porque es una potestad que le pertenece únicamente a Dios. Este paradigma teológico arropó imponentemente a la cultura occidental europea, muchos de los asuntos de orden social y propiamente los de comportamiento humano eran tratados por oficiantes religiosos; de esta manera, conductas como atentar contra sí mismos eran consideradas como posesiones demoníacas. Quién podría atentar contra su vida sino una persona poseída por un espíritu que le indujera a tal locura.

Demonios y locura suicida

Como producto surge la demonología, rama de la teología que se origina con el propósito de estudiar la naturaleza y efectos de los espíritus maléficos que atacan seres humanos y los hacen actuar de manera distinta a la esencia humana, demonios parasitarios que se hospedan en el cuerpo físico de las personas. Los alcances y excesos basados en estos procesos de investigación tuvieron fuerte repercusión en la sociedad, tanto que pasaron a la historia; el señalamiento sin fundamento de prácticas de brujería, santería y satanismo dejaron una estela de muertos, en su mayoría torturados y quemados.

Imagen de Shiven Wolf alojada en banco de imágenes: flickr.com
bajo liencia CC BY-NC-ND 2.0

La doctrina teológica y algunas culturas creen en la existencia de demonios que se hospedan en cuerpos humanos para atormentar su vida, en casos ocasionando hasta la muerte por suicidio.

El marco teológico comprendía y se ocupaba de la ciencia, era de esperar que la dicotómica situación sobre el estado normal o anormal del comportamiento humano, fuera tomado por la medicina que tomaría estos elementos orientando el estudio hacia los comportamientos normales y anormales; años más tarde, los estudia con más profundidad la psiquiatría.

Aportes de la filosofía moderna

Con este evolutivo avance los expertos de la Santa Inquisición y oficiantes demonólogos dejan de encargarse de los casos de conducta humana en general, particularmente de su diagnóstico, dolorosos e infames tratamientos y letales soluciones. Con el advenimiento del padre de la filosofía moderna, René Descartes y el establecimiento del método científico se hilvanan nuevas formas de pensamiento, es un hombre que se declara creyente de Dios, a la vez es un eminente matemático y gran científico; por ningún motivo justifica el suicidio. Mientras David Hume, sostiene que cada quien es dueño de su vida y como tal, puede acabar con ella cuando lo considere necesario porque esa acción no representa algún pecado (prohibición).

Pisando en la línea de tiempo en el siglo XVIII, se disuelve aquella noción que el suicidio es un pecado. Llega el barón de Montesquieu (1689 - 1755) y cuestiona el bagaje de creencias, doctrina religiosa y posturas jurídicas que de cierta manera habían configurado un concepto demoníaco y vergonzoso sobre el suicidio. En su brillante argumentación deja claro que ha de tenerse en cuenta que el solo hecho de atentar contra la vida de sí mismo tiene un complejo conjunto de causas que deben considerarse, para él se trata de un mal funcionamiento celular que está teniendo lugar en la corteza cerebral y sentidos corpóreos mentales como tal, esto ocasiona perturbaciones que llevan a la persona a despreciar su propia vida y querer acabar con ella para evitar el sufrimiento; en consecuencia, debe hacerse una reforma legislativa sobre el castigo al suicidio porque no se debe dar un tratamiento genérico a todas los casos.

Imagen de macrovector alojada en banco de imágenes: flickr.com
con liencia CC BY-SA 2.0

Criminalización del acto suicida

Los vientos de sanción y penalidad a los suicidas seguían su curso, en Europa el Rey Luis (Francia) establecería multa al finado en ocasión de confiscar sus bienes a favor de la corona; disposición que arremetía más bien hacia los herederos porque el muerto no se llevaría nada material. En el reino de Cerdeña (territorio italiano), el Código Civil Sardo (1859) asume una serie de medidas testamentarias para anular cualquier derecho contra la propiedad y calificaba de vil al suicida.

En Latinoamérica, el Proyecto de Código Penal (1881) redactado por el Dr. Carlos Tejedor se desprendía de la doctrina europea al menos, en este particular, proponía una medida de aseguramiento para aquellas personas que hubiesen cometido intento de suicidio (fallido), siendo recluidas en un centro de asistencia de salud mental que le garantizara su permanencia sin que pudiera repetir el acto violento contra sí mismo. Mientras, pena penitenciaria de 1 a 3 años para aquellos que con conocimiento de causa facilitaran medios para la consumación del hecho; de igual manera, a quienes cooperarán directamente para que una persona se quitara la vida. art. 220/p. 245

Mayor interés científico

Estos antecedentes fueron dando forma a nuevos enfoques disciplinarios para comprender el complejo asunto del suicidio. El análisis contextual de las causas remite a un comportamiento humano ambivalente que se bifurca en polos contrarios respecto al impulso de la autodeterminación del acto fatal, esto se devela en la línea diametralmente emotiva que ondula a través de los siglos donde los túneles antropológicos, orgánicos, psicopatológicos, morales, religiosos y jurídicos de cierta manera se encuentra y separan a la vez; esto no es fortuito, responde a la misma complejidad del fenómeno estudiado.

Imagen de Salva_Navarro alojada en banco de imágenes: flickr.com con liencia CC BY-SA 2.0

Como puede inferirse, al determinarse el causal patológico pierde sentido el elemento de culpabilidad porque el acto ha dejado de ser punible, en tanto, no engrana en el Derecho penal. Tiene una trayectoria esencialmente histórica y cultural, pese a que se ha querido comparar con comportamientos propios de animales, los estudios etiológicos son insustanciales para demostrar que el suicidio es característico en el reino animal, mientras en el animal intelectual se presenta como una constante. En función de esto, para el médico e investigador italiano Morselli, H. (1852 - 1929) este comportamiento autodestructivo tiene variables psicopatológicas que lo motivan.

Por el contrario, el filósofo y sociólogo francés Durkheim, E. (1858 - 1917) afirma que la causa de este problema se debe a factores externos, específicamente a los de índole social como ratifica el criminalista Ruiz, F. (1889 - 1953), en su obra denominada Etiología del suicidio en España, hace énfasis en la génesis causal, la miseria moral. La cual no es más que la falta de aceptación, comprensión y sentido de solidaridad de la sociedad como unidad integral de la población – Estado; insta a un mayor esfuerzo por sembrar valores humanos, morales y altruistas en la sociedad como antídoto para batallar el flagelo del suicidio.

Primera clasificación tipológica

Durkheim realizó estudios experimentales, no con la rigurosidad y profundidad científica que se emplee hoy en día; sin embargo, con sus investigaciones llegó a la conclusión que existen cuatro tipos de suicidios:

Suicidio egoísta. Su tipología se caracteriza por personas introvertidas que tienen una escasa o nula relación interpersonal, les cuesta o se niegan integrarse como seres sociables en comunidad. Esta falta de sensibilidad social les hace sentirse víctimas y desprecian a la sociedad a tal extremo que su autodeterminación fatal tiene por finalidad castigar a los demás.
  • Ejemplo, personas que se han pasado su vida distanciado física o emocionalmente de sus familiares, compañeros de trabajo y estudios, etc. Y destruyen su vida como reparo por ese desprecio incomprensible que no se pudo resolver en vida.
Suicidio altruista. Ocurre con personas que se apegan al sentido colectivo mediante ideales, propósitos y causas, a tal extremo que pierden la noción de la realidad e identidad como individuos, estos excesos terminan por conducirlos a entregar su vida por un propósito que internalizan como bien común o por la causa.
  • Ejemplo, personas que han participado en suicidios colectivos e individuales al inmolarse en algún ataque por causas idealistas, religiosas, terroristas…
Suicidio anómico. El control, descontrol e injusticias tienden a crear situaciones desestabilizadoras no solo en los sistemas macro y meso económicos, sociales, políticos, entre otros; también, afecta el sistema emocional que ocasiona en las personas un complejo desequilibrio que pone en crisis la manera de entender las situaciones y peor aún, las posibles soluciones.
  • Por ejemplo, una persona se sintió muy presionada por el actual fenómeno hiperinflacionario que atraviesa Venezuela, decide vender sus bienes para costear su viaje al exterior; una vez en suelo extranjero se siente dolido y más frustrado porque no le ha ido como esperaba, se suicida para acabar con el drama socioeconómico que le aqueja.
Suicidio fatalista. Que ocurre en circunstancias que son percibidas por la persona como imposibles de poder superar, ante la incapacidad de sobreponerse a este obstáculo que se ha proyectado como difícil de despuntar, se termina matando.
  • Ejemplo, duelos de rupturas en relaciones maritales que llevaban años conviviendo. La incapacidad de superar la pérdida física de un ser querido por causa trágica y a veces natural.

Integración científica/nueva disciplina


Imagen de Maria Eklind alojada en banco de imágenes: flickr.com
con liencia CC BY-SA 2.0

Ha sido a partir de esta caracterización tipológica que las disciplinas contemporáneas redefinieron y configuraron su percepción clínica sobre este comportamiento autodestructivo, sincronizan posturas y promovieron estudios científicos más rigurosos que llevaron al nacimiento de la suicidología, su creador y férreo propulsor Edwin S. Shneidman (1918 - 2009), tuvo el ingenio de integrar aportes y corrientes interdisciplinarias para ocuparse del estudio de los comportamientos, pensamientos y sentimientos autodestructivos con tendencias suicidas. Sus profundos estudios, hallazgos y análisis lo llevan a formular sus conocidas Diez características comunes a todo suicidio, tal como lo expresan Chávez-Hernández, Ana-María, & Leenaars, Antoon A. (2010):

1. El propósito común del suicidio es buscar una solución, 2. El objetivo común es el cese de la conciencia, 3. El estímulo común es el Dolor Psicológico Insoportable, 4. El estresor común son las Necesidades Psicológicas Insatisfechas, 5. La emoción común es la desesperanza, la desesperación, 6. El estado cognoscitivo común es la ambivalencia, 7. El estado perceptual común es la constricción (visión de túnel), 8. La acción común es escapar, 9. El acto interpersonal común es la comunicación de la intención suicida, y 10. La consistencia permanente de los estilos de vida.
Fuente (párr. 29)

Consideraciones finales

La anterior sistematiza lo que antiguos pensadores, filósofos, sistema teológico, sistema legislativo y penal global, Durkheim y seguidores intentaban engranar. Y es que la naturaleza suicidóloga de Shneidman conjuntamente con su excelente equipo de investigadores, los lleva a desmontar la creencia que la mayoría de los suicidios eran cometidos por psicóticos, móvil que se manejó hasta mediados del pasado siglo; no obstante, demostró que apenas un 15% de personas con ciertas condiciones mentales ocupaban la estadística.

Argumenta y teoriza que no el suicidio no es una patología (enfermedad mental), sino que es el sufrimiento psicológico (tormento emocional) lo que lleva a una persona a reaccionar auto aniquilándose de tal manera que encuentre la solución a la situación particular que le ocasiona dolor.

El suicidio como ocupación científica


Imagen de kjpargeter alojada en banco de imágenes: flickr.com
con liencia CC BY-SA 2.0

De esta manera, se integra un conjunto multidimensional de factores que comprende la postura de trastorno bioquímico que postula la psiquiatría; considera y da importancia a los factores externos que ampara la sociología; converge con factores psicoanalíticos que estudian el fenómeno desde afuera hacia adentro con sentido emocional derivado de personas significativas; el plano filosófico respecto a la introspección del individuo no queda fuera. En conclusión, ningún método individualizado y separado de otra disciplina es suficiente para entender el complejo estudio del suicidio.

Referencias

  1. Cruz, A. (s.f.). ¿Qué podemos decir como cristianos acerca del suicidio? link
  2. Chávez-Hernández, Ana-María, & Leenaars, Antoon A. (2010): Edwin S Shneidman y la suicidología moderna, Salud mental. link
  3. Enciclopedia Libre Universal en Español (2011). Platón, Aristocles Podros. link
  4. González, M. (2018). Comportamiento suicida. Reflexiones críticas para su estudio desde un sistema psicológico. [libro electrónico] link
  5. Moreno, E., Moreno, V., Ramírez, M., Oliva, C. y otros (2019). Aristóteles, filósofo y científico. link
  6. Villegas, Sisto, Ugarriza, Andrés, y García, Juan Agustín, Proyecto de Código Penal [Biblioteca Digital]. link

𝑨𝒑𝒐𝒚𝒂 𝒂 @𝑪𝒆𝒓𝒗𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑾𝒊𝒕𝒏𝒆𝒔𝒔
Sort:  

Hola, @ ulisesfl17 😊

Es realmente agradable leer otro de sus artículos cuidadosamente elaborados. Una vez más, me llamó la atención desde el principio. Aquí, al sugerir la muerte de Sócrates como suicida. He reflexionado antes sobre la muerte de Sócrates, pero realmente no lo veo de esa manera (como suicida). Tenga en cuenta que entiendo que esto es aceptado por muchos y no estoy, de ninguna manera, desacreditando tal interpretación. Es por eso que volveré a revisar mis viejas conclusiones una vez más después de leer esto sus escritos 😊

También me alegró mucho leer la parte que dedicó a los estoicos, esa es mi escuela de filosofía favorita (¡hasta el día de hoy!). Cuando los estudié por primera vez, me indigné un poco por cómo defendían el suicidio como alternativa a los problemas de la vida. Pero, a medida que aprendí más sobre ellos, entendí que si uno seguía todo y observaba sus enseñanzas, rara vez llegaría a un lugar de desesperanza y desesperación.

No es mi intención escribir un largo comentario. Entonces, permítame resaltar brevemente los otros temas que presentó en su publicación que realmente aprecié: Por supuesto, las ideas propuestas por Montesquieu, los impresionantes y compasivos trabajos del Dr. Carlos Tejedor y, finalmente, el increíble estudio de Shneidman.

¡Gracias Ulisses, por tomarse el tiempo de escribir este material tan informativo para nosotros! Realmente disfruté la lectura :)

Saludos Cordiales,

Abigail

Loading...

Este post ha sido votado manualmente por Spanish-Tribe: "CIENCIA"


¡Felicidades, sigue haciendo un buen trabajo!

Únete a nuestro Discord Oficial

Gracias por la curación manual a este post y el de usuarios que realizamos aportes con criterios científicos.

Saludos

Your insights and summary are beneficial.

I appreciate your acknowledgement and good comment.

Greetings

Hello,

Your post has been manually curated by a @stem.curate curator.

FA8866FD-F2C3-43B3-A5A5-E0324BA4BB47.jpeg
Supporting Steemians on STEMGeeks

We are dedicated to supporting great content, like yours on the STEMGeeks tribe.

Please join us on discord.

Gracias por su valioso reconocimiento y apoyo


Recibes nuestro apoyo por tu excelente trabajo como, felicitaciones sigue haciendo una buena labor

Somos un equipo en nacimiento y con ganas de crecer donde curamos post de calidad que utilizan tag #spanish #palnet #neoxiang donde adicional a nuestro voto brindamos tokens en sus publicaciones Discord<

Curado manualmente por: @acido1120

Agradecido por tener en cuenta este contenido para la curación.

Aprecio mucho el soporte

Gracias por la apreciación valorativa al contenido.

Saludos



This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail. It is elligible for support from @curie and @minnowbooster.

If you appreciate the work we are doing, then consider supporting our witness @stem.witness. Additional witness support to the curie witness would be appreciated as well.

For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!

Thanks for having used the steemstem.io app. This granted you a stronger support from SteemSTEM. Note that including @steemstem in the list of beneficiaries of this post could have yielded an even more important support.

I appreciate your recognition and valuable support.

Greetings

LOGO Nombre SINERGICA.png

Tu publicación destaca entre las demás, por la excelente calidad de su contenido, por eso ha sido seleccionada por el equipo de curación de @sinergica.

Curamos la etiqueta #spanish con el token SPACO de la Comunidad de Hispano Hablantes, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad.

Gracias por el valioso apoyo a mi contenido original y de calidad.

Gracias por el apoyo amigo @ramonycajal. Abrazos a todo el equipo #cervantes.

Feliz día

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 1 de diciembre del 2019 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.

Contáctanos en Discord.

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Gracias por tomar en consideración y apoyar mi contenido.

Saludos

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61599.36
ETH 3407.97
USDT 1.00
SBD 2.47