MORANDO ENTRE LUMBRE Y TINIEBLAS ( Relato-suspenso)

in #spanish5 years ago (edited)
Encerrada en aquella casona, deambulaba como alma en pena, como león enjaulado, nunca se había sentido tan ajena y tan desconectada del mundo exterior hasta estos días cuando por alguna razón desconocida para ella, la electricidad había sido desconectada. Por decisión propia se había autoexiliado hace tiempo atrás en esa casona de enormes ventanales que dan a la calle principal del pueblo, contando con todas las bondades de la tecnología moderna: TV, radio, servicio de internet, teléfono inteligente, podía realizar casi todo sin salir de casa, inclusive trabajar, escribía reseñas de películas, libros y personajes que eran publicadas en periódicos y revistas locales, firmando con un seudónimo, en un intento más de ocultarse, de proteger su anonimato.


Una mujer sola, sin dejarse ver, ni sentir, con poca comunicación con el exterior, generó en aquel pueblo toda clase de historias. Vivía aparentemente sola, y aunque la soledad era su mejor y más fiel compañía, en realidad coexistía con otros moradores con los que había llegado a un acuerdo tácito, ellos eran dueños y señores de aquella casona durante las noches, mientras en horario vespertino era ella quien disfrutaba de la misma. Nunca se llevó bien con la oscuridad absoluta, así que aquellas noches le resultaron eternas y aterradoras, sufriéndolas acurrucada sobre la poltrona en un rincón, tratando siquiera de respirar, para no molestar ni ser advertida por los moradores nocturnos, atormentada por ese silencio sepulcral donde los grillos y el viento le hacían malas jugadas, era un silencio ensordecedor…

En los días siguientes rebuscó las velas que utilizaba en navidad para la corona de adviento y entre los cajones consiguió unos fósforos, así que al comenzar a oscurecer se encerraba en su habitación protegida por la tenue lumbre de una vela dejando que los otros inquilinos hicieran de las suyas disfrutando del resto de la casa. Durante el día, no le quedó de otra que correr las gruesas cortinas para dejar entrar luz y aire natural, los grandes ventanales se convertían pues, en su medio de contacto con la realidad exterior, a través de ellos podía ver la gente circular por la calle y escuchar los comentarios de los vecinos, así se iba enterando de las noticias: la ciudad era un caos, saqueos y enfrentamientos, la gente protestaba por la falta de electricidad, de agua, de alimentos y los soldados habían salido de sus cuarteles a amedrentar y reprimir; todos paranoicos se preparaban para defenderse en caso de que quisieran violentar sus casas.

Lo que escuchaba la ponía bastante nerviosa, pero si alguna casa no sería violentada, esa era la suya, de eso estaba segura y debía agradecerlo al imaginario popular que había esparcido en su torno toda clase de mitos y leyendas: vieja loca le llamaban, otros decían que era una bruja y que la casa estaba embrujada; las condiciones de la fachada eran escenario perfecto para validar esas habladurías pueblerinas, alejando a todos de esa propiedad. En otros tiempos, aquella casa contó con un bello jardín y un vistoso frente, ahora padecía los embates del tiempo y la falta de cuidados, la maleza predominaba en lo que antes fue el jardín, solo una enorme mata de mango había sobrevivido y sus ramos sobresalían de la oxidada reja dejando colgar sus preciosos frutos de un intenso color naranja, las paredes lucían descoloridas. Desde fuera en realidad la casa infundía miedo, tanto que los transeúntes cruzaban la acera para no pasar frente a ella.

Las noches sin dormir, el calor y el no hallar que hacer estaban surtiendo ya efecto en su mente y apariencia, quien la viera, no dudaría de su supuesta locura, ojos rojos y desorbitados, contextura delgada, mal peinada y sin maquillaje, recorriendo la casa, en busca de quién sabe qué… el que la llamaran loca y bruja no le importaba mucho y capaz terminaba creyéndoselo. Quiso aprovechar la luz del día escribiendo, frustrada debió abandonar el intento, se había acostumbrado tanto a las teclas de su PC, que sus ideas volaban mientras su mano se hacía torpe para seguirles el paso, no logrando sincronizar mente - mano tuvo que resignarse a escribir apenas algunas notas y palabras claves, para más adelante desarrollar las ideas, cuando pudiera hacer nuevamente uso de las virtudes de la modernidad.

En uno de esos recorridos vespertinos, se consiguió entonces de frente con la biblioteca y una buena colección de libros, comenzó a leer los títulos, algunos los recordaba, otros no, ni siquiera sabía cómo habían llegado allí. Por mera curiosidad tomó en sus manos uno y comenzó a hojearlo, entonces cayó en cuenta que había olvidado por completo la sensación de la textura del papel sobre sus dedos, lo acercó a su nariz olfateándolo, explorándolo con todos sus sentidos, redescubriéndolo, lo asió con fuerza y se acostó en el sofá a leer, con la sensación de quien se reencuentra con un viejo amor...


Se devoró en cuatro días, literalmente, la gruesa biografía de Bolívar, personaje que desde pequeña no le resultaba simpático: héroe, padre de la patria, le habían parecido siempre epítetos pretenciosos, sin desmerecer claro esta su importancia histórica y leyendo sobre su vida se consiguió con sobradas razones sobre su idea originaria, Bolívar había sido un dandy, de carácter altanero, presumido, con una verborrea espléndida, un enamorado empedernido, en busca quizás del amor de madre que le faltó y que trató de suplir Hipólita, o tratando de olvidar la muerte prematura de su amada María Teresa. Fue más estratega y político que un luchador, y más impulsivo que valiente; los logros alcanzados se debieron a muchas de esas cualidades, pero también muchos de sus fracasos. Bolívar fue importante, sí, no había duda de eso, pero la historia se había encargado de magnificarlo y sin muchos otros que también merecen reconocimiento y que la historia ha olvidado, no hubiese podido hacer lo que hizo, ni llegar hasta donde llegó. Bolívar para ella no era más que “Un ídolo con pies de barro”. Disfrutaba así de sus pensamientos y de la lectura, tendida en el sofá durante casi todo el día, para tratar de ahorrar las pocas provisiones que aún le quedaban, a medida que leía, iba degustando dulces mangos, devorándose al unísono a estos y a Bolívar; hasta que la luz comenzaba a extinguirse, entonces iba a su habitación, encendía una vela y dormía.

Una de esas calurosas tardes sintió de repente la necesidad de salir de la casona, reencontrarse con el mundo exterior, así que tímidamente osó sentarse frente a lo que una vez fue el jardín, la maleza casi no permitía que se notara; se sorprendió divirtiéndose observando la reacción que causaba en quienes lograban advertir su presencia: los niños que tumbaban mangos al verla salían corriendo despavoridos, otros los más osados pasaban gritando: ¡vieja loca! las mujeres cruzaban presurosas a la acera del frente, viéndole de reojo y cuchicheando…

En medio de toda aquella situación, sentía que les hacia un favor, permitiéndoles tener un tema de conversación nuevo, una distracción aunque fuera por poco tiempo de las desgracias que estaban padeciendo y se sintió benévola, heroína en medio del caos, la sensación le agradó. Siempre se había sentido ajena a ese lugar, espacio y tiempo; estancada entre el pasado y el presente, absorta en esos pensamientos se balanceaba en la vieja mecedora; el día se extinguió sin darse cuenta; la luz de la luna iluminaba el lugar. Un hombre que pasaba frente a la casona a esas horas contaba haber visto entre la maleza a una mujer sentada en la mecedora que lo saludaba con una sonrisa. Ella decidió que ya era hora de regresar a la casa; sus inquilinos sonrientes le daban la bienvenida y la sensación le agradó…

Imágenes cortesía de https://unsplash.com

Sort:  

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 5 de mayo del 2019 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.

Contáctanos en Discord.

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Mil gracias por el apoyo @entropia

Una historia donde me vi identificada. Donde el contexto es identico al país deonde vivo pero con ls diferencia de que no sé si no seré tocada por los externos aunque ya pareciera que ha entrado. Buen trabajo amiga. Saludos

Igual me identifiqué, siempre agradecida por tu apoyo y comentarios @belkisa758...


Gracias por compartir tu contenido con la comunidad de El Arca (@elarca), el mismo ha sido votado por nuestra iniciativa de curación artística @stellae. Si deseas puedes delegar SP al proyecto: Delegate 25 SP Delegate 50 SP Delegate 100 SP Delegate 250SP Delegate 500SP o seguir nuestro trail de curación en Steem Auto.

Me gustó el tema y el tratamiento narrativo de esta historia, donde pareciera que no ocurre nada extraordinario, sino todo en el personaje. Interesante ese final, que, aunque un tanto inconcluso, abre una perspectiva diferente en el ánimo oscuro y cerrado de la protagonista (¿y en su suerte?).
Comparto los criterios de esta sobre Bolívar (expuestos, por cierto, en una digresión extensa). Algo de lo que vive el personaje también es experimentado actualmente por muchos de nosotros. Saludos.

PD: una recomendación: usar más el punto y coma y el punto y seguido.

Gracias @josemalavem por tus comentarios tan instructivos y siempre bien recibidas tus recomendaciones, serán tomadas en cuenta.

Un nuevo aprendizaje: qué es una digresión y como se utiliza en la literatura. En este caso surgió y la plasmé, sin buscar inicialmente ningún efecto; por esto me gustan tanto estas dinámicas, me permiten aprender e ir mejorando en la escritura, muy agradecida @josemalavem

Una excelente narración en la que integras la realidad externa en forma sutil, en ese marco de ventanas amplias, para concentrarte en el interior de la casa entre ella y los otros moradores. Te felicito. Bien logrado.

"Silencio ensordecedor" es mi oxímoron favorito; también creo, como la señora del cuento, que Bolívar ha sido sobreestimado; y la referencia al héroe de "Los pies de barro" me recordó el título de una novela de Salvador Garmendia, Barquisimetano como yo. De manera que su relato evocó muchas imágenes y sonidos familiares; da para un análisis mucho más extenso: el aislamiento moderno, el hombre arrojado de nuevo a lo más básico, la decadencia como consecuencia del tiempo transcurrido y el descuido (en la casa y en la señora), la naturaleza de esos otros inquilinos nocturnos, los prejuicios y el temor a lo desconocido; y finalmente el poder salvador de la lectura que la saca nuevamente de su prisión, al menos, hasta el jardín. Un relato muy completo y muy bien hecho. Saludos y gracias por compartir.

A ti @cristiancaicedo por la lectura...

Congratulations @oscarina! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 5000 upvotes. Your next target is to reach 6000 upvotes.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Oscarina from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67043.72
ETH 3510.13
USDT 1.00
SBD 3.20