Feliz día queridos amigos (hoy quiero presentarme a las personas que no me conocen)

in #spanish7 years ago


Fuente: Pixabay

Hola queridos amigos de steemit, gracias por estar presente en mi blog y acompañar con la lectura de mi post. Hoy es un día muy particular para todos los que trabajamos en la plataforma y hablamos español ya que se realiza el primer “Steem Spanish Day” es un verdadero placer acompañar este proyecto, en agradecimiento a la gran mano que me dio la comunidad, de no ser así, seguramente ya no estaría trabajando aquí con ustedes.

Es notorio el gran crecimiento que ha tenido la comunidad en los últimos meses, hay muchas personas que no me conocen y me pareció una muy buena oportunidad para contarles a todos quien soy.

En un par de meses voy a cumplir un año que trabajo en la plataforma, las personas que me conocen hace ya un tiempo parte de este post le resultara familiar ya que en varias ocasiones publique segmentos de mi vida.

Soy más correntino que el yacaré, nací en la tierra sin mal de los guaraníes, lugar del nacimiento del teyú taragui y el general San Martin Libertador de la Patria, la provincia de Corrientes, una provincia del interior al noreste de la República Argentina, el país más Austral del Mundo, una pequeña ciudad de apenas 1 millón de habitantes. Somos muy respetuosos y Serviciales, Nunca te hemos a fallar, fiel a nuestra promesa, vamos a dar lo que no tenemos para tu bienestar.

Mi provincia es propicia para el turismo, disponemos de Iglesias Históricas, Casas Cunas de héroes de la patria, Como San Martin, Sarmiento, Cabral. Las mejores Estancias, Parajes, lugares históricos, Costaneras, Ríos, Lagunas, cañadas y Esteros, dueños de unas de las reservas de aguas dulce más grande del mundo, por el corazón de mi tierra pasa unos de los canales subterráneos de agua que provienen de Brasil, pasando por Paraguay, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Terminado en Uruguay muy conocido como el Acuífero Guaraní.

Excelentes anfitriones, mi provincia está considerada como la capital nacional del carnaval, por el gran despliegue de carrozas, agrupaciones y escola do samba,sus vestimentas ornamentadas llenas de lentejuelas y plumas, capital mundial de la música del chamame, La fiesta nacional del Dorado en Paso de la Patria, La del surubí en Goya, La del Pacú en Esquina, Fiesta del Agricultor, del apicultor, de la primavera, cientos de fiestas durante todo el año para agasajar a nuestros invitados.

Somos muy devotos de nuestros santos patronos, la virgen protectora de Itati, la del gaucho gil y el señor de la muerte, nuestra fauna y flora autóctona del lugar, el yacaré, el dorado, el surubí, el pacú y la palometa, el capibara o carpincho, el árbol del ceibo nuestra flor nacional, el jacaranda, el sauce, el timbo y el lapacho hermosos arboles floridos que embellecen nuestra capital correntina.

Somos muy alegres fieles a nuestras músicas el chamame, el tango y elfolklor, acompañado de nuestras tradicionales bebidas como el mate, el fernet, la sangría y el vino malbec nuestra bebida nacional, sangre popular de mi gente.

Nací en 19 de julio de 1968 en el hospital Coni en pleno corazón del popular Barrio Bañado Norte, lo que hizo popular a este barrio fue el canta autor de chamame Don Transito Cocomarola cuando compuso su tema titulado Bañado Norte.

Soy hijo de don Lorenzo Luis Barrios y de doña María luisa Fernández, mi nombre completo es José Luis Fernández, José en honor a mi abuelo, Luis en Honor a mi padre Y Fernández el apellido de mi Madre, el que llevo con mucho orgullo.

La vida en mi provincia nunca fue fácil, nuestra posición económica no era buena, en esa época vivíamos con mis padres en la casa de mis abuelos, en el año 1976 tenía 8 años de edad, mama todavía estaba con mi papa, no se había separado, meses después se concretaría esta situación.

Vivíamos con mis abuelos paternos, dos personas mayores, el abuelo era una persona importante en la sociedad, poseía un despacho, donde recibía a los vecinos que se acervan a él para alguna consulta. Él había perdido la visión ya no podía leer ni ver donde firmar, el abuelo astuto, me contrato como su asistente por un sueldo mensual, mi tarea consistía, leer tres diarios al día y una vez a la semana debía acompañar al banco, donde guiaba al abuelo apoyar la lapicera en el lugar donde debía firmar, se trataban de papeles importante y no tenía la suficiente confianza en los empleados del banco.

He nombrado al abuelo como una persona astuta, por la siguiente conclusión, mi abuela era muy buena, pero en cuestiones de dinero era muy recta, todo cobraba, no daba nada sin que te lo ganara, como dije nuestra situación económica no era buena, mi padre trabajaba en el barco, sus viajes podían durar hasta dos años y por ese lapso de tiempo no teníamos dinero, mama salía a trabajar para afrontar los gastos de la casa, el abuelo quería contribuir, pero la abuela no lo permitía, de ahí su astucia de contratar a un asistente, como eran rectos, entendían que debían pagar por este servicio y así lo hacían, era verdad el abuelo no veía, tenía diabetes y eso le jugaba una mala pasada. Si bien él lo hacía para darnos una mano económica, por otra parte estaba contribuyendo en mi educación.

Tres veces al día el abuelo se informaba, como su asistente debía de leer los tres diarios en su totalidad, incluyendo los horóscopos y completar los diagramas, así me crie de una manera informada.

En esa época la Argentina era el único país del cono sur, gobernada por un gobierno democrático, en el resto de los países ya gobernaban las dictaduras de los militares, esto no continuo así por mucho tiempo, el abuelo era un sabio, muy instruido, tenía el poder de discernir las cosas, un día me sentó y me dijo. Coche (sinónimo de José) Coche las cosas no están bien, hay que prepararse, va a ver demasiados cambios, y lo peor es que ya estamos mal y esto va a empeorar.

Mis lecturas matutinas continuaron, una mañana me toco leer la noticia del golpe de estado que sufrió la Argentina, la junta militar quien gobernaría el país, aparto del cargo de presidente a la viuda María Estela Martínez de Perón, y asumió el general Videla como presidente.

El abuelo tenía razón, el país comenzó a empeorar, la primera vez que me enojaba que el abuelo tuviera razón, siempre festeje sus aciertos, pero este no era motivo de festejo.

Así fue como conocí la palabra desabastecimiento, mi padre seguía viajando, la casa continuaba sin dinero, mama salía a trabajar, por suerte consiguió trabajo en la casa de los Doctores Guniski, una familia adinerada de Corrientes, Mama me llevaba a trabajar con ella, yo cursaba no sé si segundo o tercer grado, la cuestión es que llevaba mis cuadernos para realizar las tareas en el trabajo de mama.

Esta familia tenía hijos ya grandes, el menor era adolecente, así que mi presencia era bienvenida, había una especial atención en mí, no me permitían estar con los empleados o las servidumbres, había un lugar dentro de la casa con los familiares, yo estudiaba en el despacho de la doctora, un hijo más de la familia, muy querido. Yo hacía mi parte, era un chico muy respetuoso y callado, un señorito, hasta vestía de camisa y corbata, así quería el abuelo, el me regalo, varios trajes que consistían en un pantalón corto de vestir, camisa, corbata, tiradores y un chaleco de vestir, muy estudioso, podías tener una conversación de adultos, que yo sabría responder.

El desabastecimiento no hace diferencia en cuestiones sociales, impacta tanto en el la clase baja como los de clase alta, así fue como mi persona toma un especial protagonismo en combatir el desabastecimiento, no había azúcar, harinas, yerba, café, leche, resumiendo no había nada.

La patrona de mama, pagaba dinero extra, si mi madre conseguía víveres para la familia, nosotros caminábamos más de 100 cuadras para asistir al trabajo de mama, en ese recorrido pasábamos más de 50 o 60 almacenes de vivieres, al que parábamos para comprar las mercadería para la patrona.

Todos los productos se vendían suelto y no te daban más de 500 gramos por persona, había que comprar para ella y para nosotros, entonces mama compraba para nuestra casa y yo compraba para la patrona, visitaba varias veces al día los diferentes almacenes para comprar, hasta que advertían que ya había comprado y me sacaban corriendo.

Tiempo después mi madre se separó de mi padre y debimos mudarnos de barrio, no disponíamos de dinero, con lo que mama ganaba en su trabajo no podíamos alquilar y vivir, por suerte como decimos en mi pueblo Dios aprieta pero no ahorca.

En esta situación conocí al destino que obra de manera misteriosa y caprichosa en algunas ocasiones, nunca puedes saber lo que él tiene preparado para vos, decía que el sueldo de mi madre no era mucho, el destino y mi tía, la hermana mayor de mama hicieron que mi madre conociera a un hombre, un hombre muy bondadoso llamado Roberto Gauna, que hombre sino fuera bueno aceptaría a una mujer separada con un hijo de ocho años como su mujer, como dije son cosas del destino.

Este hombre poseía una casita humilde en el barrio José María Ponce, un pequeño barrio fuera del conurbano de la capital correntina, así fue como nos fuimos a vivir allí, el barrio estaba olvidado en el tiempo, no había iluminación eléctrica, ni agua potable, ni cloacas, las calles eran de arenas, las veredas eran de césped, los cercos permítales eran de alambre tejidos.

Para mí que vivía en un barrio de la capital fue como viajar en el túnel del tiempo, a otra era muchos años atrás, me costó acostumbrarme, pero una vez adaptado debo reconocer que fue lo más lindo que me ha pasado, ese lugar era mágico, todo era aventura y juegos, un lugar rodeado de bosques, lagunas y potreros, animales silvestres, frutas y hortalizas del monte.

Aprendí lo que era la jardinería y a sembrar nuestros propios alimentos, plantábamos de todo tipo de hortalizas y verduras incluso tabaco, la abuelita me enseño a preparar cigarros, una vida sencilla pero muy interesante que me preparo para afrontar la dura realidad de mi país.

Tuve una vida muy feliz y tranquila hasta que nuevamente el destino se hizo presente, con su manera misteriosa de obrar. Una mañana don Gauna como me dirigía a la pareja de mi madre decidió salir a cazar, tuvo la mala suerte de lastimarse la pierna con una rama el no presto mucha atención a lo ocurrido y siguió cazando caminado entre el barro y aguas estancadas, las heridas se infestaron él no le dio mucha importancia y termino con serios problemas de salud.

La cuestión es que los médicos de mi provincia lo detectaron cáncer y lo derivaron a un hospital de Buenos Aires, mis hermanos eran muy pequeños, yo por ese entonces tenía 11 años de edad, mi madre, su pareja y mis hermanos se mudaron a Buenos Aires para el tratamiento de don Gauna y yo me quede solo al cuidado de la casa, tuve que trabajar para comer y mantener la casa, pagar los impuestos.

Así pasaron dos años, los médicos de Buenos Aires informaron a mi madre que mucho no se podía hacer y lo volvieron a derivar a la provincia de Corrientes yo ya había cumplido los trece años, en estos dos años había madurado mucho, era todo un señorito.

Cuando todo parecía que se iba a componer nuevamente se presentó el dichoso destino, esta vez con una guerra por delante, el Conflicto del Atlántico Sur, como se llamó a la guerra que mantuvimos con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en suelos de las islas Malvinas.

Una mañana de abril del año 1982, yo en ese entonces tenía o estaba por cumplir catorce años, comencé mis actividades normalmente antes de las 6 de la mañana debía caminar muchas cuadras en busca de leche fresca recién ordeñada, con esa leche mi madre prepara el desayuno, luego debía llevar a mi hermana a la escuela y volvía retirarla antes de las 12 del mediodía, llegar del jardín, preparar la ropa, bañarme, almorzar y asistir a la escuela, así de agitada era mi mañana.

Como todos los días concurría en mi bicicleta a la escuela técnica, ese día, en la puerta había camiones del regimiento de infantería de Corrientes, cubiertos con banderas de Argentina a los lados, unos 15 o 20 camiones acompañados de una gran multitud, cantado una marcha que después supe que era la marcha en honor a las islas Malvinas.

Al llegar fui recibido por el director del instituto que me dio instrucciones de subir a unos de los camiones, percibí alegría, euforia en la gente, pero también advertí temor, temor hacia los oficiales del regimiento, no entendía nada, miraba al mi alrededor, nadie hablaba solo cantaban, no conocía a nadie, todos eran personas mayores.

Los camiones se pusieron en marcha, prendieron el alto parlante y reproducían la marcha de Malvinas, todos festejando y flameando las banderas, recorrimos la ciudad, miro hacia atrás y veo una caravana, cómo de cien autos en filas, con banderitas en mano, bocinazos y saludando a las personas que estaban en las veredas de sus casas, algunas devolvían el saludo, otras aplaudían, otras tiraban besos, yo por mi parte continuaba desorientado, era evidente que algo sucedió, luego comprendí.

Finalizo la marcha, los militares nos dejaron en donde nos recogieron, antes de despedirnos nos dijeron que tengamos prendida la radio las 24 hs, presten atención en los comunicado, por allí informaremos. Tome mi bicicleta y comencé a pedalear sin parar hasta llegar a mi casa.

Al llegar a casa mama esta eufórica, angustiada, preocupada, hubo mucho movimiento militar en el barrio, temía por mi seguridad, no podía salir, los militares informaron de la situación de guerra y pedía que se quedaran en sus casas, así conocí el estado de sitio.

Mama pidió prestado a mi tío, nuestro vecino, una radio pequeña a baterías, para poder informarnos, tuvimos suerte, a penas prendimos la radio, conocí el famoso comunicado, nunca voy a olvidar esas palabras. El estado mayor conjunto informa Comunicado número 2, hemos recuperado satisfactoriamente la soberanía de nuestras islas Malvinas, el ejército Argentino derroto a un grupo comando del ejército inglés y continuamos avanzando, se informa quedarse en sus casas hasta establecer la seguridad nacional.

Mi vida no cambio en nada, todos los días mi misma rutina, arrancar temprano, buscar la leche, llevar a mi hermana al jardín de infantes, ayudar a mantener la siembra, es carpir, regar y cuidar del cultivo que era el sostén de la familia, y por supuesto concurrir a clases.

Yo estaba en una escuela técnica, cierto día se presentó un coronel del ejército, solicito voluntario para colaborar con la Argentina en el conflicto bélico, sin dudar y consultar con mi madre me ofrecí como voluntario, brevemente una introducción del coronel, del porque la invasión las isla y la importancia de recuperar la soberanía Argentina sobre el archipiélago, se nos repartió un plano con medidas, que se tenían que respetar, para construir miguelitos.

Así lo hicimos por varios meses, nosotros éramos felices con nuestros trabajos porque estábamos colaborando con nuestro país, todos los días y a cada hora escuchábamos los Comunicados del Estado mayor, se encargada de recordando a cada hora de nuestro estado de guerra.

Hasta que un día se apagaron las transmisiones de las radios y nadie más informo de la situación bélica, días después nos enteramos de que la Argentina se Rindió, fuimos derrotados por el ejército Ingles.

Una guerra que jamás debió ser, Mis miguelitos ayudaron, pero no fueron suficiente, hicimos frente a una guerra, con miguelitos, unos fall herrumbrado, los correntinos peleábamos con cuchillo, frente a un ejército del primer mundo, armados con armas de fuego de última generación, miras infrarrojas, que se veía de noche como si fuera de día, no caímos en pelea, caímos de debilidad por el hambre.

Esto me afecto mucho, comencé a mirar la vida de una forma diferente, una mañana hablando con mi madre le pregunte como era la Capital Federal, ella me comento que era muy lindo, pero que sobre todo había mucho futuro, así fue como al llegar enero del año próximo tome mi mochila me subí en el tren el gran capitán que hacia viajes de misiones a Buenos Aires y marche rumbo a la metrópolis.

Me recibió un ciudad enorme, las alturas de los edificios daban miedos, llegue al barrio de la Recoleta sin saberlo era el más top de la capital, como dije tenia catorce años pero era muy maduro, me las ingenie para conseguir trabajo en un perfumería, viví un tiempo en situación de calle, hasta que conseguí vivir en el depósito de la perfumería, este trabajo me termino de moldear, aquí conocí muchas personas importantes, conocí a Aníbal del Pino un importante estilista y organizador de eventos, con él trabaje como modelo publicitario, para las marcas de San Surf, Modart, Caritas Y Ángelo Paolo, conocí a Mónica Cara una importante gerente de una compañía Americana Rina Wers y Al Director comercial de una importante cadenas de servicios de emergencias dedicado a la salud, con estas personas trabaje en sus empresas, fueron las responsables que formaron mi perfil comercial.

Hasta que nuevamente el destino hizo lo suyo y debí regresar a mi provincia natal por el fallecimiento de la pareja de mi madre, en mi provincia estuve unos meses, después de todo lo que pase ya no era lo mismo y volví a la Capital del País.

Ahí me recibió con los brazos abiertos, un lugar donde hacía mucho tiempo quería trabajar, la empresa de supermercados Disco, una importante compañía multinacional, al no haber vacantes debí ingresar limpiando pisos, que fue lo mejor que me pudo pasar, tuve la oportunidad de aprender todos los procesos de cada departamento, de cada empleado incluyendo el trabajo de un subgerente y gerente de sucursal, esto fue vital para mi crecimiento en la empresa, fui el encargado de sección más joven de la compañía con 17 años de edad, después de dos años me convertí en el gerente de sucursal más joven de la empresa con menos de 20 años.

En este trabajo conocí muchas personas importantes, entre ella mi esposa que me dio tres hijos, Iván, Brenda Y Ramiro, también conocí a un importante empresario correntino el señor Daniel Tomasella, quien me convenció a volver a mi provincia como gerente de sus empresas de supermercados.

Me retire de Disco como gerente instructor después de 18 años de antigüedad y me hice cargo de esta nueva empresa como gerente operativo, para pasar a ser gerente comercial después de su fallecimiento, trabaje varios años más con su socio Arturo Movalli, hasta que me canse y me tome un año sabático, ahí comencé a trabajar en la web en empresas de criptomonedas y encuestas de diversa partes del mundo, al año volví a retomar mis actividades en Big Supermercados pero ya no era lo mismo, la situación económica del país desestabilizo la economía de la empresa que terminó quebrando un año más tarde, en total trabaje 14 años en esta empresa correntina.

Estudie técnico en sonido y grabación, trabaje como Dee Jey en diversos boliches de Capital federal, Aeropuerto bailable, La linqueñita, Metropolis, fui sonidista de Bandas muy conocida del oeste del conurbano Bonaerense, Jake Mate, La Masa, Tinta Roja, Claro, la revelación, La nueva Alianza.

Realice diversos emprendimientos, una mini empresa de eventos sociales en el Oeste de Buenos Aires, una perfumería en Avellaneda la zona sur de Buenos Aires, Una casa de Comidas y una Tienda en la localidad de Merlo provincia de Buenos Aires, Otra tienda Aquí en la Provincia de Corrientes.

Desde hace dos año que trabajo a tiempo completo en la web, vivo de lo que género en mis trabajos virtuales, presto servicio en varias compañías, pero mi actividad está enfocada aquí en la plataforma.

Debo reconocer que me costó mucho adaptarme. Cometí muchos errores por mi falta de experiencia, creme si te digo que fue sangre sudor y lágrimas, por suerte encontré muchas personas dispuesta a ayudarme, gracias a ellas hoy estás leyendo este post, continuo aprendiendo a diario, lo habrás notado en este mismo post, mi fuerte nunca fue la redacción ni la escritura, mi fuerte es la relación con las personas, fue lo que me ayudo llegar hasta aquí, no tuve una vida fácil, fue muy sacrificada, no me arrepiento por lo que tuve que pasar, lo hice y lo cuento con mucho orgullo.

Hoy tengo 48 años, trabajo muchas horas, lo hago con mucho cariño porque me siento bien con lo que hago, jamás en mi vida pensé que viviría de contar cuentos, historias y leyendas, tengo muchas esperanzas que en algún momento viviré un poco más holgado con lo que gane en la web.

Para finalizar quiero decirte que esta es una gran plataforma, donde no solamente se gana dinero, además podes encontrar muchas personas que valen la pena conocer y de formar una amistad, en un solo día recorro el mundo dos veces, comienzo el día hablando con mis colegas y amigos Argentinos, luego paso por Brasil, Perú, Colombia, México, Venezuela, Panamá, estados Unidos, Reino Unidos y resto del mundo.

Feliz de aportar mi pequeño granito de arenas a este ingeniosa iniciativa organizada por @aniestudio e @ivan-perez-anies.

Si estás leyendo estos es porque mi historia te ha interesado, ahora ya conoces un poco más de @jlufer, muchas gracias por llegar hasta aquí, te deseo mucho éxitos.

Es notorio que nuestra Comunidad está creciendo, todos los días nos cruzamos con nuevos compañeros que llegan a nuestra plataforma, por esta razón quiero destinar el pie de mis post con algunas información útiles.

Si tienes alguna duda o consulta de cómo trabajar en la plataforma puedes acceder al link que te dejo a continuación para disipar tus dudas.
https://www.steemithelp.net/
https://steemit.com/welcome

En La plataforma hay infinidades de Usuarios que presentan diferentes tipos de trabajos, hay para todas las preferencias, por una cuestión de cantidad solo voy a nombrar algunos de ellos que te recomiendo visitar: @sirwinchester, @knozaki2015, @kingscrown, @doitvoluntarily, @englishtchrivy, @ericvancewalton, @good-karma, @htooms, @jrcornel, @kevinwong, @opheliafu, @pfunk, @stellabelle, @papa-pepper, @sweetsssj, @thecryptofiend, me gustaría poder brindarte más información de los usuarios pero como dije anteriormente hay muchísimos de ellos, después con el tiempo iras descubriendo por vos mismo.

También podrás encontrar muchos concursos del que podrás participar, te voy a facilitar algunas de las etiquetas para que puedas acceder a ellos y así informarte mejor.
Colorchallenge, beachwednesday, bwphotocontest, memechallenge, retovenezuela, steemitphotochallenge, treetuesday, MonochromeMonday, SunThursday, LoveFriday, BeautifulSunday, estos son algunos de los retos que puedes participar, lentamente iras conociendo otros

Para la comunidad de habla hispana les puedo recomendar tres concursos que están vigentes, el concurso @cervantes, relatos encadenados y el de spanishchallenge. Les dejo los link para que puedan acceder a ellos.

https://steemit.com/spanish/@cervantes/concurso-cervantes
https://steemit.com/spanishchallenge/@spanish-trail/relatos-encadenados-presentacion
https://steemit.com/spanishchallenge/@spanish-trail/ganadores-spanishchallenge-14-spanishchallenge-15-anuncios-agradecimientos

No olvidar de votar a los testigos, ingresa en el link y colabora con tu voto, Apoya la comunidad habla hispana (cervantes), Somos muchas personas de habla Hispana que hemos de agradecer tu apoyo, por favor vota por Cervantes, Ingresa en el link de a continuación para conocer más a quienes están representando a nuestra comunidad. Nuevamente Muchas Gracias.
https://steemit.com/witness-category/@cervantes/cervantes-witness-supporting-the-spanish-speaking-community



https://steemit.com/~witnesses


Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra de Corrientes.

José Luis Fernández
Corrientes Argentina

Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, reesteemit. Esta acción puede ser la gran diferencia y hacer que mi trabajo se conozca mas

Sort:  

Impresionante autobiografia! Tenes mucha facilidad para escribirlo todo bien clarito! hace que te lo vayas imaginando todo conforme lo lees.

Aprecio mucho tus palabras querido amigo @maurocostarica, pase por tu blog y tu ultimo post me trajo bellos recuerdo, muchas gracias por eso querido amigo .
Que tengas un gran día.

Wow! Me encanto! Falta poco para festejar tu cumpleaños, Pedro el mío viene primero el 11 de Julio!😁

Que bueno!!! Tu cumple es el martes que viene, En tu honor tienes que participar en el desafió árbol de los martes, tratare de mil maneas recordar para saludarte.
muchas gracias querida amiga @maruharraca por esta agradable visita .

Muy interesante! Gracias por compartir amigo :) A ver si nos vemos en mi viaje este año, sería un honor ;) Abrazos, Liz

Que bueno saberlo, te cuento yo vivo en la provincia de Corrientes , es el litoral Argentino, si tu viaje llega hasta aquí con todo gusto, nos vamos comunicando y vemos que ideas tienes, este es mi correo personal para que nos comuniquemos [email protected]

Gracias, lo tengo guardado ahora. Vamos a ver si lo logro o si no me da tiempo... Argentina esta hasta el final de mi viaje en sudamerica.

Nice images!

Thank you very much dear friend @tangmo, for this great support to my work

You are highly welcome! ;)

Mucho gusto en conocer a una persona tan positiva y emprendedora.
Tienes gran corazón y mente. l
La energía es contagiosa.
Gracias por estar.

gracias por compartir tanto con nosotros un saludo

Te felicito che, tu historia me hizo recordar muchos momentos vividos de tu país y que seguimos desde Venezuela, yo estoy un poco como tu estuviste hace 1 años atrás en esta comunidad!!! te felicito por el post de mucha ayuda.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60670.43
ETH 3380.02
USDT 1.00
SBD 2.51