Una explicación sobre técnicas aversivas y de biofeedback. (+VÍDEO)

in #spanish7 years ago

Hola, hola.

Quise realizar este post porque realmente amé el vídeo que hice para una asignatura y porque me llamo la atención el tema. Así que, aquí vamos.


¿Por qué hice el vídeo?

Debido a la universidad, he tenido la oportunidad de hacer ensayos, obras y demás actividades. No, mis evaluaciones no son solo parciales.


Hace unos días, cuando estábamos en la recta final del sexto semestre de la carrera, una profesora nos asignó dos actividades que se convirtieron en todo un desafío para mi grupo. Teníamos que hacer un vídeo y una guía. Y a pesar de que la creatividad solo era un requisito para el vídeo, mis amigas tuvieron una idea genial para la guía.

No fue una guía de estudio común y corriente sino que la hicieron tipo guía de televisión, donde cada tema era un programa especial del canal y así sucesivamente. Quedó de maravilla.

A mí me tocó encargarme de la edición del vídeo, un vídeo donde hablamos y ejemplificamos las técnicas aversivas y de biofeedback, tema relacionado con la Modificación de Conducta, es decir, la materia correspondiente.

Usé Wondershare Filmora y debo de admitir que es un editor increíble y súper sencillo de usar, no me dio casi problemas y siento que el resultado es espectacular para alguien sin experiencia en el campo, como lo soy yo.

Tema del vídeo.

Antes de compartir el vídeo, quiero darles un abre boca de qué son las técnicas aversivas y de biofeedback.

Técnicas aversivas.

Las técnicas aversivas consisten en administrar un estímulo aversivo para inhibir una respuesta indeseable, con lo cual se hace disminuir su frecuencia de aparición. Básicamente, consiste en asociar un comportamiento no deseado con una estimulación entendida por el individuo como desagradable, de tal manera que las consecuencias sean desagradables para el emisor de tal comportamiento.

Por lo general las técnicas aversivas a lo largo de la historia han sido aplicadas a distintos tipos de conductas que son consideradas desadaptativas o conductas problemas por exceso y los estudios de estas técnicas han dado como resultado que pueden ser usadas en personas adictas a distintas drogas, alcohólicas, fumadoras, en personas cleptómanas, obesas, en sujetos con comportamientos agresivos, personas con tricotilomanía y en berrinches infantiles.

Técnicas de biofeedback.

Según Martín y Pear (2008) el biofeedback consiste en “aportar información inmediata a la persona sobre procesos fisiológicos, tales como tasa cardiaca, presión sanguínea, tensión muscular y ondas cerebrales. Disponer de esta información ayuda a la persona implicada a ganar control sobre el aspecto fisiológico que se registra”. En definitiva, el componente básico de los procedimientos de biofeedback es el aprendizaje del control de diferentes funciones (o conductas) biológicas utilizando la información o el feedback procedente de esas funciones.

El biofeedback se ha aplicado con éxito en el tratamiento de diversos trastornos musculares (tensión muscular), trastornos vasculares (hipertensión, arritmias y taquicardias), problemas de ansiedad, asma, insomnio, trastornos gastrointestinales y otros. Para la ansiedad se ha utilizado con cierto éxito el biofeedback EEG, el RPG y la tasa cardiaca (Labrador, 1990), siendo las modalidades de RPG y de tasa cardiaca las que mejores resultados obtienen.

El biofeedback es una de las técnicas más efectivas en la adopción de medidas de control del estrés. Al igual que nos resulta más fácil recordar una película, una melodía o mantener las imágenes de algo que nos ha pasado, de la misma manera el cerebro aprende y recuerda lo que está viendo y oyendo, la información recibida mediante nuestros sentidos. De este modo nos capacita para mantener el control sobre variables que inciden en nuestro estado de salud y bienestar y que creíamos incontrolables.

Acá el vídeo.


Si desean saber más del tema...

Si quieren saber más acerca del tema, les recomiendo las biografías que usamos para realizar ambas actividades. Los ejemplos presentados en el vídeo son creados por nosotros, basándonos en lo que leímos y aprendimos.

Referencias consultadas.


Gracias por leerme. Y si te gustó esta publicación, pues puedes votar, comentar o darme resteem.

También puedes seguirme para estar pendiente de nuevas publicaciones.

Que tengas un bonito día.


Sort:  

interesante lo del biofeedback, no lo conocía. Sería intereante tener una app móvil que use los datos de una de esas pulseras para medir datos corporales, para evitar la ansiedad.

No lo había pensado, pero sí, sería bastante bueno. Ayudaría a evitar la ansiedad y episodios de taquicardia o de pánico.