The kid (Película): a casi cien años de este clásico del cine.

in #spanish5 years ago

Un clásico

Todo el mundo sabe quién fue Charles Chaplin. Su imagen de vagabundo con sombrero y bastón y ese bigote tan característico es fácilmente reconocible por grandes y chicos, aún en estos tiempos. Y sin embargo, poca gente ha visto sus películas. ¿Les parece increíble? hagan la prueba: pregunten a las personas que conocen si saben quién fue Charles Chaplin y después de la respuesta afirmativa, pregunten cuáles películas suyas han visto; esta segunda respuesta les sorprenderá. Ocurre lo mismo con varios íconos de Hollywood, como Marilyn Monroe por ejemplo, cuya imagen ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un referente cultural en sí misma, desligada de su trabajo cinematográfico. Debido a ello, he sentido la necesidad de invitarles (y convencerles) a conocer el talento y el trabajo de uno de los grandes personajes de la industria del cine: Charles Chaplin y la mejor manera de hacerlo es trayéndoles esta película.

The Kid es una comedia romántica de 1.921 (¡tiene casi 100 años!) y uno de los clásicos del cine mudo. Para aquellos que no lo saben, las primeras cámaras de cine sólo grababan las imágenes, mas no el sonido, de manera que en las salas se proyectaba el video en la pantalla y debajo de ésta, una orquesta interpretaba la música que acompañaba la historia, pero no había diálogos entre los actores. Todo cambió en 1.927 cuando la Warner Bros produjo The Jazz singer, la primera película con sonido sincronizado. Pero volvamos, el año es 1.921 y Chaplin escribió, dirigió, protagonizó y compuso la música para esta joya cinematográfica.
La historia comienza con una mujer pobre que acaba de tener un hijo siendo madre soltera. Ante esta difícil situación, con tristeza, la mujer decide abandonar al bebé con una nota en un automóvil lujoso que encuentra en una calle, con la esperanza de que una familia rica le de a su hijo la vida que ella no puede ofrecerle. Se trata de un momento sumamente emotivo y dramático que Chaplin suaviza (y refuerza) con su humor característico: unos delincuentes roban el auto y dejan al bebé abandonado en la esquina de un barrio pobre. Allí aparece la imagen familiar de un alegre, despreocupado e inocente vagabundo, quien lo encuentra y aunque al comienzo intenta eludir tamaña responsabilidad, finalmente se compadece de la criatura, guarda la nota y decide criarlo como suyo.

El tiempo pasa y vamos al pequeño ya crecido, de unos cinco años, junto a su padre. La rutina sencilla y las precarias condiciones en las que viven es transformada por Chaplin en una secuencia de imágenes hilarantes que comunican la dureza de una vida difícil junto a la alegría de sacar el máximo provecho a lo poco que se tiene. Por su parte, la madre del niño se ha convertido en una famosa y rica actriz que suele ir a los suburbios a repartir juguetes entre los niños pobres, recordando al hijo que abandonó. En uno de esos paseos conoce a nuestro vagabundo y al niño con quienes conversa alegremente, hasta que la casualidad la golpea con una revelación: ve la nota que escribió al abandonar a su hijo y que el vagabundo ha conservado por tanto tiempo. Se trata de su hijo. Ahora que escribo esta entrada, sé por qué recordé esta película estos días. El viernes redacté un post sobre The light between oceans y en esa película se presenta una situación similar a la del vagabundo que no sabe si lo correcto es entregar el niño a su verdadera madre o mantenerlo como suyo. Creo que el haber enunciado ese conflicto moral en aquel post, trajo a mi subconsciente la imagen de la película que les comparto hoy. sin embargo, el final no es triste para el vagabundo porque es invitado a vivir con el niño y su madre en su lujosa casa.

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos consideró esta cinta como «cultural, histórica y estéticamente significativa» y fue escogida para su preservación en el National Film Registry. Y es que, no sólo cuenta con una dirección pulida y un guión excelente en el que se suceden una serie de malentendidos, engaños y situaciones divertidas, sino que tuvo la participación de tres Actores con "A" mayúscula. Por supuesto, Chaplin hace un trabajo excelente encarnando su icónico vagabundo de risa expresiva y rostro taciturno (casi como de cachorro regañado), los movimientos, los gestos, la forma en que utiliza los objetos más sencillos que están presentes en la escena para crear una situación graciosa, todo es ejecutado con maestría; no por nada, influyó en generaciones posteriores de actores, sobre todo comediantes, de quienes un claro ejemplo es el mexicano Mario Moreno "Cantinflas". Pero además, lo de Edna Purviance como la Madre del chico y lo del niño Jackie Coogan también son ejemplos de antología en ese género. Al no contar con el apoyo sonoro y tener muy poco texto, todo debe concentrarse en la imagen, esto quiere decir que es necesario cierto histrionismo y una marcada gestualidad para lograr expresar, sin palabras, angustias, tristezas, alegrías. Y Chaplin era un maestro en ello, pero Purviance y Coogan también están a la altura de su Director, razón por la cual la actriz colaboró en casi treinta de sus películas.

Todo esto hace de The Kid un 10/10 y una película clásica que creo que todo el mundo debería ver. Para conocer como era el cine en los albores de Hollywood, antes de los Oscars incluso, cuando no se contaba con la capacidad de sincronizar imagen y sonido; para admirar el trabajo atemporal de un hombre que logró crear obras propias de su tiempo, pero que han trascendido, mostrando una vigencia escalofriante hoy día; para disfrutar de una historia que combina muy bien las risas y las lágrimas, que resulta hilarante, pero también simpática y conmovedora; y también para poder responder ante la pregunta ¿Has visto alguna película de Chaplin? con un Sí, vi "The Kid", lo cual al menos es un comienzo, porque sé que no quedará allí. Ver una de sus películas, es querer ver otras y ese es lo que se persigue, recordar que antes de ser un ícono cultural, una estatua en las calles de Mérida, un fondo de pantalla, o unas frases en las redes sociales, Charles Chaplin fue un actor, productor, director, guionista y compositor. en una palabra: un genio.

Reseñado por @cristiancaicedo


Otros posts que pueden interesarte:

El baile (Libro): venganza, intensidad y estilo en esta pequeña joya literaria
Captain Marvel (Película): ¿La vengadora más poderosa?
The Light Between Oceans (Película): lo difícil de hacer lo correcto
Albert Camus y la tragedia de no amar
#DebateLiterario: ¿Orgullo y Prejuicio o Cumbres Borrascosas?
La tumba de las luciérnagas (Película): animación y literatura se funden en una emotiva historia
Sort:  

Hola @cristiancaicedo, este post ha sido propuesto para ser votado por la cuenta @Cervantes.
Saludos. =]

Fuente
Plantilla cortesía de @elguarodigital

¡Hola, @cristiancaicedo! Iba a cerrar la página de Steemit y me topé con una de tus publicaciones y ya con esta es la tercera que me leo una detrás de la otra, siendo ya las 12:40 de la noche. Bueno, es que resulta que compartimos gustos e intereses en películas de Marvel (soy un cinéfilo, iba a estudiar cine en la universidad), literatura universal (Orwell es de mis favoritos) y ahora con Chaplin, de quien me he visto varias películas. Me falta por ver "El Maquinista" y después de leer tu post quedé con ganas de volver a ver las películas de Chaplin que tengo en el apartamento. Muy atinados tus análisis, observaciones y aportes. ¡Gracias Cristian! Te sigo leyendo los próximos días. Saludos y todo lo bueno.

Yoditar


"En el principio estaba la palabra, luego internet y ¡finalmente blockchain! Por eso, piensa divergente, piensa blockchain"


Puede volver a verlas una y otra vez. El genio de Chaplin, aunque surgió en un tiempo específico, es atemporal. Gracias por el apoyo de siempre. Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67489.61
ETH 3762.16
USDT 1.00
SBD 3.56