Proceso para el tallado en madera - Bitácora (Parte 3)

in #spanish6 years ago

image

Nuevamente tengo el placer de enviarle un gran saludo a toda la comunidad steemit.

En esta oportunidad hago punto y final a mis dos publicaciones anteriores, un proyecto que termina por ahora con la tercera y última parte del **Proceso para el tallado en madera**

Pueden acceder a la PRIMERA parte haciendo clic aquí

Y a la SEGUNDA parte por acá

Y pueden visitar y conocer otros trabajos realizados bajo esta técnica del tallado en madera haciendo clic por aculla´ xD

Manos a la obra!

image

Etapa 7. Curado (Parte 3)

En esta fase se plantea “curar” las imperfecciones o áreas rotas de la obra. Les dejare a disposición varias formas en las que podemos trabajar esta parte, con la seguridad que en post futuros les enseñare mis técnicas de curado en detalle:
  • **Aserrín con pega blanca (cola blanca):** En este proceso se pasa a mezclar el aserrín recolectado de la misma madera (Para tratar de mantener el mismo color de la misma) con cola blanca buscando poder crear una masa que sea lo suficientemente maleable para manipular y rellenar los espacios, huecos e imperfecciones que creamos necesarios en la madera.
    
  • Cemento (blanco, gris o el que este a su disposición): Aquí preparan una masa de cemente añadiéndole poco a poco para poder crear una masa que sirva para cubrir las áreas deseadas.

  • Cemento con aserrín:esta es de mis favoritas aunque una de las más difíciles de lograr (en mi opinión), y bueno creo que no he escuchado esta forma de curar así que me gusta considerarla de mi creación xD, para esta técnica pueden mezclar 3 partes de cemento, 1 de aserrín y dos de agua (Esta medida me ha funcionado a mí por lo que les recomiendo que experimente a su gusto.)

image

Y la técnica que utilice al final para esta escultura fue:
  • Aserrín con Barniz (o sellador de madera)

Al igual que las técnicas anteriores consiste en mezclar aserrín con barniz o sellador de madera, deben crean una masa lo suficientemente maleable como para aplicarla sobre o dentro de la superficie a curar.

Pueden utilizar tiner o cualquier otro disolvente para que el barniz o sellador no se utilice 100% puro.

image

Pueden aplicar sobre la superficie una pequeña capa de barniz o sellador para humedecerla y luego pueden aplicar la masa a disposición, como se observa en las siguientes imágenes:

image

En mi caso utilice un pequeño pincel y una espátula pequeña para la aplicación.

image

Al terminar este proceso pueden elegir el lijar la superficie curada para mantener la misma textura en toda la obra o dejarla con ciertas áreas texturizadas según la técnica y el material utilizado.

image

Aquí la diferencia entre zonas lijadas

image

image

Etapa 8. Envenenado:

Esta etapa consiste en *envenenar* la madera, es decir, eliminar y curar de cualquier bicho, infección, hongo u otro organismo que comprometa el buen estado de la misma; en caso que ya este infectada, este proceso solventara dicho problema.

image

Consiste en rociar o bañar la madera o nuestra escultura ya finalizada con gasolina, kerosén, creolina,, gasoil, tiner o cualquier otra solución que elimine dichos organismos, sumergiéndola, rociándola o bañándola con una brocha.
En mi caso utilice gasoil, debido que era lo que tenía a mi disposición, el tiner es más costoso por lo que eso influencio en mi decisión xD.

image

Aquí el resultado del envenenado final, que mostro en todo su esplendor el color propio de la madera

image

Etapa 9. Sellado

El sellado es la parte final del proceso, y consiste en aplicar una o dos capas de sellador o barniz para madera los cuales vienen en una amplia gama de variedades de colores, composiciones o para ciertas maderas.

image

En este caso me decidí por el barniz dado que me gustaron los brillos que salieron en el proceso de envenenado, los tonos rojizos en combinación del barniz le dieron en mi opinión un acabado bastante interesante y de gran valor para mí.

image

Aquí unos detalles

image

image

  1. ### ***Experimentación, adaptación y evolución en el proceso***
    
A mitad de la cuarta sesión surgió un improvisto en el cual se rompió un pedazo grande de madera debilitando dicha zona, en este tipo de situaciones existen dos posibles soluciones. ***Primero*** se puede seguir tallando con extremo cuidado para luego curarla; o como ***segunda*** opción se puede adaptar la escultura a su nueva forma.

image

En las siguientes imágenes se puede observar el antes y el después.

image

image

El proceso del tallado al igual que en una pintura, dibujo, grabado, entre otros puede estar sujeto a cambios, es su decisión llevar acabo estos cambios, séase en una forma, tamaño, textura o cualquier otro elemento que no estaba planeado y así su obra puede terminar en algo totalmente distinto a lo que tenían planeado.

  1. ***Consideraciones ***

  • La etapa 6 y 7 pueden variar, realizando primero el curado de la madera y luego el lijado por completo la obra, esto dependerá de su gusto o intención.
  • Al igual que lo anterior, la etapa 8 puede variar en el orden, es decir, pueden envenenar su madera desde el inicio y continuar con el resto del procedimiento.
  • La experimentación es un factor importante dado que así se obtienen nuevos resultados los cuales podrían ser invenciones y técnicas de su autoría
  • Pueden practicar con el ensamblaje: añadiendo otro tipo de materiales a la madera para curarla y como elementos decorativos o que vallan acorde al aspecto formal o conceptual de la obra
  • Los instrumentos también pueden variar: en mi caso no tenía una lija gruesa por lo que utilice un pedazo de disco de esmeril para lijar que recogí de la basura.
  • Adaptarse a los improvistos y accidentes; como ya les había mencionado antes, parte de “la cola o piernas” del personaje se rompió y decidí eliminarla por completo, obteniendo un resultado satisfactorio.
  • La talla en madera es un proceso agotador, así que te recomiendo tener paciencia y constancia para obtener excelentes resultados; por lo que recomiendo descansar si se sienten agotados y pequeños refrigerios que te devuelvan un poco de la energía que pierdes.

image

A pesar que en mi país escasean muchas cosas, tuve la dicha de poder disfrutar de un cafecito para volver a la vida mientras disfrutaba de los colores y el sol que reposaban sobre el pequeño jardín de mi abuela... Negro y dulce como me gusta chinaso detectado xD.

Pueden comentar y preguntar sobre todas las dudas o recomendaciones que tengas para mí.

En lo personal la madera siempre me ha parecido un material puro, pero violado por nuestras propias manos y lo que para muchas personas puede ser un tronco viejo y sucio lleno de maleza y como decimos en mi país, comején; en las manos adecuadas puede llegar a crecer una semilla llena de nueva vida.

Bueno… fue una pequeña jornada de 3 publicaciones de gran importancia para mí, la cual disfrute y sufrí en realizar xD esperando con esperanza que se animen a trabajar con sus manos sobre una madera y tallar lo que sus ojos vean en ella.
Como *Cerati* diría…

¡Gracias, totales!

Sort:  

Hola me encantó tu post, con una narrativa cultivada en lo artístico y técnico además de amena y guiada al fin del post, al igual que tú trabajo la talla en madera, me relaja y me maravilla la creación terminada, la técnica del curado con esas soluciones no las conocía, el de eliminar las imperfecciones con aserrín y cola si la se utilizar, siempre pensé que al humedecer se podría dañar y que usaste en el totem con cemento no se me hubiera ocurrido jamás pues el cemento fragua y se quiebra, quizás el aserrín le da cuerpo y flexibilidad evitando el resecamiento, con tu post me animas a usar tus técnicas. Gracias ya comencé a seguirte. Éxitos a la espera de nuevas tallas.

Muy agradecido y halagado con tu comentario, he encontrado en esta tecnica del tallado en madera un gran respiro de entre tantas situaciones que vive mi pais.

En el caso del cemento, por eso mis mo mencioné lo dificil de lograrla dado que fue y aun sigue siendo un proceso experimental. Muy cierto lo del proceso de fraguado por eso jugue con las cantidades entre cemento/aserrin/agua; incluso he tratado de aislar la absorcion del aserrin sellandolo y dejandolo secar para que este aea menos absorbente y bueno, espero poder mostrar este proceso muy pronto.

Gracias por el apoyo!

excelente trabajo, me agrado ver tu proceso!! Te invito a ver mi post. Estamos en la misma linea de accion

Muchisimas gracias por tomarte el tiempo de pasarte hasta aqui, ya vamos para esa✌👍

saludos hermano un gran trabajo me gusta bastante esta obra :)

Me alegro que te gustara y Gracias por el comentario hermano mio!!

A mi también me encanta el tallado y reconozco la dificultad que ejerce así que felicidades por el buen trabajo realizado.

Muchas gracias, me alegro que te guste y lo valores y bueno... sigamos tallando xD saludos!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61620.03
ETH 3394.18
USDT 1.00
SBD 2.50