Proceso para el tallado en madera – Bitácora (Parte 1)

in #spanish6 years ago

image

Primero que todo un gran saludo a toda la comunidad steemit, el día de hoy les traigo un nuevo post de gran interés para mí… la educación. En esta ocasión tengo la oportunidad de presentarles el paso a paso en la realización de una escultura tallada en madera; proceso que lleve a cabo por medio de un gran registro fotográfico realizado por mi persona, el cual seccione en una serie de etapas que en mi criterio funcionan como un gran aporte en el proceso para la realización de una escultura tallada en madera.

Este será un tutorial dividido en 3 partes debido a la gran cantidad de material que prepare para ustedes, espero que sea una guía completa y muy bien explicada para que puedan llevar acabo e intentar realizar sus propias esculturas talladas en madera. A manera de introducción les presento un esquema que desarrolle durante dicho registro y que me permitió seccionar en 9 etapas o fases, mas unos agregados de gran importancia en el proceso de la talla en madera

Sin más que hacer mención, empecemos.

image

1. Herramientas utilizadas
2. Proceso del tallado:
  • Etapa 1. Bocetado y maqueta
  • Etapa 2. Preparación de la madera
  • Etapa 3. Búsqueda de solidos geométricos lineales o volúmenes generales (Sesión 1, 2 y 3)
  • Etapa 4. Búsqueda de volúmenes curvos específicos (4 y 5)
  • Etapa 5. Búsqueda de esencia/movimiento/acción de la idea inicial o la maqueta (Proceso abstracto) (6, 7 y 8)
  • Etapa 6. Lijado (7 y 8)
  • Etapa 7.Curado
  • Etapa 8. Envenenado
  • Etapa 9. Sellado
3. Detalles y transiciones
4. Experimentación, adaptación y evolución en el proceso

image

DESARROLLO

1. Herramientas utilizadas

En mi caso utilice serrucho, martillo (Recomiendo el uso de un mazo de madera o goma dado que el impacto del golpe es menos desgastante físicamente para las manos, brazos y espalda (aunque yo no tenía xD), formones de diferentes medidas, una gubia, lijas de diferentes grados de aspereza y una piedra de amolar para sacarles filo a las herramientas.

image

image

2. Proceso del tallado:

  • Etapa 1. Bocetado y maqueta
En este caso en particular inicie con la realización de un par de bocetos, los cuales pasaron por un proceso de selección para continuar con la realización de la maqueta o modelo a escala de la escultura a realizar por desgracia no tuve la oportunidad de fotografiarlos y quedaron olvidados en la dimension traspapelada xD. Particularmente me gusta la improvisación durante mis procesos creativos dado que esto otorga una riqueza formal y conceptual a las obras en las que se trabaja, llegando al cambio parcial o total de la idea inicial (Boceto y maqueta) sin llegar a perder la esencia de la misma.

Considero que en ciertos casos la realización de un boceto o una idea parte de acciones espontaneas y naturales que otorgan vida y naturalidad a una obra; mientras en otro sentido encontramos ideas que vienen condicionadas formalmente por el uso particular de un material, técnica o soporte que le dan una intención de cierto índole.

El estudio de los materiales y como estos forman parte como un soporte conceptual y de gran relación con la obra es un tema al cual me siento inclinado que espero compartir con ustedes en el futuro; en el caso de la obra realizada para esta publicación, la forma de la madera utilizada, condiciono el aspecto formal de la obra, siendo la posición en la que se encuentra el personaje.

image

Esto me recuerda a la aclamada y famosa respuesta de Miguel ángel a los espectadores maravillados mientras cuestionaban la realización de **El David**, y según otras fuentes **La Piedad**:

“La escultura ya estaba dentro de la piedra. Yo, únicamente, he debido eliminar el mármol que le sobraba”

También hago referencia al modus operandi de los escultores prehistóricos, con el que siento cierta inclinación, que según Ripoll, E. (s/f):

”Se adaptaban al terreno, donde usaban relieves naturales, desde aristas rocosas… estalactitas y estalagmitas como patas… sexo… o senos… colgantes transformados en cabezas… huecos completos para representar animales…o concavidades de la roca para sugerir los flancos abombados de los animales" (p.25)

En este caso se trató de una escultura de **“bulto redondo”**, que consiste en una tipología de escultura donde se puede ver la tridimensionalidad total de la obra, es decir desde todos sus ángulos.

image

image

  • Etapa 2. Preparación de la madera
Por desgracia desconozco el origen o tipo de madera con la que trabaje dado que usualmente trabajo con todo material que esté a mi disposición y alcance, en este caso la madera fue un regalo de mi padrino el cual me lo obsequió con la intención que realizara una obra, y aquí está el resultado de ese presente xD.

Para iniciar, serruche las secciones de la madera “sobrantes” que no serían parte de la obra, esto me permite desbastar menos cantidad de material, dándole un volumen acorde a la idea; como les había mencionado me gusta pensar que tuve un momento Miguel Ángel xD y observe este personaje, este bebe dentro de la madera y solo puse manos a la obra para traerlo a este mundo físico fuera de su cubierta natural de madera.

image

image

Luego de eliminar el segmento de madera que no sería utilizado procedí a eliminar la concha o corteza de la madera para dejar al aire libre el área en la cual trabajaría, esta parte es opcional, dado que dicha corteza ofrece una textura única en cada madera, la cual podría servir de provecho y agregado a cualquier obra.

image

En mi caso fue eliminada por completo con los formones.

image

Finalmente procedí a crear los límites de la escultura dándome una idea de la cantidad y localización de material a remover; y aquel que formara parte de la obra como un volumen general que permita encajar de forma sintetizada la obra dentro de esta madera.

image

image

  • Etapa 3. Búsqueda de solidos geométricos o volúmenes generales (Sesión 1, 2 y 3):
Continuando con lo antes mencionado, esta etapa en mi opinión es de la más agotadoras físicamente, dado que es aquella en la que se trabaja removiendo todo el material no necesario, esta fase fue realizada en 3 sesiones de aproximadamente 4 horas cada una.

image

A continuación se planteó encajar los volúmenes observados en los bocetos y la maqueta, en solidos geométricos o grandes volúmenes que permitan visualizar las especificidades particulares de la obra final. Como se observa en las imágenes la cabeza del personaje pasa a estar dentro de una especie de semicilindro o “casco de moto” como dirían en mi país, definiendo así los límites que vaga la redundancia, delimitaran la escala y relación de la cabeza con el resto de los elementos a ser agregados a la obra, tal como se ve en la siguiente imagen, donde empiezan a aparecer los brazos de nuestro bebe (Felicidades… ya casi sale, puuuujaaa… pujaaaa…!!!) xD xD xD.

image

Durante la segunda sesión se procedió a definir y “sacar” los elementos de la madera, dándole mayor profundidad a los espacios entre elementos sin darle gran importancia aun a los detalles específicos.

image

image

image

La tercera sesión conto de *“redondear”* los límites de los volúmenes geométricos para pasar por una transición hacia los volúmenes curvos pero manteniendo en encaje general de dichos volúmenes dentro de grandes solidos o masas generales; en esta fase empieza a agarrar forma nuestro bebe, adicionalmente pasa a visualizarse de forma más clara aquello que quiere representarse.

image

Esta etapa la comparo con el llamado *“bloqueo”* de la pintura, donde pasan a segmentarse las luces, sombras y tonos medios en grandes bloques de pintura que luego pasaran a unirse y dar volumen; en el caso de la escultura estos volúmenes generales pasan a ser específicos mientras se trabajan las transiciones o “curvas” del gran volumen general al especifico.

image

image

Hasta aquí la primera parte de este proceso en la realización de una escultura tallada en madera, pueden seguir el [siguiente link](https://steemit.com/cervantes/@henryconache/less-than-center-greater-than-un-camino-lleno-de-maderas-less-than-center-greater-than-70adb24f090a2) y ver otros trabajos que he realizado con esta técnica y este hermoso material, espero sean de su agrado.

Saludos

Sort:  

Currazo de post, gracias por compartir, el equipo Cervantes a la comunidad.

Gracias a ustedes por el apoyo, poco a poco mejorando xd... espero les agrade las otras 2 entregas de este proceso. Saludos✌✌✌

Genial post Henry! Muy detallado y muy esmerado, te felicito.

Me halagas 😳😳😳 acabó de subir la segunda parte xd... y tu activa todos los dias 👍👍👍

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61599.36
ETH 3407.97
USDT 1.00
SBD 2.47