El Monedero (Tercera parte). Contraseñas.

in #tutorial7 years ago (edited)


La fuente es pixabay.com

Viene de El Monedero (Primera parte).   

El tema del monedero, además de un tanto extenso, tiene partes fundamentales, como las referentes al password. Una vez finalizadas las confirmaciones, el sistema de Steemit, a través de un correo electrónico debe hacer llegar un enlace en el que podrá acceder a la nueva cuenta. Allí recibe la contraseña para dicho ingreso (Owner key). 


Las Reglas de Steemit:

La primera regla de Steemit es: No pierda su contraseña.

La segunda regla de Steemit es: No pierda su contraseña.

La tercera regla: Nadie puede recobrar su contraseña.

La cuarta regla: Si puede recorder su contraseña, esta no es segura.

La quinta regla: Use solo contraseñas generadas aleatoriamente

La sexta regla: No le diga a nadie su contraseña.

La séptima regla: Siempre haga un respaldo de su contraseña.

Y por si no quedó claro...

Las Reglas de Steemit en inglés:

The first rule of Steemit is: Do not lose your password.

The second rule of Steemit is: Do not lose your password.

The third rule of Steemit is: We cannot recover your password.

The fourth rule: If you can remember the password, it's not secure.

The fifth rule: Use only randomly-generated passwords.

The sixth rule: Do not tell anyone your password.

The seventh rule: Always back up your password.



Clave de Propietario

(Llave Maestra/ Owner Key)

Demás está decir que debes resguardar tu Owner Key en un lugar seguro, preferiblemente sin internet. Debes darle a las «claves de posteo» y «clave activa» la función para la que fueron creadas, procura no usar la llave maestra para todo.

Por seguridad, Steemit facilita a sus usuarios la posibilidad de generar claves extras, aparte de la owner key.

La clave de publicación:

(Posting) Esta clave sirve para votar y publicar.

La clave activa

(Active) Con esta clave se puede realizar transferencias y emplear órdenes en el mercado interno. 

La Clave Memo

Por su parte, se usará a la hora de redactar y recibir mensajes privados.

Dicho y aclarado el uso de las claves debemos estar mas o menos así.

La fuente es pixabay.com


Últimas recomendaciones

Como hemos dicho existen diversos tipos de monederos. Acá te sugiero algunas características que te pueden ayudar a seleccionarlos:

Si hablamos de monederos web, es recomendable verificar que cuente con la seguridad del protocolo HTTPS, lo que quiere decir que tu información viaja cifrada y por otro lado sería excelente si tuviera la posibilidad de hacer funding con tus cuentas bancarias, con el propio monedero (utilizar dinero fiat).

Utiliza el factor de doble identificación.

Verifica que cuenten con la oferta de cambiar tu dirección de cartera con cada transacción. Al usar un monedero de software se deben mantener actualizados todos los sistemas y app a las que le demos uso para dicho fin. Si bien es cierto que nunca se está 100% libre de fallas, las evitamos actualizando todos nuestros productos; recuerda que al no estar exento de ser víctima del malware que se encuentre en tu equipo, contar con una solución de seguridad actualizada, seguro hará la diferencia. 

Si eres de los que diversifica sus inversiones en criptoactivos te sugerimos buscar los que tienen la posibilidad de soportar muchos tipos de monedas.

Los inversores de criptoactivos suelen dividir sus tokens entre varios monederos. Así ante la eventualidad de extraviar algún password o ser ser víctimas del robo de su contraseña no pierden toda la inversión.


Servicios de Wallet

Aquí les dejo algunos links de servicios de wallet por mencionar algunos, hay muchísimos más, compara y elege según tu necesidades y usos.

https://uphold.com

https://www.coinbase.com

https://ledger.zendesk.com

http://www.exodus.io    

https://wallet.mycelium.com

https://electrum.org

https://www.myetherwallet.com

https://airbitz.co



 

Serie:

El Monedero (Primera parte).   

El Monedero (Segunda parte). Métodos de almacenamiento.   

 

Fuentes:

https://www.cryptocompare.com/wallets/guides/what-is-a-bitcoin-web-wallet

https://www.bitgo.com/p2sh_safe_address

https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Wallet

https://blog.cryptopay.me/bitcoin-software-wallet-vs-web-wallet

https://en.bitcoin.it/wiki/Securing_your_wallet#Multisignature_wallets

https://www.wired.com/2013/12/fbi_wallet/

Sort:  

¡Su post ha sido votado en nombre del Equipo de Curación dropahead!

Gracias por seguir las reglas

ADVERTENCIA: El Equipo de Curación dropahead no necesariamente comparte las opiniones expresadas en este artículo. Sin embargo, creemos que el esfuerzo y/o contribución del autor merece una mejor recompensa y visibilidad.

Ayudenos a darle mayores recompensas:

¡Vote este comentario!
¡Vote el último Reporte Diario de @dropahead!
Únase al Trail de Curación dropahead
¡Para maximizar sus recompensas de curación!
Vote por dropahead Witness con SteemConnect
Active el Voto Proxy de dropahead witness
con SteemConnect
Delegue o done STEEM POWER a @dropahead
Haciendo lo anterior tendremos más Steem Power (SP) ¡Para poder brindarle mayores recompensas la próxima vez!

Noticias de dropahead: ¡Adiós 25+ y 50+! ¡Bienvenidos 20+ 40+ y 60+!

Muchas Gracias por el apoyo!!!

Hola @laguia recibe nuestro humilde voto.

Pues @idandy consideró que tienes el don de ofrecernos una gema y te otorgo nuestro...

¡Te damos la bienvenida a la familia!

Contamos contigo para hacer crecer esta red que es una gran aventura.


Llámalo cuando quieras, avisa a @nnnarvaez si alguien lo utilizó donde exista plagio. Si tienes preguntas búscanos en discord Reveur-Venezuela

Muchas Gracias por el apoyo!!!

POST votado por el equipo de

@votovzla

Nuestra iniciativa es apoyar al talento venezolano, que aporte a esta comunidad.

Síguenos y participas en nuestros concursos

Post seleccionado de la curación en vivo

Muchas Gracias por el apoyo!!!

excelente! esto es algo primordial que deberian saber todos los usuarios. Las contraseñas son como el acceso a nuestra boveda jeje. Sigue subiendo este contenido en PRO a nuestro nuevos usuarios.
@reveur ven

Gracias por el comentario, si quisiera seguir subiendo información básica, se aceptan temas de sugerencias.

Gracias por compartir esta informacion, excelente

Gracias a ti por dejar este comentario.

Excelente información saludos.

Un placer!!!

Gracias @laguia por este sabio consejo. Saludos

Gracias a ti.

Super valiosa información, no sabía lo de las claves extras. Con respecto a los monederos, ¿qué me dices de bittrex?.

Saluditos desde Valencia :).

En Bittrex el monedero es un servicio adicional, su principal finalidad es ser un Exchange y de hecho es uno de los más grandes. Personalmente me gusta su interfaz gráfica, me gustan sus herramientas y su entorno amigable para el usuario. Cuenta con la posibilidad de hacer trade con una gran cantidad de criptomonedas. Además en el puedes hacer trading con Steem y SBD.

Pero si solo quieres guardar tus monedas creo que es un poco complicado, sin mencionar que es lo que se denomina Third Party Services, ya que ellos son los que mantienen las claves privadas de los clientes, lo que significa que los usuarios no tienen realmente el control de su dinero. Estos pueden usar buenas prácticas de seguridad y existe la posibilidad de que tu criptoactivos estén seguros. Pero al almacenar criptomonedas con un tercero, siempre asumes un riesgo adicional.

Voy entendiendo un poco más, gracias amigo!

Siempre a tu orden!!!

tomare tus consejos!!! muy buenos!!!

Gracias!!!

Congratulations @laguia! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

thanks!!!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64582.42
ETH 3502.70
USDT 1.00
SBD 2.46