Factores genéticos y morfo fisiológicos relacionados con la calidad de los pastos

in #stem-espanol6 years ago (edited)
Saludos queridos lectores de las comunidades @steem-espanol y @steemstem, este artículo forma parte de un tópico que se ha venido discutiendo, ya que como se ha hecho mención en post anteriores, la calidad de las plantas forrajeras es parte de las limitaciones de mayor relevancia para la producción pecuaria, en esta oportunidad se mencionan aspectos relacionados con los factores genéticos como la especie y la edad así como el aspecto anatómico de las células y la ruta metabólica para biosintetizar su alimento como organismo autótrofo (que produce su propio alimento).

En este sentido, las plantas presentan factores genéticos como la especie y/o variedad que muestran formas, tamaños y composición química muy particular. En el caso específico de la familia de las poáceas, estas exhiben gran diversidad de géneros con características interespecíficas que determinan la calidad de las mismas, en el caso de las gramíneas tropicales, quienes se han adaptado a condiciones de altas temperaturas y luminosidad, presentan modificaciones en las hojas cuya adaptación anatómica (anatomía de Kranz) les permite ser fotosintéticamente superiores, que son las llamadas plantas C4, cuya producción de biomasa es superior en relación a los componentes de calidad descritos en los post de esta serie “Elementos a considerar en la CALIDAD de los pastos: las células” (disponible en https://steemit.com/stem-espanol/@pinedaocl/elementos-a-considerar-en-la-calidad-de-los-pastos-las-celulas), no obstante existen algunas especies en climas templados (plantas C3) que no presentan esta anatomía foliar y muestran menor grado de especialización.

En el caso de las plantas c4, la sacarosa se forma a partir de la carboxilación (sustitución del hidrógeno por carbono) sobre el fosfoenilpiruvato, para formar oxalacetato, luego malato, aspartato, hasta convertirlo en azucares fosfatos. Este metabolismo se produce, porque anatómicamente las células del mesófilo están dispuestas alrededor del haz de la vaina.
Anatomía foliar plantas C3/C4.
Diseño de la imagen: @pinedaocl


Por otra parte, las leguminosas presentan una ruta metabólica de las denominadas plantas C3, las cuales pueden tener una gran dependencia del carbono presente en el ambiente para realizar el proceso fotosintético, siendo en este caso la ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa (RUBISCO) la enzima receptora del CO2. Para afirmar lo antes mencionado se cita a Medrano, Gálmes y Flexas (2008) quienes explican los distintos mecanismos de las plantas para la asimilación del CO2, en el cual unas 3000 especies han aumentado la eficiencia de la fotosíntesis al acumular el CO2 en el mesófilo, después de comprobar a tráves de investigaciones en caña de azúcar (Saccharum officinarum) que “los primeros productos marcados con 14C no eran el 3-PGA ni el GAP sino ácidos como el oxalacético, málico o aspártico (moléculas de cuatro átomos de carbono, C4)” (p.228).

Otro aspecto a considerar es la morfología de la planta, en especial órganos como las hojas y tallos, de acuerdo con Amorim y Perozo (2013) se confirma que genotípicamente el número de hojas es una característica constante en las especies, siempre que no intervengan otros factores. La anatomía de ambos órganos guardan estrecha relación con su composición química, en el caso de las hojas presenta el mesófilo que es un tejido de parénquima clorofílico que realiza el proceso de fotosíntesis, lo que le permite obtener considerables cantidades de nitrógeno y carbohidratos no estructurales (CNE), otorgando un valor nutritivo superior al de otros órganos de la planta; por su parte el tallo, esta contenido de una cantidad de tejidos vasculares (xilema y floema) y de sostén que en su composición presenta mayormente carbohidratos estructurales (CE) como la celulosa, hemicelulosa y lignina.

Cabe mencionar, que la proporción de hojas con respecto al tallo denominada técnicamente relación hoja-tallo (relación H:T) representa un indicador de la calidad al cual se le puede conferir gran importancia, ya que la cantidad de hojas pueden estar correlacionadas con el nivel de proteína, debido al nitrógeno que en ellas se encuentra para realizar el proceso de la fotosíntesis, y el desarrollo de tallos a pesar de favorecer la producción de materia seca (MS) presentan mayor cantidad de carbohidratos estructurales en sus tejidos, por lo tanto puede verse afectada la digestibilidad del forraje.

Es preciso señalar, que la digestibilidad no solo varía entre especies, pues la parte superior de una planta por presentar hojas y tallos más jóvenes se hace más digestible, producto de una menor concentración de los componentes de la fracción fibrosa, en comparación con la parte baja (la más cercana al suelo), además la radiacion solar, también interviene en la digetibilidad, pues el aumento de la intensidad de luz puede beneficiar los procesos metabólicos de la planta, por lo que la sombra puede causar disminución en la proporción de la pared celular.

Igualmente, la edad es otro de los factores que influyen en la calidad de los pastizales, está directamente relacionada con la composición química y la digestibilidad de la materia seca, es preciso mencionar que las poáceas presentan en su ciclo de vida tres etapas fenológicas de acuerdo con Castillo y Rodríguez (2010) que corresponden a:

Fotografía y diseño: @pinedaocl

  • La fase vegetativa, en la que ocurre la generación y crecimiento del tejido fotosintético, en esta etapa se forma determinado número de hojas dependiendo de la especie, y a medida que las mismas mueren se van formando nuevos rebrotes.
  • La fase de alargamiento, consiste en un aumento de la longitud de los entrenudos del tallo, sobre todo en la parte apical de la planta, se puede considerar como la transición de la fase vegetativa a la reproductiva, por lo que comienza la formación de los órganos florales.
  • La fase reproductiva, la cual destaca por la presencia de la inflorescencia, polinización y llenado de la semilla, este es un período crítico para la calidad debido al proceso metabólico por el cual atraviesa la planta, dado a que los nutrimentos son traslocados a la zona apical para la formación de la panícula.

  • En la medida que la planta pasa por cada una de las fases fenológicas, ocurren cambios en la composición química y en la morfología que afectan la calidad o el valor nutricional de los pastos; durante el desarrollo, la pared celular aumenta su grosor formando una pared secundaria con alta proporción de celulosa, hemicelulosa y lignina, compuestos fibrosos que como se ha mencionado anteriormente poseen una digestibilidad muy baja, a su vez los contenidos de proteína, minerales y formación de hojas decrecen con el paso del tiempo lo contrario de tallos y materia seca, los cuales aumentan al salir del estado vegetativo al reproductivo, como se observa en la figura 1.

    Figura 1. Efecto de la edad del pasto con relación a su composición química
    Adaptado de (Castillo y Rodríguez, 2010).
    Diseño de la imagen: @pinedaocl

    La figura 2 muestra, como la digestibilidad y el consumo decrecen al transcurrir la edad en la planta, es importante acotar que el consumo está limitado por la digestibilidad de los forrajes, en parte por el aumento de la fracción fibrosa además que en la fase más avanzada de madurez la palatabilidad disminuye y el bovino es un animal selectivo, por lo cual se sugiere cosechar el pasto sea en pastoreo o corte en el periodo de pre-floración en el cual muestra según las figuras 3 y 4 mejor nivel de proteína y una digestibilidad adecuada. A su vez, el rendimiento presenta un crecimiento sigmoideo, en el cual puede alcanzar su punto máximo entre la fase de espigamiento y floración para luego mantenerse estable si los factores ambientales u otros no intervienen en el crecimiento y desarrollo de las especies.

    Figura 2. Rendimiento y calidad del pasto en función de su desarrollo

    Adaptado de (Castillo y Rodríguez, 2010).
    Diseño de la imagen: @pinedaocl

    En relación a la edad de la planta, se han desarrollado una cantidad considerable de investigaciones que reflejan con sus resultados los procesos descritos, al respecto Madera, Ortiz, Bacab y Magaña (2013) evaluaron la influencia de la edad de corte del pasto morado (Pennisetum purpureum) en la producción y digestibilidad in vitro de la materia seca en intervalos de quince días, en la cual la variable relación H:T, para los 45 días alcanzó el valor más alto (1.24) mientras que a los 120 días fue el valor más bajo (0.39), igual comportamiento manifestó la digestibilidad in vitro de la materia seca en la planta entera (hojas y tallos) la cual disminuyó de aproximadamente 63 a 41 % desde los 45 días a los 120 respectivamente, en el mismo ensayo se reportó in incremento en el rendimiento de la materia seca alcanzando el valor más alto para los 120 días. Por otra parte, Nava, Gutiérrez, Herrera, Zavala, Olivares, Treviño, Bernal, y Valdés (2013) en el pasto CT-115 (Pennisetum purpureum) hallaron que el comportamiento de la proteína varió de 11,3 a 10,04 % en hojas y tallos respectivamente.

    Epílogo

    Desde el punto de vista de la morfología y la fisiología de las especies forrajeras, se ha podido comprender que, a pesar de pertenecer a la misma familia, son plantas que en determinadas situaciones han tenido la capacidad de desarrollar mecanismos de adaptación que les permite apostar a la sobrevivencia, sin embargo, desde el punto de vista de la nutrición animal, esta condición pudiese limitar la calidad de la dieta, ya que las plantas de climas tropicales, desarrollan en mayor proporción tejidos de sostén y aumentan el tamaño de la pared celular, como una forma de defensa, convirtiéndolas en plantas as fibrosas y de difícil digestión.

    Referencias bibliográficas

  • Amorim , R., & Perozo, A. D. (2013). Aspectos morfofisiológicos asociados al manejo del pastoreo. En A. D. Perozo Bravo (Ed.), Manejo de pastos y forrajes tropicales (págs. 33-42). Maracaibo, Venezuela: Astro Data, S.A.
  • Castillo , E., & Rodríguez, J. (2010). Estructura y fases de desarrollo de las poáceas y fabáceas forrajeras. En J. Rodríguez, E. Gutiérrez, & H. Rodríguez , Dinámica de los sistemas de pastoreo (págs. 17-30). México: Trillas.
  • Del Pozo, P. P., & Herrera, R. S. (2011). Bases ecofisiológicas del manejo de los pastos. En M. Milera (Ed.), André Voisin. Experiencias y aplicacion de su obra en Cuba (págs. 371-397). La Habana, Cuba: n/a.
  • Febres, O. (2014). Calidad de los pastos tropicales y productividad animal. En C. González, N. Madrid, & E. Soto (Edits.), Desarrollo sostenible de la ganadería doble propósito (págs. 235-245). Maracaibo, Venezuela: Astro Data, S.A.
  • Herrera, R. S. (2006). La calidad. En I. d. Animal, R. S. Herrera , I. D. Rodríguez, & G. J. Febles (Edits.), Fisiología, producción de biomasa y sistemas silvopastoriles en pastos tropicales. Abono orgánico y biogas (págs. 71-88). La Habana, Cuba: EDICA.
  • Madera, N. B., Ortiz, B., Bacab, H. M., & Magaña, H. (2013). Influencia de la edad de corte del pasto morado (Pennisetum purpureum) en la producción y digestibilidad in vitro de la materia seca. Avances en Investigación Agropecuaria, 17(2), 41-52.
  • Medrano, H., Gálmes, J., & Flexas, J. (2008). Fotorespiración y mecanismos de concentración del dióxido de carbono. En J. Azcón-Bieto, & M. Talón, Fundamentos de la fisiología vegetal (2da ed., pág. 651). Barcelona, España: Mc Graw Hill.
  • Nava, J. J., Gutiérrez, E., Herrera, R. S., Zavala, F., Olivares, E., Treviño, J. E., & otros. (2013). Rendimiento y composición química del pasto CT-115 (Pennisetum purpureum) establecido a dos densidades y en dos fechas de siembra en Marín, Nuevo León, México. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 47(4), 419-424.
  • Espero sea de su interés, y brinde algún aporte a sus conocimientos. Si deseas consultar más sobre el tema, te invito consultar la siguiente etiqueta


    Atentamente; @pinedaocl

    Sort:  

    ¡Felicitaciones!



    Estas participando para optar a la mención especial, que se efectuará el 15 de Julio del 2018 a las 8:00 pm (hora de Venezuela); donde el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 SBD transferidos a su cuenta.


    Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

    Apoya al trail de entropía y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática, entra aquí para más información sobre nuestro TRAIL.

    Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia

    Atentamente

    El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

    gracias comunidad @entropia por el apoyo recibido.

    Saludos amigo @pinedaocl son diferentes los factores morfoestructurales que considerar para poder obtener un cultivo de pastos de gran calidad.

    Excelente trabajo @pinedaocl. ¿Con qué programa elaboras las imágenes? Te quedaron muy bien. Saludos.

    Saludos mi estimado profesor @josedelacruz, me alegra que le gusten las imágenes, para ello use varios programas (paint, power point y Photo Express), son fáciles de usar y cada uno me facilitó ciertos aspectos en la elaboración de las mismas.

    Saludos @pinedaocl, interesante tu artículo sobre los factores genéticos y morfo fisiológicos relacionados con la calidad de los pastos, la descripción que haces de los aspectos fisiológicos de las rutas fotosínteticas y tipos de plantas, en definitiva da un valor agregado a tu post. Felicitaciones

    Gracias @lupafilotaxia por tu comentario, dichos aspectos fisiológicos, son de alta relevancia en el rendimiento y calidad de los pastizales. !

    Estimada y querida colega @pinedaocl, tu artículo nos permite conocer la importancia de muchos factores en relación con la calidad de los pastizales, es decir debemos ser conocedores de sus etapas fenológicas, de sus características morfológicas y del ecosistema donde se piensa establecer. ! te felicito nos muestras aspectos muy relevantes y muy pocos difundidos sobre estos cultivos. !

    Hola mi estimado @amestyj, comparto tu apreciación cuando indicas que son aspectos poco mencionados, en el área ganadera, debido a que muchos productores no ven a los pastizales como un cultivo! si los manejamos de manera integral tendremos alimento de calidad en las unidades de producción!

    Congratulations @pinedaocl! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

    Award for the number of upvotes

    Click on the badge to view your Board of Honor.
    If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

    Do not miss the last post from @steemitboard:
    SteemitBoard World Cup Contest - Home stretch to the finals. Do not miss them!


    Participate in the SteemitBoard World Cup Contest!
    Collect World Cup badges and win free SBD
    Support the Gold Sponsors of the contest: @good-karma and @lukestokes


    Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

    Coin Marketplace

    STEEM 0.30
    TRX 0.33
    JST 0.052
    BTC 100146.20
    ETH 3986.27
    SBD 4.00