Asociaciones en la naturaleza I. La historia del abejorro y sus queridas orquídeas.

in #steemfamily7 years ago

Hola a todos

Recordamos de los anteriores post (LINK 1 2 3), las relaciones que pueden establecerse en la naturaleza entre los organismos, fue dicho que dentro de estas asociaciones surgían términos como coadaptación. Término, el cual conlleva una variedad de interrelaciones naturales. Una de ellas, la voy a contar a continuación; la historias del abejorro y su querida orquídea  

El abejorro 

Cuando hablamos de este animal, dependiendo del país puede ser nombrado de varias maneras, moscardón, abejorro, cigarrón, bubute, entre otros tantos. Tenemos a dos géneros representativos (por el momento), Xylocopa y Bombus. El primero, son considerados granes pueden llegar a tener un cuerpo de 2 a 3 centímetros, durante el vuelo son ruidosos, por su potencia, en el abdomen no hay vellosidades, a pesar de que normalmente viven en trozos de maderas no comen de ella, de hecho por ese comportamiento también son llamados abejorros carpinteros, los machos tienen los ojos mucho más grande que su pareja las hembras para estar atento a todo.

NOTA: El género es una categoría. Para mayor información pincha el LINK  

El segundo, son populares de todos, tienen un color negro comúnmente acompañado de bandas amarrillas, naranjas o blancas, tienen vellosidades que recubre casi totalmente su cuerpo, las chicas tienen la particularidad de presentar un estructura llamada corbícula o “canasta” ubicadas en las patas posteriores, el cual sirve para colectar polen. Así como su compañero de arriba, se alimentan de néctar, mediante un aparato bucal especializado. En su cuerpo tiene glándulas salivares, que utilizan para mezclar el polen, con otros sustancia, de esta forma lo usan para construir nidos, guardan el polen y la miel.

La abeja de las orquídeas   

Ahora bien, después de hablar un poco sobre sobre esos dos géneros, voy a presentar a un tercer grupo los euglosinos (por el momento conforman 5 especies) mejor conocido como las abejas orquídeas o las abejas de las orquídeas. La podemos con un color brillante metálico, variando entre verdes, azules, doradas, otras son negras, algunas de parecen a los abejorros de arriba. Presentan una lengua que sobresale por su largo tamaño.  

NOTA: En el siguiente LINK pueden leer sobre las diferencias entre avispas, abejas y abejorros.  

Sabías que: Los abejorros del género Bombus terrestres son tan eficaces agentes polinizadores que se cría en invernaderos. Además, son introducidos en varias partes del mundo. Para el 2008, en el Reino unido se importaban unas diez mil “colonias” cada año. En Chile, se introdujo en 1997. Sin embargo, suelen escaparse de sus lugares de cría y es común que se naturalicen, un ejemplo de ello fue en Japón.

Interrelación  

Ahora veamos la estrecha relación que tienen estos insectos con las orquídeas. Recuerden que la planta de orquídea, tienen una diversidad de formas bastantes peculiares y hermosas, además que liberar determinados aromas al ambiente. 

NOTA: En este POST pueden leer de las orquídeas  

Los Xylocopas son agentes polinizadores naturales de numerosas plantas. Sin embargo, en ocasiones no tiene una “cómoda relación” con ciertas plantas, pues cortan un trozo de esta hasta llegar conseguir el tan deseado néctar sin polinizar o tocar el polen. Algunas aves realizan el mismo mecanismo. Tal vez, no son muy buenos compañeros. Una historia con un final algo triste, pero no pasa con todas.  

Por su parte, los Bombus polinizan hasta los girasoles, son muy eficaces y esto es debido a estructura corporal y las glándulas que los acompañen en el tórax. En algunas de las relaciones, ocurre un final trágico como el de arriba. Pero en otras la historia cambia. Ciertos bombus, pueden polinizar por zumbido a determinas plantas, esto quiere decir que por medio de vibraciones el polen sale cuando la flor vibra por el zumbido del abejorro.  

Hasta aquí una historia por lado nada agradable y por el otro con un final feliz. Ahora bien, leamos lo que pasa en otras ocasiones; algunas orquídeas presentan un aspecto que recuerda a un abejorro, el macho cuando está cerca piensa que es una hembra, comienza acercase para aparearse y cuando está en pleno acto, nota que no es una hembra, pero ya es tarde, su cuerpo está todo lleno de polen. Así pues, la orquídea logra enviar su polen a otras orquídeas. ¿Esta historia recuerda más a la traición o a la audacia?   

NOTA: Nos falta contar la historia de los euglosinos, y otros mecanismos que tienen las orquídeas para ser polinizadas. Con gusto las comentaré en otro post. Si es de tu deseo comentar eres bienvenido y en caso de votar mil gracias por tu aporte.  

Gracias por pasar un rato, leer, comentar y votar.   

Referencia de la información :  1 2 3 4 5 6 

Fuente de las imágenes: A B C D E F G H

Agradecimiento especial 

Gracias a @cervantes @goya @provenezuela @votozla @reveur@don.quijote @sancho.panza @simon.bolivar @trenz @steemfamily @luisrz28 por promover el talento humano en cada uno de sus vertientes tales como; fotografía, relatos, novelas, cuentos, apreciación, ciencia y muchos más.

Sort:  

Excelente publicación, saludos.

Gracias amigo:).

Jajajaja la verdad evoca más a la audacia por parte de la planta que a la traición, adaptación y supervivencia 8-)

Así es jejeje. Gracias por comentar.

ajajjajajajaja qué genial esa coadaptación de las orquídeas abejorras :D Bello post @hogarcosmico Abrazos!!! :D

Hola =D Si ese ejemplo siempre me ha parecido gracioso. Vendrán otros conceptos y más ejemplos.
Gracias por pasar y dejar tu comentario.

Unas publicaciones muy instructivas, gracias por darnos tanta información de seres vivos tan importantes!
Un saludo querido amigo @hogarcosmico

Si, espero lograr más cada día, es bueno que las personas aprecie este de contenidos:)
Gracias por el grato comentario.

Me encanta esta publicación @reveur ven.

Gracias por visitar el post:D

No sabia lo de la audacia de esta orquídea, muy interesante!. Gracias por compartir este tipo de información.

Luego cuento las otras :D. Gracias a ti por comentar.

Estaré al pendiente de tus próximos post.

Hablas entonces en el proceso de coadaptacion en donde dos organismos distintos al relacionarse coexisten de formal tal que necesitan el uno del otro para desarrollarse

Hola, no necesariamente, porque uno de ellos ("dos organismos") puede relacionarse con otros. Gracias por comentar.

Que genial todo, son realaciones necesarias para la vida de las plantas

muy lindos y coloridos y tambien pican duuuro

Gracias por comentar.

Estupenda, muy bien descrita las interacciones de ambos organismos

Gracias por la apreciación.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64024.15
ETH 3515.24
USDT 1.00
SBD 2.55