Poiesis Metódica ¿Posibilidad para el Acto de Conocer?

in #spanish6 years ago

Imagen 1
Imagen 1

No existe receta definitiva para el acto de conocer que nos garantice que estamos realmente conociendo lo que deseamos, lo que investigamos. Quizás son muchos los caminos trazados por los grandes pensadores de la ciencia, no obstante, tales rumbos se desprenden de posturas paradigmáticas que sólo dan cuenta de un posible enfoque de lo real, lo cual invita a los investigadores, en particular, a los que lo hacen en el contexto educativo, a ir más allá de un método, probablemente plantearse metódicas, hecho en el cual juega un rol importante la creatividad e inventiva de los docente.

Imagen 2
Imagen 2

Es muy probable que la integración de métodos (los que para otros sería complementariedad del método) permita de forma audaz, bien articulada y pensada considerar los diferentes aspectos que podrían estar en interacción con el fenómeno u objeto de estudio. Quizás muchos ya son conscientes de lo planteado, en este sentido, es necesario dar un salto para madurar en lo intrínseco de cada sujeto investigador la concepción de poiesis metódica, la cual podría entenderse como la creación que cada investigador hace de su metódica, claro está, la misma estaría en constante adaptación y perfeccionamiento de acuerdo a la realidad educativa de la cual se quiera dar cuenta.

Imagen 3
Imagen 3

Asimismo, el educador en su natural rol de investigador, está en la obligación de fortalecer su cualidad como epistemólogo, esto es, desarrollar su capacidad de generar una sólida reflexión crítica de lo que investiga en su contexto inmediato. Tiene que vencer la concepción parcelada y reduccionista al pensar que sólo algunas investigaciones se pueden adscribir a una línea de investigación epistemológica y que lo demás obedece a reflexiones o consideraciones de otra índole. El hecho investigativo no tiene fronteras, cuando las conseguimos, las mismas no están ligadas al hecho en sí, sino a ilusiones de los sujetos que persisten en la idea de ver la totalidad separada en parcelas.

Ante estos retos valdría la pena preguntarse ¿están preparados los docentes investigadores a deslastrarse de concepciones erradas del hecho científico asumiendo la serendipidad, la incertidumbre como posibilidad en el acto de conocer?


Artículo Anterior

Sobre Epistemología: Algunas nociones para la reflexión


PD: Si te parece interesante recuerda upvote, comenta y reestimea!! Gracias!! 🙌😘

Sort:  

¡Felicitaciones!



Estas participando para optar a la mención especial, que se efectuará el 01 de Julio del 2018 a las 8:00 pm (hora de Venezuela); donde el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 SBD transferidos a su cuenta.
Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

Apoya al trail de entropía y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática, entra aquí para más información sobre nuestro TRAIL.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Resteemed your article. This article was resteemed because you are part of the New Steemians project. You can learn more about it here: https://steemit.com/introduceyourself/@gaman/new-steemians-project-launch

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64453.36
ETH 3507.44
USDT 1.00
SBD 2.56