Provenezuela Musical - Concurso en Homenaje al Cuatro Venezolano - Mi cuatro como un tambor

in #spanish6 years ago (edited)

Saludos para todos, aqui mi entrada:

En el vídeo incluí al principio una breve reseña acerca de lo que significa el instrumento para mí, así como porque escogí la canción, de igual forma a continuación dejaré algunas líneas al respecto:

Saludos para todos y todas! Que mejor manera de comenzar el post sobre el Cuatro, hablando de lo especial que resulta para mí este instrumento, a principios de los años 90´s comencé a interesarme por la música, mi madre me inscribió en una escuela cerca de la casa, me interesó aprender la mayor cantidad de ritmos, mi padre en sus ratos libres, por ser de del Estado Guárico lo tocaba también, y yo siempre veía las notas y conocía sobre joropo, pasajes y vals. Pero yo quería ir mas lejos, me gustaba tocar las pocas notas que sabía a gran velocidad de la mano derecha y me decían en la casa que si estaba loco, que eso no se tocaba así de rápido, y me metieron en clases para aprender pues, muchas mas cosas al respecto, que canalizara mi inquietud. Aprendí a ejecutar una serie de acordes compuestos, séptimas, armonías y melodías de rítmos de toda Venezuela, acordes complejos y luego les metía velocidad, en la casa me decían: mijo tu no cambias jaja y hasta el sol de hoy pues me gusta hacer cosas "locas" y experimentales con el cuatro y la guitarra.

Videos del año 2007:

Video del año 2018:

En una ocasión, tenía yo unos 14 años, el cuatro familiar que estaba en casa se dañó, se partió pero de tanto uso, estaba ya demasiado usado y roto, y mi madre un día me llegó con la sorpresa del Cuatro actual que poseo, era de Lara, y sonaba excelente, me lo regaló en su forro y que hermoso regalo, aún lo conservo, cada vez que lo toco, me recuerdo de ella y de mi padre también, así de especial es para mi, es mi mejor manera y vínculo para recordarlos, como dejé dicho en este otro post del concurso de Simón Díaz: https://steemit.com/castellano/@nahupuku/provenezuela-musical-concurso-en-homenaje-a-simon-diaz-cancion-tonada-del-cabrestero

A lo que voy con mi vídeo del concurso, me gusta demasiado toda la música venezolana, géneros como la música indígena, que he experimentado, la gaita, el joropo, vals, jotas, funk, merengues, y sacarle un sonido percutivo al mismo, pude ver a principios de los años 2000, algunas clases con el maestro y amigo Aquiles Baez, donde ejecutaba la guitarra con sonidos de tambor, y eso me enamoró, sabía que lo tenía que incorporar a mi manera de tocar, sobre todo la guitarra, combinarlo con joropo o flamenco, y de la misma forma el Cuatro, en esos días fuí a varios toques y clínicas de Andrés Briceño para batería con sonoridades del ritmo del tambor de la costa, y algunas clases y jammings con Nene Quintero, el maestro Gerry Weil, Hugo Fugett, un amigo mc de hiphop de Cuyagua G-Lingo con quien toqué también algunas veces en la percusión afro-venezolana, y tantos otros amigos músicos con los que pude compartir como el sr Manuel de Herencia, el Grupo Madera, Fernando Valladares, "el Negro" DIego Álvarez y Adolfo Herrera, y mi compañero de banda de Washé: Carlos Conde y el luthier y amigo Ricardo Parra de "Parra Drums", los jammings con el baterista Alejandro Ayala, con CacriJazz, en fin, tantos momentos de toques y compartires musicales.

Y de igual forma, tantos toques de tambor a los que he ido, en toques de celebraciónes de santos yorubas, a los que he asistido por invitación y curiosidad, incluyendo algunos 24 de junio, que he tenido la dicha de asistir al día de San Juan en Choroní y Chuao, en el Estado Aragua. Los eventos de la ucv a los que he ido donde los Afrocódigos o Herencia han tocado, y tantos toques de tambor en Cuyagua, Vargas o en el Boulevard de Sabana Grande en Caracas o las fiestas donde he visto a Tambor Urbano en vivo, en fin donde sea que se oiga el tambor se arma una fiesta! Ritmos excelentes venidos desde el continente africano debido a la colonización española y que luego se fusionaron aquí con tantas tonalidades y ritmos, dándole ese ritmo y caída únicos en el mundo. Compases tan difíciles de ejecutar por el nivel de contratiempos y patrones rítmicos a veces muy rápidos y con cambios que rayan en la intuición e improvisación para ejecutar líneas melódicas que vayan como voces agregadas encima de tales patrones.

Mención especial a las agrupaciones de rock como "Laberinto" (venezolanos de Guarenas viviendo en Holanda. el pana Gregorio tan creativo al fusionar el rock pesado con ritmos de tambor y mis amigos de "Technical Work" cuyo baterista, el guaireño Boris Roude incluyen fusiones de tambor venezolano en sus repertorios, acompañando al rock, y los trabajos de los músicos de cuerda, los guitarristas y algunos cuatristas invitados que los acompañan tienen que ser muy creativos para componer acordes que vayan ensamblados con los patrones rítmicos del tambor venezolano, nada fácil de hacer cuando fusionas dos géneros diferentes pero gracias a la composición pueden ensamblarse a la perfección por el virtuosismo de ambos grupos.

Todo esto me ha servido de inspiración para presentarles a ustedes el vídeo. en el cual está presente un ritmo de tambor venezolano es decir de raíz tradicional venezolana, pero presentado de forma atípica, ya que el cuatro puede ser percutivo también y lograr compaginar con los tambores: mina, culo e´puya y quitiplas, en esos compases del "café con pan" como es llamada la combinación sonora del ritmo de tambor en las guatacas y en el idioma de los músicos de calle.

También en este post quiero recordar a 3 profesores muy apreciados para mi, el maestro José Peñin (qepd), quien me dió clases en la Universidad Central de Venezuela, excelente persona y nunca olvidaré que me mandó a hacer un trabajo sobre el Cuatro. que genial fue realizarlo, tuve que estudiar la historia, las partes, su trascendencia en Venezuela y a nivel internacional, esa asignatura y ese trabajo final realmente me hicieron amar el instrumento. Por otro lado como buen melómano, colecciono música sobre todo de jazz o free jazz realizado en el país, y tengo en mi poder discos de Quinteto Contrapunto, Compasses, Ensamble Gurrufío, Pomarrosa, Freddy Reina o Vytas Brenner. y cualquier cantidad de discos de Joropo llanero, musica de la costa: Vasallos del Sol y un solo pueblo, también tengo discos de pasajes margariteños, de tantos músicos que han utilizado el Cuatro en sus composiciones, así que eso me llena de dicha y felicidad, haber oído cada uno de esos discos, y haber asistido a conciertos de música clásica como el Concierto de Aranjuez pero utilizando el Cuatro como instrumento solista, con arreglos orquestales, realmente fue una experiencia sublime, o ver a Ensamble Gurrufío, Rafael "el Pollo" Brito o a C4 en vivo, Jorge Glem y su combo, son unos duros de aquí a la luna, mi idea es algún día lograr un nivel similar y que el instrumento se internacionalice de la misma manera que ellos lo han logrado, para llevar nuestro patrimonio musical venezolano en alto, en mi caso con mis experimentos sonoros y mis locuras.

Y mis otros dos profesores, Pablo Mendoza (quien me dió clases en el año 1996) y Pedro Luis de la academia MusiYama (fue mi primer profesor de música en el año 1993/94) quienes me enseñaron a leer tablaturas y partituras, tantos acordes para el cuatro, caídas de jazz, progresiones, construcciones de acordes y lograr darme un poco de cada uno para canalizar mis sonoridades.

149979_1556025554112_7840898_n.jpg

67415_1502284130610_7373768_n.jpg

33644_1502285530645_4304409_n.jpg

149979_1556025594113_6378070_n.jpg

Por último les quiero dejar unas fotos de como luce mi Cuatro actualmente, le coloqué algunas calcomanías para adornarlo, realmente estas cubren varias aberturas que tenía debido a que se había despegado por los años, sin más preámbulo les presento a mi tesoro místico:

CIMG2727.JPG

CIMG2740.JPG

CIMG2748.JPG

CIMG2762.JPG

d.jpg

Algunos vídeos y posts donde toco el Cuatro Venezolano:

314634_2277009138251_567470655_n.jpgConcierto Washe, Pdvsa La Estancia - Maracaibo, Edo. Zulia - 2011

Agradecimientos:

@provenezuela, @digitalopus, @alejandra23 . @betamusic. @stellabelle , @cryptohustlin, @aggroed , @castellano , @chitty , @ausbitbank

Link del concurso:

https://steemit.com/castellano/@provenezuela/provenezuela-musical-concurso-en-homenaje-al-cuatro-venezolano

Dedico este posts a mis padres: Alicia y Hugo, a mis abuelos, a mi profesor José Peñin y a mis dos amigos Guillermo 1 y 2 (qepd) Para ellos...esta publicación. Bendiciones para todos. Ashé.

Bonus:

No pueden irse sin antes oir estas maravillosas pieza, si no la conocen, en la primera. el maestro Aquiles Baez, representándonos con un "Pajarillo" (joropo venezolano). junto a Paquito D'Rivera, en la canción: "Panamericana Suite", la cual forma parte de la película sobre el Latin jazz: Calle 54. documental realizado por el director Fernando Truebade en el año 2000.

La segunda es una canción que incorpora el cuatro venezolano, junto a la caja flamenca y otros elementos de la salsa y el Latin Jazz, realizado en el presente año, la importancia de este tema: "Pa' Oyichan", compuesto por el percusionista peruano Tony Succar (en la caja flamenca) junto a la Raíces Jazz Orchestra, es que incorpora ritmos venezolanos, cuatro y maracas, y además que fue grabado en conjunto con varios venezolanos que forman parte del line-up de la banda de Tony, entre ellos el excelente saxofonista merideño: Pablo GIl (director de la Orchestra), el bajista Rodner Padilla (C4 trío), el guitarrista Hugo Fuguet, Adolfo Herrera en la batería y en el las maracas y el cuatro: Ernesto Laya y Henry Linares respectivamente junto a otros músicos latinoamericanos de excelente talla.

pukulogo STEEM.jpg

Sort:  

Woho !!! Todo fue increíble en este post 🎶

<3 un millón de gracias! :D lo hice con esmero y cariño! :D

Exelente post! has recibido un upvote por la comunidad @singesp y nuestro TRAIL.

Ya que la musica es nuestra pasion y vemos que tambien la tuya!

Si quieres saber mas de nuestra iniciativa musical entra en ¿Quienes Somos?

Canta, Expresate y Vive!

As a follower of @followforupvotes this post has been randomly selected and upvoted! Enjoy your upvote and have a great day!

awesome, thanks!

Que buen post! Excelente hermano, lo disfrute mucho por que amo el cuatro, tienes muy buena técnica y habilidad. Yeahh!! Soy del estado Lara seguro debes haber escuchado Carota, Ñema y Tajá !..
Ádemas, te envito a escuchar mi banda que fusiona Rock piscodelico con ritmos del floklor larense. Si gustas entra aquí OJO DE AGUA Saludos!

Gracias por tus palabras! me alegra que te haya gustado :D si el Cuatro es un sonido tan nuestro, y tan hermoso! claro que si lo he oído, y además Lara es otro nivel...musical y de gente y de todo, yo viví una época en Cabudare, excelente la gente de allá! vale ya los escucho, también si puedes visita este post mío, ya viejo: https://steemit.com/biografia/@nahupuku/mi-forma-de-tocar-guitarra, he colocado allí vídeos de mis bandas anteriores donde investigo y fusiono música indígena venezolana con ciertos sonidos contemporáneos, es todo un tema, medio psicodélico también y etnomusicológico y de sanación! oiré tu banda, claro que si, éxitos mil y un abrazo!

excelente el tema Habitat, suena genial!

¡Esta publicacion ha recibido un UPVOTE por sello de calidad!
confiando en tu buen contenido te invitamos a seguir creando y utilizar el TAG #missucuracion.
Tu publicacion sera presentada en nuestro
Reporte de curación diaria.

missu apoya.jpg

que bieen :D pukusaludos

Muy lindo post .. Cuatro y Tambor excelentes para acompañar la poesía de las diferentes manifestaciones folklóricas de nuestro país multicolor ..

así mismo es! mejor no se pudo haber dicho :D

Super bueno Bro!! :D

gracias mil por pasar a verlo hermano un abrazo!

Ya conoces mis opiniones con respecto a todas tus publicaciones dementes como esta jajaja pero una vez más volveré por acá a decirte lo que ya sabes: ¡Una genialidad!, sabes cómo hacer un juego muy divertido con uno de los instrumentos que más amo en la vida como lo es el cuatro, así que cuentas con todo mi apoyo y ojalá ganes el concurso.

jaja graacias vale que bonitas palabras! bueno sii una demencia divertida y experimental jajaa gracias vale, un abrazo es grande! si de verdad que es un instrumento excepcional! gracias nuevamente un abrazo grande

Súper poderoso POST my Bro.. !! me encantó

graaacias mor, me alegra que te haya gustado :D :*

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 63764.77
ETH 3430.37
USDT 1.00
SBD 2.53