El hueso de la abuela: El misterio desvelado (cuento - Parte II)

in #spanish6 years ago (edited)

Hola, amigos.

Como lo estableció el reto: publicar las segundas partes de nuestros relatos dentro de las siguientes 24 horas, aquí va la segunda parte, antes de las 7:30 p.m. (hora de Venezuela). Va dedicada a mis estimados @alevil (el retado) y @jcalero.

Espero puedan leer y les sea entretenido.

¡No se pierdan la nota al final!

−−−−− −−−−− −−−−− −−−−−−−−−− −−−−− −−−−− −−−−−

El hueso de la abuela: El misterio desvelado

Si gustas, puedes leer la primera la primera parte aquí.


Fuente

Me costó solo unos segundos asimilar lo que creí era la explicación de aquella situación aterradora, aunque la verdad tardaría un par de horas más en revelarse ante mí.

Algo había salido mal. El espíritu de la abuela, que yacía en su tumba, había ido a parar dentro de aquel cuerpo maligno. Sin saberlo, la habíamos encerrado allí por medio de la brujería que habíamos comprado. De alguna forma vino en ese dedo que Clemente había molido y mezclado en el tarro de pasta que me entregó y que dimos de comer al viejo decrépito.

Sentía que el mundo se me apretujaba en lóbulo frontal. La presión era insoportable. Comencé a sentir frío y a sudar. La visión borrosa me advertía que podría desmayarme.

Las luces no titilaban. No había un viento helado. Tampoco había voces de ultratumba. Ahí estaba el viejo, postrado y vociferando en diferentes voces e idiomas; incluyendo los gritos de la abuela reclamando le devolvieran su dedo y la acostumbrada queja, que lo sacaran de ahí (entonces recordé cómo me había costado entender que no se trataba ya de que lo sacaran de la casa, sino de aquel cuerpo). Con las luces encendidas y un clima de absoluta normalidad que contrastaba con la insidia evidente de la criatura en que se había tornado quien alguna vez fuera simplemente el abuelo Martín, aquella cosa se levantó del sillón y caminó hacia mí.

Me preguntaba cómo era posible que caminara y si siempre lo hubiera podido hacer; acaso jugaba con nosotros. El cerebro me ardía con preguntas y pensamientos espantosos. ¿Qué querría hacer ahora? ¿Acaso era mi fin? Fátima y Verónica nunca sabrán qué me pasó. Yo nunca lo sabré con exactitud tampoco. ¿Qué planea para ellas?

El adefesio raquítico y maloliente se acercaba a buen paso, aunque todo en el cuerpo le tronaba. Yo lo observaba aproximarse, paralizado, despavorido, sin verlo a los ojos. El dejo de consciencia que me permitía el pánico me impedía levantar la mirada al encuentro de la suya. Los tronidos viajaban en ondas estrepitosas por la cerámica fría del piso; lo sentía en todo el cuerpo, lo escuchaba con una claridad inverosímil. En unos pocos pasos más, ya estuvo al fin allí, frente a mí.

Tirado en el pasillo, incapaz de moverme probablemente por una fuerte baja de tensión, le veía los pies descalzos y callosos; aún no me atrevía a verle la cara, aunque no por mucho más. Transcurrió una hora, tal vez un poco más; la aprensión me sobrepasaba. La cordura me abandonaba; debía verlo, saber de qué iba todo aquello. Así que levanté la mirada y ante mí, se desveló el más oscuro misterio.

Me desplomé.

El pobre cobarde en el suelo se levanta y carga con mi humanidad inerte. Me pone en el sillón, aún tibio; ver todo desde la perspectiva de la invalidez, de la parálisis, me hace romper en un llanto profuso y amargo. Siento sus pasos ir hacia el teléfono de la cocina y marcar. Ni bien pasan dos segundos, cuando comienza a hablar:

—Aló, tía. La bendición. Todo bien… Sí póngamela, por favor, que le tengo buenas noticias… Fátima, mi amor, ya todo está resuelto. El abuelo ha muerto tranquilo. Ha muerto de viejo, supongo. Fue como si se apagara lentamente, allí en su sillón; sostuve su mano. Ya viene la ambulancia. Me ocupo de todo y las recojo por la mañana; mejor hablar los detalles en persona. Dile a Verónica que papá la ama y la extraña mucho...

La tristeza y la ira se conjugan en un juego macabro que me destroza los nervios. Sin darme chance de asimilar la maldad inmersa en la conversación telefónica, ahora el esperpento se sienta frente a mí. “Devuélvanme mi dedo”, se burla. La risa se transforma en carcajadas. Estira los brazos, flexiona y estira las piernas. “Ah, qué bien se siente”, se jacta. Se ríe.

Ahora sé que la brujería de Clemente se tornó en otra cosa cuando tocó a este demonio. Intuyo que todo esto ha tenido que ver con su huida a Brasil, si acaso sigue vivo; hay tantas zonas oscuras todavía. Ahora mismo todo es muy confuso; sin embargo, en medio de todo hay detalles muy claros. Lo que sea que hay en mi cuerpo ahora no es el abuelo; y aquí dentro de este vejestorio ya no queda nada de él; solo estoy yo (ignoro desde cuándo no ha habido ningún abuelo Martín; su longevidad era ciertamente sospechosa). Demás está decir que tampoco está la abuela; nunca estuvo.

La marioneta se acerca, se siente frente a mí y me toma la mano; me mira, como leyendo mis turbaciones más recónditas; mi respiración se hace cada vez más pesada. Siento como cada sensación en este cuerpo se va apagando. Y lo último que alcanzo a oír abre mi callejón al infierno:

—Seré un padre excepcional.

−−−−− −−−−− −−−−− −−−−−−−−−− −−−−− −−−−− −−−−−

Gracias por leer.
Como siempre, agradeceré sus comentarios.

Reto:

Algo muy divertido ha ocurrido. Mi estimado @alevil y yo nos hemos enredado. Ahora hay dos segundas partes de "El hueso de la abuela" y solo una parte de "La extraña desaparición de Laura García".

@alevil ha nominado a @jcalero (quien ya ha aceptado) y yo nomino a @sansoncarrasco a continuar "La extraña desaparición de Laura García" en las siguientes 48 horas.

La hora límite de publicación de sus entradas al reto es pasado mañana, 15 de mayo, a las 8 p.m. (hora de Venezuela).

Yo haré la mía en las siguientes 24 horas, específicamente antes de mañana a las 8 p.m. (hora de Venezuela).

¡Los invito a seguir este reto que promete ponerse aún más interesante!

Sort:  

Interesante reto, pero no me enteré. Quizá quieras cambiar "destroza nos nervios" por "destroza [los] nervios"

Cambiado, @sansoncarrasco. ¡Cómo sobrevivo sin ti! ♥

El reto surgió como algo espontáneo. Estoy editando mi post, en el cual te nomino para que te unas a este reto tan chévere. Pendiente. Espero que aceptes.

Estimada @marlyncabrera... ya habrás notado que entendí el reto al revés y terminé haciendo una segunda parte de tu cuento en vez del mío jajajajajajaja. Y por supuesto me gusta más el tuyo que el mío. Igual me gustó hacerlo, porque fue un reto que me puso entre la espada y la pared. El que está disfrutando la vaina es @jcalero, que había advertido mi confusión.
Que tal si aprovechamos el entuerto, y ahora @jcalero tiene 24 horas para crear la segunda parte de La extraña desaparición de Laura García y así para de reírse y se pone manos al teclado. Yo también publicaría mi versión.
Hasta podríamos institucionalizar este reto...

JAajajjajajajaja! Acepto, pero si me permiten tomar un poco más de tiempo, mañana tengo que hacer un par de diligencias que seguro me quiten todo el día (banco). Y bueno, no debería esperar mucho porque por los momentos dependo de Banesco...

Ajajajajajaaj... Solo salen cosas buenas de los enredos. Estoy editando mi post, con una sorpresita que involucra a mi estimado @sansoncarrasco. ¡Pendientes!

Bueno, no queda más que ponerle los dedos al teclado, aunque los míos viven pegados al teclado, jajajaja... Tendremos varias versiones de La extraña desaparición de Laura García, entonces. Esperemos a ver

Al menos la mía va para mañana. Ya verás qué pienso hacer con Laurita. Me pones en un aprieto. Excelente.

Muy buena historia de verdad te engancha de principio a fin, mis respetos.

Gracias, @leninbracho50. Me alegra mucho que te haya gustado. ¿Te interesa entrar en el reto? Alguien podría nominar. ¿Qué dices?

Saludos, disculpa la tardanza en responder, por los momentos no pero en un futuro quizá. De todas formas gracias por la invitación.

Aunque no estoy muy al tanto del juego de retos que se hacen ustedes, debo decir que el modo como resolviste tu cuento en su segunda parte (y final, supongo) resulta muy inteligente y lúdico. Ese trastrocamiento, como en un juego de espejos enfrentados, no solo mantiene el aspecto terrorífico de la historia, sino que lo refuerza hasta un extremo quizás impensable. Te felicito, @marlyncabrera.

Gracias, @josemalavem. Qué gusto que lo veas así; este es un género que me atrae mucho. Me gusta explorarlo; en eso ando.

@alevil escribió otra segunda parte en su blog. De hecho esta segunda parte surgió en parte por su cuento "La extraña desaparición de Laura García", cuya segunda parte publicaré mañana antes de las 8 p.m.

Gracias por leer y comentar este post ♥

Sí, ya leí la primera parte del relato "La extraña desaparición de Laura García" escrita por @alevil. Estaré pendiente de tu segunda parte de ese cuento.

Coin Marketplace

STEEM 0.22
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66177.69
ETH 3483.33
USDT 1.00
SBD 3.16