El Budismo: Una filosofía de vida para ser mejores personas

in #spanish6 years ago (edited)

El budismo se conoce como una de las más importantes religiones en todo el mundo, con adeptos ubicados mayormente en Asia, y se caracteriza por ser no teísta. Aun así, más que una religión, el budismo es un estilo de vida.

Cabe mencionar que el budismo realmente no tiene una serie de mandamientos como sucede con algunas otras doctrinas tales como el catolicismo y el islamismo, este es uno de los aspectos que hacen esta filosofía tan atractiva para algunas personas. Podría decirse que acá no se le rinden cuentas a ningún ente superior, sino a nosotros mismos y a nuestros iguales.

Sólo se conocen 5 preceptos escritos por el mismo Buda, los cuales, a diferencia de una regla moral que ha sido impuesta por una autoridad, son utilizados como base para la ética personal. Estos cinco preceptos tienen que ser cumplidos por aquellas personas que se consideran realmente budistas, y contemplan:

1. No quitar ninguna vida.

2. No tomar lo que no ha sido dado.

3. No tener una mala conducta sexual.

4. No mentir.

5. No ingerir sustancias tóxicas que pueden nublar la mente.

De esta forma, cuando habla de no quitar ninguna vida, Buda se refiere tanto a otros hombres como animales, puesto que ambos son seres sintientes. Con respecto a esto, se ha adoptado el vegetarianismo como objeto de no apoyar prácticas crueles, pero realmente no es obligatorio para el budista tomar este camino y basta con que no tome acciones directas contra la vida de un animal. Del mismo modo, cabe resaltar que el budismo no rechaza el matar en defensa propia como última instancia,  y no aconseja la práctica de abortos o suicidios pero tampoco los condena, caso contrario como sí lo hace respecto a la eutanasia y la pena de muerte.

El no tener una mala conducta sexual se refiere a evitar cualquier clase de conducta que provoque daño a uno mismo o cualquier otro involucrado, como lo serían naturalmente la violación, la pedofilia, la zoofilia, y el adulterio. Básicamente, el tener relaciones sexuales con alguien que no de su consentimiento explícito o que no este en capacidad de hacerlo debido a sus límites ya sea intelectuales o físicos, se considera completamente incorrecto. En este precepto no se discrimina al hombre por su orientación sexual ni mucho menos, y solo lo condena si esta relación, independiente del sexo de los participantes, llega a ser no consensual.

Los preceptos de no mentir y no tomar lo que no ha sido dado son bastante simples, implicando básicamente que el norte de toda persona que se considera budista ha de ser la verdad y la justicia, y que no hay espacio para los sentimientos negativos, el rencor, ni las intenciones ocultas.

Por su parte el último precepto respecto a no consumo de sustancias tóxicas que nublen la mente, se refiere a que la persona budista debe evitar consumir sustancias que puedan alterar sus sentidos y que puedan, en cualquier caso, arriesgarlo a romper con alguno de los preceptos previos. Naturalmente, esta doctrina no rechaza el uso de drogas o medicamentos que son consumidos por prescripción médica o con fines de recuperar la salud física o mental.

¿Quién era el Buda?

Contrariamente a la creencia popular, el Buda no es considerado un Dios, sino un ejemplo a seguir. La palabra Buda no es un nombre sino un título, cuyo significado literal es: “alguien que está despierto”, en el sentido de que esta persona abre sus ojos a la realidad. 

El Buda fue un hombre llamado Siddharta Gautama, que vivió hace siglos en el norte de la India y quién, tras años de meditación, se convirtió en un ser iluminado. Él mismo explicaba que sus enseñanzas no eran la realidad, sino una forma de ver la misma.

Luego de alcanzar la iluminación a la edad de 35 años, el Buda viajó por sus siguientes 45 años, e ilustró a muchísimas personas; discípulos que lograron también llegar al estado de iluminación, y quienes también enseñaron a otros, creando una cadena ininterrumpida de enseñanzas que continúa hasta el día de hoy.

Nirvana

El estado de iluminación, también conocido como Nirvana, es un término utilizado para indicar un estado de liberación espiritual; es el estado de felicidad suprema y ausencia total del sufrimiento. Para este fin, Buda reveló a sus discípulos cuatro nobles verdades, las cuales les llevarían al noble camino óctuple y luego hacia el Nirvana. 

Así, la primera verdad establece que en la vida siempre va a haber sufrimiento e insatisfacción, la segunda verdad establece que el sufrimiento y la insatisfacción provienen del sentimiento de deseo de autorrealización de cada individuo, la tercera verdad explica entonces, que al desatarse el hombre de sus deseos y de su egoísmo, también será desatado del sufrimiento, y la cuarta verdad explica cuál es el camino para realizar todo lo anterior partiendo de ocho premisas nobles, las cuales, más que como pasos a seguir, deben ser vistas como aspectos de la existencia humana que han de ser integrados al día a día. 

Así, el Noble Camino es representado por la Comprensión Correcta, el Pensamiento Correcto, la Palabra Correcta, la Acción Correcta, la Ocupación Correcta, el Esfuerzo Correcto, la Atención Correcta, y la Concentración Correcta. 

En la simbología budista, el noble camino es usualmente representado con la rueda del Dharma, donde cada rayo representa un elemento del sendero, símbolo que también se utiliza para representar la doctrina del budismo en general.

"Aunque haya religiones diferentes, debido a distintas culturas y tradiciones, lo importante es que todas coinciden en su objetivo principal: ser buena persona y ayudar a los demás." -Dalai Lama

Imagenes de Pixabay: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Sort:  

Buenas noches amiga, me gustó mucho tu artículo, soy Budista y me da felicidad ver qué te interesa está filosofía, sabes, puedes investigar también sobre el camino octuple y hacer un artículo sobre ello, ya que este aunado a las cuatro noble verdades son las bases y la totalidad de esta tan importante filosofía. Feliz noche y que todos los seres sean felices! Te dejo mi voto, reestim y la invitación a que mires mi blog, seguro encontrarás artículos que te aportarán.

Buenas noches! Qué alegría que este post haya llegado hasta ti. Me hace muy feliz saber que voy por buen camino ❤ Estaré investigando al respecto, sin dudas. Mil gracias!

Muy interesante e impecable redacción. Justamente quería comentar esa frase que colocas al final, que no importa en que creas, lo importante es que hagas el bien. No tenía idea de que el budismo era una religión no teísta (gracias por eso) y espero que sirva al mundo para aceptar las diferencias y sincerarse para realizar acciones de bien. Ahora para aplicarlo un poco a steemit, es importante que las personas dejen de pensar en las recompensas y comiencen a trabajar por un bien común para esta red que nos permite aprender y enseñar cosas nuevas todos los días. Saludos y gracias por tu investigación!

Muchísimas gracias por ese comentario tan amable!

Me fascinan este tipo de post.

Que bonito artículo, es tanta mi aprobación y admiración por ese estilo de vida, que de tener una hija, me encantaría llamarla Nirvana.

Saludos.

Muchas gracias ❤ Definitivamente es fascinante! Y muy digno de admirar. Saludos!

Excelente post amiga, el budismo es una religión curiosa, tiene muchas cosas buenas. Yo opto por seguir mi propia "religión" hacer lo que yo vea correcto, no sigo a ninguna en especial. Pero intento ser correcta en todo lo que hago.

Te mando un gran abrazo. Por cierto estoy haciendo un concurso esta semana de cocina, prueba a participar a ver que tal! Puedes encontrar la información en mi blog.
Nos leemos en la próxima!

Gracias, @pepiflowers! Lo importante es hacer las cosas siempre con buen corazón y correctas intenciones. Pronto continuaré este post más a fondo. Nos estamos leyendo!

El Budismo es hermoso! Tu publicación impecable @mariacaffrey, alcanzar un estado así nos ayudaría mucho a ver las cosas diferentes y además tienes razón por que cualquier religión es empática con el Budismo... Cada una tiene cosas hermosas, que si al menos las aplicaramos quizás estaríamos más unidos. Un abrazo! En Gasho!

Muchas gracias mi querida Lupita ❤ Tienes razón; yo he pensado después de conocer de varias religiones que la filosofía del budismo podría ser fácilmente el centro de todas. Es ideal!

Excelente post. Yo me considero una persona agnóstica, pero de igual forma me gusta leer mucho sobre todas las religiones. Esta es una de las más practicadas en el mundo, y está bien interesante.

Saludos! xoxo

Yo apenas me enteré de la existencia de esta, caí en cuenta de que es la mejor. Quién sabe, quizás ésta filosofía/estilo de vida pueda ser el indicado para tí, ya que es no teísta y sus prácticas no limitan los pensamientos acerca de la existencia de algo superior. Claro, es sólo un pensamiento.
Ten linda noche!

Jaja, si. Fíjate que lo he pensado. Pero aun me gusta salir a beber, y eso va en contra de lo que dicen. Si supieras que tomo cada valor que considero correcto en cada religión. Mas allá de sus prácticas.

Hola @mariacaffrey!!
Te felicito, lograste resumir bastante bien lo que es el budismo. Mira empece a profundizar en el budismo desde septiembre del año pasado, todavía hay cosas que me cuesta, debido al apego, pero si e logrado mejorar mi vida desde que lo práctico.
Saludos!!

Hola! Muchas gracias! Yo comencé a leer acerca de él el año pasado, pero creo que no me aproximé de la forma adecuada y pronto, todo pasó de nuevo a ser solo admiración. Estoy intentando retomar las lecturas y aprendizajes! Quizás meditar también :)

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69000.61
ETH 3825.74
USDT 1.00
SBD 3.48