Cervantes Magazine Vol 25: Autor Invitado

in #spanish6 years ago (edited)

Hubiera, una de las palabras más tristes del diccionario, es esa que está llena de nostalgias y suspiros. Esa palabra que cuando la decimos denota un vacío que podíamos haber evitado, porque ella es la que degrada el espíritu, y cualquier valor interno que yace en nosotros.



¿Acaso esta palabra no ha estado en tu boca? ¡Hubiera elegido ese camino! ¡Si hubiera invertido en BitCoin cuando escuché por primera vez de esta criptomoneda por allá en el 2010! ¡Hubiera elegido este hombre o mujer! ¡Si hubiera estudiado esta carrera, mi futuro sería otro! ¡Hubiera elegido el palo izquierdo en aquel penal! ¡Si hubiera elegido esta religión antes que aquella!

Muchas son las personas que han pronunciado esta palabra, y cuando lo hacen sienten que su espíritu se les corroe. Y esta palabra también es la esencia de la filosofía de nuestro tiempo, porque todo filósofo tiene su propia teoría, y cada ensayo, artículo o aforismo que escriben es un grito a la sociedad decadente de nuestros tiempos. El gran filósofo español José Ortega y Gasset dijo en su libro; "El tema de nuestro tiempo" la siguiente frase, "El hombre está sometido a dos poderes distintos a lo que acciona y lo que piensa, y siempre vive de hubiera".

Y es que el hombre se deja llevar en muchas ocasiones más por lo que piensa, por eso vive lleno de nostalgias y suspiros viendo su vida como una ucronía.

Uno de los filósofos que dio en el clavo a todos los filósofos, fue el alemán Nietzsche, quien en sus libros desenmascaró la filosofía y su manera de apreciar la vida desde los tiempos de Platón. Les presento este filósofo como ejemplo de la triste palabra hubiera, parece que el sabía que íbamos a tener una sociedad llena de hombres y mujeres pronunciando esta expresión, por eso antes de tiempo por allá en el siglo XIX se adelantó a nuestro tiempo y escribió un aforismo en su obra capital llamada "Así habló Zaratustra", dentro de ese libro está contenido la historia de un joven que ensimismado vive bajo la presión de la cultura su vida se reduce a solo lamentarse y suspirar hubiera hecho esto. El aforismo se llama El árbol de la montaña.

Relata la historia de un joven solitario que estaba junto aun árbol en la montaña, el joven es el arquetipo de vivir bajo lamentaciones y suspiros, de llenar la vida de inconmensurables tristezas y que en ocasiones pensamos que necesitamos una motivación ajena o externa para levantar nuestras fuerzas. Por eso el gran Zaratustra, un sabio solitario se acerca al joven y le dice:

"Por mucho que me esfuerce no puedo sacudir este árbol, en cambio, el viento, al que no vemos, lo zarandea y lo inclina donde le parece. Hay unas manos invisibles que son las que más nos zarandean e inclinan"

Como dice Eugen Fink; "Cuando comprendemos la vida nos damos cuenta que son nuestra propias decisiones las que más nos hacen lamentarnos"; frase extraída del libro "La filosofía de Nietzsche". Esas manos invisibles son nuestros pensamientos, que nos zarandea de nuestra realidad y nos somete a ese rincón de sufrimiento que ninguno quisiera estar, por eso yo hoy vengo con mi voz para que muchos de ustedes dejen atrás los hubiera y vivan la era dorada de los días alciónicos.

Más adelante el joven se dirige a Zaratustra diciendo:

"Mi hoy desmiente mi ayer. A menudo me salto peldaños al subir, y eso no me lo perdona ningún otro peldaño"

Aquí una clara referencia de cuando nuestra vida se llena de pesimismo, y es que en ocasiones ni siquiera nos sentamos a reflexionar quienes somos, ni en momento sabemos lo maravilloso que es nuestro ser interno, por eso Nietzsche nos advierte a que no andemos por la vida tan presurosos, que cada segundo cuenta, y que vivir bajo la influencia del aquí y del ahora es nuestro mayor poder, para expandir el mayor de todos los poderes, que es el conocimiento.

Este aforismo tiene muchas enseñanzas pero la principal de ella es el poder levantar la vista ante el declive social, y el descenso cultural y decir; "Yo hice esto".


[Volver a Portada]


Sort:  

Vivir la vida en subjuntivo, siempre pensando en el "hubiera", es una de las grandes trampas de la sociedad actual. Nos hemos concentrado en la acumulación de experiencias para mostrarlas, como condecoraciones de haber vivido, al costo de postergar lo que le da realmente significado a nuestra existencia.
Hoy en día es muy común ver adultos postergando la madurez, e incapaces de asumir que cuando decidimos ir en una dirección, con cada paso que damos nos alejamos de otras posibles experiencias y de otras posibles versiones de nuestro futuro yo. Si se toma una decisión no es para arrepentirse a cada paso, se puede decidir más adelante que otro camino es mejor, pero no para pensar en qué hubiese pasado si, sino para corregir y actuar.
Aunque siempre es importante tener en cuenta las decisiones que tomamos, y las cosas a las que hemos renunciado o postergado por ellas, permanecer demasiado tiempo considerando "si hubiera..." se vuelve un freno al desarrollo personal.

Rescato esto de su comentario @rodode

Nos hemos concentrado en la acumulación de experiencias para mostrarlas, como condecoraciones de haber vivido, al costo de postergar lo que le da realmente significado a nuestra existencia.

Palabras más precisas no pudo haber escrito, que buen comentario.

Excelente análisis, me parece excelente su manera de abordar un tema que, muchas veces, se vuelve cuando menos "complicado" para todos nosotros. Nos lleva a reflexionar sobre la manera en que evaluamos nuestras decisiones, debido a que tristemente, la mayoría prefiere pensar en qué pasaría si hubiera tomado una decisión diferente en lugar de apreciar el aprendizaje obtenido en caso de una mala elección o los beneficios que le trajo su curso de acción. En mi opinión particular esto sucede cuando perdemos de vista el "ahora" y nos concentramos en el "ayer", perfiero vivir al máximo el "hoy" y guiarme por el mensaje de Eleanor Roosevelt

"el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo y por eso lo llamamos presente."
Me pareció una publicación excelente, espero poder apreciar más contenido así.

Me gustó esta opinión;

"En mi opinión particular esto sucede cuando perdemos de vista el "ahora" y nos concentramos en el "ayer", perfiero vivir al máximo el "hoy"

Te felicito.

Gracias por tus buenas palabras y aporte a mi post con gran comentario.

Me alegra que hayas conseguido satisfactorias mis palabras, es un tema complejo y al aportar "opiniones" todo es válido aunque no necesariamente compartamos lo que quien suscribe piense. Te repito que hiciste un gran trabajo con este post y me satisface poder ayudar, ya sea con mi voto o con palabras a la proliferación de más publicaciones como esta.

En efecto, es necesario asumir el riesgo de definir nuestra vida con las decisiones que tomamos. Con frecuencia, se pierde de vista que cada vida personal es un proyecto único, cuya realización depende de que asumamos el compromiso de llevarlo a cabo. Es en este sentido que se habla de "vocación" en la vida. Una visión que se incline a ver una finalidad exclusivamente material en la realización última del ser humano, pudiera perder de vista ese sentido vocacional de la vida: hemos venido para alcanzar la mejor versión de nosotros mismos.

¡Un saludo y felicitaciones por tu post @elinderzambrano!

permiteme felicitarte por tan grandioso post @elinderzambrano, excelente contenido con poderoso mensaje y reflexión, Saludos.

Lo mejor siempre para ustedes los Steeminanos, como diría Withman en cada uno de mis escritos dejo cada átomo para que se deleiten.

Así es, debemos vivir aquí y ahora, ponernos en acción y no dejarnos llevar por los "hubiera". ¡Excelente post! @elinderzambrano.

@fidmary gracias por tu lectura y comentario, a dejar tan buen comentario con palabras precisas me haces pensar en aquel filósofo que decía: "La vida se gasta con tantas preguntas, es mejor vivirla, y gastarla en los momentos presentes"

El aforismo de "El árbol de la montaña" es grueso compa, un poema además. Nietzsche también fue una gran poeta. Recordás aquel de "Así habló Zaratustra" que dice:

Es de noche: a esta hora hablan más fuerte todos los manantiales. Y también mi alma es un manantial. Es de noche: sólo ahora se despiertan todas las canciones de los amantes. Y también mi alma es la canción de un amante. Hay en mí algo insatisfecho, algo insaciable, que quiere hablar. Hay en mí un ansia de amor, que habla asimismo el lenguaje del amor.

¡Hermoso! Nietzsche: gran poeta entre otras cosas grandiosas de su pensamiento.

El árbol de la montaña" es grueso compa, un poema además. Nietzsche también fue una gran poeta

Así es. Pero me quise enfocar en un solo punto debido a la temática de la semana. Que bueno encontrarme con personas como usted, unas lumbreras en cuanto al pensamiento de Nietzsche. Si es de Venezuela podríamos citarnos y tomar un café y gritar al viento las palabras dulce del superhombre, que sacude los árboles y tumba frutos y quien los come, se lleva a la boca la mejor de las sabidurías.

Saludos, @pavelnunez

Son muchas, muchas las veces que lo pienso ¿Y si hubiera? pero espanto esa pregunta porque no quiero siquiera pensar en las respuestas que pasan por mi cabeza.
Y es que me es mas grato pensar en todas las veces que me digo ¿Como fui capaz de hacer eso? porque generalmente estas respuestas me hacen reír, me animan, me gustan.
Pues significa que viví, que tengo algo que recordar, que se tatuó en mi algo real, mucho mas importante que una fantasía producida por un ¿y si hubiera?.

Me gusta tu reflexión, como siempre una lectura muy inteligente.

Felicitaciones por participar y colaborar con el equipo en @cervantes.

Pensar y pensar, es una muestra de nuestro sentido de reflexión. Huir de nuestras preguntas puede indicar el rechazar nuestra propia divinidad, y este punto le estoy citando al gran psiquiatra Carl G. Jung en que su libro Formaciones del inconsciente dice; Lo que realmente nos hace avanzar internamente es vivir bajo la reflexión de nuestras preguntas, porque ellas son manifestaciones de la supraconscienca.

Saludos @mariana4ve Usted siempre tan presente en mis post.

Este pots me dio literalmente en el blanco de mis emociones. A veces hay días en que nos dejamos influenciar mas por la decepción y sin esas manos invisibles como lo dijo Zaratustra que nos ayudan a levantarnos como lo acaba de hacer tu post conmigo, pues simplemente hubiera pasado el día con la mala decisión de no sacudirme esas emociones que nos invitan a lanzar el tiempo de nuestras vidas a la basura acumulada por la tristeza. Muchas gracias por tan buen post que motiva a seguir adelante y con buena aptitud

La filosofías de vida siempre dan en el blanco, y siempre es mejor estar sumergido en el soy. Que en el que hubiera sido.

Excelente texto, creo que ese hubiera es un hilo que siempre nos mantiene atados a un pasado y de alguna manera nos frena o impide que logremos una libertad total para vivir con más dignidad. Saludos.

Un buen comentario... Su aporte es excelente a mi escrito. Agradecido de que personas como usted se tomen el tiempo de leerme.

Yo tengo muchos "si hubiera" pero ahora me enfoco más en el presente, no me lamento tanto por los caminos que no tomé pues pienso que lo mejor es lo que sucede y que Dios siempre tiene un plan para cada uno de nosotros, que no son más que enseñanzas. Saludos!😜

@mballesteros que usted haga presencia en mis post me hace feliz. Siempre he dicho que cada persona está llena de divinidad, y más la mujer por hablar de la creación bíblica ya que ella es la última pincelada de Dios. Toda mujer enseña al hombre su más altos estándares de valores. Todo ser vivo es Dios, tu eres Dios por eso el camino de los hubiera se te hace tan fácil de transitar y superar. Toda persona puede lograrlo.

Repito, su presencia en mis post, alegran mi estancia

Saludos

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68621.95
ETH 3745.88
USDT 1.00
SBD 3.43