Ride - Lana del Rey (canción): la poética en el himno de una generación.

in #spanish6 years ago

La canción fue lanzada comercialmente en el 2012

Cada vez es más difícil encontrar una buena canción sonando en la radio. No me refiero a una canción que tenga buen ritmo, o que sea pegajosa, me refiero a una canción (o a una artista) buena de verdad. Por eso, cuando de entre tanto reggaeton y tanto estribillo soso, surge una canción auténtica, hay que celebrarlo, venga de donde venga. Y ese es el caso de "Ride" de Lana del Rey. La canción, coescrita por la cantante, es melodiosa y lleva un fondo de cuerdas que le dan un toque melancólico; pero esos son sólo aspectos de forma en los que no profundizaré. Me interesa hablar del fondo: la letra de la canción. En la versión del disco, su duración es de 4:12 tiempo suficiente para dejarnos frases como las del coro, o la del bridge casi al final. Estas son respectivamente:

Coro:

He estado intentando no meterme en problemas,
pero tengo una guerra en mi mente.

Bridge:

Estoy cansada de sentir que estoy jodidamente loca
estoy cansada de conducir hasta ver estrellas en mis ojos
es todo lo que tengo para mantenerme cuerda...

Es el reflejo de un alma en eterno conflicto consigo misma. De esas que no encajan, que sienten o piensan demasiado, o con mucha intensidad, que intentan hacerlo bien de acuerdo a los cánones establecidos, pero que fracasan una y otra vez porque no logran comprimirse en el molde. Esas personas que muchas veces no saben cómo actuar, o cómo reaccionar ante el mundo que los rodea y que están cansadas de ser juzgadas, sin al menos un intento de comprensión, de identificación. Y ante ese cúmulo de emociones, de pasiones bullendo en su interior, la respuesta es:

...Yo sólo viajo


Es la carretera, el viaje, como evasión de ese mundo aplastante que los rodea, pero a la vez como vehículo para la paz, para el reencuentro consigo mismos, para sentirse libres aunque sea momentáneamente. Elegí traducir el verbo "ride" por "viajar" porque refleja el espíritu original de la canción, cosa que no se consigue con "pasear". Quizás "rodar" también habría servido, pero "viajar" me parece de un uso más universal. Ahora bien, lo que para mí eleva esta canción a status de poesía o de himno son los seis minutos adicionales en la versión del video. Los compositores de la canción agregaron al inicio y al final de la misma, dos fragmentos recitados emotivamente por Lana, que ahondan más en esa alma conflictiva y nos regalan un poema. Un himno. Casi un credo.

Intro:

...Alguna vez soñé con ser una hermosa poetisa,
pero por una desafortunada serie de eventos
vi esos sueños rotos y divididos
como un millón de estrellas en el cielo nocturno que deseé una y otra vez...

...sin personalidad fija
sólo una indecisión interior tan ancha y tan vacilante como el océano...

...obsesión por la libertad que me aterrorizaba [...] y me empujó a un punto de locura nómada...

Habla de los sueños rotos, de dejar de soñar con lo que se podría ser y comenzar a verlo como lo que pudo haber sido, pero no fue; del peso de la derrota, de la cima no conquistada. Personas, en su mayoría jóvenes, que aún no encuentran su norte, que no tienen ese plan trazado al que muchos adultos los inducen. Se sienten extraños, confundidos, prisioneros en un mundo que no los entiende, que los invita a soñar, pero le roba los sueños. Y todo esto les hace querer huir, escapar, viajar por la carretera con el viento en los cabellos y sin mirar atrás. Mientras viajan, no piensan en ser. Sencillamente SON. Y se sienten libres.

El Outro es un poco más esperanzador. Habla del encuentro con los que son iguales a ellos. Y finalmente, juntos, dicen: "No teníamos nada que perder, nada que ganar. Nada que deseáramos más". Es el triunfo de la libertad sobre las barreras; lo han tenido todo y lo han perdido todo y por eso se sienten plenamente libres, se sienten a gusto consigo mismos. El contundente "Vivir rápido. Morir joven. Ser salvaje. Y divertirse" (que suena mejor en inglés) como bandera de las personas que desean vivir intensamente y a plenitud porque cualquier condicionamiento, cualquier mesura, sencillamente no es vida. Son gente que quiere arder y quemarse, no les importa fundirse. La canción y el vídeo tienen notables ecos literarios. En su libro "En la carretera"(Editado en español por Editorial Anagrama) Jack Kerouac escribió:

"La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas." pág. 17

Y después de haber sido juzgados y rechazados dicen "Creo en la bondad de los extraños" como un valiente acto de fe, de confianza en que el amor y la bondad prevalecerán. "Creo en la persona que quiero ser" porque conocen la libertad y la tranquilidad que les brinda poder seguir siendo ellos mismos después de tantos obstáculos. Finalmente hacen una invitación vestida de preguntas:

"¿Quién eres tú? ¿estás en contacto con todas tus fantasías más oscuras?
¿has creado una vida para ti donde puedas experimentarlos?"

No conciben la existencia con ataduras, con tabúes, y por eso quieren despertar a los demás, quieren que se conozcan, que se descubran y que no tengan miedo de lo que realmente son, porque YOLO! (You Only Live Once quiere decir "Sólo Vives Una Vez"). Para mí, se trata de una canción nostálgica que evoca por un lado la conciencia de libertad y amor universal de los años sesenta, que la echa en falta. Y por otro lado es la voz de una generación en la búsqueda de la identidad, un himno para los que han sido marginados por vivir la vida intensamente sin pensar en las consecuencias. Es, de múltiples manera, un canto a la vida.

Reseña escrita por @cristiancaicedo


Otros posts que podrían interesarte:

Her (Película): un romance concernista de gran profundidad
El museo de la inocencia: el doble proyecto de Orhan Pamuk
Ida (Película): una joya fílmica
La realidad supera la ficción: el azar en la vida y obra de Paul Auster

Sort:  

excelente critica, vacila estaaaa

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 71238.01
ETH 3865.22
USDT 1.00
SBD 3.51