Reto Venezuela #3: Mi grito de Libertad.

in #retovenezuela7 years ago (edited)


"Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el que no piense como yo."


Voltaire.


IMG_20170629_024914_347-01.jpeg
Miss Ávila: Una montaña testigo de la separación venezolana.


Confieso que escribir esto generó en mi numerosos debates internos.
La libertad es un concepto complejo y de muchas atribuciones (o tipos). Por ello definirla puede traer consigo contradicciones como la vista en la frase antes mencionada. Que a pesar de lo polémica que es, no la apoyo, de hecho, al igual que muchas cosas, no apoyo la libertad de expresión en plenitud. No me gusta tocar los extremismos y por ello creer en una libertad plena —o al menos en este mundo no preparado—, me parece algo absurdo. Disculpen lo polémico, voy a desarrollar.


No soy apático, es evidente que al hablar de libertad, nuestro sentir venezolano despierte y nos identifiquemos con las añoranzas de libertad de lo que vemos en otros países como funcional o lo que pueda significar para nosotros dicha libertad.


Sin embargo a mí me puso a pensar en las piedras históricas por las que ha repetido la humanidad caer, me hizo pensar en los discursos de rencor que arrastran masas sin saber a dónde van, me hizo pensar en ISIS debido a que hace unos días discutía con unos amigos si les parecía correcto que organizaciones islámicas extremistas (adjuntas a ISIS) tuviesen revistas a lo largo de Europa que con el tiempo estaban reclutando más y más gente perdida y basadas en un discurso de resentimiento. ¿Aceptarías la libertad de expresión y pensamiento que hay detrás de esas revistas?. ¿Es que el derecho a la libertad de expresión va antes del derecho a la vida? No lo creo. Y con esto no me refiero a que debe morir el que no crea en la libertad de pensamiento/expresión, sino que se debe privar de libertad a aquel que atente contra la VIDA de masas por medio de su "libertad de expresión".

La libertad conlleva aspectos firmes que la separa del libertinaje y entre esos factores está la conciencia de acción y el análisis de lo que nuestras acciones y uso de libertades puede generar un impacto. Si este proceso introspectivo no se lleva a cabo, es un burdo uso del libertinaje que tanto mal nos ha hecho.

IMG01438-20170625-2001-01-03.jpeg

Organizaciones terroristas, líderes carismáticos, partidos comunistas o de derechas extremas y demás entes han recurrido a la "libertad de expresión" para transmitir sus ideas destructivas, de forma silenciosa y legal inculcan ideales que anteponen el ideal sobre la vida. Este es un abuso de la libertad de expresión y pensamiento. Es por ello que considero mejor mantenerse alejado de los extremos, del dogma. Como he expresado antes, el futuro de la humanidad se acerca cada vez más a sistemas pragmáticos. Valerse de los problemas sociales o cualquier problema que atraviese un país o comunidad para caer en discursos populistas o nacionalistas es algo que vemos muy seguido en la política MUNDIAL actual, esto es preocupante y es sin duda alguna un grave defecto de la libertad de expresión plena. Pensarán: No es culpa de la libertad de pensamiento y expresión sino de la gente mal educada que cae en esos discursos falso y son controladas, gente in criterio ni humanidad. ¡Y ES CIERTO! Pero entonces, si eso pasa, ¿no deberíamos aplicar otra fórmula? CLARO QUE SÍ.

IMG_20150816_003639.JPG

No creo en dictaduras pero tampoco en sistemas de libertades puras. El mundo en su totalidad poco está preparado para ello. Cuando lo esté, reinará la anarquía como un buen sistema de pragmatismos —no saben cuánto deseo esa época— y cohesión por el bien social pero no como discurso político ni económico sino como conciencia. Muy ideal, lo sé. El punto con esto es que al tener una población no preparada para ejercer sus libertades como lo que conllevan en su mínima expresión de criterio y conciencia, es mejor regular estas mismas de la forma más humana y de interés REALMENTE colectivo posible mientras se educa y se busca fomentar el criterio de una población a recibir cierto tipo de mensajes.

No sé cuán influenciada y moldeada por lo que me ha tocado vivir esté mi idea pero hacer uso de la libertad de expresión y pensamiento para proclamar proyectos obsoletos que representan piedras en la humanidad, es sencillamente arrastrar a naciones, masas, gentes, dramas individuales y colectivos, todo, a un abismo, es llevarlos a donde no saben que van. Aquí, a futuro, estaría priorizado el derecho a pensar y expresarse en vez de el derecho a la vida.

Una manzana podrida daña toda la cesta. Es algo que creo firmemente porque lo he visto a través del tiempo tanto vivido como leído. No tengo respuestas para el sistema inmediato que debemos adoptar pero sin duda alguna no creo plenamente en las libertades absolutas. Concluyendo así que del descontento social nacen muchos radicales que creen tener algo que decir y que con una voz pueden arrastrar con mentiras a masas que luego caerán en un vacío. Es en nombre de estos sentimientos, de estos actos de fervientes pensamientos y proclamados en voz alta a partir de la libertad de expresión que se han cometido las peores atrocidades de la humanidad contra la humanidad.


No le puedes dar libertad de pensamiento para luego expresarlo, a alguien que no sabe pensar.


Por cierto, apliqué mi artículo más a la libertad de expresión porque la de pensamiento es inherente a cualquier sistema, el pensamiento está y siempre estará, la idea es construirlo, moldearlo y desecharlo si no funciona. Pero ellos nunca sabrán qué estamos pensando, somos libres de pensar en manís, explosiones nucleares, el humano en marte, matar al vecino, etc. lo que es realmente conflictivo es el expresar ciertos pensamientos que más que aportar lo que hacen es restar y atrasar.


Sí, disfruté la entrada, ¡gracias @provenezuela!.

Sort:  

Al final lo que medianamente se acerca a la "libertad" es un burdo acuerdo entre las sociedades en las que todos cedemos un poco para poder convivir de la mejor manera.

Una muy buena forma de verlo y de describir dicho complejo concepto. ¡Gracias por todo lo que hacen!

¿Contrato social o qué es lo que es? :D
Saludos @provenezuela y @fakj94 disculpen, lo salía, pero como le digo a mi mamá:
-Ma, si hay gente más sali'a que una gaveta yo soy el clóset
;)

Upvoted. Oh man I love spanish

HAHAHAAH thanks, I'm glad you love spanish.

Loool...yeah. But am still to learn it. Currently learning Portuguese and French

Me gustó mucho tu entrada, ya sabía yo que traerlas algo muy bueno.
Es que el tema de la libertad es delicado pues es un arma de doble filo.
Las cosas ideales en la humanidad son muy utopías y he tenido que aprender lo de la manera dura. Bueno, creo que 'hemos' como venezolanos sobre todo.
Nunca somos totalmente libres, y es que da miedo si. Ver cómo proclaman libertad los polos extremistas en todos sus ámbitos.
Cómo decía Borges... Quiero creer que la humanidad algún día no necesite gobiernos. Aunque falta mucho para ello.

"Cómo decía Borges... Quiero creer que la humanidad algún día no necesite gobiernos. Aunque falta mucho para ello." UFFFFFFF, justo a eso me refiero, genial. Falta mucho para eso pero quizás en algún punto se logre... aunque la humanidad siempre carga consigo el miedo natural a las catástrofes, una figura de gobierno que se encarga de todo esto y con organizaciones detrás siempre han brindado algo de calma (por ejemplo en los reinados la gente odiaba los impuestos inclusive a los reyes a veces pero cuando estaban bajo el ataque solo dependían de ese ente salvador). Es complicado pero los gobiernos como los conocemos hoy, esos sí deben acabar y creo que así será en algún punto en el que la humanidad esté preparada.

Muchísimas gracias por tu comentario y todo lo que dices, muy acertado. Me alegra que te haya gustado mucho la entrada \o/

Como casi siempre, lo que escribiste me provocó sentimientos extraños...
Estoy de acuerdo contigo, no debería existir libertad de expresión(muy distinta a la libertad de pensamiento) si esta misma atenta contra la vida o contra sus principios. Sin embargo, lo que dices es una contradicción. Ser libre, expresarte libremente y tener libertad de pensamiento implica tomar la mejor decisión que te benificie tanto a ti como al resto de las personas, es decir, en realidad no es libertad de expresión cuando gente extremista publica atrocidades en revistas, eso ya es libertinaje en máxima expresión.
La libertad no es sólo conciencia de acción y análisis, es eso más el decidir el bien común, tomar ese camino que no viole los derechos humanos de cada individuo.
Todo lo que dices está bien, es molesto e injusto que existan personas que bajo su derecho de "libertad expresión" violen tantos derechos humanos. Pero la palabra "libertad" la han manoseado mucho, todos le dan un significado diferente, todos la usan a su conveniencia y muchos se olvidan de su real y simple significado: tomar cada decisión de tu vida respetando los derechos humanos de cada ser, procurando siempre el bien común sin dejar de pertenecerte a ti mismo.
Btw, a pesar de que el pensamiento siempre está presente en nosotros, no siempre se llega a tener libertad de pensamiento. Muchas veces nos vemos influenciados(quizás sin darnos cuenta), por nuestro entorno, por nuestras familias, por nuestros líderes políticos o por cualquier cosa...

Bueno, con respecto a lo último, cualquier idea o pensamientos o creación que hagamos viene forjada de nuestras experiencias pasadas e influenciadas por nuestros contextos, ¿entonces cuando se podría considerar libertad de pensamiento? ¿cuando uno decide cuál corriente de pensamiento tomar? pero ¿eres realmente libre de pensarla si aún no has visto todo el panorama? La libertad de pensamiento no estaría en cómo está influenciado ese pensamiento sino en que tú decidas pensarlo así. Si por ejemplo toda mi familia fuese santera y me limitan a pensar de esa manera uno puede rehusarse simplemente pensando de otra manera, no sé, el pensamiento es algo tan personal que me parece inviolable, con guardártelo basta y todo.

Sí, ha sido totalmente manoseada y gracias por este párrafo, me di cuenta de que en numerosas oportunidades cuando digo libre albedrío me refería realmente a libertinaje pero había olvidado la palabra jajajajajaa, ya lo modifico. "...es decir, en realidad no es libertad de expresión cuando gente extremista publica atrocidades en revistas, eso ya es libertinaje en máxima expresión." Exacto, eso es justamente a lo que me refiero. Pero en una corte o juicio, dichas revistas ganarían bajo el argumento de libertad de expresión.

Creo que es un buen resumen lo que dices "tomar cada decisión de tu vida respetando los derechos humanos de cada ser, procurando siempre el bien común sin dejar de pertenecerte a ti mismo." no creo que sea un concepto tan sencillo pero si forma unas buenas bases del concepto.

Gracias por comentar, bb <3

Ah no, mentira, si lo dije como libertinaje.
Y también dije que depende de varios factores, no solo lo de conciencia de acción :c

En verdad ya ni se qué es libertad de pensamiento porque nuestra forma de pensar SIEMPRE se verá influenciadaspor nuestro entorno pero te hablaba de casos más puntuales. Por ejemplo, esos chavistas que se dejan influenciar por "políticos", ese niño que no se da cuenta si no hasta que tiene 30 años que toda su vida vivió bajo la doctrina de una religión con la que no estaba de acuerdo, esa niña que empieza a ser superficial y vacía para poder encajar y no se detiene a pensar un segundo si ella de verdad quiere ser así y como el niño anterior, se da cuenta del mal que se hace a los 30.

Yo se que la libertad depende de varios factores, lo dijiste claramente pero la parte que implica el tomar la mejor decisión tanto para ti como para otros, es bastante importante, al final esa es la que"define" el concepto de libertad.
Yo tampoco creo que sea un concepto tan sencillo porque en realidad muchos de nosotros no entendemos esa palabra ni sus implicaciones sino que caemos en paradojas o ironías y no está mal, ese es todo el objetivo de la filosofía: razonar, pensar... lo que sí creo que está mal es que en medio de todo razonamiento, las personas le den el significado que mejor les convenga.

Disculpa el retraso de esta respuesta, you must know why it is.

Yo tampoco creo que sea un concepto tan sencillo porque en realidad muchos de nosotros no entendemos esa palabra ni sus implicaciones sino que caemos en paradojas o ironías y no está mal, ese es todo el objetivo de la filosofía: razonar, pensar... lo que sí creo que está mal es que en medio de todo razonamiento, las personas le den el significado que mejor les convenga.

Totalmente de acuerdo, me quedo muchísimo con ese párrafo \o/ thanks for your illumination.

Buen post, me dejaste pensando valeee...

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 65435.53
ETH 3559.74
USDT 1.00
SBD 2.48