La Música Venezolana #6 - El Vals Venezolano - Sus comienzos

in #musicavenezolana5 years ago (edited)


Fuente


Saludos para todos los que integramos el Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea, y nos sumamos a la aventura del impulso a la música venezolana en Steemit a través del uso de las etiquetas temáticas musicavenezolana y cuatrovenezolano.

El post anterior fue el último de un segmento bastante importante para esta serie, ya que allí estudiamos los detalles más importantes del Tamunangue, tratando de centrarnos a la parte con la que vamos a trabajar más seguido, que es la música, ya que el Tamunangue comprende muchas cosas que van más allá de la música y el baile en el Estado Lara.

En este nuevo post empezaremos a estudiar uno de los géneros más representativos de nuestra música venezolana, rico en variaciones, repertorio, compositores, estilos, etc, y que definitivamente ha moldeado la música venezolana a lo largo de la historia de su desarrollo. Este segmento será muy importante que lo veamos, y si es posible, que podamos debatirlo, ya que el mismo servirá de colchón didáctico para explicar las siguientes afirmaciones y análisis que vendrán en los próximos posts, para ayudar a procurar que todos los que lean esta serie, puedan hacerlo con mentes abiertas para recibir todas las posibles ideas y argumentos que de aquí salgan, ya que es importante hacer ciertas afirmaciones que a estas alturas podrían seguir generando polémica entre los mismos intérpretes y estudiosos de nuestra música venezolana, y hay mucho que aclarar al respecto.




Y sin más preámbulos comenzaremos con esta próxima tutoría, de la cual espero sea de su agrado.



Foto de Tintoretto

El Vals Venezolano


Como ya les expliqué en las primeras líneas, este es uno de los géneros más representativos de nuestra música venezolana, con bastantes variantes en cada región del país, y del cual nuestros compositores e intérpretes se han servido, tomando sus mejores elementos para desarrollar el lenguaje de este extenso compendio musical a lo largo del tiempo.

A nivel general, el vals es un género medido a tres tiempos (ver post 10 de la serie Conceptos Musicales), y en su momento fue creado como baile de salón para la nobleza en Austria, en la ciudad del Tirol en el siglo XVII. El nombre de Vals fue creado en el siglo XVIII, cuando se le introduce en la ópera y el ballet. Su desarrollo surge a partir del año 1830 bajo la batuta de Johan Strauss (padre e hijo). Luego en el siglo XIX fue esparcido en el continente americano, estableciéndose en varios países, y transformándose con la cultura de las nuevas sociedades que se iban formando. Así apareció el American Waltz, el Vals Argentino, el Vals Ecuatoriano, el Vals Peruano, La Valsa Brasileira, el Vals Colombiano, y finalmente nuestro Vals Venezolano.

Comienzos del Vals Venezolano

Todos los historiadores y e investigadores coinciden en que fue a finales del siglo XIX, a partir del año 1830 aproximadamente que comienzan a escucharse las primeras formas de vals, compuestos en Venezuela y por venezolanos. Un detalle importante es que en toda la época colonial, así como después de la Guerra de Independencia, todas las iniciativas que tenían que ver con la introducción de nuevas culturas y/o modas en el país, las tomaban siempre los gobernantes del momento.

Este fue el caso de la introducción del vals en Venezuela, de lo cual se puede afirmar entonces que los primeros valses en escucharse en nuestras tierras serían los valses de los Strauss, Chopin, y todos los compositores académicos europeos, que dejaron obras como estudios de piano, óperas y ballets, y demás formas de vals que se escuchaban en los bailes de la alta sociedad.

Luego se abrieron paso los pianistas venezolanos de esta época para mostrar sus valses, comenzando realmente desde aquí la historia del vals venezolano. Entonces habían dos grupos de pianistas compositores, los que se formaron académicamente en Europa, y los que lo hicieron en Venezuela. Ambos grupos eran muy buenos, pero cada uno se distinguía en la sensibilidad y el tratamiento de las temáticas, siendo los músicos formados en Europa, los que conservaran más las formas de sentir originales de los valses europeos.

En este grupo estaban pianistas de la talla de Federico Villena, nuestra ilustre y recordada Teresa Carreño, alumna de nada más y nada menos que el compositor y pianista austriaco Franz Liszt, Rogelio Caraballo, Ramón Delgado Palacios, autor de valses como La Dulzura de tu rostro, y Sebastián Díaz Peña, quién se acercó un poco más a lo que más tarde serían las primeras formas de los sonidos de nuestra música con el vals Marisela.

El grupo de los compositores que se formaron en Venezuela se acercan mucho más a lo que serán los sonidos típicos de nuestra música, sin dejar de lado las influencias vienesas y austríacas. En este grupo podemos mencionar compositores como el célebre Pedro Elías Gutierrez, quien además de crear numerosos valses, también compuso la zarzuela que le dio la fama para siempre, el Alma Llanera de la cual se inmortalizó la pieza de joropo que lleva el mismo nombre, y que hoy en día es considerada nuestro segundo himno nacional. Le siguen Francisco de Paula Aguirre, autor de la letra y música de Dama Antañona, Manuel Guadalajara, autor de Ya no te olvidaré, y quién además era pianista y flautista. Federico Vollmer, autor de El Jarro Mocho, Heraclio Henández, autor de uno de los valses más representativos y aún vigente, El Diablo Suelto. Augusto Brandt, autor de la letra y música de Besos en mis sueños, Simón Wohnsiedler, y Laudelino Mejías, autor de la letra y la música de Conticinio.


Pedro Elías Gutierrez - Autor del Alma Llanera

Aclaratoria acerca de la creación del lenguaje del Vals Venezolano

En este punto cabe hacer una aclaratoria muy importante, y es que para estos primeros años ya se hacía música popular en los pueblos. Si recordamos al post anterior de esta serie, el tamunangue fue una de estas manifestaciones musicales que ya se hacían antes de esta introducción del vals, ya que data aproximadamente del año 1609.

El vals fue uno de esos últimos géneros en ser asimilados por la sociedad venezolana en general. Por lo que durante estos primeros años, todos estos compositores, tanto los formados en Europa como en Venezuela, estaban enfocados solamente en hacer música académica, y para los efectos solo eran intérpretes de este compendio musical. El máximo referente para ubicarnos en el contexto histórico de estas composiciones académicas es el gobierno del General Guzmán Blanco, quien estaba impulsando un estilo de vida francés en la sociedad venezolana, promoviendo fiestas y bailes de salón, entre otros eventos y gestiones, siendo esto el puente para impulsar las Bellas Artes en Venezuela.

De hecho en esta misma época, dentro de la música académica hecha en Venezuela empezaron a surgir ejecutantes de instrumentos de viento madera como flautistas (como el caso del compositor mencionado Manuel Guadalajara, pianista y flautista), clarinetistas, y oboístas,que poco a poco fueron creando una tradición de estos instrumentos en algunas regiones del país, para más tarde integrar estos instrumentos en la música venezolana. Un gran ejemplo es la tradición del clarinete en el Estado Zulia, derivada del movimiento de clarinetistas que hubo en esa región.

La gran mayoría de estos valses se publicaban en periódicos y revistas nacionales, y la difusión de este material sirvió, entre otras cosas, para empezar a dar forma más tarde a los primeros valses populares venezolanos.

Esto abrió las dos vertientes de la música venezolana, la correspondiente a la música académica (aunque en ese momento no fuese considerada como parte de lo que se estaba gestando en el país tradicionalmente), tocada por los músicos de los conservatorios, y la música popular venezolana, que se iba gestando en los pueblos, y que un poco después se esparció en las ciudades. A partir del siglo XX los intérpretes de música venezolana, e incluso los mismos músicos académicos catalogaron el lenguaje musical de todos estos valses como parte del repertorio de los valses venezolanos, por una cuestión histórica y de asimilación de los elementos musicales de estos valses académicos, para el lenguaje de la música venezolana.

Algunas muestras de estos valses académicos de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX



1 - Federico Villena - Los Misterios del Corazón. Vals para piano a 4 manos:

Canal de Laura Helman-Barbara Salani duo pianistico



2 - Teresa Carreño - Vals en un sueño:

Canal de leonidas3549



3 - Rogelio A. Caraballo - Un Sueño de Amores :

Canal de Pascal Mencarelli



4 - Ramón Delgado Palacios - La dulzura de tu rostro :

Canal de LEONARDO ESCALONA



5 - Sebastián Díaz Peña - Marisela :

Canal de JOSU M. GALLASTEGUI



6 - Pedro Elías Gutierrez - Geranio (versión del arpista Henry Rubio):

Canal de TVGUARENAS



7 - Francisco de Paula Aguirre - Dama Antañona:

Canal de JOSU M. GALLASTEGUI



8 - Manuel Guadalajara - Ya no te Olvidaré:

Canal de Igor Ramones



9 - Federico Vollmer - El Jarro Mocho:

Canal de Clara RodriguezPianist



10 - Heraclio Henández - El Diablo Suelto:

Canal de Leopoldo Betancourt



11 - Augusto Brandt - Besos en Mis Sueños:

Canal de Frank RODRIGUEZ FREITES



12 - Laudelino Mejías - Conticinio (Arreglo de Aldemaro Romero):

Canal de alfredorugeles



Foto de Arpa y Maraca

Conclusiones


Leyendo muy detenidamente la descripción de los detalles del proceso de formación de nuestros valses venezolanos, podemos no solamente reafirmar el hecho de que la música venezolana ha sido un compendio musical cuyo ingrediente principal es la fusión, sino que también la fusión fue materializada en medio de contextos históricos muy particulares, donde nuestra sociedad venezolana estaba tomando forma en la creación de nuestras manifestaciones, y tradiciones más populares y típicas. Por lo que podemos decir con toda propiedad, que la fusión forma parte de nuestras tradiciones, o al menos fue gracias a la fusión de géneros, que se crearon nuestros géneros de música venezolana, a raíz de la gestión cultural propuesta o impuesta por los gobernantes a lo largo del siglo XIX, y en los comienzos del siglo XX.

De esta manera vemos que más que los sonidos de un género musical, las tradiciones son el producto de la alta frecuencia del uso de los productos culturales, que son derivados de las influencias extranjeras en las mentes venezolanas de esta época mencionada, y que prontamente ganaron la aceptación y receptividad de la sociedad de nuestro país.


Referencias bibliográficas:


En el siguiente post continuaremos con un breve análisis sobre la obra de otros compositores de nuestro compendio musical que también aportaron con valses venezolanos que marcaron nuestro repertorio musical, desarrollando el lenguaje de nuestra música venezolana. Y por supuesto seguiremos recorriendo el desarrollo de esta historia de nuestro vals venezolano.

¡Muchas gracias por apoyar esta serie de nuestra música venezolana, de la cual queda bastante que discutir y aprender!
¡Saludos!


Sponsored ( Powered by dclick )
Introducing DCLICK: An Incentivized Ad platform by Proof of Click. - Steem based AdSense.

Hello, Steemians. Let us introduce you a new Steem B...

Sort:  

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 28 de julio del 2019 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.

Contáctanos en Discord.

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Muchas gracias por brindarme su apoyo, e incentivarme a mejorar cada día más el trabajo que ofrezco en la plataforma!

Este post fué valorado para el reporte de curación diaria📌

✏¡¡Felicidades!!
Revisa el reporte de curación

Muchas gracias por apoyar este trabajo, que sorpresa @daniel2001! Que bueno que te guste esta serie de nuestra música venezolana!

¡Saludos!

Hola amigo creeme que mi primo y yo que somos músicos en la familia somos muy amantes de la música venezolana y precisamente en este post nombraste una que sin duda alguna es un vals venezolano muy bonito llamado "dama antañona" la cual es una oportunidad la escuché con violín y piano.

🎼SIGAMOS HACIENDO MÚSICA🎶🎻🎹🎸

Hello @juanmanuellopez1, thank you for sharing this creative work! We just stopped by to say that you've been upvoted by the @creativecrypto magazine. The Creative Crypto is all about art on the blockchain and learning from creatives like you. Looking forward to crossing paths again soon. Steem on!

Thank you very much for supporting me in my work! Your support is greatly appreciated and valued by me, and it means a lot!

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.13
JST 0.027
BTC 60699.39
ETH 2655.06
USDT 1.00
SBD 2.59