Concurso / Ciencia y Tecnología / Dispositivos digitales tecnológicos y las redes sociales: ¿Crean adicción?

in Scouts y sus Amigoslast year

¡Saludos a la comunidad Scouts y sus amigos!


  Me complace unirme a la dinámica de nuestro amigo @leonciocast y a través de ella, compartir mi opinión respecto al impacto positivo y negativo que emana la tecnología y redes sociales. Sin más preámbulo, comienzo con mi participación.

Concurso.png

Imagen editada en Canva


  Desde 1969, cuando se dio el nacimiento del Internet, la era tecnológica comenzó a dar sus primeros pininos y, aunque esto inicialmente fue desarrollado por la dependencia que podían tener las entidades gubernamentales con el Ordenador Central, al ver que con esta herramienta se podían desarrollar más cosas, los científicos del área informática comenzaron a trabajar en nuevas creaciones.

  Más adelante con la evolución que tuvo el Sistema Operativo Windows, la dependencia del ser humano hacia estas herramientas comenzó a tener mayores escalas ya que, la conectividad que permitía tener Windows 95 y posteriormente 98, posicionó un auge que hasta el momento, no se ha podido detener porque, tanto grandes como chicos se sentían atraídos por las actividades que se podían realizar.

  Ahora bien, el mundo de la tecnología comunicacional volcó su mirada y visión en el año 1994 con la llegada del primer teléfono celular y partiendo de aquí, la comunicación a larga distancia entre los seres humanos cambió ya que, las cartas pasaron a segundo plano y contactar a alguien, comenzó a ser asunto de la inmediatez. La población de los 90's estaba tan encantada con estos dispositivos que, hacían lo posible por comprar su equipo y mantenerse en la nueva moda tecnológica y comunicacional del momento. Por su parte, los inversionistas de la tecnología al ver la aceptación que tenían estas evoluciones, fueron desarrollando nuevos dispositivos y herramientas hasta llegar a las que hoy día, en pleno siglo XXI en el años 2023 conocemos.

  Particularmente, soy fan de la tecnología y he aplaudido sus evoluciones porque, gracias a ella hemos podido mejorar al igual que avanzar en varios escenarios. Sin embargo, cuando me doy cuenta que la empleamos de manera incorrecta me preocupo y en este punto, quiero hacer la aclaratoria de que, la adicción que los equipos y herramientas han desarrollado en algunas personas, no es culpa de ellas sino, del uso indebido que le podemos llegar a dar.

  Gracias a este mal uso, varios desarrolladores han aprovechado esta situación para crear dispositivos o aplicaciones que más allá de facilitar las actividades que podemos hacer en nuestra cotidianidad, nos llevan a ser codependientes de ellas y en el peor de los casos, adictos a su uso porque, el efecto placebo que nos genera dicha conectividad, hace que no queramos estar aislados de ella.

  Al momento de analizar los aspectos positivos y negativos de los dispositivos tecnológicos, digitales y la tecnología, siempre concluyo en que sí crean adicción lo cual, ha trascendido a niveles que debemos prestar atención porque, no es correcto seguir subestimando estas acciones. Para tener una idea más clara del panorama les comparto que, estos equipos y herramientas son los precursores de fenómenos como la Nomofobia y el Phonbie. Ambas con nombres diferentes pero al final de la explicación detallan el control que tiene una Tablet, teléfono celular y las redes sociales sobre nosotros debido a la infección de "Estar en la moda".

  En este punto pienso que, no debemos confundir "Estar en la moda", con el uso excesivo de algo ya que, de manera inconsciente nos hacemos daño y si estamos rodeados de niños, a ellos también los convertimos en dependientes de estos dispositivos y herramientas ya que, si ven que le dedicamos varias horas, pensarán que eso es lo correcto.

  Haciendo referencia a mi relación con estos dispositivos y las redes sociales, puedo decir que en cierto modo tengo un conflicto con ellos porque, suelo ser muy desprendida a estos elementos. Tengo mis equipos tecnológicos y, usuario en varias plataformas digitales sin embargo, las uso muy poco y para cosas puntuales lo cual, es aceptable para unos pero, conflictivo para otros.

  Cuando veo que una persona pierde el control porque no tiene conectividad en su dispositivo, siento impotencia porque, no es agradable ver a alguien en ese nivel de adicción y al mismo tiempo, pienso en que no me quiero ver en ese reflejo por ello, me aseguro que la relación que tengo con estas herramientas, se mantenga. Un aspecto curioso de esta situación es que, varias veces se han molestado conmigo porque no me mantengo activa en las redes sociales y en el caso del teléfono celular, solo lo uso para cosas puntuales y la única manera de mantenerme por más tiempo utilizándolo es porque hay un asunto interesante que estoy tratando pero al concluir, me vuelvo a distanciar.

  Aunque muchos quisieran que la tecnología continúe su ascenso, la realidad es que esto está muy lejos de ser así y para prueba de ello está la nueva innovación que estamos viendo con la Inteligencia Artificial (AI) ya que, en este escenario no solo se vislumbra más adicción sino, la sustitución del ser humano en varios escenarios y, es preocupante porque, están proyectando un futuro donde las personas no tengamos mucho protagónico.

  En conclusión, quiero dejar claro que, no creo posible que el humano sea desplazado en su totalidad porque, la inteligencia humana y toda la esencia que proyecta una persona siempre será necesaria para el avance del mundo en general pero, tampoco podemos negar que las proyecciones para la próxima Generación Beta, giran en que la AI será quien tome el control de varios escenarios humano por lo tanto, la adicción incrementará.


Antes de despedirme, extiendo la invitación del concurso a @waqarahmadshah @mvchacin y @montesdeoca . Acá les dejo los lineamientos del Concurso / Ciencia y Tecnología / Dispositivos digitales tecnológicos y las redes sociales: ¿Crear adicción?.
Espero se animen a participar😊💚



¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  
 last year 

This post was selected for Curación Manual (Manual Curation)

@tipu curate

Loading...
 last year 

I appreciate the invitation and I’m eager to write on this topic. I will surely participate. I wish you all the best in the contest! 😊

 last year 

Será encantador conocer tu punto de vista en este tema amigo así que, estaré pendiente de tu participación para apoyarte.

Un fuerte abrazo💚

Your post has been rewarded by the Seven Team.

Support partner witnesses

@seven.wit
@cotina
@bangla.witness
@xpilar.witness

We are the hope!

 last year 

Este posts lo has desarrollado con mucha integridad, muy completo. Nos das un recorrido de los antecedentes histórico y luego nos presenta tu enfoque en relación a ellos.
Que bueno que haces un uso racional de ellos y no te has dejado atrapar. Ellos deben estar a nuestro servicio y no nosotros al servicio de ellos.
Gracias por tu gran aporte a esta comunidad con este excelente artículo.

Eres la participante # 02

 last year 

¡Holaaa amigo!🤗

Totalmente y mientras lo tengamos claro, no habrá necesidad de caer en la adicción porque como siempre digo, a la tecnología hay que ponerla en su lugar y, esto es diciéndole que el control lo tenemos nosotros, no ella.

Fue un gran placer participar en la dinámica amigo💚

Veré si me da tiempo participar porque casi no trabajo los fines de semana y el internet a estado de terror mi amiguita paholags . Te deseo mucha suerte en tu publicación y te mando un abrazo.

 last year 

Esperemos que te de chance amigo... Estoy segura de que tu opinión será extraordinaria.

Un fuerte abrazo💚

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 62134.65
ETH 3418.09
USDT 1.00
SBD 2.51