Logro 3 de @jailenecaroliz. Tarea: Etiqueta de contenido

in Newcomers' Community3 years ago
Hola queridos amigos de Steemit Dios les Bendiga en gran manera. Estoy muy feliz porque ya mi logro 2 fue verificado y hoy les puedo compartir el logro 3 acerca del plagio, y de cómo citar el contenido de nuestras publicaciones con la finalidad de evitar el plagio, reconocer y respetar el trabajo ajeno, dando mérito a su autor, y produciendo nuestro propio trabajo original y de calidad. Por acá les comparto más información de este tema.

¿Qué se conoce como plagio?


El plagio es el acto de usurpar obras ajenas de cualquier índole (ya sean escritos, imágenes, canciones, frases, dibujos, entre otros) haciéndolas pasar por obras propias, robando así el trabajo de otra persona sin respetar su derecho de autor y el mérito del mismo.

Entonces, en palabras más sencillas, plagiar es copiar y divulgar, compartir con el público ya sea a través de redes sociales u otros medios la obra de otro autor sin hacer referencia del mismo como autor original, con la intención de hacer pasar dicha obra por propia.

Las formas más comunes de cometer plagio son:

- Cuando aunque se referencia el autor, se usan citas o todo el contenido de la obra del mismo sin emitir nuestras opiniones u ideas propias; es decir cuando el contenido de la obra que se presenta al público es por completo en toda su extensión de otro autor sin contener ningún tipo de idea propia; en este caso aunque hagamos referencia al autor original se considera plagio debido al hecho de que ninguna idea de la obra es de origen propio. Esto es muy importante tomarlo en cuenta, muchas veces pensamos que con solo referenciar al autor basta para no cometer plagio, pero no es así, está permitido citar fragmentos de otras obras u estudios pero como apoyo, respaldo y soporte de las ideas propias que queremos transmitir, por eso no hay que abusar de las citas, lo más recomendable es usar las más imprescindibles como antecedentes y aportes, pero que la mayor parte del contenido de nuestras obras sea inspiración propia y 100% original.

- Cuando copiamos y pegamos informaciones, imágenes, frases, entre otras; sin referenciar a su autor original.

- Cuando publicamos nuestras propias obras en diferentes sitios como exclusivas sin serlo. Esto es considerado como autoplagio.

¿Cuál es la importancia de ser originales y evitar el plagio?


Como personas y seres pensantes, tenemos diferentes perspectivas de cada tema, diferentes talentos, habilidades, y virtudes únicas que nos caracterizan; y estos en su mayoría se descubren y perfeccionan cuando nos vemos en la necesidad de ser originales. Cuando copiamos el trabajo de otro, no solo robamos su mérito, sino que con ello perdemos nuestra esencia y la oportunidad de descubrirnos, aprender, reinventarnos y compartir con los demás nuestras propias ideas. Si en el mundo todos se copiaran de los demás, no habrían nuevos avances, descubrimientos, ni emprendimientos, y viviríamos estancados porque nadie se preocuparía por esforzarse en desarrollar algo nuevo. Imagínate un cuerpo el cual estuviese compuesto solo por un miembro? solo cumpliría una función de la diversidad de funciones que son necesarias, similar sería si todos se copiaran unos de otros, no desarrollarían un pensamiento ni talento, ni habilidades propias, se perdería la personalidad, y no habrían personas capacitadas para desempeñar las diversas funciones que son necesarias en el día a día, si todos hablamos lo mismo nunca habrán nuevos temas de qué hablar, si todos hacemos lo mismo, ¿quién cumplirá con las demás funciones?. He allí la necesidad de ser originales y evitar el plagio, y la forma más efectiva de evitar el plagio es esforzándonos en cada día producir algo nuevo, el tener la intención de compartir con los demás nuestras propias opiniones, perspectivas, talentos e ideas que nos hacen únicos. Por eso te recomiendo ser lo más original que puedas, infórmate, lee, interpreta, investiga, analiza, saca tus propias conclusiones, pon en acción lo aprendido y veras que cada día descubrirás algo nuevo en ti que podrás compartir con los demás, y si en algún momento tomas un fragmento o parte del trabajo de otro, no olvides referenciarlo, y no abusar de las citas textuales o parafraseadas. Y recuerda valora el trabajo de los demás y no les robes su mérito, haciendo esto te valoras a ti mismo y tus capacidades de innovar y de expresar tus ideas.

¿Cómo citar las fuentes que usamos de apoyo?


Las citas que son textuales debes colocarlas entre comillas (“ ”) y debes colocar el nombre del autor original o de su fuente (link) si la información es extraída de una página web y desconocemos el nombre del autor. Un ejemplo sería:

Según Tamayo (1999), “La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular”.

Mientras que por otra parte están aquellas citas de otro autor que tomamos y parafraseamos, es decir decimos lo mismo pero cambiando algunas palabras por otras más fáciles de comprender; cuando este es el caso debemos escribir el párrafo en letras cursivas, esto lo hacemos usando el comando (*) al inicio y al final del párrafo. De igual manera es necesario hacer referencia al autor o fuente. Por ejemplo:

La investigación de campo es aquella en la que se manipulan variables externas no comprobadas bajo ambientes controlados, con la finalidad de explicar cómo y por qué se produce un hecho en particular. Parafraseando las palabras de Tamayo (1999).


Recuerda siempre ser original, expresa tus ideas e innova, descubre el potencial que hay en ti, y valora los talentos y habilidades que Dios te ha concedido.


image.png
Fuente: Elaborada por mí en PowerPoint



image.png
Fuente: Elaborada por mí en PowerPoint


"He leído y comprendido la etiqueta Steemit en la comunidad Steemit y haré todo lo posible por adoptarla"

La guía completa de etiqueta Steemit (revisión 2.0) recomendada por @cryptokannon, me pareció muy interesante, es de mucha ayuda para conocer las cosas que no debemos hacer en Steemit; te invito a leerla también así podemos evitar cometer errores y ha saber cómo llevar nuestro blog de manera correcta y original respetando las normativas de Steemit.

Por acá les dejo los links de mis logros anteriores; que espero sean de mucha ayuda para todos:




¡Muchas gracias por leer este post hasta el final, saludos y hermosas Bendiciones!

Sort:  
Hoola @jailenecaroliz. Soy Alejandro, uno de los miembros del equipo de Greeter Helpers.

Paso por aquí para informarte que he verificado tu logro exitosamente. Puedes proseguir ahora con el programa y realizar tu logro #4, el cual lleva por nombre aplicando formatos. Aquí te dejo el enlace a una publicación al respecto, para que puedas desarrollar tu siguiente actividad. Recuerda que el programa de logros debe ser publicado dentro de la comunidad Newcomers' Community. Éxitos para ti.

Información importante: recuerda que realizar tus tareas hasta el logro #4 del programa de logros te hace elegible para ser parte del programa de apoyo para recién llegados llamado 500SP Minnowsupport. Te invito a seguir realizando tus otros logros.

CALIFICACIÓN DE LA TAREA
: 3

Notas: ninguna.

 3 years ago 

Muchas gracias @psicoparedes. Bendiciones!!

Bendiciones para ti también compañera 😄

 3 years ago 

Saludos @psicoparedes me gustaría optar al programa de apoyo para los 500 SP.

Aqui está mi Logro 4 verificado.

 3 years ago 

Hi, @jailenecaroliz,

Your post has been supported by @haidermehdi from the Steem Greeter Team.

 3 years ago 

Hola @steemcurator03 . Muchas gracias por el apoyo. Muchas Bendiciones!!

 3 years ago 

Excelente publicación.

 3 years ago 

Muchas gracias @jaileinysanz. Bendiciones!!

Coin Marketplace

STEEM 0.29
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68433.35
ETH 3735.63
USDT 1.00
SBD 3.66