"Dulce adicción"
Es un gusto saludar a todos los amigos de esta grandiosa Comunidad: Colombia-Original, me complace presentar mi participación en este interesante tema que aborda nuestra apreciada amiga @franyeligonzalez, referente a la adicción a la azúcar y si ¿Realmente controlas tu consumo de azúcar? Esta pregunta es un reto para mi, por lo tanto responderé las preguntas que a continuación nos hace.
1-¿Te consideras una adicta al azúcar?
No soy adicta a la azúcar añadida a los alimentos, pero me encanta un mango maduro dulcito, una naranja, todos los tipos de azúcares que están incluidos en los frutos que nos provee la energía para que funcionen bien las células, tejidos, órganos, los aparatos y sistemas que conforman nuestro cuerpo humano.
2-¿Has intentado dejar el azúcar alguna vez? ¿Cómo te fue con eso?
Por supuesto que sí, no alguna vez, siempre estoy intentando no consumir azúcar en exceso. Es un reto que tengo cada día, porque la mayoría de los menús , traen en sus platos algún tipo de azúcar; debo decir que controlo la ingesta excesiva de azúcar añadida; siento que me va bien porque tomo el cafecito mañanero desabrido completamente, si le añado leche entoces la leche tiene azúcar y si completo el café con leche con galletas club social para desayunar, estoy comiendo azúcar.
3-¿Qué emociones sientes antes de comer azúcar?
Cuando está frente a mí algún alimento con azúcar, por ejemplo una torta con mucho glaciado, la vista se alegra por el decorado, siento una sensación de felicidad y si estoy en la celebración con familiares, compartimos el pastel de manera comedida, para que alcance para todos. Disfruto el momento de gozo compartido, por ejemplo un helado, un refresco en un día especial produce contentamiento. Creo que lo importante es degustar y no llenar todo el estómago, en el exceso es que surge el problema. Luego del banquete de azúcar tomo agua suficiente, para ayudar a los riñones en el proceso de excreción.
Alegría, festejo, comer pastel.
4-¿Tu consumo de azúcar ha aumentado en los últimos meses?
No, he tratado de comer menos azúcar, puedo manejar la ansiedad, he asistido a menos festejos o celebración de cumpleaños y si voy, cuando reparten el pastel muy tarde en la noche, la llevo a casa para degustarla en la mañana del día postrero, no compro golosinas, si me regalan algunas, las guardo y puedo pasar un mes comiendo de poquito, por supuesto dependiendo de la cantidad, la idea es ser prudente al comer alimentos con mucha azúcar.
5-¿Como te sientes físicamente después de consumir azúcar?
Mi físico me dice cuando me excedo del consumo de azúcares, no necesariamente tiene que ser el carbohidrato mas sencillo como lo es la glucosa, un compuesto químico dulce; por ejemplo los que son procesados como las harinas convertidas en arepas, espaguetis, pan, entre otros, y con los acompañantes, entonces mi maletita de grasa me habla: "aquí estoy" y le respondo: "ya verás"...hago caminatas, ejercicios jajajajaja...así mi físico se conserva sin sobrepeso y luego me siento bien conmigo misma.
6-¿Sufres de dolores de cabeza, fatiga e hinchazón frecuentemente?
No, gracias a Dios, nunca he sufrido de dolores de cabeza, ni de fatiga, tampoco de hinchazón frecuentemente.
7-¿Cuál es tu excusa más común para comer dulce?
Realmente no tengo excusa para comer dulce, manejo la realidad, a cualquiera edad el abuso al comer dulce, no es saludable por tanto si he calculado que ya he ingestado las seis cucharitas que me permite mantener mi salud, sencillamente no la como. Cuando voy a alguna celebración donde sé que repartirán la torta con la que cantamos el Cumpleaños Feliz, entoces no como azúcar durante el día, así que al regresar a casa tomo agua así tenga que despertar a media noche a miccionar.
8-¿Qué estrategias has usado para reducir o eliminar su consumo?
Nunca he querido eliminar por completo el consumo de azúcar, la glucosa que contiene es el carbohidrato más simple que existe y es precisamente el que las células de nuestro organismo utilizan como fuente de energía para realizar los procesos bioquímicos que favorecen los procesos fisiológicos de los humanos, a través de la glucolisis o glicolisis cuyo proceso originan energía.
La obesidad una enfermedad que genera otras.Imágen creada con Canva
La estrategia que utilizo es el estudio, aprendizaje, me gusta saber cada vez más de cómo funciona nuestro organismo y el conocimiento me ayuda a estar consciente que el exceso de azúcares permite que el cuerpo almacene mayor cantidad de grasa, nos engorda, nos lleva a ser obesos y la obesidad es una enfermedad que genera o empeora otras patologías.
9-¿Te gustaría dejar de consumir azúcar por completo? ¿Por qué?
No me gustaría dejar de consumir azúcar por completo, porque hasta ahora he sabido controlar su ingesta, en términos generales, mi estilo de vida me concede que de un cien por ciento de mis alimentos diarios, trato, en las medidas de mis posibilidades y eventualidades que se me presenten, que el 80% de mis alimentos sean saludables y un 20% para aquellos que no son tan saludables. La cuestión es tener y mantener un equilibrio para ¡sentirse bien!
10-¿Cuál sería tu primer paso para comenzar un cambio al respecto?
Respecto a la ingesta de azúcar, no soy adicta a los alimentos dulces, mi primer paso es evitar la glotonería, mi sexagenaria vida está acostumbrada a conocer los límites y no debo dejar de equilibrar los nutrientes que necesita mi organismo para mantenerlo saludable, es mi estilo de vida. Todos los días, es un reto, se deben consumir alimentos que contengan los nutrientes necesarios: las proteinas, las grasas o lípidos, las vitaminas y minerales los carbohidratos.
Siguiendo el orden de ideas, el azúcar químicamente se le conoce como la sacarosa, un disacarido que posee dos tipos de carbohidratos que son la fructosa y la glucosa; y esta última la necesitan las células para obtener energía en forma de ATP; el exceso o en el abuso de su ingesta es lo que produce el problema. Dentro de los tipos de azúcares encontramos la que se saca de la planta caña de azúcar, de la remolacha y de la stevia.
Así culmina mi presentación, invito a los amigos @ale24, @evagavilan, @selina1, para que participen en esta dinámica bien interesante.
Saludos cordiales y bendiciones para todos 🙏 🙋♀️ 🇨🇱
Todas las fotografías fueron tomadas con mi teléfono y exclusivas para Steemit.
Saludos amiga. Interesante lectura. Gracias a Dios no tienes problema con el azúcar. La verdad es que necesaria para algunas funciones de nuestro cuerpo, pero el exceso es lo que causan los problemas. Yo por mi parte te puedo decir que tampoco sufro por azúcar, es decir para mí si algo tiene azúcar o no, no importa. Bueno a excepción de las caraotas, pues a esta altura sigo sin comprender como alguien puede dañar unas ricas caraotas echándole azúcar... No lo comparto y nunca lo entenderé. Por otro lado, hay quienes lamentablemente tienen esos problemas y les cuesta mucho controlarlos, yo por ejemplo te puedo decir que mi abuela materna y mi abuelo paterno toda su vida han lidiado con la diabetes. Para ellos el azúcar es tan dañina como necesaria, su cuerpo se lo pide. Mi esposa, también pasa por lo mismo y aunque muchas veces trato de evitar su consumo de azúcar, para ella resulta necesario, pues cuando se la elimino por completo su cuerpo se debilita y, a veces, hasta se marea... Ella lo sabe y también trata de hacer algo al respecto, y aunque parezca mentira los medicamentos para el control le hacen más mal que bien.
Mi abuelo paterno, tiene ochenta y seis años, y toda su vida combatió la diabetes bebiendo bebidas amargas y andaba mucho en bicicleta, se mantenía activo. Pero ya avanzada su edad, no pudo continuar y allí empezó su declive. La semana pasada fue caótica para toda la familia, pue el debió pasar por una operación que terminó en la amputación de la mitad de una de sus piernas, lo cual me entristeció muchísimo, y la verdad es que más preocupado estaba en el momento en que le tocó estar en quirófano y yo lo único que podía hacer era rezar. Gracias a Dios ya está en casa y si Dios nos lo permite, podremos disfrutar de su presencia unos años más. Bueno, creo que me salí del tema y empecé a hablar de más, pero por alguna razón con usted siento la confianza de hacerlo.
Hola amigo @wlin, gracias por la confianza, todo este milagro lo permite esta maravillosa Plataforma Steemit, en la cual encontramos amistades genuinas aunque no tengamos el contacto en físico. Lamento lo de tu abuelo, es realmente devastador lo que puede hacer al pancreas, la ingesta de tanta azúcar, gracias a Dios el abuelito está recuperándose.
Cuando se tienen familiares tan cercanos con diabético, sus experiencias nos ayudan y logramos ser consientes ¡cuan dañina es comer mucha azúcar y llegar a la adicción; aunque hay la Diabetes Tipo 1, que el paciente no tiene culpa porque es que su pancreas no produce la insulina necesaria para sintetizar el azúcar en sangre esa es más peligosa; lo cierto es que se debe tener prudencia al consumir azúcar.
Saludos y bendiciones🙏🙋♀️🇨🇱
Hola amiga, gracias por la invitación, tu post es muy interesante y a mi alrededor observo que mucha gente tiene una fuerte adicción ir el dulce y eso está comprobado es muy dañino para las funciones del organismo. He observado también la tendencia que hay en las parejas jóvenes con hijos, de evitar por completo el uso del dulce en este caso añadido o procesado. Los niños crecen más saludables. Ahora tenemos a nuestro alcance más información y es necesario hacer buen uso de ella en beneficio de nuestros hombre y mujeres del mañana.
Hola amiga @evagavilan, gracias por tu amable atención, comentario y apoyo. El problema lo empezamos a conocer cuando nos perjudica; el azúcar en exceso daña al organismo, de eso no tenemos la menor duda.
Saludos cordiales y bendiciones🙏🙋♀️🇨🇱
chriddi, moecki and/or the-gorilla
Agradecida por el apoyo Equipo Europa, es un honor hayan prestado atención a mi presentación.
Saludos cordiales y continuen exitosos en todos sus proyectos y buenos deseos.🙋♀️🇨🇱
Saludos mi buena amiga, es estupendo que te gusten los frutos que contienen su azúcar natural y también, que siempre procures no comer azúcar en exceso, eso es muy oportuno y saludable. Exitos en tu gran participación. Saludos y Bendiciones.
Hola amiga @mariami, la verdad es un reto diario, anoche una de mis nietas hizo un kuchen de frambuesas, lo tiene en reposo, justo para compartirlo en familia y en especial para que yo lo pruebe jajajajaja...imagínate contiene azúcar pulverizada jejejeje...entonces debo controlar la ingesta de este manjar y lo hago a conciencia...si, trato de consumir frutas, todas las que puedo.
Gracias por tu amable visita, comentario, apoyo, bendiciones y buenos deseos.
Saludos fraternos amiga, mucha bendiciones y que siga nuestros exitos🙏🙋♀️🇨🇱
Congratulations, your post has been manually
upvoted from @steem-bingo trail
Thank you for joining us to play bingo.
STEEM-BINGO, a new game on Steem that rewards the player! 💰
How to join, read here