Gladiadores de roma

in #historia6 years ago


Hoy quiero remontarme a la antigua Roma, más precisamente al coliseo donde los hombres se hacían leyenda, los gladiadores, había distintas formas de volverse gladiador podían ser esclavos, prisioneros de guerra, asesinos, ladrones (gente indeseable) pero también había ciudadanos que renunciaban a su libertad para volverse gladiadores ya sea para pagar una deuda o simplemente para alcanzar la gloria.


Fuente

Los gladiadores eran luchadores armados que se enfrentaban a otros como ellos o incluso con fieras salvajes para entretener a los antiguos romanos, pese a ser esclavos los gladiadores eran admirados como los deportistas modernos.
Actualmente se sabe de los gladiadores por películas y cuentos que hablad de hombres que peleaban hasta morir pero esto es falso puesto que un gladiador era un bien muy valioso para su amo (lanista) debido al tiempo y dinero que se gastaba en su adiestramiento por eso si llegaba a morir un gladiador se le debía pagar al amo hasta 10 veces el valor de ese gladiador.


Fuente

El adiestramiento de los gladiadores se llevaba a cabo en una ludus o escuela de gladiadores donde eran rigurosamente entrenados para que alcanzaran un desempeño óptimo de sus habilidades y así brindaran un espectáculo a los espectadores de sus futuros combates, generalmente eran entrenados por uno o varios gladiadores retirados, los entrenamientos eran brutales y exigentes, en la ludus los gladiadores dormían en barracas todos juntos y por lo general el campo de entrenamiento por lo general se encontraba un pilun que era un poste en el centro que usaban a modo de saco de boxeo.


Fuente

Los gladiadores tenían una dienta mas sana que la de la población romana promedio puesto que sus únicos alimentos eran trigo, cebada, granos y todo tipo de plantas comestibles, pero nunca carne puesta que esta era muy costosa, por esta razón al os gladiadores se les daba el apodo de tragones de cebada y a manera de bebida energética se les daba una mescla de cenizas de plantas con vinagre, comidas no muy apetitosas pero excelentes para estos deportistas antiguos.

Fuente

Los gladiadores debían jurarle lealtad a su amo y aceptar su destino fuera cual fuese “prometo obedecer, soportare quemaduras golpes azotes y la muerte por la espada, como verdadero gladiador entregare mi cuerpo y mi alma”, a medida que mejoraban se les iba asignando una especialidad.

Fuente

A los gladiadores se les separaba por su tipo de lucha y el tipo de equipo que presentaban, muchas veces sus armaduras no eran tanto para proteger sino más bien para entorpecer los movimientos de estos, lo que si es que la armadura protegía los lugares claves donde el gladiador podría morir rápidamente y dejaba expuesto los lugares donde podían ser cortados sin generar heridas fatales y así dale a los espectadores la sangre que estos pedían.
Los gladiadores romanos se dividían en distintas clases y categorías que dependían del equipo que llevaran, de las armas o de la forma de pelear:

• Samnitas: iban equipados como los guerreros del pueblo del mismo nombre. Llevaban un escudo oblongo, casco con visera y plumas, una greba en la pierna izquierda y una placa de metal o cuero que cubría el hombro y parte del brazo derecho. Como arma portaban una espada corta.


Fuente

• Mirmillones: llevaban un amplio casco de cresta alta que les hacía parecerse a un pez. Se vestían con una túnica corta, un cinturón, una greba en la pierna izquierda y una armadura en el brazo derecho. El escudo con el que se protegían era rectangular y largo, algo curvado, del mismo tipo que el que llevaban los legionarios romanos. Como arma llevaban el gladius, la espada característica de los legionarios y la que da su nombre a los gladiadores. Se cree que su equipo estaba inspirado en los guerreros galos.


Fuente

• Tracios: se defendían con un escudo pequeño y rectangular y con una espada también muy corta y curva con la que atacaban al contrario por la espalda. Se protegían con armadura las dos piernas, ya que el escudo no cubría lo suficiente, y el brazo en el que portaban la espada. Llevaban túnica, cinturón y casco con visera y cresta alta.


Fuente

• Secutores: su equipo era similar al de los mirmillones con excepción del casco, que era liso y cubría la cabeza por completo dejando unas rejillas para mirar. Estos gladiadores surgieron para enfrentarse a los reciarios por lo que fue necesario reformar el casco y evitar que quedaran atrapados en las redes.


Fuente

• Reciarios: llevaban túnica, una manga en el brazo izquierdo y no se ponían casco. Sus armas eran una red, un tridente y un puñal. Su estilo de lucha consistía en atrapar al rival con la red para matarlo después con el tridente. El puñal les servía para deshacerse de la red si era necesario, ya que la llevaban atada a la muñeca, o para rematar a su oponente.


Fuente

• Laquearii: su aparición se limita a los últimos tiempos del Imperio. Eran igual que los reciarios sólo que se sustituía la red por un lazo con el que atrapar al rival.

• Hoplomachus: estos gladiadores llevaban armadura completa, lanza y escudo, asemejándose en apariencia a los hoplitas griegos.


Fuente

• Equites: eran gladiadores que luchaban a caballo y se armaban con una lanza y con un escudo ovalado.


Fuente

• Essedarii: estos luchadores estaban especializados en combatir subidos en carros imitando las maniobras y la pericia de los guerreros bretones. Julio César fue el introductor de estas técnicas en Roma tras su regreso de la Galia.


Fuente

• Andabatae: estaban obligados a pelear. Llevaban cascos cuyas viseras no tenían agujeros, es decir, que no veían y luchaban a ciegas. Estos gladiadores no habían pasado por ninguna escuela sino que se trataba de condenados a morir en la arena. Cuando la pelea terminaba, unos trabajadores se encargaban de aplastar las cabezas de los caídos para asegurarse de que estaban muertos y de que no era un truco para escapar.


Fuente

• Dimachaerus: eran gladiadores que se protegían tanto los brazos como las piernas ya que no portaban escudo al pelear con dos espadas. Se cree que el famoso esclavo y gladiador Espartaco pertenecía a este tipo de gladiador.


Fuente

• Provocatores: llevaban equipo completo aunque evitaban las alas en los cascos para que no se engancharan las redes de los reciarios. Se protegían el pecho con un cardiophylax, una pequeña coraza que dejaba el abdomen al descubierto. Su técnica era provocar al enemigo, como indica su propio nombre, que siempre era otro provocator. Eran el único tipo de gladiador que no se enfrentaba a ninguno que fuera distinto lo que daba lugar a combates emocionantes al estar equilibrados los luchadores.

Fuente

El día que se anunciaban peleas de gladiadores toda la ciudad se preparaba para ver el desfile que los combatientes hacían por las calles hasta llegar al anfiteatro, donde se llegaba a hacer cola el día antes para coger el mejor sitio.
Una vez allí, comenzaban haciendo una especie de exhibición ante el público peleando con espadas de madera hasta que el toque de un cuerno indicaba que comenzaba el combate .

Las peleas en los anfiteatros rara vez se tornaban en batallas campales que terminaban en baños de sangre, había reglas estrictas que un árbitro y su asistente hacían cumplir, y que variaban de acuerdo a la combinación de gladiadores que se enfrentaban, el evento era algo más parecido al teatro y el espectáculo.


Fuente

Gladiadores famosos

Aquí están algunos de los gladiadores más famosos que lograron crearse un renombre debido a sus numerosas victorias en la arena.

• Marcus Atilius: como indica su nombre, se trataba de un ciudadano romano que decidió convertirse en gladiador para tratar de saldar las deudas que le estaban asfixiando. Logró derrotar a varios gladiadores reputados y consiguió numerosas victorias que quedaron reflejadas en mosaicos y dibujos.


Fuente

• Vero y Prisco: fueron los primeros gladiadores en pelear en el Coliseo de Roma, la Ciudad Eterna. Permanecieron luchando durante horas hasta que ambos se rindieron a la vez, mostrándose respeto mutuo. El emperador Tito les concedió la libertad.


Fuente

• Tetraites: no se conocen detalles acerca de la vida de este gladiador pero se han llegado a encontrar inscripciones que hablan de él no solamente en Roma sino en Francia y en Inglaterra, una buena muestra de la fama que llegó a alcanzar.

Fuente

• Spiculus: este gladiador estaba muy bien relacionado con el emperador Nerón, quien le concedió riquezas, esclavos y palacios por sus victorias. Cuando Nerón fue depuesto, quiso que buscaran a Spiculus para morir bajo su espada pero no fue posible al no halla al gladiador.

Fuente

• Carpóforo: fue un famoso gladiador bestiarii, es decir, que estaba especializado en la lucha contra animales salvajes. Los bestiarii tenían carreras muy cortas pero Carpóforo se hizo famoso al derrotar a un oso, un león y un leopardo en la misma pelea. El mismo día pero en otro combate logró matar a un rinoceronte con una lanza. Debido a sus hazañas fue comparado con Hércules.

Fuente

• Crixo: era la mano derecha de Espartaco y le acompañó en su rebelión tras huir por su libertad. Cuando discutieron y se separaron, las fuerzas militares romanas fueron tras Crixo y su grupo dando una oportunidad a Espartaco para avanzar.

Fuente

• Flamma: era un gladiador sitio que ganó veintiún peleas de treinta y cuatro, aunque en realidad tan sólo perdió cuatro, quedando las otras nueve en empate. Flamma consiguió la libertad hasta cuatro veces pero la rechazó para seguir peleando en la arena.

Fuente

• Cómodo: el emperador Cómodo estaba obsesionado con los gladiadores hasta el punto de querer convertirse en uno. Se enfrentaba a gladiadores que llevaban espadas de madera o a animales heridos y moribundos, y también ejecutaba a ciudadanos romanos con alguna discapacidad. Sus victorias amañadas hicieron que los romanos nunca aprobaran su comportamiento y consideraban que organizaba espectáculos aburridos.


Fuente

• Espartaco: se trataba de un soldado tracio que fue capturado y vendido primero como esclavo y luego como gladiador. Tras escapar de su escuela de gladiadores, organizó un ejército de esclavos que acabó siendo derrotado tras movilizar a más de 50.000 legionarios romanos. Acabó siendo asesinado aunque nunca se encontró su cuerpo.


Fuente

• Achilia y Amazona: existían las mujeres gladiadores, destacando estas dos compañeras. El emperador Nerón era muy aficionado a las luchas entre gladiadoras.


Fuente

• Publius Ostorius: se trataba de un hombre libre que salió victorioso en los cincuenta y un combates en los que peleó.

Bueno amigos este fue mi aporte el dia de hoy espero que les allá gustado, acá dejo los linck de las paginas de donde tome informacion para crear este post.
Fuente
Fuente
Fuente

Sort:  

Hola @yorman01, upv0t3
Este es un servicio gratuito para nuevos usuarios de steemit, para apoyarlos y motivarlos a seguir generando contenido de valor para la comunidad.
<3 Este es un corazón, o un helado, tu eliges .

: )


N0. R4ND0M:
2844 5509 4377 4175
6627 8972 5218 4315
1315 3136 3164 1242
5360 5061 1550 1692

Congratulations @yorman01! You received a personal award!

1 Year on Steemit

Click here to view your Board

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemWhales has officially moved to SteemitBoard Ranking
SteemitBoard - Witness Update

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @yorman01! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 60995.33
ETH 3364.01
USDT 1.00
SBD 2.52