"Homeschooling": ¿Por qué mi hijo no va al colegio?

in #cervantes-curaciones6 years ago (edited)

20160130_195044.jpg

(Mi esposo en su Jardín de Infancia)

"¿Cuándo va a comenzar el colegio?"

Esa pregunta me la hacen con frecuencia. Christian, mi hijo mayor, está cercano a cumplir 4 años de edad y no faltan personas curiosas que no saben o no entienden por qué no va al colegio. Normalmente evado la interrogante, respondiendo con un simple "todavía no quiero separarme de él", porque no pretendo agotar mi energía abriendo un debate filosófico y socio-político-económico con todos los que preguntan. Mejor les copio el enlace de éste artículo y así salen de dudas ;)

Aclaremos algunos puntos:

  • Es FALSO que sea por falta de planificación o descuido: la educación de nuestros hijos es una prioridad en nuestras vidas

  • Es FALSO que sea por falta de dinero: la educación no está limitada por ningún presupuesto, ni el conocimiento se encuentra encerrado en un colegio

  • Es FALSO que sea por malas experiencias o traumas de los padres: mi esposo y yo tuvimos excelentes experiencias en nuestras vidas escolares y recordamos con amor esa etapa de nuestras vidas

  • Es FALSO que sea por padres vagos o reprobados: siempre fui una alumna destacada incluyendo actividades extracurriculares, primer lugar casi todos los años, creo que tercer lugar de mi promoción, premio EXCELSIOR a la excelencia académica, seleccionada por OPSU y aprobé prueba interna para Historia y Comunicación Social en la UCV, igualmente fui admitida para estudiar Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Queda claro que me encanta leer, estudiar, aprender y que no soy "antiacademia"

Entonces, ¿cuáles son los verdaderas razones que me motivaron a educar a mis hijos en casa?

  • Detesto las rutinas estrictas y/o antinaturales: no me malinterpreten, creo que las rutinas nos permiten cultivar hábitos saludables y desarrollar valores como la dedicación, constancia, perseverancia, etc. Me refiero a las rutinas estrictas que interfieren con nuestro fluir natural. Dormir y comer son actividades imprescindibles para todo ser humano y cuyo ritmo se ve afectado por la imposición de agendas y horarios. Por ejemplo: un niño escolarizado debe despertar todos los días a determinada hora y realizar una serie de actividades (cepillarse, bañarse, vestirse, revisar el bolso) en un tiempo limitado, bajo una carga de estrés bastante alta porque los padres están apurados por ir al trabajo, todo es un "corre-corre" para que no lo(s) deje el transporte escolar, etc. Sumado a eso, la mayoría de las veces son irrespetuosamente obligados a comer, aun cuando expresan no tener hambre o sentir rechazo hacia ciertos alimentos, o peor aún: si comen pero los padres les imponen que deben "comerse todo" a pesar que las cantidades NO sean acordes con su edad o que los alimentos sean poco saludables/nutritivos. Nuestros cuerpos tienen ritmos y patrones naturales de sueño, cuando los alteramos o interrumpimos de forma constante estamos atentando contra el buen y normal funcionamiento de nuestro organismo y eso acarrea consecuencias que repercuten en todos las dimensiones y ámbitos de nuestra vida

  • No estoy de acuerdo con el sistema educativo vigente: Creo que cada ser debe tener la libertad de poder interactuar con el mundo, conocerlo y entenderlo de forma amigable y divertida. Cada persona tiene gustos, talentos, habilidades innatas que deben ser apoyados y potenciados para que ese individuo pueda manifestar su misión de vida, sus sueños, su aporte a la comunidad, etc. El sistema actual es demasiado cerrado, limitado, autoritario y se enfoca en algunas "materias" y "conocimiento obligatorio", en las notas o rendimiento, en la asistencia a clases, pero la pregunta es ¿Qué está haciendo el colegio por nuestras vidas? ¿Cómo nos afecta? ¿Nos permite realmente desarrollar toda nuestra capacidad o nos corta las alas? ¿En un colegio podemos hacer un uso eficiente y productivo de nuestro tiempo y energía? ¿O sólo vamos a aprender temporalmente algunas cosas que no nos interesan para olvidarlas al poco tiempo?

Creo que es posible que en el futuro logremos equilibrar la educación en casa + educación en instituciones + todas las herramientas y recursos online. Hay muchas alternativas interesantes alrededor del mundo que vale la pena estudiar para copiar lo mejor y llevarlo a un nivel más elevado aún.

Comparto con ustedes algunas imágenes, donde pueden ver el libre aprendizaje y desarrollo que tenemos con Christian. Pueden apreciar que lo incentivamos de muchas maneras y practicamos actividades que son importantes para su formación como aprender a hablar y pronunciar, escribir, leer, conocer otros idiomas, practicar diferentes deportes, actividades artísticas y en actividades propias del hogar o productivas como la jardinería/huerto casero

En futuras publicaciones les ampliaré más sobre mi experiencia educando en casa, si les interesa algún punto en específico por favor comenten y lo tomaré en cuenta con mucho aprecio!

:)

20170711_102704.jpg

20170321_192409.jpg

20170304_120543.jpg

20161225_120647.jpg

14559992_10157642336860515_2355609836029231996_o.jpg

11229364_10155937478015515_1948366160117812708_n.jpg

11949321_10156021478110515_7199249007134931134_n.jpg

Sort:  

Shelly.... me encantó tu post y tu iniciativa de educar a tu hijo en casa.... eso amerita dedicación y tiempo. Estoy completamente de acuerdo contigo acerca de la educación como es planteada en esta ultima década... quieren tratar a unos niños como si fuese UNIVERSITARIOS y lo que estamos creando son unos muchachos que cuando salen de bachillerato quieren ser Youtubers... le huyen a todo sistema educativo profesional y valores.. quieren todo fácil donde no tengan que pensar mucho, ni comunicarse mas de lo necesario por las redes sociales y ganar dinero FACIL.

Deberíamos pensar y copiar ciertos métodos educativos como los de Finlandia, que en estos momentos es la mejor del mundo, donde los niños son libres, se conocen unos a los otros, hablan directamente mirándose a los ojos, donde hacen los que les gusta y de varias manera los incentivan a explorar actividades donde la satisfacción personal los hará ser mejores adultos haciendo de los que los apasiona su profesión...

Me estoy extendiendo mucho para decirte que me encanta tu iniciativa y estoy de acuerdo contigo. jejeje saludos!

Hola Mariale gracias por visitar, totalmente los hijos ameritan 1000% de nuestro tiempo y dedicación, con respecto a los Youtubers para mi es una profesión que merece y tiene mi total respeto, me parece normal que muchos niños aspiren a lograr sus sueños como muchos de sus Youtubers favoritos, siempre que sea siguiendo un buen ejemplo no me opongo. Con respecto al sistema educativo y profesional, entiendo que haya diferencias, incluso en una misma generación pueden diferir los gustos de las personas con respecto a la forma de educar o trabajar. Los valores son fundamentales y debemos esforzarnos en cultivarlos. ¿Ganar dinero fácil? Creo que todos en algún momento sentimos ese deseo, o al menos una gran cantidad de personas. Para mí lo realmente delicado es el origen del dinero, cómo te lo ganas, qué tipo de trabajo realizas, si es de forma honesta y honrada; si es fácil o difícil eso queda a criterio y gusto de cada persona. No conozco a profundidad el método empleado en Finlandia, tal vez más adelante lo pueda explorar.

Muchas gracias por tu apoyo, por tu tiempo y comentario :)

sencillamente te felicito !! me encanto este post también tengo una hija de 2 años y queremos lo mejor para ella.

Te felicito por tener muy en claro la educación que quieres para tú hijo. Las personas siempre van a criticar, porque su mente funciona por los estándares sociales y no por el pensamiento propio. Saludos!

Me encanta tu post y gracias por compartirlo, lo voy a tener de guía también para cuando hable del tema.

Yo era muy ortodoxo hasta que vi los videos de Jesús Huerta Soto, un anarcocapitalista que me dio mucha perspectiva sobre libertades individuales y cómo el Estado te las roba. Seguidamente vi el documental Educación Prohibida y eso cambió mi visión sobre la educación para siempre.

Cuando viajé a EEUU me impacto conocer que allá no existe ministerio de educación y que el homeschooling es muy común. M gusta la idea que la educación no esté centralizada y que sea libre, es algo que pronto será lo normal gracias a blockchain.

Quisiera saber si seguirán con este tipo de educación para tu hijo, en qué país viven y si las leyes no se los van a impedir. Si esto no será un obstáculo como podría ser en Venezuela, que hasta te quitarían al niño

Gracias por visitar !! Estoy comenzando a ver el video que me enviaste de Jesús Huerta, el documental lo ví hace tiempo y creo que me gustó pero la verdad no me acuerdo mucho jajaj. Me gusta que el homeschooling sea una práctica común en Estados Unidos y me gustaría combinar la educación en casa con cursos, talleres, formación complementaria según los gustos, destrezas y talentos que mi hijo exprese o que yo pueda percibir...
Pienso continuar educando a mis hijos de esta manera, también me gustaría tener la oportunidad de compartir o participar en centros de libre aprendizaje y educación alternativa... en Venezuela no es ilegal ni existe un marco legislativo que regule el Homeschooling. De todas maneras ninguna ley puede pasar por encima de los padres, en ese sentido creo que las leyes deben abocarse en todo caso a protejer a los niños menores de edad contra el abuso físico, psicológico, sexual, cualquier tipo de maltrato, contra la desnutrición, contra la explotación, a favor de garantizarles una vivienda digna... tanto trabajo por hacer!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 65682.90
ETH 3579.50
USDT 1.00
SBD 2.51