Sendero

in #entropia6 years ago

El sendero desde la casa de Rusten baja lentamente hacia el río, flanqueado por maitenes, ñires y algún arrayán parásito arraigado entre los nudos y raíces expuestas de otros árboles.




Fuente

Muchos años antes partía el camino un somero arroyo que en épocas de deshielo solía ser caudaloso, el abuelo había construido un pequeño puente con madera de lenga cortada en los bosques de altura del cerro Cocinero. Hoy en día ya no baja agua por ahí, solo se adivina un tajo seco e irregular cubierto de ramas y hojas prensadas por la acumulación de barro formado por antiguas e interminables nevadas, como un recuerdo de aquellos tiempos pasados, y del abuelo, por supuesto. Si se sabe dónde buscar aún se pueden distinguir las iniciales “RRT” en la punta roma de uno de los soportes, hechas con su inseparable cuchillo de monte.

Rusten contaba a quien quisiera escuchar que justamente a un lado de ese puente había visto algunas temporadas atrás, un pudú hembra, un pequeño y escurridizo cérvido patagónico tan difícil de observar por los humanos que para algunos es solo una leyenda; no solamente juraba haberla visto sino que además aseguraba que estaba preñada, doble alegría para los habitantes y visitantes del parque nacional, algunos todavía hay y además tienen descendencia.

Luego del puente la pendiente se acelera un poco y en ese lugar los maitenes son más abundantes, ese sector es muy visitado por los pocos vacunos con que cuenta la familia, se sabe que el follaje de este árbol, de color amarillo verdoso, es muy apreciado por las reses. Apenas comienza la primavera son irremediablemente comidos con voracidad debido al hambre acumulado durante el largo y duro invierno patagónico.

Unos metros más allá una gran mata de cañas colihue bloquea la vista y parte del camino, al esquivarlo el río aparece de pronto, para sorpresa de los que transitan el sendero por primera vez. Un remanso de aguas verdes y tan prístinas que se puede observar el veril y el fondo tapizado de vegetación a varios metros de profundidad. Si se tiene suerte alguna trucha se puede ver moviendo la cola lentamente, para impulsarse siempre en busca de alimento. Levantando la vista el paisaje deslumbra, del otro lado del río amarillas retamas y espigados lupinos de color violeta hacen de marco ideal a los cerros con nieves eternas que cuidan sus espaldas. El canto de las aves y el murmullo del agua invitan a la retrospección, a la meditación y al pensamiento profundo.

El ocasional caminante piensa que el sendero fue abierto para llegar hasta ese paisaje alucinante pero la realidad es otra, en los tiempos de los pioneros se pensaba casi exclusivamente en trabajar y sobrevivir, el abuelo de Rusten poseía un bote con el que se transportaba hasta el pueblo donde cambiaba el producto del trabajo en su granja por herramientas, medicinas y mercaderías con las cuales instruir y vestir a su prole. Era el camino más rápido y fácil.

El amarradero, también hecho a mano ya no existe, se lo llevó una gran crecida del río, junto al abuelo. Todo esto me lo contó el propio Rusten, mientras me guiaba por el hermoso sendero que llega hasta el río.

Esa tarde al retirarme de su propiedad observé un pequeño galpón con solo tres paredes y en su interior sobre caballetes un bote de madera con tablas desconchadas y en partes podridas, me acerqué y comencé a buscar lo que esperaba encontrar, en el espejo de popa, sobre el canto de la madera estaban talladas con un cuchillo de monte las iniciales “RRT”.


separador6.png

Héctor Gugliermo

@hosgug

Sort:  

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 7 de abril del 2019 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.

¡PROYECTO ENTROPÍA está de aniversario! Te invitamos a leer nuestro artículo especial de aniversario para conocer más detalles sobre el trabajo llevado a cabo.

Contáctanos en Discord.

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA


Repollo es un proyecto que tiene como misión entregar recompensas a todos los creadores de contenido. Tú puedes recibir un voto de Repollo siempre si decides adquirir una membresía delegando desde 50 SP. @cervantes apoya a Repollo, Puedes votar por ellos como Witness aquí. No te olvides de seguir promocionando tus publicaciones en nuestro Discord.

Coin Marketplace

STEEM 0.13
TRX 0.33
JST 0.034
BTC 110789.77
ETH 4302.91
USDT 1.00
SBD 0.83