Lugares de mi tierra Ciudad de Goya

in #travel8 years ago (edited)

    


Daré comienzo al post del día de hoy agradecido desde el corazón a las personas que han, leído comentado y votado el post del día de ayer.

Si eres un seguidor asiduo de mis notas,habrás notado, que todas las localidades de las que hablamos, están a la vera del rio. Esto es debido a que el transporte de la época, eran vía marítima y por consecuencia las ciudades se fundaban junto al rio. Otro motivo fue evitar conflicto con los indígenas Guaraníes. Estos  ante la presencia de los españoles, migraban al corazón de la selva.

La ciudad de la que vamos hablar me trae grandes recuerdos, el primero y principal aquí trabaje más de 14 años.  Como Gerente del mejor supermercado, (El Mercado) El nombre del establecimiento era en homenaje al Mercado de Frutos que en la antigüedad funcionaba en el lugar.  



Antiguo mercado de frutos

 

Posteriormente se cambió el nombre de fantasía a Big haciendo honor a su tamaño. 

 

Otro motivo de recuerdo, es mi campito, una pequeña inversión de tierras  que realice en la localidad.

Goya. Es la segunda ciudad en importancia de la provincia de Corrientes, esta situada al sur de la Capital Correntina a unos 217 km.

 La localidad de Goya nombrada en honor a Doña Gregoria Goya de Morales, La esposa de un Notable Vecino. Propietarios del único almacén de ramos generales situado en el puerto de Goya.   


     


El almacén  tenia una ubicación  estratégica, al que podías acceder  por tierra y por agua. Estaba  situada sobre el camino Real que unía Buenos Aires, Corrientes y Asunción del Paraguay.  Muy concurrido por los forasteros, que venían del Paraguay por el rio Paraná , aquel entonces el rio, era la principal vía de comunicación entre  Buenos Aires y el Paraguay. 

El principal atractivo del almacén, era un queso elaborado por Doña Gregoria, al que los forasteros alagaban. Paraban en el puerto, para comprar el queso que vendía Doña Goya. Dando lugar al nombre del queso Mundial Mente Conocido Como Queso Goya.



Goya posee una inigualable Catedral, muy concurridas por sus habitantes, se construyó en 1806 y se dedicó A Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen según la historia, fue traída al lugar por Doña Gregoria Goya. 

Goya es sede episcopal desde el  año 1961. La Iglesia Catedral. Luego  fue inaugurada oficialmente  el 15 de agosto de 1884. 


 El surubí es un pez muy codiciado, por su sabor y la gran cantidad de carne que posee. Se presume que  el pez es oriundo del lugar.

Según la leyenda el pez era una persona , castigado por Dios lo convirtió en un pez. Su acto de envidia  causo la muerte de su compadre, Tras una pelea, por la posesión de un sombrero, construido con el cuero de yaguareté.

Dice la leyenda que el poseedor del sombrero adquiría una protección especial.  





Esta es la razón del porque  el Surubí no tiene escamas, el pez tiene manchada la piel, igual a la del cuero del yaguareté. 


 



La fiesta del surubí es unos de los principales atractivo del lugar, se organizan importantes fiestas que duran varios días. Recitales, Fogatas, paseos, caminatas y elección de reinas es parte del evento del festival.  



 Algo muy sorprendente son las largadas de lanchas. Participan unas 400 o 500 embarcaciones. Largan todas juntas causando una sensación indescriptible.



La plaza principal es testigo de muchos eventos. La fiesta del surubí, la del estudiante. La del Apicultor, la del agricultor y las ferias de artesanías  los fines de semanas que van de viernes a Domingo. 


 


Una localidad muy calurosa por la hospitalidad de su gente, En verano hace mucho calor, que se le hace frente concurriendo a la playa.


     


Un lugar ideal para compartir mates con amigos, en la pequeña pero no menos importante costanera, sendero de piedras coloradas y por las noches iluminadas por unos hermosos faroles  de la época colonial. 


 


La comida típica del lugar es la milanesa de surubí, con su incomparable sabor. Pero existen infinidades de platos Riquisimos para ordenar. 


 


Los restaurantes están a la altura de las circunstancias, lugares cómodos, amplios de  iluminación  natural.  


 

Un lugar de aventuras, ideal para conocer a personas de distintos lugares del mundo. Es muy visitado por Uruguayos, Brasileros, Estados unieses, Italianos. Los días son largos, existen muchos lugares para conocer. Después de un día agotador podes descansar en sus lujosos hoteles. 


  

El atractivo turístico nocturno es el Casino y el teatro. El Teatro municipal construido en 1873 por Don Tomas Mazzanti. Es el teatro mas antiguo de La Argentina, no fue el primero en construirse en mi país,  los antecesores teatros ya no están en pie. El ultimo en su especie.

El establecimiento,  no es una construcción cualquiera, todos los materiales utilizados en su construcción, fueron importados de distintos lugares del planeta. Las maderas de fina pinotea  blanca y cedro, las trajeron de Canadá, los materiales eléctricos de Alemania; el mobiliario de Viena,  las arañas y los apliques de Italia. El telón del escenario y las cortinas se realizaron en terciopelo francés con los sellos bordados en oro. 

Como si fuera poco  Goya alberga a  las golondrinas migratorias que vienen a pasar el invierno, todos los años vuelan  desde San Juan Capistrano en California, hasta Goya. Llegan  en el mes de septiembre y retornar en marzo 

Tengo mucho que contarte, lo más lindo no te conté, eso  tienes que descubrirlo vos.


 Tengo  testigo de mi relato. Te invito a ver este video. Dos yanquis sueltos en Argentina.   


https://www.youtube.com/watch?v=HPKZLpTxoCQ  


El vídeo corresponde a Dustin Luke. los datos históricos fueron suministrado en Wikipedia, el relato es de mi auto ría, las imágenes algunas me pertenecen y otras son de tercero a continuación detallo las fuentes. 


Fuente: corrientesintensa,com-infopaso,com,ar-wwwfmcardinalcristi.com-corrientesguia,clarín-dustinluke-wikipedia-wwwgoya.gov.ar-corrientesonline  


 Te espero mañana para disfrutar más lugares de mi tierra Corrientes. 



José Luis Fernández 


Corrientes Argentina

   

Sort:  

Interesante post. Si fuera mi texto lo pasaría antes por el corrector ortográfico del word

Gracias por el voto de confianza, Yo escribo sobre Word, antes de pasar al blog. Volveré a hacer una revisión. Agradezco el tiempo que dedica a comentar mi post. Las críticas constructivas como las suyas, sirvieron y servirán para mejorar la calidad mis publicaciones Muchas Gracias

Daré comienzo al post del día de hoy agradecido desde el corazón a las personas que han, leído, comentado y votado el pos del día de ayer.

leído no va entre comas, pos= post

Si eres un seguidor asiduo de mis notas, abras notado, que todas las localidades de las que hablamos, están a la vera del rió

habrás, rio

Posteriormente va junto

alable Catedral, Muy concurridas

muy concurridas

Tengo solo palabras de agradecimiento, por el tiempo que dedica a mis publicaciones, Vera ud. he paso varias veces por el corrector de ortografía y gramática del word. rio y posteriormente es una corrección realizado por el word, al igual que otra palabras detecte y lo volví a corregir. Tendré que ver en profundidad la configuración del idioma del word esos dos ejemplo son muy evidentes de que el word no esta configurado bien . Nuevamente muchas Gracias

Una Pregunta? Como vera hay imágenes y el vídeo no es de mi autoria, yo al final aclaro esto, nombro las fuentes de los autores, esta bien realizado. existe otra manera de hacerlo? Muchas Gracias.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64252.58
ETH 3495.24
USDT 1.00
SBD 2.50