El fantastico mundo del folklore y la mitologia de Argentina Parte 2 [reversionado y ampliado]

in #story8 years ago (edited)

Si solo te gusta leer posteos o articulos cortos, sigue de largo.

Este post es para tomarse unos 8-10 minutos pero es parte de la cultura de mi país. Gracias por leerme.

Antes de adentrarnos en el fascinante mundo del folklore argentino, permitámonos entender la ligera diferencia entre la Mitología y Folklore.

Fuente: https://chancharrua.wordpress.com/historia-del-guarani-en-el-uruguay/

La mitología, en mi entendimiento es el antiguo pariente de la religión de una nación. Se nos pinta la imagen de un mundo, que tiene ciertos elementos de la religión, el arte y la práctica y científicamente relacionado a nuestras raíces.

El folclore es muy similar, pero es una creación colectiva de cada nación. Es una representación artística, algo corogreáfico. Es a diferencia de la mitología, la creación de una nación sin libros y sin papel (muy a menudo su transmisión es oral).

Es el arte y el lenguaje de la gente que no puede, no sabe o no quiere escribir (no en todos los casos).

Ciertamente el folclore se ha desarrollado a partir de la mitología.

La principal diferencia es que un mito - es una creencia sagrada de una nación- mientras que el folclore- es arte.

Mitos y leyendas argentinos

El lobizón

La creencia de la transformación del hombre en animal es antiquísima. Herodoto registra historias recogidas en sus viajes, sobre un pueblo que en determinada época del año se transforma en lobos. Cuando Sebastián Gaboto toma contacto con aborígenes guaraníes en las cercanías de la actual Itatí, su cronista anota la conversión de hombres en tigre. La acción de los jesuitas en el mundo guaraní, dejó profundas huellas en la cultura desarrollada después de su partida. Estos misioneros, disfrazaron muchas creencias nativas con ropaje religioso para facilitar la transferencia de la nueva doctrina en los pueblos originarios del actual litoral argentino, paraguayo y del sur de Brasil.

Entonces, determinados valores o reglas sociales eran transmitidas como tabúes, relatando historias fantásticas. Si nacían 7 hijos varones, seguidos, el último sería maldito, transformándose en lobo o perro los días viernes a la medianoche y según otra versión las noches de luna llena. Si el séptimo hijo era mujer, esta sería bruja. En estas fabulaciones, que llegaron a nuestros días con pocas variantes, Dios castigaba a los transgresores de las reglas divinas, condenándolos a sufrir horrendos castigos.

Dicen nuestros paisanos, que el hombre lobisón, los días sábado tiene apariencia macilenta, que sufre fuertes dolores de estómago, que su olor es insoportable. Es que el viernes a la noche vagó por los basurales, se revolcó en las osamentas, comió carne podrida, engulló algún niño sin bautizar, y atacó a cuanto caminante encontró, largando fuego por los ojos y la boca. Los que afirman haberlo visto en mi provincia, dicen que es un perro negro, grande, sin cabeza, o si la tiene luce una oreja cortita y una larga hasta el piso, que arrastra cadenas. Produce tanto terror su presencia, que los perros gimen y se esconden al solo olfatear su presencia. Los lugareños cuidan que el Lobisón no pase entre sus piernas, porque de esa manera, les transfiere la maldición. No debe atacarse al Lobisón, porque no muere, y luego la venganza es terrible. La única manera de eliminarlo es utilizar una bala bendecida, o hacerle una muesca en forma de cruz en la punta.

En las pequeñas poblaciones, cuando una persona es rechazada socialmente, se le endilga la maldición de ser Lobisón. Esto es causa de marginación sin vueltas. Las incontables historias acerca de este ser maldito, dicen por ejemplo que al momento de transformarse, el hombre siente fuertes dolores de estómago, comienza a revolcarse dando siete vueltas al derecho y siete vueltas al revés. Mientras va girando sobre su cuerpo reza de ida 7 credos al derecho y al volver 7 credos al revés. Luego sale a atacar, primero a sus enemigos y luego a quien encuentra a su paso. La reacción de los pobladores ha sido tan violenta en el pasado, que llegó a lincharse a personas inocentes. Para frenar esa paranoia, en nuestro país se estableció el padrinazgo presidencial de todo séptimo hijo.

El Pombero

Duende guaraní que nada tiene que ver con la idea cristiana del demonio. Es un asustador característico del área guaranítica, desde donde se expandió a toda la Argentina, llevado de la mano de la constante migración de correntinos y paraguayos, principalmente. La creencia está fuertemente arraigada en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, sur de Brasil y Paraguay.

Se dice que es una enano robusto, velludo, con brazos tan largos que los arrastra, manos desmesuradamente grandes, piernas cortas rematadas con enormes pies mirando hacia atrás (para desorientar a quien lo rastrea), no tiene “coyunturas”, es decir articulaciones del codo y rodilla, lo que hace que sus movimientos sean torpes y grotescos, usa un gran sombrero de paja, y anda sin ropas, aunque su miembro viril enorme es tapado por la profusa barba que le llega hasta el suelo.

El Pomberito gusta muchísimo del tabaco y la miel. Además puede ser amigo o enemigo del hombre, según la conducta de éste. Su función primordial es la de cuidar del monte y los animales salvajes.

Se enoja muchísimo si algún cazador mata más presas de las que consumirá. Si eso ocurre se transforma en cualquier animal o planta y con argucias induce al infractor a internarse a lo profundo de la selva donde se pierde. Lo mismo sucede con el pescador, o aquel que corta árboles que no utilizará. Su presencia no siempre puede ser advertida, porque la capacidad de metamorfosearse, hace que vigile subrepticiamente la conducta de los hombres.

Como es muy lascivo, acecha a las mujeres, especialmente a las que no han sido bautizadas para poseerlas, y viola a aquella esposa que públicamente pone en tela de juicio la virilidad de su marido. Algunos investigadores han recopilado la creencia de que el Pombero puede preñar a las mujeres, solo apoyando el dedo en su vientre. Esto ocurriría si la dama solitaria, sin bautismo, al ser visitada en la noche por él, no le invita tabaco, miel o cigarrillos. Quizá, de esta manera inocente e ingenua, la cultura guaranítica explica los nacimientos extramatrimoniales, hecho muy repudiado en estos núcleos sociales.

Si el Pombero es enemigo, se está expuesto a innumerables peligros dentro del bosque, porque siempre con engaños intentará perderlo en la espesura. Algunas veces provoca extraños accidentes dentro de los ranchos, como por ejemplo que se cierren solas las puertas, o caigan utensilios de la cocina, misteriosamente. Los que están enemistados con el duende, en las noches, suelen escuchar pasos y voces en los alrededores del rancho, como si alguien caminara por el patio en las noches.

En cambio si es amigo, pueden obtenerse grandes ventajas, puesto que él, de manera invisible guiará al cazador hasta el lugar donde se hallan las presas más grandes y gordas, la buena pesca o los mejores frutos silvestres que sirven de alimento. Para ganarse su amistad, es necesario dejarle cada noche, durante treinta días sin interrupción, detrás del rancho, potes de miel, tabaco o cigarrillos, alimentos que le gustan muchísimo. Además, nunca debe pronunciarse su nombre en voz alta dentro de la casa, porque esto lo enoja.

El Pombero nada tiene que ver con el Diablo. Esta es la concepción cristiana del mal, por lo tanto no debe asociarse al duende guaranítico con Satanás. La lujuria, característica común a ambos entes, está presente en todas las civilizaciones. A Lucifer no le preocupa el equilibrio ecológico, porque realiza el mal por el mal mismo, en cambio el Pombero trata de sostener el equilibrio de la naturaleza castigando a quien quiere saquearla.

Entre los araucanos hay también un “Pombero” llamado Peukén que persigue a las mujeres. Es igualmente un duende bajo y lascivo que pertenece a las regiones boscosas de los hacheros de Chile.

Como San Antonio y el Negrito Pastorero del folklore del Brasil, el Pombero interviene también en la búsqueda de los objetos perdidos, por eso se oye decir: - ¡Pomberito, Pomberito se me haces encontrar, (aquí el nombre del objeto perdido) yo te ofrezco tabaquito!- Esta promesa debe ser cumplida para evitar que el Pomberito se enoje, ya que su disgusto es de cuidado. El nombre guaraní del Pomberito es Cuarahí Yara o Dueño del Sol.

El origen del nombre, quizá lo encontramos en el sur del Brasil, donde se llama “Pombeiro” al que espía. Igualmente nuestros aborígenes pampas llamaban “Bombero” al que marchaba en las líneas de avanzada, reconociendo el terreno, antes y durante los malones (los malones eran los ataques de poblaciones indígenas contra pobalciones de blancos, sobre todo pequelas. Por su actitud de acecho, quizá Pombero derive de estas fonías.

Dos típicos bailes de Argentina

La Zamba (de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Buenos Aires).

Fuente: http://www.festich.com.ar/showfolklore.htm

La zamba es una danza o baile, practicado al noreste de argentina, pero también se le llama zamba a la música y al canto de dicho baile. Esta danza fue propuesta como danza nacional de nuestro país, además de Argentina también es practicado al sur de Bolivia. La zamba tiene su origen en Perú, que proviene de la zamacueca, y fue hasta alrededor de 1815 que se conoció en argentina, aunque también esta danza lleva por nombre “zamacueca”, es mas común referirse a ella como zamba, nombre que deriva del término que se atribuía a las mestizas descendientes de indio y negra o viceversa. Otras fuentes exponen que la zamacueca ingreso a argentina por la provincia de Mendoza en el año 1825, para luego propagarse hacia el noroeste del mismo.

Es una danza de pareja, en la cual se realizan diferentes ademanes y mímicas, donde el hombre embiste de forma amorosa y coqueta a la mujer con un pañuelo de accesorio y la mujer rehúye de dicha contestación hasta el final; es una de las danzas argentinas mas apasionadas.

Su coreografía es, con una posición inicial, en la cual deben pararse firmes, y enfrentados y con pañuelo en mano derecha, donde el hombre tiene su mano izquierda baja y la mujer apoya la suya en su cintura o se toma con ella la falda. Aquí el hombre sostiene el pañuelo por una punta, la mujer, por el medio.

Este baile o danza se divide en dos partes; donde la primera parte del baile está compuesta por tres elementos coreográficos principales que son la vuelta entera, la media vuelta y el arresto o festejo; y así, seguidamente con varios compases hasta finalizar la primera parte, y luego la segunda parte es igual a la primera, pero los participantes se colocan en los lugares opuestos; en esta etapa la mujer termina aceptando los asedios del hombre. Al final el caballero corona a la dama colocando su pañuelo extendido tomado con ambas manos, por detrás de la cabeza de la dama.

Cómo bailar la Zamba

Fuente: http://razafolklorica.com/como-se-baila-la-zamba/

Zamba para olvidar en el Festival de Cosquín (Córdoba)

Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCt-fSpNJG1Y6s3QNj2VhqBA

Zamba para olvidar por Abel Pintos y Pedro Aznar

Fuente: https://www.youtube.com/channel/UC2iRZ8ptrFmaEFFvBI-V6yw

Letra de Zamba para olvidar

No sé para qué volviste
si ya empezaba a olvidar,
no sé si ya lo sabrás,
lloré cuando vos te fuiste.
No sé para qué volviste
qué mal me hace recordar...

La tarde se ha puesto triste
y yo prefiero callar,
para qué vamos a hablar
de cosas que ya no existen,
no sé para qué volviste
qué mal me hace recordar...

Qué pena me da
saber que al final
de este amor ya no queda nada,
sólo una pobre canción
da vueltas en mi guitarra
y hace rato que te extraña
mi zamba para olvidar...

Mi zamba vivió conmigo
parte de mi soledad,
no sé si ya lo sabrás
mi vida se fue contigo,
contigo, mi amor, contigo
qué mal me hace recordar...

Mis manos ya son de barro
tanto apretar el dolor,
y ahora que me falta el sol
no sé qué venís buscando,
llorando, mi amor, llorando
también olvidame vos...

Qué pena me da
saber que al final
de este amor ya no queda nada
sólo una triste canción
da vueltas por mi guitarra,
y hace rato que te extraña
mi zamba para olvidar...

Malambo ( principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y La Pampa).

El Malambo es esencialmente, la danza en que el ejecutante solo, hace con los pies, una serie de pequeños movimientos llamados mudanzas.

El malambo no consiste en un zapateo de cualquier clase. La acción de zapatear puede ser complementaria del juego de brazos y manos, por ejemplo: bailarina española o un simple golpeteo rítmico sobre el piso. Nada de eso es el Malambo argentino. Para que un zapateo pueda recibir este nombre es necesario que produzca mudanzas en serie.

La atención del bailarín y la de los espectadores se concentra siempre en los pies.

Luego esta el contrapunto de zapateadores (que veremos mas abajo) , una variante de este malambo es la que presenta tres o mas bailarines en sucesión, cada uno baila hasta que agota su repertorio y por resultado se distingue el que ha presentado mayor número de mudanzas o el que hizo las mas complejas y originales. Esta variante se conoció en la Llanura Pampeana y en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y zonas vecinas.

Contrapunto tradicional de Malambo en Cosquín.

Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCqWksNlYCuEJKFSl2DzFKAQ

Un malambo cantado (la mayoría de los malambos son instrumentales como el anterior)

Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCxHW4XVIYOGORUBr0Z3IvOA

Un malambo moderno o de teatro: Malevo

Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCQDuQ_8HY6Pu1R7OiT4CyFA

Malevo en Argentina abriendo la ronda de folklore en ShowMatch (ex Videomatch)

Fuente: https://www.youtube.com/channel/UC0DM_mHV2u6dj8ig51GkQwg

Gracias por leerme. Si lo disfrutaste, si te gustó, te ha impactado de manera positiva, considera comentar, votar y compartir mi artículo! Las ganancias generadas van a ir a la escritura de nuevos y aún mejores posts en castellano o español. Ten un gran fin de semana. Paz para todos!

Dime qué piensas acerca de lo que acabas de leer en comentarios y no olvides seguirme @salamanca1987ar .

Sort:  

Hola @salamanca1987ar. Interesante texto sobre la cultura argentina! Gracias por poner las fuentes. Tan sólo un pequeño apunte: los textos citados que no sean de tu propia creación márcalos como cita. Así:

Esto es una cita

Al menos dos secciones , "Zumba" y "Pombero", si no recuerdo mal, están copiadas literalmente de las fuentes indicadas.

Otra cuestión de estilo: suele ser lo normal no utilizar formato de encabezado para todo el cuerpo del texto. Sale demasiado grande y en negrita y es difícil leer, sobre todo, en dispositivos móviles.

¿Cómo se codifica eso?Lo de la cita. Así lo hago y lo señalo. Ya mismo. Muchas gracias por las sugerencias,

Ahí lo he corregido. En realidad no sé como hacerlo bien. Porque en el Pombero no lo he tomado textual sino que he corregido el texto. ¿Igual se marca como una cita? El ritmo al que te refería es la Zamba, también le he corregido errores, el texto original es algo ilegible. La zumba no es un ritmo folklórico sino que es una forma de hacer gimansia aeróbica usando ritmos latinos como el reguetón, para hacer gimansia al ritmo del mismo. Desde ya muchas gracias.

Te has currado un montón el artículo, sí señor.
Me ha resultado muy interesante y me ha gustado la leyenda del "Pomberito" sobre todo.
Ya sé un poco más de Argentina :)

(Por cierto, en el artículo del "Pomberito" tienes dos párrafos repetidos; lo digo por si quieres editarlo y eliminarlos los dos párrafos repetidos, que aún estás a tiempo antes de que se cumplan las 24 horas desde que posteaste.)

Sí, te agradezco también la corrección. El texto lo fui armando con diferentes fuentes y lo fui corrigiendo en un bloc de notas y algo hice mal para duplicarlo. Sucede que estas manifestaciones vienen del area guaranítica (Corrientes, Misiones [quizás las Cataratas del Iguazú te sirvan de referencia] y Paraguay. Al haber muchos regionalismos en las fuentes de donde tomé definiciones, hay que sustituír frases y nombres por un castellano más neutro, porque no se puede definir a cada rato. Al pasar de mi bloc de notas a Steemit es donde metí la pata y pasé duplicados dos párrafos.

Pues ya está arreglado que es lo importante! 😝

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.15
JST 0.029
BTC 63114.90
ETH 2626.13
USDT 1.00
SBD 2.72