El desastre de Storj

in #storj7 years ago

Storj es un servicio que permite tener tus archivos almacenados en ordenadores de otros usuarios. Si tú los tienes almacenados, pagas. Si eres quién los tiene en su disco duro, entonces eres quién cobra.

Storj paga a principio del mes siguiente, dependiendo de cuánto has guardado en tu disco duro y de cuánto se hayan descargado desde el mismo.

O sea. Si yo quiero guardar un archivo, una imagen, por ejemplo, tengo que pagar primero por colocarlo en otros discos duros, después por mantenerlo y cada vez que me lo descargue. El archivo se trocea para que nadie tenga todo. Se cifra y luego se envía a varios ordenadores de otros usuarios. Al mismo tiempo, se replica para que en caso de que alguno de esos ordenadores no está dispponible, el propietario pueda acceder a sus archivos igualmente.

Storj-logo-grande-sobrebitcoin.jpeg

Llevo desde mediados de febrero compartiendo una pequeña parte de mi disco duro. El primer pago no lo recibí. Y es que no cumplía los mínimos para el cobro. Aunque había almacenado casi 1 GiB, el resto de usuarios habían almacenado mucho más y se tiene en cuenta la media para el pago.

En abril cobré perfectamente lo correspondiente a marzo. Marzo fue también el estreno del servicio, ya que hasta entonces había estado en beta abierta.

Sin embargo, este último pago aún no lo hemos recibido. Ni yo ni nadie. La situación merece una explicación.

El proceso

Al acabar cada mes, Storj presenta una hoja de cálculo. En esa hoja de cálculo se listan las direcciones de los usuarios que han alquilado sus discos duros, la cantidad de espacio ocupado y la cantidad de transferencias. Además, se pone cuánto se pagará y su equivalencia en dólares.

Si queréis ver cómo es, aquí tenéis la de Enero de 2017.

Los farmers tenemos que revisarlo y si vemos algún problema con el cálculo, quejarnos. Si no hay quejas, pasado un tiempo Storj paga. Lo hace en un asset llamado SJCX. Se usa el protocolo Counterparty, que funciona sobre la blockchain del bitcoin.

El desastre

Este mes fue todo más o menos según lo esperado. Aunque la hoja de cálculo se publicó con unas horas de retraso.

El lunes se esperaba el pago. Digo "se esperaba" porque no hay ningún sitiio dónde se especifique que se pague una semana después de la publicación de la hoja de cálculo.

Pero el pago no llegó. Durante el día se anunció que se mandaría después de una entrevista que iban a hacer. Pero tampoco ocurrió. Lo que sí nos dicen es que habría un 15% de bono en nuestro cobro. Interesante.

Al día siguiente tampoco.

La impaciencia

Storj mantiene un chat vía web para solucionar problemas. Aquí quiero aclarar y dejar bien claro y remarcar que el personal es muy atento, servicial y amistoso.

Consultando, nos dicen que el problema es que han puesto una comisión para los mineros muy baja. Que eventualmente las transacciones se harán, pero hay que esperar a que los mineros estén dispuestos a aceptar esa comisión.

Y así estamos ahora.

Los motivos

Estas semanas han sido muy activas para Storj. En 2 semanas han lanzado un nuevo programa para gestionar el alquiler del disco duro -que está dando algún problema-, han preparado una crowdsale de su nueva moneda y también están dando los retoques para esa nueva moneda que reemplazará a la actual y que los actuales usuarios tendrán que intercambiar usando un proceso algo complejo.

Como dije más arriba, Storj paga en SJCX, que es una cripto moneda del protolo Counterparty de bitcoin. Este verano lo hará en STORJ, que es una nueva moneda, usando Ethereum esta vez.

Todo ésto me hace pansar que lo que ha ocurrido es que se han encontrado con mucho trabajo en muy poco tiempo. Un problema de timing, vaya.

Sort:  

Desde que estoy en steemit, he encontrado muchas cosas nuevas para hacer en internet, una más que se suma a la lista. Gracias.

De nada. Es fantástica esta comunidad.

Gracias por compartir y ponernos al tanto. Me interesa vender espacio, el concepto es fabuloso, pero creo es mala idea migrar a ETH.

La red bitcoin está muy congestionada y las comisiones por transacción son altísimas.

Además Storj estaba montado sobre otra capa llamada Counterparty, no directamente sobre bitcoin. No me parece tampoco un inconveniente, pero como usuario me resultaba muy tedioso cada vez que tenía que mirar mi wallet, ya que un monedero normal no tiene conocimiento de los assets Counterparty.

Los monederos Ethereum tampoco, pero sólo con enseñarle cómo, cualquiera pasa a mostrarte el saldo de ese asset. Así ya no hace falta tener que usar el monedero de Counterparty :)

El paso a Ethereum permitirá menores costos durante el pago a los farmers y eliminar esa capa intermedia. Supongo que también se apoyarán en los smart contracts para mejorar su funcionamiento interno.

Si quieres vender espacio yo no te voy a decir que no. Es algo fabuloso y el límite de entrada, a diferencia de Sia, es nulo: instalas el software, creas el disco virtual, creas la cuenta en Counterparty y les dices dónde deben pagarte y listo. Puedes tenerlo parado un tiempo, para actualizaciones del sistema y éso.

Pero mi experiencia es la que he expuesto en el artículo. Es una mala experiencia en sólo un punto del total, pero me ha resultado muy molesto.

Por cierto, el personal de Storj ya ha dicho por el chat que posiblemente nadie cobre hasta el fin de semana. Es triste.

Por curiosidad, porque te parece una mala idea migrar a ETH? porque será más caro?

No solo es caro desarrollar en ETH sino que van a dejar el minado y eso me parece una vulnerabilidad, el PoW es lo innovador que nos ha traido BTC. No digo que no sea conveniente migrar, pero ETH todavia no me convence y eso que yo era fan hasta hace poco.

Desde hace 2 meses que les tengo alquilado que si un espacio de 100 Gb (de los cuales gracias al internet de mi país de vaina llegue a alquilar 2 Gb) y solo en el primer mes recibí mi pago.

Ahorita del mes que paso no recibí nada y me di cuenta de las actualizaciones del cliente, que mi hicieron volver a cargar los archivos pero bueno...

Crees que van a pagar?

Ni lo dudo ahora ni lo he dudado desde el lunes ni lo dudaré la semana que viene.

Pagarán. ¡Seguro!

No he creído que no quisieran pagar. Sólo que lo han hecho fatal y con muy poca previsión de que ésto podía ocurrirles.

Quisiera que no les hubiese ocurrido. Pero así ha sido.

Sin duda el mes que viene lo harán mucho mejor y cuando cambien al nuevo token por lo menos el problema de las comisiones y la congestión no lo tendrán.

Buenas tardes, amigo javirid, soy nuevo en steemit, pero viendo lo de las criptomonedas, logre dar con lo que llaman storj, dice que se utiliza rentando espacio de disco duro, y el suyo es uno de los post que he logrado ver, porque en realidad no logro conseguir mucha informacion al respecto, mi pregunta era i esto sera rentable lo de alquilar espacio de disco duro, pregunto primero antes de empezar, claro estoy si es que usted renta espacio de disco duro

Hace años que dejé de ofrecer espacio en mi disco duro en Storj. Lo dejé porque era un desastre, dado que los pagos se hacían manualmente. Ahora van a lanzar una versión nueva de su plataforma, pero no estoy al tanto de las diferencias.

A mi me parece que siempre es rentable, si no contamos con el gasto eléctrico. Tienes un espacio libre que no usas, pues permite que otros guarden ahí sus datos y recibe algo de dinero que no obtendrías.

EDITO: este post se refiere al anterior token SJCX. El que usan ahora es STORJ, que funciona sobre Ethereum.

Ten también en cuenta que aunque tú sólo tengas alquilados 2 GB, las personas propietarias de esos archivos quizás se lo han descargado 5 veces, así que en descargas tendrás 10 GB y éso te aumenta lo que te pagan, ya que también lo tienen en cuenta en el cálculo.

Entiendo. La verdad no había entrado en cuenta todo los detalles de su servicio. Lo único que son muchos más sencillos que Sia.

Sí. Lo son.

En cuanto pueda, es casi seguro que empezaré a usar Sia. Hoy he parado mi disco en Storj, un poco como protesta.

Lo único que tienes que tener en cuenta con Sia, que tienes que dejar el disco duro corriendo casi que 24/7 y si lo paras te cobran una penalización que tu pones.

Oh, vaya :(

Éso no me lo esperaba.

Si al final acabo migrando a Sia, espero que no me penalicen por las actualizaciones de sistema, que son muy pocas, en Mac.

Si pues, por eso no uso Sia porque me imaginaba fundiendo mi disco duro dejándolo siempre encendido.

Ojo, el monto de penalización lo estableces tu, solo que mientras más alto más contratos tendrás porque le garantizarías que el servicio por tu parte siempre estará vigente.

Pues al final quizás me lo acabo repensando :/ :\ :/ :\

amigo jocra, quiero saber si sera rentable alquilar espacio de disco duro en storj, quiero alquilar 160Gb, pero la inquietud es saber si es beneficioso y no vaya a ser una perdedera de tiempo, soy de venezuela y estamos es sobreviviendo de cualquier manera. slaudos

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64024.15
ETH 3515.24
USDT 1.00
SBD 2.55