Fundamentos matemáticos usados para la Economía aplicando límite

in #stem-espanol6 years ago (edited)

1.png
Autor de imagen @chetoblackmetal.

Saludos a la comunidad de steemit y especialmente a la comunidad científica #stem-espanol, #steemstem; para esta ocasión, les traigo la aplicación de límite en modelos matemáticos en la economía, a medida que, se avanza a nuevos paradigmas metodológicos, que hemos considerado importante, serán de estimulo, para ir desarrollando nuevas técnicas matemáticas, que se ajusta al nivel de exigencia, conforme a mejorar el estudio de las ciencias. Una cosa importante en el mundo económico, se basa en la formulación de las teorías económicas, en el lenguaje de las matemáticas; la investigación en la realidad económica, no se puede siempre adecuar al método de simplificación, sino por modelos matemáticos y estadísticos.


Considerando en el mundo económico, el método de la concordancia, se compara los diferentes sucesos simultáneos, en la forma que se manifiestan los fenómenos, se debe a que, cada fenómeno responde a los diferente comportamiento de muchas variables, que participan en ella. Por eso se aplican modelos matemático y estadístico, para simplificar y determinar la tendencia de la variable a estudiar, para dar respuesta a las teorías económicas, un ejemplo de estas variables; precio, cantidad, tipo de cambio, desempleo, inflación, costo.

El límite
dd.png
Tenemos, que el límite de una función, cuando una función f(x); toma valores muy próximos a L cada vez, que tomamos una x suficientemente cerca de x0 se dice, que el límite de la función f(x) es L cuando x tiende a x0.real. Joaquín M. Ortega(1993)También el límite de una función de varias variables, es completamente análoga a la de límite de una función de una variable. Joaquín M. Ortega (1993)


El siguiente caso.
Se desea saber, cuál será la mejor opción de inversión, en los siguientes productos: Café con una presentación de 1x12 kg, considerando, que tuvo un incremento del 10% de su precio inicial y Cacao con una presentación de 10 kg, en diversa presentaciones, en donde el nivel de exigencia de la demanda, es del sector las trinitarias, conformada por 120 familias, con un consumo de un 1kg, por familia.


Se tiene la siguiente ecuación de precio:
2X+6 para Café X>300.
X²+2 para Cacao X<o= 300 menor o igual.

Efectuamos, para el caso del café cuando x>300.

IMG_20180703_182941_1.jpgAutor de imagen @chetoblackmetal.
3.png
Autor de imagen @chetoblackmetal.

Tenemos: 666,6 bf/kg x 120 = 79.992 bf/kg, es lo que se necesita, para cubrir la demanda con la opción de café.



Efectuamos, para el caso del cacao cuando x<o=300.


IMG_20180703_184232_1.jpg
Autor de imagen @chetoblackmetal.

4.png
Autor de imagen @chetoblackmetal.

Tenemos: 90002 bf/kg x 120 = 10.800.240bf/kg de cacao, para hacer chocolate.

1. inversión para cubrir la demanda2. inversión para cubrir la demanda
Café 79.992 bf/kgCacao 10.800.240bf/kg


La mejor opción, cumpliendo con la ley de demanda, en donde nos dice, que se trata de comprar o demandar bienes y servicios, la mayor cantidad posible a menor precio, tenemos el café cumple con ella; ya que el cacao cumple con la mis satisfacción, que el café pero nos sales más costoso en menor cantidad, la mejor opción de inversión es la de Café 79.992 bf/kg, para cubrir a 120 familias por un 1 kg, unidad familiar.

Conclusión.

1. Con la aplicación de límite en modelos matemáticos, en fenómenos económico en donde, se identifican varias variables, nos sirve para simplificar y determinar una teoría económica, para dar repuesta.

2. Podemos esquematizar en función, que vamos a construir el modelo matemático, en este caso tenemos las siguientes variables identificadas; precio de café, precio de cacao, unidades familiares, cantidad de demanda.

3. La aplicación de límite a modelos matemático, en diferente campos, nos permite a mejor la iniciativa y creatividad metodológica, para romper paradigmas en las técnicas, para resolver problemas, aplicando el conocimiento matemático.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LECTURAS RECOMENDADAS.

Matemáticas para Administración, Economía, Ciencias Sociales y de la Vida”
HAEUSSLER & PAUL.

Análisis de una variable real por Celso Martínez Carracedo, ‎Miguel A. Sanz Alix (1992).

Introducción al análisis matemático por Joaquín M. Ortega (1993).

Cálculo Diferencial por Alberto Camacho Ríos (2012).

Matemáticas para la economía y las finanzas por Martin Anthony, ‎Norman Biggs (2002).

Introducción a las matemáticas para la economía por Francisco José Martínez Estudillo (2005).

Matemáticas para la economía y la empresa por Susana Calderón Montero, ‎María Lourdes Rey Borrego (2012)

2.png

Sort:  

Saludos @chetoblacmetal, hermano excelente artículo aplicado los métodos presentados a la realidad económica de nuestro país. gracias por compartir muy original tu post. !

gracias por tu aporte @amestyj

Tu entrada ha sido votada por el trail @Faircrew. Para más información, os invito a formar parte de nuestro servidor de Discord

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66131.28
ETH 3598.17
USDT 1.00
SBD 2.46