3 / 3 Colmena de abejas: beneficios por el consumo de sus productos.

in #steemstem5 years ago

En un sentido general, en esta entrada describo sobre componentes químicos y beneficios en pro de la salud de la miel y el polen. También aporto información de la jalea real, el propóleo y la cera. Todos producidos por las abejas (Apis mellifera).

Créditos: Siona Karen (Flickr) CC BY 2.0; gate74 (Pixabay) dominio público; Waugsberg (Wikimedia Commons) CC BY-SA 3.0; Waugsberg (Wikimedia Commons) CC BY-SA 3.0; Epukas (Wikimedia Commons) dominio público; Frank Mikley (Wikimedia commons) CC BY-SA 3.0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

Crédito: Siona Karen (Flickr) CC BY 2.0. Imagen modificada en CorelDRAW X8.

Generalidades y componentes químicos de la miel

La miel es la sustancia dulce y natural producida por las abejas, fundamentalmente, a partir del néctar de las flores que las abejas recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas propias y las almacenan en panales, donde las maduran. Parte del proceso de transformación es la evaporación del agua en el néctar, que es un líquido azucarado, hasta hacerlo suficientemente espeso como las mieles conocidas.

Existen alrededor de 320 variedades diferentes de miel que se originan de varias fuentes florales. La composición, color, aroma y sabor de un tipo específico de miel dependen de las diversas fuentes líquidas de las flores y plantas visitadas por la abeja melífera. Las variedades de tipos de miel son comparables en términos de temperatura, lluvia, cambios estacionales y climáticos, y origen geográfico. El color de la miel varía de marrón claro a marrón oscuro dependiendo del lugar donde recolectaron las abejas.

Créditos: (Max Pixel) CC0; Mumumío (Flickr) CC BY 2.0; Mumumío (Flickr) CC BY 2.0; (Max Pixel) CC0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

La miel es un alimento nutritivo. Es una mezcla compleja de carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales, vitaminas, enzimas, ácidos fenólicos y flavonoides, entre otros. El ingrediente más importante de la miel son los carbohidratos que se encuentran presentes en forma de, monosacáridos fructosa y glucosa, y disacáridos maltosa, isomaltosa, maltulosa, sacarosa y turanosa; el dulzor de la miel se debe a estos componentes. También contiene a los oligosacáridos anderosa y panosa. La miel ya transformada o el néctar son la principal fuente de carbohidratos para las abejas.

Entre aminoácidos que conforman las proteínas y que revisten importancia fisiológica tiene arginina, cisteína, ácido glutámico, ácido aspártico y prolina. Minerales como el hierro, potasio, calcio, magnesio, sodio, litio y cinc. Contiene las vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, C, E, K e incluye en su composición a las enzimas amilasa, catalasa y fosforilasa ácida; entre otras. Entre compuestos biológicos activos que incluyen compuestos fenólicos, flavonoides y ácidos grasos, los ácidos cinámico, hidroxibenzoico, octadecanoico, el éster etílico, y además apigenina, pinocembrina, acacetina, ácido abscísico y ácido ferúlico. La miel contiene carotenoides.

Créditos: NEUROtiker (Wikimedia Commons) dominio público; Yevgen Kyrylko [kyrylko] (Pixabay) dominio público. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

La presencia de los compuestos activos mencionados al inicio proporciona una mejor comprensión del rol biológico de la miel y depende de su concentración.

Beneficios en pro de la salud por consumo de miel

Su uso con fines terapéuticos ha sido discutido de manera controvertida en la literatura, sobre si es seguro o no especialmente para personas con problemas metabólicos. En principio, la miel es un complemento valioso para una población sana y avances recientes en investigación han destacado que la miel tiene actividades biológicas potenciales con propiedades promotoras de la salud; entre ellas describo algunas a continuación.

Actividad antioxidante

La oxidación es una reacción bioquímica que genera radicales libres en una reacción en cadena que puede dañar las células, los tejidos y, en última instancia, funciones fisiológicas, y un antioxidante puede inhibir la oxidación. Como antioxidante, la miel tiene numerosas propiedades preventivas contra muchas afecciones clínicas, como trastornos inflamatorios, enfermedades de las arterias coronarias, desmejoramiento neurológico, envejecimiento y cáncer.

A los compuestos fenólicos como los polifenoles y los ácidos fenólicos presentes en la miel se les atribuyen las propiedades antioxidantes, no obstante estos compuestos varían según las plantas; por ejemplo, el flavonol kaempferol se puede encontrar en miel de romero y la quercetina en miel de girasol. Mieles producidas con flores de una sola planta (monoflorales), Turbina corymbosa y (Gouania polygama) han mostrado que limita el daño oxidativo de los glóbulos rojos.

Actividad antimicrobiana

La actividad antibacteriana de la miel depende principalmente de su actividad de peróxido de hidrógeno y mecanismos sin peróxido.

Julie et al. (2011) evaluaron 477 muestras de miel proveniente de especies de plantas australianas y encontraron un nivel de actividad antimicrobiana considerado de manera potencial terapéuticamente útil en 274 de las muestras. Las mieles con mayor actividad fueron las de Corymbia calophylla, Eucalyptus marginata y Leptospermum polygalifolium. En la mayoría de los casos, la actividad antimicrobiana fue atribuible al peróxido de hidrógeno producido por la enzima glucosa oxidasa derivada de las abejas. También encontraron actividad antimicrobiana sin peróxido en otras mieles, pero fue variable y por causas diferentes que no fueron determinadas.

La actividad antimicrobiana sin peróxido en mieles ha sido atribuida, por ejemplo, al compuesto fenólico metilglioxal, y se ha propuesto que el péptido defensina-1, que las abejas producen y agregan a la miel, transmita efectos antimicrobianos.

La miel ejerce actividad antimicrobiana contra la bacteria anaerobia Porphyromonas gingivalis que causa periodontitis y previene la enfermedad periodontal.

Algunos tipos específicos de miel han mostrado un rol antimicrobiano de amplio espectro contra patógenos bacterianos resistentes a antibióticos.

Reducción de la tos en niños

La tos es común en personas de cualquier edad, su aparición se debe a causas multifactoriales y sus efectos adversos perjudican más a los niños que a los adultos. En parte, porque el sistema inmune de los niños es inmaduro y tienen susceptibilidad amplificada a numerosas infecciones que acompañan a la tos prolongada o crónica. Algunos medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la tos en niños conllevan posibles riesgos de somnolencia.

Créditos: mohamed hassan (pxhere) CC0; (Publicdomainvectors.org) dominio público; (Publicdomainvectors.org) dominio público. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8 y Photoshop CC 2017.

Existe bastante información científica sobre mejoras en los síntomas clínicos de la tos por el tratamiento con miel. Pero me remito a un estudio realizado por Cohen et al. (2012) que puede apreciar aquí. Estos investigadores compararon los efectos de una dosis nocturna de 3 tipos de miel de especies vegetales de las familias Myrtaceae, Labiatae y Rutaceae. Usaron otra dosis placebo que fue un jarabe de extracto de dátiles conocido como Silán; que se asemeja a la miel. La comparación se realizó sobre la tos nocturna y la dificultad para dormir asociada con infecciones infantiles del tracto respiratorio superior. En el estudio participaron 300 niños con edades comprendidas en 1 y 5 años que fueron divididos en 4 grupos para a cada grupo suministrarle 1 tipo de miel y el placebo. La información fue obtenida por medio de encuestas que realizaron los padres de los niños y entre las medidas para los resultados se indagó sobre la frecuencia de la tos, la gravedad de la tos, la naturaleza molesta de la tos y la calidad del sueño de los niños, e incluso de los padres.

Los resultados fueron que en los 4 grupos de niños hubo mejora significativa desde la noche anterior al tratamiento hasta la noche del tratamiento, pero la mejoría fue mayor en los grupos a los que se les suministró las mieles para todas las principales medidas de resultados. Los padres calificaron a las mieles en nivel más alto que al extracto de dátiles para el alivio sintomático de la tos nocturna y la dificultad para dormir de sus hijos debido a infecciones del tracto respiratorio superior.

En la familia Rutaceae se encuentra el género Citrus, que abarca a especies vegetales conocidas como cítricos. Existen mieles producidas por las abejas a partir del néctar de flores de naranja, limón y mandarina, entre otras.

Crédito: Forest and Kim Starr (Flickr) CC BY 2.0. Imagen modificada en CorelDRAW X8.

Curación de heridas

La propiedad curativa de la miel en heridas se debe principalmente a su actividad antimicrobiana, al mantenimiento de una condición húmeda de la herida y su alta viscosidad que ayuda a proporcionar una barrera protectora para prevenir la infección. Incluso no solo en heridas que puede pensarse son leves sino en quirúrgicas y en quemaduras.

Índice glucémico y miel

Al inicio de esta sección indiqué que la miel, con fines terapéuticos, ha sido discutida de manera controvertida en la literatura. En particular para comprender de qué manera puede elevar el nivel de glucosa en la sangre o cómo cambia la glucosa en la sangre. En tal sentido, las mieles monoflorales (o uniflorales) tienen diferentes contenidos de fructosa y relaciones de fructosa/glucosa. Unas tienen, de manera comparativa, concentraciones más altas de fructosa con un índice glucémico más bajo. Estas mieles son más valoradas en comparación con las que tienen un índice glucémico alto. La dieta con bajo índice glucémico proporciona beneficios con respecto al metabolismo, incluida la diabetes mellitus y la enfermedad coronaria. La ingestión de miel con un índice glucémico bajo tiene efectos fisiológicos ventajosos y puede usarse en pacientes con insuficiencia endocrina, pero en pacientes diabéticos se sigue discutiendo de forma controvertida.

Además de los beneficios expuestos existen investigaciones en miel que en sí encierran una promesa sobre propiedades antiinflamatorias, antiparasitaria, antimutagénica, antitumoral y mejorías de la fertilidad y niveles séricos de testosterona, y aumento en el conteo de esperma.

Aparte comentar, que la miel tiene un efecto beneficioso sobre la dermatitis pediátrica causada por el uso excesivo de servilletas y pañales. Para el tratamiento de úlceras venosas, la miel ha arrojado resultados positivos con buenas tasas de aceptación en pacientes.

Crédito: gate74 (Pixabay) dominio público. Imagen modificada en CorelDRAW X8.

Generalidades y componentes químicos del polen

Las abejas recolectan granos de polen de las flores, usan secreciones salivales y néctar para aglutinarlos formando cargas de ellos y los transportan adheridos en sus patas, en su sitio conocido como la canasta de polen, hasta la colmena en donde lo almacenan dentro de las celdas hexagonales para luego consumirlo. El polen de abeja es un alimento producido por las abejas para servir como fuente de nutrientes para el desarrollo y mantenimiento de la colonia. Las abejas visitan alrededor de 200 flores para producir una carga de polen de abeja, que generalmente (pero no siempre) contiene granos de la misma especie de planta.

El polen contiene cerca de 250 componentes químicos. El polen es la principal fuente de proteína para las abejas y está presente en valores que oscilan entre 2,5 y 62,0 % (en polen deshidratado), además contiene ácidos grasos, vitaminas, minerales y metabolitos secundarios de plantas. La composición química varía de acuerdo al origen geográfico y botánico de los granos de polen que componen las cargas recolectadas y también es influenciada por las condiciones climáticas, la edad y el estado nutricional de las plantas; por lo que para las abejas presenta diferentes valores nutritivos. A manera de ejemplo, en polen de maíz (Zea mays) de China, Tailandia y Egipto se han determinado contenidos de lípidos de 4, 7 y 10 %, respectivamente. En polen de coco (Cocos nucifera) contenido de proteína con un valor máximo de 21,6 % y en café (Coffea arabica) 27,7 %.

Créditos: Ivar Leidus (Wikipedia) CC BY-SA 4.0; Ivar Leidus (Wikipedia) CC BY-SA 4.0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

El polen de abeja es fuente rica en α-caroteno y β-caroteno con función de provitamina A, vitaminas del complejo B como la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B7), ácido fólico (B9) y contiene cantidades variables de vitaminas C y E. El origen botánico y las condiciones de procesamiento influencian en el contenido de vitaminas en el polen de abeja. Entre sus minerales contiene potasio, calcio, fósforo, manganeso, cinc, cobre, cromo, boro, molibdeno y selenio.

Entre plantas, los granos de polen difieren y las diferencias se deben a la composición de las capas en la pared. Por ejemplo, la capa más superficial o trifina está compuesta por lípidos, proteínas y azúcares, la siguiente es la exina que contiene esporopolenina, y la capa más interna o intina se compone de celulosa y pectina. La abeja para acceder al citoplasma rico en nutrientes debe desmantelar esas capas que lo rodean.

Asumiendo un mismo peso, los contenidos de proteínas, carbohidratos, calcio y fósforo del polen son más altos que los de la carne, el pan y la leche.

Entre metabolitos secundarios en granos de polen destacan los compuestos fenólicos. Freire et al. (2012), investigaron la aparición de flavonoides en 25 muestras de polen de abejas recolectados en apiarios en el noreste de Brasil. Luego de clasificar los tipos de polen identificando el polen apícola según recomendaciones de otro autor y comparando con una palinoteca (colección de referencias de muestras de polen), encontraron que 2 muestras eran heteroflorales y las demás monoflorales. Las monoflorales provenían de especies de los géneros Cecropia, Eucalyptus, Elaeis, Mimosa, Eupatorium y Scoparia. Detectaron los flavonoides isoquercetina, miricetina, tricetina, quercetina, luteolina, selagina, kaempferol e isorhamnetina. Isoquercetina, quercetina e isorhamnetina estuvieron presentes en el 80 % de las muestras. Esto sugiere que los flavonoides no son específicos de las especies de plantas.

Créditos: Sydney Oats (Flickr) CC BY 2.0; (PEAKPX) CC0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

Beneficios en pro de la salud por consumo de polen

Es de hacer notar que los compuestos fenólicos son considerados como sustancias bioactivas, es decir, no son sintetizadas por el organismo humano, tienen una acción fisiológica o metabólica específica y cuando están presentes de manera regular en cantidades significativas en la dieta, ayudan en la prevención de enfermedades. La acción de estos compuestos parece estar relacionada con una capacidad intrínseca de reducción, aunque se indican otros mecanismos, como la modulación de la actividad de ciertas enzimas, las interacciones con los receptores y los modos de transducción de señales y la regulación de los ciclos celulares.

Ha sido estudiada la acción antioxidante, antimicrobiana, antiinflamatoria, ansiolítica, antiarterosclerosis, antimutagénica y cardioprotectora de diferentes compuestos fenólicos.

La acción ansiolítica se ha atribuido a los flavonoides quercetina y kaempferol. La rutina, se ha reconocido es un poderoso agente antioxidante. Los flavonoides, ácidos fenólicos, ácidos grasos y fitosteroles son, acorde a investigaciones, los principales agentes responsables de la capacidad antiinflamatoria del polen de abeja.

En líneas generales resumiendo o más bien indicando sobre otros estudios realizados, los compuestos fenólicos presentes en el polen de abeja muestran potencial, entre lo antimicrobiano, de manera más específica antibacteriano y antifúngico. También como antialérgico, hepatoprotector y antitumoral.

Créditos: Waugsberg (Commons Wikimedia) CC BY-SA 3.0; Waugsberg (Wikimedia Commons) CC BY-SA 3.0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

Generalidades y componentes químicos de la jalea real

La jalea real es un coloide ácido con pH que oscila entre 3,6 y 4,2. Está compuesta por agua entre un 60 y 70 %, seguida de carbohidratos de 11 a 23 %, proteína entre 9 y 18 %; además contiene lípidos (3-8 %), y sales minerales, vitaminas y otras sustancias desconocidas presentes en trazas, que juntas oscilan entre 0,8 y 3 %.

Notas históricas aluden a que la ambrosía o alimento que daba inmortalidad a los dioses del Olimpo, estaba compuesto en parte por jalea real.

La composición de la jalea real podría variar con las condiciones de alimentación estacionales y regionales, con metabolitos y cambios en la fisiología de las abejas nodrizas, así como con la edad larval, con la genética de las abejas y la raza; hay que tener presente que se trata de un alimento que ellas producen en su organismo. Los granos de polen siempre están presentes en la jalea real como “contaminantes” y pueden enriquecerla con algunas proteínas de origen vegetal.

Los azúcares más abundantes, como en la miel, son fructosa, glucosa y sacarosa, pero también pueden encontrarse pequeñas trazas de oligosacáridos como maltosa, trehalosa, melibiosa y ribosa, entre otros.

En base seca, las proteínas de la jalea real pueden alcanzar un 50 %. Los componentes proteicos más importantes son los que pertenecen a la familia de las “proteínas principales de la jalea real” (Major Royal Jelly Proteins, MRJPs), que representan entre el 83 y 90 % y hasta ahora son conocidas 9, designadas como MRJP-1,…MRJP-9. Estas proteínas juegan un rol nutricional esencial en la dieta de la abeja reina; MRJP-1, MRJP-4 y MRJP-5 representan la ingesta principal de aminoácidos esenciales, así como MRJP-2 y MRJP-5 la reserva de nitrógeno para su crecimiento; MRJP-3 es una proteína polimórfica, o que admite variaciones en su estructura, y esto explica en parte su rol como suministro de nitrógeno. Las MRJPs pueden también desempeñar roles importantes en la producción de otros productos de las abejas, de manera especial en la formación de “bolitas de polen” y “pan de polen”.

MRJP-1 también se recupera en las neuronas de las abejas melíferas, esto sugiere otra función desconocida de la proteína además de nutrir. MRJP-1 y MRJP-2 se han caracterizado como alérgenos principales en la jalea. Otras proteínas, presentes en menor cantidad que las MRJPs, son la royalisina y royalactina, entres otras.

Aproximadamente el 90 % de los lípidos en la jalea real está constituido por ácidos grasos; el resto son lípidos neutros, esteroides, hidrocarburos y fenoles. Los ácidos grasos de la jalea real tienen de 8 a 10 átomos de carbono, generalmente ácidos grasos hidroxilados o ácidos dicarboxílicos, a diferencia de los ácidos orgánicos de la mayoría de los materiales vegetales y animales.

En base seca, elementos minerales son aproximadamente entre el 4 y 8 % de la materia seca de la jalea real. Los elementos principales son K (potasio), P (fósforo), S (azufre), Na (sodio), Ca (calcio), Al (aluminio), Mg (magnesio), Zn (cinc, a veces escrito zinc), Fe (hierro), Cu (cobre) y Mn (manganeso), y se encuentran trazas de Ni (níquel), Cr (cromo), Sn (estaño), W (tungsteno, a veces escrito volframio o wolframio), Sb (antimonio), Bi (bismuto) y Ti (titanio). Aparte, debo destacar que las glándulas endocrinas de las abejas nodrizas están adaptadas a las necesidades de las larvas de abejas, realizan ajustes homoeostáticos de las concentraciones de trazas y elementos minerales y como forma de lactancia a nivel de insecto, muestra el mismo ajuste homoeostático que la leche materna de mamíferos; incluido humanos.

La jalea real es muy abundante en vitaminas del grupo B, principalmente la vitamina B5 (ácido pantoténico) seguida de las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B6 (biotina), B7 (biotina, a veces llamada B8), B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina). Las vitaminas C (ácido ascórbico) y B3 (niacina, a veces llamada PP) están presentes en pequeñas cantidades. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) están ausentes.

Otros componentes menores presentes son sustancias heterocíclicas como la biopterina y neopterina, nucleótidos libres como la adenosina, guanosina y citidina, además fosfatos ATP, ADP, AMP (trifosfato, difosfato y monofosfato de adenosina, respectivamente), acetilcolina y ácidos glucónico, benzoico, málico, cítrico y láctico. Las funciones de estos componentes aún no están claras, y se supone que su origen surge de la abeja nodriza.

Los péptidos antimicrobianos son biomoléculas de defensa fundamentales que podrían proteger al huésped de bacterias, virus u hongos; se han conservado evolutivamente en su respuesta inmune innata, que representa la primera línea de defensa en la mayoría de los organismos vivos. Muchos componentes de la jalea real son atribuibles a la categoría de péptidos antimicrobianos, como las MRJPs, royalisina, royalactina y apolipoforina-III.

En relación con los beneficios en pro de la salud por consumo de jalea real, opté por obviar publicar ese tipo de información. Como señalé arriba, la jalea real es un alimento que producen las abejas en su organismo, pero no lo almacenan en la colmena, es solo para alimentar larvas de obreras y de las que en algún momento serán reinas. Los procedimientos técnicos modernos, hasta donde sé, solo han llegado a ofrecerles a las abejas celdas de reina artificiales. Con estas celdas artificiales, o las naturales, siempre se hacen necesarias larvas, por lo que a la final extraer jalea real implica sacrificarlas. En mis inicios en la apicultura si probé la jalea real y posteriormente no. Efectivamente es ligeramente ácida como mencioné arriba. La subsección sobre los beneficios, la cambié por la siguiente.

¿Qué diferencia el que nazca una obrera o una reina?

La jalea real consiste en una secreción de 2 glándulas en la cabeza de las obreras cuando son nodrizas, las glándulas mandibulares que producen ácidos grasos y las glándulas hipofaríngeas que producen las proteínas MRJPs; descritas arriba.

Existe suficiente evidencia que sugiere que la diferencia entre una abeja obrera y una abeja reina es la cantidad de jalear real consumida, es la cantidad, en lugar de la calidad, del alimento larval lo que determina el que nazca una reina. Para que una obrera nazca le dan jalea real hasta su estado larval de prepupa, luego una mezcla de miel con polen y colocan el opérculo o tapa para cerrar la celda mientras que para que nazca una reina solo le dan jalea real y cierran la celda.

En relación con el párrafo anterior, es notable que las investigaciones sobre la jalea real se han centrado en su función nutricional. Sin embargo recientemente, Buttstedt et al. (2018) publicaron un trabajo relacionado con la orientación de la larva en la celda real de cría, es decir, tomando en cuenta que, mientras las obreras se crían en las celdas horizontales hexagonales, las celdas reales se construyen fuera del área de celdas hexagonales, en los bordes del panal para acomodar a la reina que es más grande. Estas celdas grandes cuelgan libremente, están orientadas verticalmente (al revés) y se abren por debajo cuando nace la reina. Las larvas de la reina están unidas a la jalea real en el techo de la celda (desafiando la gravedad). Por lo tanto, las propiedades físicas de la jalea real son fundamentales para la retención de la larva en la celda. Los investigadores encontraron que la MRJP-1, que es la proteína más abundante en la jalea real, se polimeriza en complejo con otra proteína, la apisimina, en estructuras fibrosas largas que forman la base de la alta viscosidad de la jalea real para mantener las larvas de reina en la superficie de la jalea real, en el techo de la celda.

Créditos: Piscisgate (Wikimedia Commons) CC BY-SA 4.0; Waugsberg (Wikimedia Commons) CC BY-SA 3.0; Waugsberg (Wikimedia Commons) CC BY-SA 3.0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

Por lo visto, no solo la jalea real como alimento determina el que nazca una reina sino también su viscosidad, ya que si la larva se cae en la celda, la jalea real como alimento se vuelve irrelevante.

Crédito: (PEAKPX) CC0.

Crédito: Epukas (Wikimedia Commons) dominio público. Imagen modificada en CorelDRAW X8.

Generalidades y componentes químicos del propóleo

El propóleo es una sustancia resinosa que las abejas obtienen de brotes o yemas de plantas, exudados de la corteza y otros tejidos vegetales, que luego de recolectado lo procesan triturándolo y humedeciéndolo con saliva y secreciones enzimáticas para luego mezclarlo con la cera producida en sus glándulas de cera para finalmente en la colmena cumplir funciones como mantener a la colmena libre de bacterias porque es un potente antibiótico, además de librarla de hongos patógenos. Es usado por las abejas para cubrir agujeros o grietas como prevención de la entrada de otros organismos.

Créditos: Michel Stórquio Belmiro (Wikimedia Commons) CC BY-SA 3.0; akarlovic (Wikimedia Commons) CC BY-SA 3.0 Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

Entre características del propóleo, es un material lipofílico, duro y quebradizo que al calentarse se vuelve flexible y pegajoso. Posee un olor aromático agradable, su sabor es amargo y se podría decir “resinoso”, y su color varía desde el amarillo hasta el marrón oscuro (incluye el verde y rojo) porque depende de la fuente extraída.

En líneas generales puede contener aproximadamente resinas 50 %, cera 30 %, aceites esenciales 10 %, polen 5 % y otros compuestos 5 %. Más de 300 componentes químicos se han identificado y como ha descrito Wagh (2013), las proporciones de las diversas sustancias presentes en el propóleo dependen del lugar y el momento de la recolección, y entre los compuestos identificados, se encuentran los siguientes grupos químicamente similares: polifenoles; ácidos benzoicos y derivados; alcohol cinámico y ácido cinámico y sus derivados; sesquiterpenos e hidrocarburos triterpenos; derivados de benzaldehído; alcoholes, cetonas y compuestos heteroaromáticos; terpenos y alcoholes sesquiterpénicos y sus derivados; hidrocarburos alifáticos; minerales esteroles e hidrocarburos esteroideos; azúcares y aminoácidos.

En el propóleo están presentes 32 aminoácidos, 7 de ellos esenciales.

Se incluyen además las vitaminas B1 (tiamina), PP (ácido nicotínico) y provitamina A. También se han identificado los minerales: calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro, aluminio, fósforo, silicio, vanadio y estroncio.

Como han indicado Saiz-Cayuela y Serrano (2003), los ingredientes activos de mayor interés científico en el propóleo son los compuestos fenólicos, que incluyen, entre otros, a los ya citados los ácidos benzoicos y ácido cinámico y sus derivados, así como los flavonoides: flavonas, flavonoles y flavanonas.

Bioactividades del propóleo

Actividad antioxidante

Los radicales libres inducen daño oxidativo en biomoléculas, como carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, que pueden alterar las células e incluso causar su muerte. La capacidad del propóleo para atrapar radicales libres ya es conocida y este mecanismo es uno por los cuales ejerce su potencial antioxidante. La actividad antioxidante del propóleo se debe a los compuestos fenólicos y los flavonoides que contiene, donde existe un alto grado de correlación entre estas sustancias y la capacidad antioxidante. Estos compuestos bioactivos incluyen aminoácidos, ácidos fenólicos, flavonoides, terpenos, esteroides, aldehídos y cetonas.

Actividad antiinflamatoria

El propóleo es un antiinflamatorio y ha sido usado como extracto en inhaladores proporcionando resultados favorables en las condiciones de las vías respiratorias superiores, pulmón (bronquitis, tuberculosis) y el tratamiento de la faringitis y la sinusitis.

La actividad antiinflamatoria es el efecto primario de los sistemas de defensa del huésped y diversos productos químicos o biológicos, incluidas las enzimas proinflamatorias y las citocinas, los compuestos de bajo peso molecular, como los eicosanoides o los productos de degradación enzimática de los tejidos, desencadenan el proceso inflamatorio. El propóleo ejerce efectos antiinflamatorios sobre la actividad de las enzimas mieloperoxidasa, nicotinamida adenina dinucleótido fosfato oxidasa y ornitina descarboxilasa. Esta actividad antiinflamatoria se debe a la presencia de flavonoides activos y derivados del ácido cinámico.

Actividad cardioprotectora

Se ha postulado que los polifenoles de la dieta reducen el riesgo de trastornos cardiovasculares y previenen el desarrollo de placas ateromatosas. Por lo tanto, como una rica fuente de polifenoles, el propóleo representa una estrategia alternativa potencial para la prevención de trastornos cardiovasculares.

Se ha demostrado que el propóleo modula el metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas. La administración de propóleo ha disminuido el contenido de colesterol y triglicéridos en el hígado y la tasa de síntesis de triglicéridos hepáticos en ratas. En ratones también, el tratamiento con propóleos disminuyó los niveles de triacilglicerol, colesterol total y colesterol de lipoproteínas de baja densidad y entre los propóleos utilizados unos eran ricos en artepilina C, pinocembrina, kaempferol, y otros ricos en pinocembrina, éster del ácido cafeico, quercetina y galangina.

En otras investigaciones se ha documentado que el propóleo presenta actividades antihipertensiva, antiangiogénica y antidiabética.

Usos comerciales del propóleo

El propóleo se considera un remedio natural y se expende comercialmente en forma de cápsulas, soluciones de enjuague bucal, cremas, pastillas para la garganta y polvo, entre otras diferentes formas. Es usado como medicina alternativa popular para el autotratamiento de diversas enfermedades que incluyen formulaciones para infecciones del tracto respiratorio superior, resfriado común e infecciones similares a la gripe, así como preparaciones dermatológicas útiles en el tratamiento de quemaduras, curación de heridas, neurodermatitis, acné, y herpes simple y genital. También se usa en enjuagues bucales y pastas dentales para la prevención de caries y tratar la gingivitis y estomatitis. Es ampliamente utilizado en cosméticos y en alimentos saludables. En general, debido a sus propiedades antimicrobianas, antivirales y antioxidantes, es ampliamente utilizado en medicina humana y veterinaria, farmacología y cosmética.

El mencionar su uso comercial en alimentos implica, que en el mundo existe una tendencia a clasificar al propóleo en categorías de productos alimenticios saludables en diversas regulaciones. En algunos países se le clasifica como alimento convencional junto con la miel, polen y jalea real. En Estados Unidos es englobado junto a una gama de otros productos como suplemento dietético, en la Unión Europea como suplemento alimenticio definido como fuente concentrada de nutrientes u otras sustancias con un efecto nutricional o fisiológico y en Australia también como suplemento alimenticio pero en la categoría de medicinas complementarias.

Al final de esta entrada, luego de las referencias bibliográficas, coloqué una bibliografía sobre 2 publicaciones de un grupo de investigadores españoles, que difieren en algunos coautores pero la autora principal es Sandra Osés, y tratan sobre la elaboración de un alimento con miel y propóleo, su aceptación por parte de consumidores y análisis de propiedades como la antioxidante, entre otras. En ambas se pueden leer los resúmenes.

Crédito: Frank Mikley (Wikimedia commons) CC BY-SA 3.0.

En esta sección seré breve.

La cera de abejas no hidrolizada consta de aproximadamente 71 % de ésteres, 15 % de hidrocarburos, 8 % de ácidos grasos libres y 6 % de otros componentes. Comercialmente y en investigaciones se utiliza para fabricación de velas, así como en cosméticos, textiles, barnices. En la industria alimentaria se emplea en procesos de emulsificación para recubrimiento del queso para madurarlo o retener compuestos volátiles en frutos cítricos, como impermeabilizante, aditivo alimentario para dar brillo a productos y como gelante en matrices lácteas. Como ingrediente alimentario es Generalmente Reconocido como Seguro o GRAS (‘Generally Recognized As Safe’).

Estudios han mostrado efectividad antimicrobiana de la cera de abejas contra Staphylococcus aureus, Salmonella enterica, Candida albicans y Aspergillus niger.

Hasta aquí esta serie de 3 ediciones. Si gusta ver las 2 anteriores, relacionadas como mis vivencias en un apiario, para la primera pulse clic aquí y la segunda aquí.

En una próxima entrada describiré sobre algunos trabajos de investigación relacionados con los polinizadores y su impacto en el mundo bajo distintas perspectivas. Posteriormente continuaré con la serie “Consideraciones sobre la alimentación humana” en su edición # 06.

Referencias Bibliográficas

Bibliografía

Visite las etiquetas (#), perfiles de usuario (imágenes) y únase a los canales en Discord de las siguientes comunidades; pulsando clic.

# cervantes
# steemstem

# stem-espanol
# spanish-tribe

# entropia
# steemitasclub

Sort:  

Gracias. No los conocía. Los felicito por su labor.

¡Felicitaciones!



Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 20 de octubre del 2019 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta, también has recibido 1 ENTROKEN el token del proyecto entropía impulsado por la plataforma steem-engine.

Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.


Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.


Te informamos que el PROYECTO ENTROPÍA ha creado un nuevo servicio, la Creación de cuentas nuevas de Steemit, para más información puedes visitar este enlace.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Gracias por el apoyo y por la información sobre creación de nuevas cuentan usando ENTROKEN. Saludos.

Son muchos los beneficios que se obtienen del consumo de la miel de abeja, sobre todo en nuestra salud. Gracias por compartir esta información. Saludos @capp

La miel es rica fuente de energía para nuestro organismo. Gracias por la visita @carlos84.

Ha sido interesante pasarse por estos contenidos, uno mejor que otro y otro que deja con más curiosidad. Toda la información me pareció genial, agradezco que la hayas compartido. Saludos.

Gracias @belkisa758. Que estés bien.



This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail. It is elligible for support from @curie and @minnowbooster.

If you appreciate the work we are doing, then consider supporting our witness @stem.witness. Additional witness support to the curie witness would be appreciated as well.

For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!

Thanks for having used the steemstem.io app and included @steemstem in the list of beneficiaries of this post. This granted you a stronger support from SteemSTEM.

Thanks #steemstem project for the support.

Hola @capp, este post ha sido propuesto para ser votado por la cuenta @Cervantes, saludos!

Gracias por valorarlo. Saludos.

Excelente! a la miel debo el cierre de mis heridas post operatorias..

Este post ha sido votado manualmente por Spanish-Tribe: "CIENCIA"


¡Felicidades, sigue haciendo un buen trabajo!

Únete a nuestro Discord Oficial

Entonces eres prueba de su efectividad. Gracias por el voto. Que estés bien @alexa.ciencias.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.15
JST 0.029
BTC 63878.47
ETH 2625.83
USDT 1.00
SBD 2.79