# 01 Consideraciones sobre la alimentación humana: Introducción.

in #steemstem5 years ago

Cualquier humano tiene como costumbre alimentarse siguiendo un patrón de dieta individual pero en general es del entorno sociocultural en el que habita y es común que en la mayoría de los casos la dieta no se encuentra adaptada a su fisiología ni anatomía. Los humanos consumen una gran diversidad de alimentos, y actualmente, casi todos son manipulados, procesados en el hogar o son elaborados por industrias alimentarias. En contraste, otros mamíferos se limitan a consumir determinados alimentos en un ambiente natural que se equilibra con su fisiología y anatomía.

Fuentes: 1, 2, 3, 4.

Un carnívoro puede poseer patas aptas para la carrera o musculosas para dar un gran salto durante el acecho y dentadura especializada para matar y devorar la carne de su presa, por su parte un herbívoro puede poseer patas aptas para correr, saltar, orejas sensibles para percibir sonidos cuando es acechado y dentadura especializada para moler vegetación o “cizallar” hierba.

Fuentes: 1, 2, 3.

Ante diferentes entornos socioculturales, se generan en todo el mundo considerables patrones de dietas y todos están condicionados por diversos factores, o incluso, justificados con muchos argumentos. Por ejemplo, la alimentación se encuentra condicionada a factores climáticos y geográficos, como el caso de los esquimales, en cuyo entorno de hielo no existe vegetación y se limitan al consumo de pescados, focas y otras especies. Otro factor es el ideológico con sus preocupaciones éticas, como el consumo de perros en algunos países de Asia que es mal visto en otros continentes. Las consideraciones ambientales y diversas creencias religiosas son otros factores. Lo más justificado son los argumentos basados en la nutrición por deseos de una mejor salud, por ejemplo, sobre dietas ricas en proteínas/grasas y bajas en carbohidratos o dietas ricas en carbohidratos y bajas en proteínas/grasas, el consumo de alimentos vegetales y el de alimentos animales que ha llevado a clasificaciones por especializaciones dietéticas agrupando a los humanos con los omnívoros y a su vez con patrones de dieta que persiguen evitar el consumo de animales como los veganos, ovo-vegetarianos, lacto-vegetarianos, ovolacto-vegetarianos, pescovegetarianos, api-vegetarianos, semi-vegetarianos.

Fuentes: 1, 2.

En concreto, la alimentación es un condicionamiento creado en un entorno sociocultural muy distante en el tiempo de la alimentación original en armonía con un entorno natural y las conductas modificadas de los humanos, de manera evolutiva o en un contexto evolutivo, han generado cambios en las adaptaciones fisiológicas y anatómicas. Dichas adaptaciones al ser estudiadas han generado hipótesis que poseen validez, pero bajo distintos puntos de vista, lo que ha dificultado establecer la verdadera naturaleza de la alimentación humana. Es cierto y notable que los alimentos además de nutrir también crean en el tiempo desequilibrios en el organismo que se convierten en enfermedades diversas por no vivir en armonía con la naturaleza, aunque también en algunos casos conllevan a restituir la salud perdida.

En razón de lo expuesto es de suponer que los humanos actuales están consumiendo alimentos que no deberían comer, o quizás si consumen los que deberían comer. Cualquier persona basada en sus ideas puede suponer que no o si, pero la realidad es que no existe un consenso y una manera de entender para llegar a suponer de manera más realista es por medio de la comprensión de literatura netamente científica sobre la adaptación evolutiva de primates humanos, no humanos e incluso la de otras especies existentes y también extintas desde la perspectiva de la anatomía comparada, la comunicación entre las plantas y los animales bajo el enfoque de la experiencia multisensorial, la dieta humana vista en un contexto evolutivo desde nuestros ancestros hasta la actualidad, los aspectos nutricionales y los relacionados con la salud que se asocian al procesamiento de alimentos, el consumir macronutrientes de origen vegetal, animal y de compuestos fito y zooquímicos e incluso las actuales relaciones entre las dietas y la microbiota intestinal. Solo de esta forma se pueden obtener diversos argumentos que si llevarían a suponer de manera real, cubierta con un manto de verdades, sobre lo que los humanos modernos no deberían comer o si deberían. De esta forma a manera de introducción ofrezco al lector una serie de consideraciones sobre la alimentación humana que iré desarrollando.

Seguidamente, doy inicio a la serie de consideraciones comentando, también de manera introductoria y además resumida, información antigua y reciente descrita por algunos investigadores.

Graham (1849) en su literatura coincide en que el padre de la medicina, Hipócrates, manifestó que inicialmente los humanos lograban subsistir con los productos que el planeta de manera espontánea proveía y se alimentaba en la misma condición natural que el resto de los animales, y que además sostuvo que frutas, semillas, raíces, nueces, probablemente miel y leche fueron los alimentos de las primeras generaciones de humanos. Cuvier, quien es considerado el padre de la paleontología y de la anatomía comparada, en un libro publicado en 1817 describió que a su parecer los humanos estaban diseñados para alimentarse de frutas, raíces y partes jugosas o suculentas de vegetales, basado en que las manos daban la facilidad para realizar la recolección, y la mandíbula corta y de fuerza débil con caninos del mismo tamaño que los otros dientes y molares tuberculosos no permitían masticar hierbas como tampoco devorar la carne cruda, esta última excepto si se preparaba mediante cocción (empleando calor); en relación con esto, Cuvier et al. en otro libro posterior publicado en 1835 documentó que para conocer la naturaleza de los alimentos con los que determinado animal se alimenta basta realizar una inspección de su sistema dental. Retomando el libro publicado en 1817 por Cuvier, también describió que los humanos al poseer el fuego y experimentar diversas formas que los ayudaron a someter y capturar a los animales o a matarlos a distancia, finalmente los subordinó para su alimentación, y de esta forma la especie humana se empezó a multiplicar. Estas consideraciones o afirmaciones también fueron sostenidas o apoyadas por Graham (1849) y Blyth (1840).

Fuentes: 1, 2, 3.

Existen hipótesis sobre los humanos vistos como una especie o varias razas y también sobre las migraciones, pero más allá de esto, acorde al criterio de Crawfurd (1865), los humanos en su más antigua y ruda condición conformaron tribus pequeñas que ocupaban ciertas localidades que se confinaban con alimentos que se proveían mediante la pesca, la caza y los vegetales espontáneos del planeta, y a criterio de Engels, según la versión de un libro publicado en 1950, en 1876 este autor escribió que la pesca y la caza dieron origen a la transición de una dieta exclusiva en vegetales a otra con carnes, y que el uso del fuego con el propósito de suministrarse alimentos listos para su consumo y el domesticar animales para proporcionarse abundancia y abastecimiento regular de carne (además de la pesca y caza), leche y otros subproductos, fueron decisivos. Con relación al uso o arte de hacer fuego, Darwin (1871) en uno de sus libros ha comentado que ese descubrimiento permitió que las hierbas o raíces venenosas fueran inocuas y que las raíces fibrosas y duras pudieran ser digeridas. En tal sentido, Wrangham (2016) manifestó que Darwin y Engels coincidieron al considerar que el cocinar alimentos (cocción) influenció de manera importante en la conducta y la sociedad.

Ahora, sobre algún efecto evolutivo en el sentido de afectación a la biología, Darwin (en el mismo libro citado) ha señalado, o más bien, ha hecho señalamientos sobre modificaciones en la constitución o la estructura que no se encuentran al servicio de un organismo adaptándose a sus hábitos de vida, al alimento que está consumiendo o de manera pasiva adaptándose a condiciones de su entorno, y de modificaciones que si se encuentran al servicio, como los cambios en los tejidos y la sangre que puedan servir para que un organismo se adapte a un nuevo alimento o un nuevo clima. Tishkoff (2015) sostiene que durante la evolución humana, adaptarse a diferentes entornos ha dado origen a poblaciones que se distinguen con fenotipos ubicados en los extremos de distribución de características o rasgos en los seres humanos, y esos fenotipos extremos que han resultado, de la selección natural, en algunos casos pudieron deberse a pocas variantes genéticas pero con un gran efecto. El funcionamiento de la selección natural es través de las generaciones y para que la evolución se haga evidente se requieren de siglos a milenios. Los humanos no han dejado de evolucionar, aún están evolucionando (Railsback, 2015), y como bien expresan Beran et al. (2016), al estudiar las especies el entendimiento forma una idea de la que se puede aprender, como también por medio de los patrones de comportamiento de las especies.

Fuente.

Para la próxima entrada el enfoque no será en el ámbito alimentario sino referido a la taxonomía de simios y humanos, necesario en parte para entender otras futuras entradas relacionadas con dietas de primates existentes y extintos.

Referencias Bibliográficas

Darwin, Ch. 1871. The descent of man, and selection in relation to sex. Vol. I. London, Albemarle Street: John Murray. pp. 137, 151.

Graham, S. 1849. Lectures on the science of human life. London: Horsell. Aldine Chambers, 13 Paternoster Row; and all booksellers. pp. 138-139, 150.

A algunas imágenes se le crearon efectos en PhotoMania, todas fueron procesadas digitalmente en CorelDRAW X8 y el texto no citado es autoría de @capp.

Sort:  

Saludos @capp debes hacer énfasis en las imágenes, algunas poseen derechos reservados o de autor!.

Hola @carloserp-2000, revisé, pero para entender tu perspectiva por favor precisa cuáles consideras poseen derechos, para de esta forma en la imagen o al pie de la misma hacer énfasis en la autoría al publicar contenido; ya que no es suficiente colocar la fuente. Agradezco el comentario pero necesito la precisión para conciliar las que ciertamente me parecen.

Algunas fuentes que colocaste en el pie de la foto, en la pagina web muestra claramente que los derechos son reservados, es decir que las imágenes de dichas paginas no se pueden reutilizar. Para mayor información visita este post: https://steemit.com/stem-espanol/@carloserp-2000/directrices-sobre-normas-de-derechos-de-autor-en-steemstem-stem-espanol

@carloserp-2000 Leí tu entrada y básicamente lo que aplica en Steemit son imágenes de dominio público que se pueden quizás encontrar en Google y las de bancos de imágenes como el de Flickr y CCsearchCreativeCommons, entre otros, siempre y cuando sean con licencia CC BY o CC BY-SA; esta última la licencia de uso más flexible en Wikipedia. No aplica solo la fuente donde se encuentra e incluso tampoco aunque se cite la fuente colocar en la imagen o al pie el crédito al autor propietario de los derechos, que puede hacerse en lo académico pero lo comercial lo limita. Pensé que en 2 o 3 omití el copyright, que inicialmente fue lo que pensé haría falta, pero desde la perspectiva planteada, hasta en las fotografías de artículos de prensa, aunque no mencionan el crédito de imágenes si se refleja que todos los derechos son reservados. Es curioso que para una misma imagen con copyright, si se realiza una búsqueda por imágenes en Google, se pueden encontrar versiones de la misma imagen sin copyright, ya sea que les recortaron la parte en la que aparecía el crédito o la compraron y divulgaron para algún propósito y no aluden a algún crédito.

Congratulations @capp! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 50 comments. Your next target is to reach 100 comments.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Es un placer saludarlo @capp pues he estado atenta a sus publicaciones y realmente me gusta su trabajo. Es muy interesante el tema abordado y en efecto coincide con mi visión referente a la dieta humana, trabajada de manera somera esta semana. Tu defines tu trabajo hacia el área alimentaria desde el inicio y se que eso te especializas; sin embargo, para dar valor a tus ideas, y bajo la responsabilidad que manejo, me permito hacer unas sugerencias constructivas, que darán mayor precision a la información que hoy nos compartes.

En primer lugar, cuando leo la definición de un carnivoro han surgido en mi varias interrogantes, pues veo que sólo te refieres a los vertebrados, sin hacer mención al resto, pues insectos y plantas también pueden comportarse como tal. por lo que sugiero hacer la salvedad de que estamos hablando de un carnívoro vertebrado. Entiendo que nos estas introduciendo a establecer una comparación sobre la dieta humana, llevándonos tal vez a comparar nuestra anatomía o fisiología con la de un carnívoro o hervíboro.

Mi ultima recomendación es sobre las fuentes; entiendo que se nos hace muy dificil a veces encontrar la imagen ideal para nuestras publicaciones especializadas, pero mi llamado es a usar imágenes libres y con licencia abierta. La mayoría de las fuentes tienen derechos de autor y eso debemos cuidarlo, más cuando el usuario hace buenos aportes académicos.

En mi postura como curadora, quiero dar a entender que la revisión se hace en aras de mejorar la calidad del trabajo que con esfuerzo se realiza; así que desde mi área son mis humildes aportes...

¡Nos seguimos leyendo!

Hola @alexia.ciencias, el detalle de omisión de la palabra “vertebrado” ni lo pensé, quizás de manera inconsciente me dejé llevar por la imagen del guepardo. Con relación a las imágenes entendí la perspectiva de Steemit, según acabo de comentar más arriba, imágenes de dominio público y las licencias más flexibles. Noto 2 perfiles para una misma persona, este como curadora. Siempre serán bienvenidas las recomendaciones.

Saludos! al leer el documento, me surgen las siguientes incertidumbres:


El hilo del documento, inicial - pues entiendo es parte de una serie de publicaciones- se encuentra soportada por autores reconocidos y referenciados al final, que lo hace interesante, situación que culminas dando algunos aportes personales. En lo particular, cuando hablas de Charles Darwin "Darwin (en el mismo libro citado) ha señalado, o más bien, ha hecho señalamientos sobre modificaciones en la constitución o la estructura que no se encuentran al servicio de un organismo adaptándose a sus hábitos de vida, al alimento que está consumiendo o de manera pasiva adaptándose a condiciones de su entorno, y de modificaciones que si se encuentran al servicio, como los cambios en los tejidos y la sangre que puedan servir para que un organismo se adapte a un nuevo alimento o un nuevo clima" me hubiese gustado ver más detallada la visión y las propuestas adaptativas que sugirió para ese momento.

Cuando planteas "Tishkoff (2015) sostiene que durante la evolución humana, adaptarse a diferentes entornos ha dado origen a poblaciones que se distinguen con fenotipos ubicados en los extremos de distribución de características o rasgos en los seres humanos, y esos fenotipos extremos que han resultado, de la selección natural, en algunos casos pudieron deberse a pocas variantes genéticas pero con un gran efecto." en realidad me gustaría saber, cuales han sido los fenotipos favorecidos por esta seleccional natural de tipo direccional, por lo que me gustaría leerlo en tus posteriores aportes.

Para la Teoría saltacionista, tal vez pudiesemos mostrarnos como una especie en estasis, con una evolución cultural bastante marcada, desde que aparece el Homo sapiens sapiens.¿ existe realmente una lucha por la supervivencia? ¿ sobrevive el más apto? ¿realmente existen presiones ambientales? tal como lo establece Carlos Darwin, en su Teoría Evolutiva, por lo que cuando dices que "Los humanos no han dejado de evolucionar, aún están evolucionando (Railsback, 2015), y como bien expresan Beran et al. (2016), al estudiar las especies el entendimiento forma una idea de la que se puede aprender, como también por medio de los patrones de comportamiento de las especies" me dejas pensando, con necesidad de conocer, ¿cuáles son los nuevos rasgos evolutivos a nivel fenotípico y genotipicos que ha incorporado el hombre en los tiempos finales en matería alimentaria?. Se, que la producción de lactasa, luego del destete es uno de ellas, más también creo que no se han evaluado los costes energéticos y patológicos que ello genera.

¿El humano es cazador? o establece granjas para criar animales de consumo, que serán consumidos luego de muertos..¿ o es carroñero? pero no dejaría de ser carnívoro.. incluso. Tiene el Homo sapiens sapiens las capacidades fisiológicas para digerir celulosa?... cómo autor ¿ Qué dieta aprecias como la más adecuada para nuestra especie

Jeje @alexaivytorres, sumamente interesantes las inquietudes que planteas, trataré de responderte párrafo por párrafo. En los casos de la literatura citada con información de la misma, y en los otros casos donde parece refieres a lo que de manera personal pueda saber u opinar, ya veremos hasta donde, porque la idea de empezar la serie es con el propósito de que cualquier lector que la siga descubra y obtenga su propia percepción, así como yo al leer obtuve la mía.

@alexaivytorres Párrafo 1. Específicamente, Darwin se refirió, como mencionas, a cambios que debe experimentar sangre y tejidos en la adaptación a una alimentación diferente o un nuevo clima porque un cambio puede causar en otra parte modificaciones, incluso inesperadas. El argumentó, el cambio de color en loros al darles para consumir ciertos pescados y las agallas en plantas inducidas por picaduras de insectos. En ambos casos, la respuesta de los loros y las plantas, de alguna manera se relaciona con los fluidos en esos seres vivos, los cuales se alteran y promueven cambios.

Tuve la oportunidad de seguir un experimento donde alimentaban a tilapias con un alimento preparado que en su formulación incluía cáscaras de naranja con el propósito de darle más color a su carne. En humanos es conocida la carotenemia, donde la piel se torna amarillenta o anaranjada por consumo excesivo de carotenoides, pigmentos comunes en alimentos como la zanahoria y que a su vez, algunos, se convierten en vitamina A dentro del organismo; son conocidos como provitamina A. Te comento que la vitamina A solo se encuentra en alimentos del reino animal, en alimentos vegetales no existe, lo que existe es la forma de provitamina A, no obstante, cuando se menciona a la vitamina A se asume que también refiere a la provitamina A; se incluye tácitamente.

@alexaivytorres Párrafo 2. El enfoque de Tishkoff (2015) que mencionas no lo plantearé en alguna entrada de manera tan específica u orientada como en su publicación, la cual estuvo canalizada hacia la necesidad de incluir más poblaciones en estudios genómicos para entender el impacto fenotípico de toda la gama de variación genética humana. El comenta sobre la identificación de variantes genéticas que influyen en la altura y el índice de masa corporal en la población Inuit (esquimales), quienes casualmente se han adaptado a un clima y dieta. Pero lo que comenta refiere a otros autores (Fumagalli et al., 2015). Te dejo los enlaces al texto completo de las 2 publicaciones.
http://sci-hub.tw/10.1126/science.aad0584
https://sci-hub.tw/10.1126/science.aab2319

@alexaivytorres Párrafo 3. Si somos una especie con una evolución socio-cultural más marcada, aunque en realidad diría acelerada y eso ha afectado la manera en que nuestro organismo está evolucionando, no ha habido tiempo para la adaptación y esto puede percibirse como estasis, pero aún así el cambio es gradual.

Creo que siempre hay lucha por la supervivencia, incluso de manera imperceptible, encontrándose un ser en estado de reposo. Por cierto “supervivencia del más apto” no lo dijo Darwin, lo dijo el filósofo Herbert Spencer, que Darwin también menciona en el libro que cité. Lo dijo después de leer la primera edición del libro 5 años después. Te dejo un enlace al ‘Darwin Correspondence Project’ de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, muy interesante para tus intereses. Y si existen presiones ambientales, los enlaces que coloqué en el párrafo arriba (2) dan una idea.
https://www.darwinproject.ac.uk/fake-darwin#fittest

Sobre los rasgos evolutivos en relación con la alimentación, lo lamento, abordaré sobre eso en alguna entrada a futuro, como te comenté la idea es ir develando, poco a poco para que se conciba una percepción propia. Si, la enzima lactasa, que por cierto sobre ella y la amilasa salival comentaré. Tiene sentido evolutivo la supresión de la producción de lactasa después de la infancia porque se estarían desperdiciando recursos.

@alexaivytorres Párrafo 4. El humano fue y es cazador, domesticó animales para consumirlos y aún lo hace, si fue carroñero y ahora es necrófago. Incluyó en su dieta la carne. El humano no digiere la celulosa, pero si lo hace parte de su microbiota intestinal, la cual también se ha modificado evolutivamente en paralelo con su huésped; la carnivoría influyó. Es muy actual y se encuentra en tendencia permanente el desarrollo de investigaciones relacionadas entre la microbiota intestinal y las dietas, también la promoción de cambio o modificación de la microbiota en pro de la salud, porque hay bacterias beneficiosas y patógenas y entre ellas debe existir un equilibrio. Como autor, lamentablemente no te puedo dar una conclusión sobre la mejor dieta para humanos, es una conclusión abstracta formada por muchos puntos concretos. Pero te comento que en este año la que fue considerada por expertos como la mejor dieta (en sentido general) fue la dieta mediterránea, en 2018 también ocupó la primera posición pero de manera compartida con la dieta DASH y en 2017 DASH ocupó el primer lugar y la mediterránea el segundo, no se sabe aún la que será el año venidero, jejeje, bueno te dejo el enlace. Hoy tuve tiempo para comentar, otras veces quizás sea más tardío. Éxitos.
https://health.usnews.com/best-diet/best-diets-overall

Gracias! excelente tu postura y aportes... una publicación entera!

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.15
JST 0.029
BTC 62827.81
ETH 2583.62
USDT 1.00
SBD 2.73