El Siglo del Yo | Reflexión y Análisis (Parte I)

in #steempress5 years ago (edited)



He estado por escribir un post que explique un poco esta tendencia tan actual de buscar la felicidad personal a toda costa, se puede hasta decir que por encima de los demás, resaltando ese dicho que dice: "Primero yo, segundo yo, tercero yo".

¿De dónde proviene este afán por la felicidad? Espero que no se me mal interprete, no digo que no debemos buscar la felicidad, me refiero es a ese delirio por estar feliz a toda costa en todo momento en detrimento de las demás emociones, cuestionándolas como "negativas". En la actualidad sabemos que todas las emociones son necesarias, son válidas y respetables, conforman todo nuestro ser y reprimirlas solo representa un mal manejo de las mismas.

Pero voy a tratar de explicar un poco algunos de los orígenes de esta tendencia moderna, y con moderna me refiero desde finales del siglo pasado.

El siglo del Yo es un documental de Adam Curtis transmitido por la BBC, que nos explica cómo se utilizó el psicoanálisis para manipular a las masas.

Se sabe que en un principio la economía era sustentada por las necesidades de los individuos. Los productos se compraban por necesidad. En un punto del siglo XX, se descubrió que el aparato productivo se vería refrenado al estar cubierta gran parte de las necesidades de la población en Estados Unidos, así que se ideó buscar la manera en que las personas compraran los productos por deseo dejando de lado la necesidad. Las personas debían ser "las máquinas de la felicidad", se les convencería que no estaban comprando un producto, sino un "deseo".

El autor de esto fue Edward Bernays, el sobrino de Sigmund Freud. Utilizando las teorías del psicoanálisis de su tío, Bernays encontró la manera de manipular el inconsciente de las personas para que "compraran sus deseos", encontró la manera de manipular así a las masas. Y lo logró.

La solución de Bernays es que los ciudadanos sean convertidos en consumidores, consumidores que no responden a necesidades racionales, sino que obedecen sus deseos personales y constantemente buscan satisfacerlos. De este modo, el consumo es establecido como núcleo central del modelo, con el dinero como valor fundamental. El resultado es una democracia corporativa sustentada en el deseo de los consumidores que ella misma produce. Las relaciones públicas, oficio creado por Bernays, son el gran mediador de este proyecto moderno civilizador. Fuente

¿Cómo se relaciona esto con el concepto de la búsqueda de la felicidad? Si lo analizamos o tan solo lo observamos un poco, nos daremos cuenta que esta teoría de "las máquinas de la felicidad" no se quedó solamente a nivel de productos manufacturados, también fue trasladada a otros sectores de la economía, a los servicios, y a todo lo que genere ingresos directos o indirectos.

En el mismo documental se dice que también este sistema fue utilizado en la política, en tiempos más recientes con el mismo objetivo: manipular a las masas.


Cuando vuelvo a mirar el documental, y pensando más en frío, me he dado cuenta de un detalle. Se les dijo a las personas: "este producto satisfará tu deseo", pero hoy sabemos que cualquier cantidad de productos puede que hagan feliz a una persona, pero ¿Realmente se puede con productos, u otras cosas, satisfacer los deseos de una persona?

¿Se puede conseguir la felicidad a toda costa?

¿Hasta qué punto es verdad o es una mentira eso de "las máquinas de la felicidad"?

¿No habrá que buscar más bien el error en el origen de la pregunta de la "satisfacción personal"?


Personalmente creo que hay un error en eso de quiérete tú mismo primero. Si vamos al mandamiento de "ama a los demás como a ti mismo" este asume que te amas a ti mismo de hecho, sino hubiera dicho "amate tú mismo y luego a los demás".

Creo que hay mucho afán hoy en día con esto de la satisfacción personal. No se nos dice y no se asume que somos seres incapaces de satisfacer cuando nos enfocamos en nosotros mismos. Mirarnos a nosotros mismo constantemente puede ser inquietante.


Volviendo a la pregunta inicial ¿Se puede conseguir la felicidad? Muchos dicen que depende de tu concepto de felicidad. ¿De dónde proviene tu alegría? Esto es algo para pensar. Pero ciertamente es bueno saber que realmente no somos máquinas de la felicidad. Si uno empieza por saber esto, tendrá el panorama más claro para mirar.


Si buscamos el origen de todo este control de las masas, encontraremos muchas respuestas interesantes. Si tenemos personas ocupadas por sí mismas y su autosatisfacción, tendremos a menos individuos críticos que miren como están funcionando las cosas en la sociedad en general, menos problemas de individuos y luego grupos enfrentados al sistema reinante, menos problemas en general para los dirigentes.

El objetivo de esta sociedad basada en la autocomplacencia, es lograr desviar la atención de la esfera pública, hacia la esfera privada, que es lo que al fin y al cabo quieren los gobiernos a nivel mundial.

Si estoy preocupado, preocupada por mí misma, no veré más allá de mis narices, estaré en mi esfera privada, preocupada por "mi felicidad", y a su vez así estará cada individuo, separado, aislado. Y las personas separadas son controlables obviamente.

Si existe una víctima en esta narrativa es el individuo crítico, el sujeto racional y autónomo, capaz de configurar su identidad advirtiendo las tendencias degenerativas que el poder y la cultura de masas producen en su interior y en su entorno. Fuente


El documental El siglo del Yo, en síntesis, es una explicación de cómo se llevó a los individuos a enfocar sus actuaciones a la esfera privada.

Quizá este de más decir que es importante para las sociedades que los individuos vuelquen sus miradas y sus actuaciones a la esfera pública, que se refiere a su aporte a la sociedad.

Creo personalmente que hay más satisfacción al servir a otros de alguna manera, que enfocarse solamente en uno mismo.


Este tema tiene muchos ángulos por los cuales se puede decantar.

Dejaré los enlaces que consulte, todos son muy buenos e interesantes, y creo que cualquiera que quiera entender un poco más nuestra sociedad actual puede verlos. Este análisis está compuesto por opiniones propias que pude más o menos concluir, pero puede llevar al debate y generar más ideas que estaré encantada de leer en los comentarios.

Aquí les dejo el documental y otras fuentes consultadas:

El siglo del Yo .The Century of the Self (1ª Parte . Maquinas de felicidad)
El Siglo del Yo
A los orígenes de la sociedad del consumo

divflecha.png

Gracias por leer.

Fuente fotografía

@inspiracion


Posted from my blog with SteemPress : https://inspiracion1.000webhostapp.com/2019/02/el-siglo-del-yo-reflexion-y-analisis

Sort:  
Loading...

Gracias por la reflexión.

Gracias a ti por pasar :-)

Este es un tema que me llama mucho la atención inclusive tengo en el horno un post, "el primer amor" que se refiere a ese amor a sí mismo, pero en un enfoque totalmente contrario al tuyo, porque observo a mucha gente malhumorada, triste, agresiva, ofensiva, que justifica su mal humor porque nada le gusta, todo le parece que está mal y que hay que ser realistas y objetivos, aducen otras razones, que ellos son así, y que hay un pensamiento ingenuo en esa manera de querer ver lo bueno aún en la basura.
Particularmente pienso que el amarse, darse un trato privilegiado, mimarse de alguna manera y afincar esa mirada en el yo, permite conocerse más y tener más empatía, por ejemplo, cuando alguien pasa por alguna circunstancia incómoda y luego la ve en otro, puede ponerse en el lugar de él, porque ha sufrido antes eso mismo.
En fin. Bien lo dice el dicho, que cada cabeza es un mundo; la ventaja de todo esto de la escritura en Steemit es que se consiguen explicaciones sustentadas de otra manera y no en forma de bravuconadas como en el mundo real. Un abrazo. Saludos.

Estoy de acuerdo que hay que buscar las maneras de llevarse bien con uno mismo y con los demás, en los demás se incluye la vida misma en todos sus ámbitos. Realmente no entiendo cuando a una persona le da por estar amargado todo el tiempo, es una perdida de tiempo, creo que esta persona amargada no logra aportar mucho a los demás y tampoco a sí mismo, sin decir que es algo muy triste también.
Creo que hay maneras de enfocarse en uno mismo, y el amargado esta enfocado en su modo de pensar, no ve otros modos. Creo que definitivamente hay que ampliar las miradas a otros espacios y no solo al privado, a eso trato de referirme en el post. De verdad es un tema muy actual y por eso creo que también me llama mucho la atención lo que dices y comprendo tu inquietud. Gracias por pasar y dejarme tu opinión.
Un abrazo mi estimada @charjaim :-)

Este post ha sido votado por el proyecto @templo en colaboración con @steempress-io.

Muchas gracias por el apoyo :D

¡Seguir, voto y reesteam!

   Ya pasé por eso de buscar la felicidad sólo en mí mismo y para lo único que me sirvió fue para descubrir que nunca podré ser feliz si sólo pienso en convivir conmigo mismo y nunca con el resto del mundo. Estoy de acuerdísimo con éste post y me siento muy contento de haber llegado hasta él además de felicitarte por compartir tan buen contenido.

   El ser humano es una especie social, no individual, así que la única forma de encontrar la felicidad en uno mismo es siendo feliz con los demás, aunque suene paradógico.

¡Gracias por compartir ésto, @inspiracion! Te sigo porque espero poder ver más contenido como éste. Chau. ^^

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by flori (inspiracion) from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64467.84
ETH 3492.64
USDT 1.00
SBD 2.54