El hórreo gallego / The Galician Horreo
A lo largo del Camino de Santiago, he podido ver y retratar muchos hórreos. Cumpliendo mi promesa con @belkisa758, hoy os mostraré una selección de ellos.
Los agricultores gallegos y del norte de España guardan los cereales recolectados en hórreos. Suelen conservar en estas construcciones las mazorcas de maíz y algunos otros productos de la cosecha. Así los mantienen alejados de los roedores y en un entorno de menor humedad.
Algunos se apoyan sobre pilares y otros sobre muretes. Los pilares suelen ser bloques de granito resistentes con un capitel que sobresale y que tiene la forma de un disco grueso. Con ello se pretende evitar que los roedores puedan comerse el maíz.
Las paredes de los hórreos pueden ser de piedra o madera y siempre tienen grandes hendiduras para que se mantenga una buena ventilación y el grano no germine.
En Galicia, el hórreo es algo muy típico. Algunos son muy antiguos y las paredes están recubiertas de musgo. Parece que el origen de estas despensas proviene de los pueblos celtíberos que habitaban la península ibérica antes de que llegaran los romanos.
Se ven muchos hórreos en Asturias y Cantabria. Este tipo de graneros elevados y ventilados se constatan también en otras partes del noroeste de España.
Los hay construidos en piedra mientras que otros son de madera. Los modernos están decorados de diversos colores . En Galicia siempre son alargados. El tamaño suele ser de unos pocos metros de largo, aunque los hay muy grandes y otros más pequeños.
A muchos habitantes locales les gusta tener un hórreo en su casa. Los gallegos y asturianos emplean los hórreos no solo como alacena sino también como elemento decorativo y seña de identidad cultural. Por eso, siempre suelen estar junto a la vivienda en un lugar muy destacado.
Si tenéis ocasión, os recomiendo que visitéis Galicia porque es una región acogedora y entrañable. Repleta de cultura y naturaleza, Galicia es, sin duda, un destino altamente recomendable que no hay que perderse.
The Galician Horreo
Along the Camino de Santiago I have been able to see and photograph many granaries.
The Galician farmers and the north of Spain keep the ears of corn, and other grains of cereal, in elongated and elevated constructions on pillars. This keeps them away from rodents and from moisture. The pillars are usually granite blocks and always have a thick capital that protrudes from the same material and has the shape of a wheel. This is intended to prevent rodents from climbing.
The walls of the granaries can be made of stone or wood and always have large grooves so that good ventilation is maintained and the grain does not germinate.
In Galicia, the hórreo is very typical and some are very old. It seems that these elevated and ventilated pantries come from the Celtiberian peoples that inhabited Iberia before the Romans arrived.
Many are also seen in Asturias and Cantabria. This type of elevated barns if they also find out, although less frequently, in other parts of the northwest of the Iberian Peninsula.
They are built in stone while others are made of wooden planks. The modern ones are decorated in different ways. There are very large ones and others are smaller.
It seems as if they would like to have a granary in each house. The Galicians and Asturians like not only as a cupboard but also as a decorative element and a sign of cultural identity. For this reason, they are always close to the house in a prominent place.
I leave here a representative sample of those that you can find, if you visit Galicia. A cozy and endearing land highly recommended.
Cómo lo hago
Hice las fotografías con mi iPhone 6. Para la edición utilicé la aplicación Snapseed y para la firma digital usé la App Watermark.
Los dibujos los hice en el iPad con el programa Sketches.
For the photography I use my iPhone 6. For edition I use the Snapseed application and for the digital signature the Watermark app.
Everything I did on my mobile phone, I did not use the computer at all.
For the drawings, I use the Sketches program and paint them on the tablet.
Si quieres ver como lo hago, visualiza estos tres enlaces de publicaciones previas.
If you want to see how I do it, visualize these three links from previous publications.
Original design for @talentclub de @carlos-cabeza
Las fotos son mías y originales. También, soy el autor del dibujo separador.
¡Espero tus comentarios!
The photos are originals and mine. Also, I am the author of the separator drawing.
I await your comments.
¡Buen Camino!
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Steemit que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.
Enfocados en la adopción y promoción de la blockchain de Steem valoramos tu compromiso con ella. Gracias por no hacer Power Down, juntos llevaremos el Steem a la Luna
Muchas Gracias amigos 😊
Posted using Partiko iOS
Hola amigo. Me pareció interesante que una estructura tan fuerte sentara la bases sobre esos pilares que parecen delgados.
Bueno, en realidad es bastante fuerte el sustento. Tal vez la fotografía engaña.
Un abrazo 🤗
Posted using Partiko iOS
Congratulations @volcandemorcilla! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!
Genial, gracias por el cumplido amigo. Gran curiosidad esa forma de cuidar el maiz jejeje y los hay por todos lados por lo que estoy viendo el la publicación. Me sigue llamando la atención la cantidad de flores que adornan los espacios de esas zonas. Por muy antigua que sea la construcción, la naturaleza la adornará con su belleza. Hermosa publicación, hoy aprendí algo nuevo.
Son muy frecuentes, en algunas zonas muchísimo. Te contaré una anécdota. Cuando ya casi estábamos llegando a Santiago de Compostela haciendo el Camino Inglés hicimos una apuesta de cuántos hórreos veríamos antes de llegar. Lo hicimos desde un alto en que se veía ya a lo lejos las torres de la Catedral. Nos quedamos asombrados porque al final contamos muchísimos mas de lo que habíamos supuesto de antemano.
Un abrazo 🤗
Wou, que bonito, los hórreos son estructuras pintorescas, muy bonitas y así debe ser, al maíz no le gustaría estar guardado en cualquier lugar, sino en un castillo destinado para su resguardo.
Me han encantado estas fotografías, si un día soy maíz, quiero ser maíz en Galicia.
Un Castillo... jejejej con una bella princesa habitándolo y un principe apuesto correteando por ahí. 😊
Estoy fascinada con esta publicación, @volcandemorcilla. Existen hórreos para escoger por toda esa zona. Las fotografías dan cuenta de la belleza de los paisajes y de los diferentes estilos de los almacenes para resguardar el maíz. Me encantó, todos los días se aprende algo nuevo. Muchas gracias, amigo.
Me alegra haberos enseñado algo nuevo. Objetivo conseguido!! 😊
Hace unos años descubrí los hórreos por mi paso por Galicia. Entonces no tenía idea de para qué servían y comencé a investigar. Es muy original y lo extraño es que no son comunes en otras zonas de España. Gracias por aclarar algunas dudas que me quedaban. @volcandemorcilla
Excelente. Gracias por la información amigo. La estructura se ve un poco débil para soportar el peso.
Un abrazo.
Bellísimas fotografías de estos lugares, y la típica forma de almacenar el maíz, coincido con @Belkisa758 es impresionante la abundante gama de flores y la naturaleza decorando los lugares.
Gracias por compartir con nosotros estas maravillosas fotografías
_Cariños.
Posted using Partiko Android