Niños especiales - Preparando Vacaciones

in #spanish6 years ago (edited)

Versión en Inglés - clic aquí



Fuente

     Hoy en día en nuestra sociedad se encuentran incluidos con gran libertad personas que presentan diferentes necesidades especiales entre las cuales pueden ser condiciones fiscas, psicológicas, neurológicas o mentales; para nadie es un secreto que estos individuos pertenecen y viven dentro de un grupo familiar; el cual desde el momento de su nacimiento o diagnostico le cambia la vida radicalmente a cada uno de los integrantes que pertenecen a esa pequeña sociedad.

     Aunque llegue a parecer una locura tener un integrante en la familia que presente alguna condición especial es una bendición porque estos nos muestran y nos enseñan una manera diferente de ver la vida, de valorar y apreciar lo que Dios nos ha dado, luchando a cada momento para salir adelante y conseguir el bienestar de esa personita tan indefensa que comparte su existencia con nosotros.


Fuente

     Como lo expresa el psicólogo Aldo Barbero especialista en niños con autismo:
     La familia es el motor de esos pequeños y depende de ustedes padres el desarrollo y desenvolvimiento que sus hijos tengan, con su ayuda ellos pueden llegar a superar todas las barreras y a ser grandes en esta vida. No hay nada que un niño de condición no pueda lograr si cuentan con el apoyo y la unión de la familia, es importante incluir al niño al mundo exterior y ayudarlo a enfrentar y vencer sus miedos para que sean parte de la sociedad.
     Esas palabras, nos dan una visión como padres muy protectores con los niños, cuando uno de nuestros hijos presenta una condición especial no queremos que esa personita tan amada por nosotros sufra o se encuentre con el cruel monstro de una sociedad invasiva que pueda hacerle daño, o llegue alterar la estabilidad con la cual vive nuestro gran tesoro, por tal motivo es necesario entender y afrontar la realidad dejando a un lado los miedos; debemos continuar adelante pesando que al final del camino está el éxito para nuestros hijos.

     Es de vital importancia aceptar las necesidades que presentan nuestros hijos para así poder ayudarlos. Negarse a aceptar su condición, pone en riesgo y compromete el progreso del infante, por lo tanto, es imprescindible documentarse mucho y buscar especialistas en la materia para que nos expliquen cuales estrategias se pueden usar para hacerle la vida lo más placentera posible a nuestros hijos, incluyéndolos de manera satisfactoria en la sociedad, ayudándolos a vencer los miedos cuando salen de su hogar, miedos que quizás para otros son algo tontos pero para ellos son terroríficos, protegiéndolos de las criticas despiadadas de las personas y explicándoles con mucha calma y de manera sencilla para que entiendan las cosas, ya que existen personas que pueden llegar a ser destructivas haciéndole daño a los demás.

     Ahora, se conoce que la vida de toda la familia cambia, sin embargo, ésta debe continuar, tratando de amoldarnos a las situaciones que se presentan haciendo todo lo posible para disfrutar cada minuto de nuestra permanencia en este mundo. Por tal motivo un factor de gran importancia en la unión y estabilidad familiar es el disfrute del tiempo libre, salir de paseo, compartir un juego, ir de vacaciones, todas estas actividades, probablemente para algunas familias estas actividades son algo rutinario o no implican complicaciones, pero para otras puede llegar a ser algo estresante, ya que dependiendo de la condición especial de alguno de sus integrantes, esto trae consigo una serie de expectativas que se deben cubrir para así alcanzar el propósito planteado como lo es disfrutar en familia.

     Los niños especiales deben ser tratados con respeto y seriedad por todas aquellas personas que tengan el privilegio de estar en contacto con ellos, dentro de sus casas, sus colegios, sus comunidades para que estos se sientan con seguridad a la hora de desenvolverse en nuevos ambientes y no le teman a las nuevas experiencias, los viajes vacacionales para ellos deberían ser una actividad de disfrute al igual que para el resto de las personas, pero en realidad son un nuevo reto que afrontar evidenciando que solo con la ayuda y el apoyo de sus seres queridos podrán salir victoriosos, guardando en su subconsciente que si pueden, aunque quizás las personas desconfíen, lo critiquen y hasta se burlen de ellos, pero junto a sus familiares podrán salir adelante alcanzando lo que se propongan en la vida.

     Para el grupo familiar donde existe un niño con condición especial es un desafío salir de vacaciones, esto implica tener que salir de la zona de confort donde se desenvuelve el pequeño, dependiendo de la condición que el niño presente esta actividad se va a convertir en un total reto.

Normalmente, en unas vacaciones familiares los adultos junto a los niños se deben enfocar en organizar y guardar los efectos personales de cada uno de los integrantes supervisando que todo lo necesario sea empacado para realizar el viaje vacacional, en el caso de una familia con un niño de condición especial esta salida es más complicada, se debe primeramente planificar con mucha certeza y dedicación lo que se va hacer, lo que se va a necesitar en el viaje, es necesario contar con un plan de contingencia por si acaso se presenta una emergencia durante el periodo de descanso.

     Seguidamente se debe evaluar las condiciones a las cuales va a ser expuesto el niño, analizar si su integridad física y emocional se verán afectadas por el cambio temporal con la finalidad de evaluar las posibilidades de estabilización y adaptación que este pueda desarrollar durante el tiempo que será removido de la tranquilidad y comodidad a la que se encuentra acostumbrado en su hogar. Es importante, recordar que los niños que presentan alguna condición en su mayoría son rutinarios por lo cual viven con un ritmo de vida preestablecido, es decir, se les hace incomodo o estresantes los cambios y en ocasiones son intransigentes al momento de aceptar una modificación a sus hábitos. Adicionalmente es imprescindible considerar la alimentación, ya que ellos poseen una dieta diferente y en un gran número de casos requieren una medicación diaria, todos los elementos antes mencionados forman parte indispensable del desarrollo óptimo del niño.

     Por tal motivo es recomendable que a la hora de realizar un viaje:
  • Se les debe explicar detalladamente los planes que se han trazado, tratando de prepararlo emocionalmente para el camino y así que no se vea afectado de gran manera.
  • Se deben tomar las precauciones necesarias para cubrir y satisfacer las necesidades de alimentación del menor, sin afectar o cambiar la dieta establecida por sus médicos tratantes, es recomendable incluir como parte del equipaje los productos y alimentos que se requieran para la preparación de sus comidas.
  • Es recomendable llevar desde el hogar la medicación que se le suministre al menor diariamente y anexa a está medicamentos de primeros auxilios y enfermedades comunes como antipiréticos, antialérgicos entre otros.
  • Es recomendable llevar las pertenencias de su preferencia durante el viaje como juguetes, peluches, libros para que de esa manera se sientan más a gusto y se les haga de mayor facilidad la adaptación al sitio donde se hospedaran durante el viaje.
     Con estos pequeños fragmentos, se pretende reflejar las tareas básicas y las más simples al salir de vacaciones familiares con un niño de condición especial, esta actividad no se debe dejar a la ligera o tratar que sea una aventura donde se las cosas se resuelve a medida que surgen, sin embargo, como somos seres humanos no somos perfectos, ya que la perfección solo es de Dios, por lo tanto debemos estar preparados para afrontar las vicisitudes que se presenten en el transcurrir de los días sin desesperar y sin llegar a un colapso, ya que nosotros los padres y adultos integrantes de una familia somos los responsables de la estabilidad y bienestar de todos y cada uno de los miembros del grupo familiar.

     Cada vez que salimos a un nuevo sitio con nuestros hijos es una nueva travesía, una nueva experiencia. Jamás voy a olvidar la cara de impresión que tuvo mi hijo que es autista cuando vio por primera vez el romper una ola en el mar, fue algo impresionante como algo tan natural y sencillo como eso causo un efecto de desconcierto, terror en él, explicarle que solo era agua y que ella iba y regresaba la cual al chocar una con la otra ocasionaba ese efecto, ese efecto sonoro no fué asumido como normal hasta después de varios viajes a la playa, teniendo que bañarlo con un envase sentado en mi regazo sobre la arena, las miradas de las personas desconocedoras del caso e incluso las críticas de muchas de ellas no faltaron, hasta su hermanito que es menor por un año no entendía porque existía tanto miedo reflejado en su hermano por algo que a él solo le cargaba emoción y alegría, pero en ese momento recordé que él dependía de mí y que con la supervisión, ayuda y paciencia de sus padres iba a conquistar ese miedo asimismo todos los que como familia nos propusiéramos.


Fuente en autor

     El mundo al que pertenecemos y mucho más el país donde vivimos no está acostumbrado a las personas que actúen o piensen diferentes a nosotros, lamentablemente cuando nos topamos con personas que no concuerde con lo que estamos acostumbrados, procedemos a criticar, ésta situación puede llegar a afectar mucho a un niño, su estabilidad emocional y psicológica se pone en riesgo por tal razón debemos conversar exhaustivamente con nuestros niños para que este tipo de circunstancias no los afecten de manera traumática.

     No puedo dejar de mencionar el cuidado además de la protección que se le debe dar a cualquier infante durante un viaje de vacaciones, mientras más niños sean miembros de la familia mayor es la preocupación de los padres en que sus hijos no salgan lastimados durante el paseo o que se les pierda de vista uno de los niños durante la salida, pero cabe resaltar que cuando estamos en presencia de un niño especial en casi todas las ocasiones ellos no poseen la capacidad de medir el peligro que corren en ciertas actividades o son demasiado inocentes para prever la mala intensión con la cual cualquier individuo se les pueda acercar lo que amerita un mayor cuidado y dedicación a la hora de vigilarlos.

     Considerando un aspecto relevante y necesario de resaltar que todos los niños requieren de sumo cuidado y atención por parte de los padres; posean o no algún tipo de condición especial, existen casos donde los menores son sumamente cuidadosos y organizados lo que genera un poco de tranquilidad en los adultos, sin embargo en otros casos hay niños con un alto nivel hiperactividad y ansiedad los cuales no saben medir las consecuencias que puedan acarrear sus actos sobre ellos mismos o las personas que se encuentran a su alrededor, estos infantes ameritan un poco más de cuidado para así poder evitar circunstancias que pongan en riesgo la integridad de los mismo.

     Citando a la Dra. Dareen Virtue en su artículo Ser Padres De Un Niño Índigo expuesto en el libro Los Niños Índigo de los autores Lee Carroll & Jan Tober:
“…Como padres, nuestro instinto nos hace proteger a nuestros hijos, de modo que automáticamente luchamos por su derecho a triunfar, y esto a menudo nos obliga a enfrentarnos con nuestro hijo…”(pag. 67)
     Desde el punto de vista de la lógica nosotros como seres vivientes protegemos a nuestros descendientes, lo que en ocasiones provoca desacuerdos y enfrentamientos entre padres e hijos, las diferencias de opiniones siempre estarán presentes debido a que nadie piensa ni desea lo mismo que el otro, para este tipo de circunstancias se debe ser creativo y buscar una nueva estrategia para establecer límites que sean comprendidos y acatados por estos niños que en muchísimas ocasiones no cumplen con las exigencias de los padres porque las consideran innecesarias o caprichosas.




Sort:  

Muchas Gracias amigos @edu-venezuela. !

Thank you very much friends @ edu-venezuela. !
I am back again in my publications, after complicated weeks

¡Su post ha sido votado en nombre del Equipo de Curación @dropahead!

Gracias por seguir las reglas

ADVERTENCIA: El Equipo de Curación dropahead no necesariamente comparte las opiniones expresadas en este artículo. Sin embargo, creemos que el esfuerzo y/o contribución del autor merece una mejor recompensa y visibilidad.

Ayúdenos a darle mayores recompensas:

¡Vote este comentario!
¡Vote y dele Resteem a los últimos Reportes de Curación de @dropahead!
Únase al Trail de Curación de @dropahead
(¡maximiza tus ganancias de curación!)
Delegue su voto witness a @dropahead
con SteemConnect
Dele follow @dropahead
Done STEEM POWER a @dropahead
12.5SP, 25SP, 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP
Haciendo lo anterior tendremos más Steem Power (SP) ¡Para poder brindarle mayores recompensas la próxima vez!

Noticias de dropahead: ¿Eres curador? ¡Únete a nuestro equipo! v1

Control de calidad del Equipo de Curación dropahead

De acuerdo a nuestros estándares de calidad(1), su publicación ha alcanzado una calificación de 89%.

Bien dijo Gabriel García Marquez: "Se aprende a escribir escribiendo" ¡Siga esforzandose, pronto alcanzará la excelencia!


(1) Estándares de calidad de dropahead Witness:

- Relación gráfica al texto (Elección de imágenes de acuerdo al texto)
- Orden y Coherencia
- Estilo y autenticidad (Toque personal, lógica, complejidad, lo que hace que sea interesante y fácil de entender para el lector)
- Fuente de las imágenes y su licencia de uso

Graaacias por el apoyo...

Muy buen contenido, es un hermoso trabajo lo que hiciste digo de admirar. saludos.

Hola @madelou, gracias por leer y comentar. De regreso nuevamente en mis publicaciones, despues de semanas complicadas.

Buen post!! recomendaciones para disfrutar en familia, cosa que es muy importante hoy en día donde el trabajo, el stress y el dia a dia no nos permite! Saludos!

Hola @lasocia, gracias por leer y comentar. Salu2

¡Excelente!, Muchas gracias.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61258.65
ETH 3372.50
USDT 1.00
SBD 2.53