ESTÁNDAR VOCAL: Introducción

in #spanish6 years ago (edited)

ESTÁNDAR VOCAL


Esta es una sección sobre técnica vocal que inicia hoy. Aquí hablaremos sobre asuntos técnicos generales para el canto aplicables a diferentes estilos vocales, tratados con un lenguaje simple y comprensible.

Mi nombre es MoccaMónica, tengo 7 años de experiencia en varias ramas del canto y aunque no soy una experta en el área, sé varias cosas que, estoy segura, les ayudará un montón a mejorar su desempeño vocal.



Técnica vocal


Aunque cantar se da de forma natural para muchos, un buen cantante debe entender de dónde proviene el sonido y desarrollar recursos para su dominio. La técnica vocal es el conjunto de procedimientos que aplicamos para cantar con un buen rendimiento.

Si deseas cantar de forma adecuada, no sentir cansancio o dolor después de cantar, que el sonido sea mucho más seguro, aprender a matizar (cantar con distinta intensidad) y a dominar tu registro vocal (extensión de tu voz) es importante estudiar la técnica vocal.

Este proceso es lento pero progresivo. Es importante tener eso presente para no desanimarse. Casi cualquier persona puede aprender a cantar, sin importar la edad, el sexo y el “talento” o facilidad para hacerlo. Y el proceso es individual, el ritmo de aprendizaje es diferente en cada persona.

Cantar es emitir sonidos controlados de forma melodiosa. Los elementos principales que intervienen son la respiración, el aparato fonador y el aparato resonador.

Para que la emisión del sonido se dé el aire pasa a través de las cuerdas vocales, haciéndolas vibrar y, al igual que el sonido de una guitarra se amplifica con la caja de resonancia, en la voz humana el sonido resuena a través del cuerpo.

Empecemos por la respiración.


Respiración:


Para entender la respiración acuéstate boca arriba, relájate, respira profundamente y observa qué ocurre en tu cuerpo. Inhalando lentamente por la nariz y exhalando por la boca podrás percibir que tu abdomen y la zona que recubre las costillas se expanden con cada inhalación y se contraen con cada exhalación. Esa es la forma adecuada para respirar durante el canto.

Al entrar en consciencia de eso, párate frente al espejo e intenta respirar de la misma forma. Observa cuidadosamente cómo se comporta tu cuerpo. No permitas que tus hombros se levanten al inhalar. Al lograr que, el comportamiento de tu cuerpo de pie sea igual al de tu cuerpo acostado, habrás entendido cuál es la respiración adecuada para el canto.

Ejercicios de respiración para el canto:

.
Ejercicio 1: Inhala profundamente por la nariz (5 segundos), retén el aire (5 segundo) y exhala por la boca lenta y controladamente (15 segundos). Lo importante de este ejercicio es aplicar lo aprendido y lograr administrar el aire durante la exhalación. El aire debe administrarse justamente. Al terminar los 15 segundos no debe faltar ni sobrar aire. Puede colocarse una mano sobre el abdomen con la finalidad de monitorear el movimiento durante la respiración.
.
Ejercicio 2: Inhala profundamente por la nariz (5 segundos), retén el aire (5 segundo) y exhala por la boca lenta emitiendo una “S” suave y controladamente (15 segundos). Lo importante de este ejercicio es aplicar lo aprendido y lograr administrar el aire durante la exhalación. El sonido de la “S” debe ser uniforme, la nueva misión es controlar la intensidad del sonido.

Estos ejercicios deben realizarse diariamente e ir incrementando progresivamente la dificultad.


La respiración es la base del canto. Su buena aplicación mantiene la salud vocal y controla la duración e intensidad brindando calidad al sonido.


Espero que haya sido útil para ustedes esta información, me encantaría saber cómo les va en este proceso, si tienen alguna duda o comentario que agregar, soy toda ojos.

Sort:  

Oh muy bien,@moccamonica, laboré por más de 30 años en el área de educación musical, y mi campo se remitía al trabajo infantil, más que todo al canto, declamación, canto coral y enseñar a tocar cuatro.

Me agradó tu humildad, de entrada, porque en la música hay que ser humilde. Ojalá que pueda seguir leyendo cuanto escribes al respecto.

Te auguro y deseo éxitos, y que Dios te bendiga.

¡Gracias! @lecumberre yo también he trabajado con niños y me encanta. Espero que podamos intercambiar conocimientos al respecto pronto.

Me alegra que te haya gustado y agradezco muchísimo tu opinión ❤

Congratulations @moccamonica! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 5000 upvotes. Your next target is to reach 6000 upvotes.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Este post fue compartido en el canal #spanish-curation de la comunidad de curación Curation Collective y obtuvo upvote y resteem por la cuenta de la comunidad @c-squared después de su curación manual.
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here

Graaaaacias ❤

Maravilloso post con mucha información valiosa para aquellos que cantan y comparten su arte acá en la plataforma. Me encantaría trabajar contigo y hacer algo de música juntos @moccamonica. Porfa, escríbeme vía discord para tener un contacto más directo. Saludos y un abrazo. miguelvargas#8584

¡Hola Miguel! Claro que si. Te escribo por allá.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 65160.59
ETH 3545.92
USDT 1.00
SBD 2.43