Detalles ortográficos. No. 3. /a / ah/ ha/

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente de la imagen

Buen día amigos de steemit. Nuevamente estoy por aquí, trayéndoles otros tips de ortografía. En Detalles ortográficos No. 1, recordamos como se escriben:  a través,  atravesar,  otra vez,  una vez,  a veces. En Detalles ortográficos No. 2, le tocó el turno a las palabras: e,  eh,  he.

Hoy, como lo indica el título, vamos a revisar la correcta escritura de las palabras: a,  ah,  ha. Comencemos.

 

a:

Es una palabra muy utilizada en cualquier tipo de escrito en castellano, es una preposición, siempre se escribe sin h.

Podría decirse que significa: en dirección a, pero no es tan simple, porque su significado cambia  dependiendo de las palabras que una, que relacione entre sí. Porque "a", es un conector. Veamos:  Voy  a  mi casa. En este ejemplo, la misión de  "a" es unir  voy con mi casa. Mira a Juan.  Viajó  a  Madrid. Son ejemplos similares.

En:  Tengo a mi hermano a mi lado, las dos  "a", son la misma  palabra y funcionan como conectores entre la palabra anterior y la que las sigue, si bien su significado es un tanto distinto  como en: Informaron a los pasajeros.

Otros ejemplos de su uso,  con distintas significaciones: Tiene a su cargo toda la empresa. Lo pusieron a prueba. Es a juro.

La mejor forma de reconocer y usar correctamente la preposición a, sin entrar en profundidades gramaticales, es aprenderse algunos ejemplos y comparar con  ellos las frases en las que haya dudas. Así, llegará un momento en que la usará correctamente, en forma automática.


¡Ah!:

Es una exclamación, al igual que ¡Eh!  Siempre se escribe igual, con -h después de la a-, es decir, con -h final. Y acostumbra a ir entre los signos de admiración. En castellano es obligatorio colocar los signos antes y después de la palabra o expresión exclamativa.

Su significado varía, dependiendo del contexto en el cual se utilice, desde expresar sorpresa o  desagrado hasta  pedir repetición  de algo que no se escuchó bien.  ¡Ah! No lo sabía.  ¡Ah! Qué bonito. ¡Ah! Pero, ¿estás loco? ¡Ah! ¿Qué dijiste? ( O simplemente ¡Ah!).


Ha:

Esta forma es del verbo haber, y como todas las palabras de ese verbo se escribe con  h-   inicial.

Pero, ¿cómo la identificamos?  Fácil, no es un conector y tampoco exclama. Pocas veces va sola, como en Ha lugar o No ha lugar,  de uso en el lenguaje jurídico. ( Fuente:No ha lugar-Wikilengua)

 Observemos ahora su uso más frecuente: ¡Ha dicho! Aun cuando este ejemplo tiene admiraciones , la palabra ha va seguida de otra forma verbal (dicho pertenece al verbo decir),  Ya se ha notificado (verbo notificar) la decisión. Ha llovido (llover) mucho en los últimos meses. Se ha detenido  (detener) la inflación en Venezuela. Se ha derretido (derretir) el hielo. Ven que fácil  es reconocerlo.

Otro truco para identificar esta ha es sustituir toda la expresión verbal por un tiempo verbal equivalente; por ejemplo en lugar de:ha detenido, detuvo. Leamos la oración completa: ¡Se detuvo la inflación en Venezuela! 

Adicionalmente, ha, es tiempo presente para el sujeto él/ella. 

 Espero les sea de utilidad.

NOTA. El contenido es de mi producción, pero en Castellano Actual, cuyo link se indica en la fuente, así como en el diccionario Google encontrarán más información al respecto. he obviado explicaciones de índole gramatical para destacar el reconocimiento del uso ortográfico.

Fuente


U  P  V  O  T  E        F  O  L  L  O  W       C  O  M  M  E  N  T         R  E  S  T  E  E  M


Sort:  

Valiosa información nos dejas. Tienes mi voto. Saludos y feliz día. :)

@hogarcosmico. Gracias por tu apoyo y comentario. Que bien que te haya gustado.
Que pases feliz tarde

A la orden, además el contenido es nutritivo para todos. Cuando tengas tiempo pasas por mi post:)

Con gusto.

@Gracias, son detalles en los que es fácil enredarse.
Feliz día

Importante información. A pesar que no soy un experto en ortografía, una buena escritura da mucho que decir. :)

@mendezand. Muchas gracias por visitarme y por tu apoyo. Estoy seleccionado "detalles ortográficos" que pueden corregir errores bastante frecuentes.
Espero sean de utilidad a la comunidad de steemit.
Feliz noche

Feliz Año 2.018, amigo @mendezand.
En vista de tu apoyo a este "Detalles ortográficos 3", me atrevo a pedirte que revises "Detalles ortográficos 4", que publiqué recientemente, te envio el link https://steemit.com/spanish/@mllg/detalles-ortograficos-no-4-alla-aya-halla-haya1-2-la-haya.
Espero que también puedas apoyarme con dicha publicación ya que puede ser de gran ayuda para muchos steminianos.
Gracias adelantadas.

¡¡Hola @mllg!!
No había visto este post, por favor sigue asiendo artículos como este porque te soy sincero y reconozco que quiero mejorar mi ortografía.
Gracias y feliz navidad

Excelente que quieras mejorar tu ortografía. Es el primer paso para mejorarla.
Y sí, eso pasa, uno consigue publicaciones que le resultan interesantes después del tiempo de votación. Ni modo, el autor pierde el voto, pero el lector puede recibir la información.
Por cierto, disculpa, "asiendo" se escribe "haciendo", es del verbo hacer.

Mañana publico DETALLES ORTOGRAFICOS No. 4
Muchísimas gracias por la motivación a continuar los trabajos de ortografía.
Que tengas feliz tarde

oh que pena!! eso me pasa por publicar rápido, gracias de nuevo ;)

No te preocupes, desde que aprendí a utilizar "editar", después que publico corrijo tres o cuatro veces. Antes no veo algunos errores, jejeje, correjir es parte del publicar. Y antes de saber usar esa opción, pues ahí quedaban los errores.
Suerte.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66216.02
ETH 3547.44
USDT 1.00
SBD 3.01