Envidia, competencia y venezolanidad. Parte I

in #spanish6 years ago (edited)

¡Saludos, Queridos Curadores!


En esta oportunidad vengo a traerlesEl ensayo: Envidia competencia y venezolanidad; post en el cual voy a sobre una de las consecuencias de la masiva inmigración de los venezolanos hacia sus países vecinos en latinoamérica; la crisis laboral y la crisis de valores serán análisadas en el presente trabajo. Espero que les guste, pónganse cómodos y disfruten del paseo.

imagen

Fuente



En los últimos años se ha observado un creciente aumento migratorio por parte de los venezolanos, conducta muy distante a su idiosincrasia, ya que por el contrario, siempre había sido a lo largo de la historia – sobre todo en el siglo XX- un país que recibía inmigrantes, no que los exportaba. La causa de dicha conducta social se le atribuye a el descalabro económico que ha sufrido el país, que ha diezmado la capacidad adquisitiva del venezolano y ha sumido al 87% de la población en la pobreza. Los venezolanos huyen especialmente a sus países vecinos en búsqueda de un mejor vivir para ellos, y para los suyos.

Esta situación ha afectado a toda la región lationamericana, la diáspora venezolana -que alcanza los 6 millones de personas aproximadamente.- se ha alojado en países como Colombia, Panamá, Perú, Ecuador y Chile en grandes cantidades; muchas veces llegando al país en una situación precaria. Esto ha traído como consecuencia el aumento del comercio informal, la mendicidad y la permanencia de grupos en lugares públicos como plazas, para ser usados como hogares provicionales.

Dichas situaciones no han agradado a los nativos de estas ciudades receptoras de inmigrantes, en algunas de ellas se ha podido observar hasta muestras de xenofobia por parte de sus ciudadanos.

Esta coyuntura entre los pro y contras de los inmigrantes en el mundo es un tema con mucha tela cortada y por cortar; tela que no es del interés del presente ensayo. Hasta este momento, me sirvo de narrar la presente situación como introducción a los elementos que quiero plantear a continuación.



Inmigrantes venezolanos y puestos laborales



Imagen

Fuente


Siendo la búsqueda de mejores condiciones económicas la causa de la inmigración venezolana, el primer objetivo de un recién llegado en cualquier país que lo reciba, es buscar un empleo.


Dependiendo de los estatutos legales de cada país, este empleo debe ser obtenido o no con ciertos permisos, requisitos burocráticos necesarios para asegurar la legalidad de dicha acción laboral. Ya que estos procedimientos muchas veces tardan más de 3 meses en completarse, la mayoría opta por trabajar en estado de ilegalidad, recibiendo salarios por debajo del sueldo mínimo exigido por el Estado. Esta acción ilegal solo puede ser realizada en actividades laborales que no requieran de personal calificado ni profesional, pues los trabajos que dependan de un título profesional para ser ejecutados quedan completamente inaccesibles para los venezolanos profesionales sin el debido papeleo correspondiente.
Lo que me lleva a la siguiente situación:


En vista de la masiva ola migratoria venezolana en algunas ciudades, la demanda de trabajo ha aumentado significativamente en un sector que no estaba preparado para dar una oferta que satisficiese la necesidad.


Esta situación ha incentivado, o mejor dicho, expuesto la poco ética costumbre de la insidiosa competencia laboral en y – vergonzosamente- entre venezolanos.


He podido captar de fuentes primarias, testimonios de amigos que han huido del país, que están luchando a capa y espada para traer el pan para su familia fuera y dentro de Venezuela, que los oriundos los han recibido con los brazos abiertos en las empresas; chilenos, peruanos y ecuatorianos han estado prestos a desparramar su solidaridad apoyando a los venezolanos a adaptarse en sus nuevas faenas.


Sin embargo, también he escuchado con mucho pesar de estos mismos testimonios, que fueron sus compatriotas recién llegados, los que intentando avanzar a embestidas en el trabajo, han sembrado la discordia en la oficina, llenando el espacio de chismes, mentiras, engaños y comentarios que solo buscan la destrucción de aquella persona que consideren una amenaza para su próximo asenso al poder.


Dicha vilipendiosa acción parece ser terrible costumbre, situación repetitiva que, ha mermado la confianza de los venezolanos y de sus receptores hermanos extranjeros hacia ellos.


Esta crisis ha sacado lo peor de nuestro gentilicio y escucho con vergüenza todos estos testimonios, de los cuales estoy seguro que no son representación absoluta del quehacer de los venezolanos en el exterior, pero que sin embargo, existe, coacciona, rompe, hiere.




Todo esto abre en mí el interrogante:

1. ¿Es esta conducta reprobable, producto del trauma inmigratorio?

2. ¿Es sólo realizada por venezolanos que huyeron?

3. O tal vez, ¿dicha conducta viene de raíces más profundas? Raíces que vienen desde nuestra tierra.

Estas y otras preguntas estaré respondiendo y reflexionando en la parte II de este ensayo. Apreciaría enormemente tu aportación al debate. Quisiera saber qué opinas al respecto, y cuáles son tus respuestas a mis preguntas finales.


Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Fuentes:

http://www.noticierodigital.com/2018/01/consultores-21-4-millones-venezolanos-emigrado-los-ultimos-anos/

https://www.ucab.edu.ve/investigacion/centros-e-institutos-de-investigacion/encovi-2017/

Sort:  

muy bien,ante todo felicidades por tocar este tema,ya que considero que es música que ha nadie le gustar escuchar y me refiero a los venezolanos que están aun aquí,los temas que ha diario se discuten o se comentan en la calle,en los medios etc. siempre son la misma basura,todos se consideran ovejas, las cuales si no existe un gobierno que los haga comportarse de buena manera,les inculque valores,los motive a trabajar,estudiar ,ver el mañana como forma de crecimiento personal y económico,NO SON NADA, eso es lo que están demostrando afuera, porque el problema ya estado aquí desde hace mucho tiempo,todos los anti-valores habidos y por haber los han adoptado los venezolanos en misma competencia por tener mas que otro,tener las cosas fáciles sin trabajar,afuera existen muchos que se han ido que aquí jamas hicieron nada por el país,y afuera quieren hasta lamer botas por un dolar,ya que dios les dio un libre del albredrio,pero solo si existe un tercero que los guié,no es nada raro que afuera un venezolano perjudique al otro para subir,ya aquí se ha visto eso desde hace mucho tiempo,NADIE QUIERE SURGIR O CRECER COMO TAL,SOLO SIENTEN ENVIDIA DE LO QUE TENGA O PUEDA TENER EL OTRO,tal cual como la oposición que tenemos solo envidian todo lo que los chavistas enchufados están haciendo hoy en día. así concluyo mi opinión y estaré atento con tu siguiente post referente al tema .saludos

@miguelbassguitar. Ofrezco mis disculpas por la tardía respuestas y agradezco que hayas compartido conmigo tu opiión.

Los aspectos que puntualizas, el necesitar de un gobierno que esté detrás de nosotros como madres y el deseo antiguo de pisar al otro no por subir sino por querer bajar al prójimo... me han hecho reflexionar, creo que me has guiado hacia el camino que tendrá la 2da entrega de este tipo de ensayos.

Yo también estaré pendiente de tu trabajo, veo que eres bajista y me encantaría escucharte pronto. De nuevo gracias por intervenir y por leerme.

Es un tema controversial sin duda. Pero algo necesario de abordar. Yo soy Venezolana, salí del país hace unos años y no ando tratando de hundir a otro para brillar yo; pero sí he visto casos de casos y la verdad es triste. Yo creo que hay todo tipo de gente en todos lados y de todas las nacionalidades, y esa opinión la saco por experiencia propia.
Sin embargo me gusta que traigas el tema a discusión, porque hoy día nos hemos convertido en la emigración que otros aguantan por razones de humanidad y no nos conviene crear mala fama sino todo lo contrario.
También nos conviene crecer como nación, en valores y cultura, para que cuando el regimen cambie, nos regresemos a reconstruir algo mejor, no a seguir apuñalándonos unos a otros para surgir a costilla de otro.
Esto es la base de la ley del vivo: si tú eres vivo es porque has ganado a costillas mías y viceversa. Esto lo tenemos que cambiar, y aprender a respetar a los demás y a ganarnos lo nuestro, y crear valores de comunidad.

Muchas gracias por tu opinión @mvelazco, me disculpo por no haber respondido con anterioridad.

Hace poco escuché al compachero @chukyfuki decir algo similar, que esa tara social de querer pisar al otro es un fenomeno latinoamericano; dicha perspectiva amplía mi reflexión y me hace deducir que tal vez tenga que ver un poco por la conquista española en épocas coloniales. Creo que por ahí irán los tiros de la próxima entrega.

Gracias por tu opinión y por leerme.

Este Post ha recibido un Upvote desde la cuenta del King: @dineroconopcion, El cual es un Grupo de Soporte mantenido por 5 personas mas que quieren ayudarte a llegar hacer un Top Autor En Steemit sin tener que invertir en Steem Power. Te Gustaria Ser Parte De Este Projecto?

This Post has been Upvote from the King's Account: @dineroconopcion, It's a Support Group by 5 other people that want to help you be a Top Steemit Author without having to invest into Steem Power. Would You Like To Be Part of this Project?

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by miguelvargas from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

@miguelvargas, mi hermano como siempre tus post van acompañado con el toque de reflexión, y de llevarnos al punto de auto analizarnos, creo que es el trabajo de cada uno de nosotros decidir quienes queremos ser, un abrazo.

Tu articulo ha sido votado por el equipo Cooperacion.

"La recompensa viene del esfuerzo".

Muchas gracias al equipo de @cooperacion por apreciar mi trabajo y por ser parte importante de los curadores que existen en la lengua española. Gracias por valorar mi trabajo.

Coin Marketplace

STEEM 0.22
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 65717.99
ETH 3412.71
USDT 1.00
SBD 3.20