METAL PACKAGING TOKEN (MPT) || ¿Por qué reciclaje de metal?

in #spanish5 years ago (edited)

Con MPT mi curiosidad se extiende. Me ha impulsado a refrescar conocimientos y a investigar en otros. Y, en la medida que refuerzo mi aprendizaje, entiendo más la envergadura de este proyecto.

METAL PACKAGING TOKEN (MPT)




Quiero comenzar analizando esto... A medida que avancemos, entenderán el porque.

Envase, empaque y embalaje de productos... Diferencias entre ellos.


¿Por qué hablar de ellos? Esto es sencillo, involucran un lenguaje verbal silencioso, que ingresa primero a través de nuestros ojos y después a los demás sentidos. Es nuestro primer contacto con el reciclaje. Debemos aprender a elegir productos no solo basándonos en su calidad y precios, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.

A primera vista pueden parecer lo mismo, pero no. Mucha gente, entre la que también me incluyo, cometemos el error, al menos una vez en la vida, de confundirlos entre ellos y llamarlos igual de forma indistinta.

EMBALAJE

Para entender esto, primero debemos hacer referencia al Embalaje, que incluye todos los materiales necesarios para el proceso de acondicionar los productos y protegerlos para su manipulación, traslado o almacenamiento hasta que sea consumido, su destino final. Es necesario e imprescindible para la 'Logística'.

ENVASE
Debemos saber diferenciar esto del Envase que no es más que el recipiente que contiene y protege la mercancía o el producto a consumir, algo más delicado y va más ligado a la preservación e higiene.

EMPAQUE
El ‘Empaque’ es cualquier material que encierra el artículo, con o sin envase, se usa con la finalidad de proteger el producto, el envase o ambos y facilitar su entrega al consumidor. Es necesario e imprescindible para el 'Marketing'.

Resaltar las palabras: ‘Logística’ y ‘Marketing’ tiene la intención de recordar los intereses económicos que existen tras estos procesos, que si bien son de vital importancia para la industria, pasan a ser causa principal de conflicto en cuanto a conservación del ambiente.

El material para embalaje, empaque y envase, puede incluir los siguientes materiales: Metal, vidrio, papel, plástico y en menor medida textiles y madera.


¡EL METAL ES 100% RECICLABLE! mientras que todos los demás (excepto el vidrio) no lo son.

58409792_177314273152560_8812188261604796156_n.jpg

METAL PACKAGING TOKEN (MPT) ¿Por qué reciclaje de metal?


Siendo el principal producto de reciclaje para el proyecto MPT, es necesario profundizar un poco más, de manera de comprender lo que lo motiva y poder ser multiplicadores de las razones que nos llevaran al reciclaje del mismo. Solo convenciéndonos a nosotros mismos en primer lugar podremos transmitir a otros una información veraz y tener credibilidad, es la única manera de ser un agente multiplicador.

54731978_768958380158080_5804569441604184055_n.jpg

Para reciclar metales ¿qué hay que tener en cuenta?


Primero, el conocimiento. Los dos principales materiales para la elaboración de empaques y embalajes metálicos son el acero y el aluminio. En los alimentos enlatados (Atún, sardinas, conservas, sopas, entre otros), allí predomina el acero, en las bebidas enlatadas principalmente con gas, predomina el aluminio. Son dos productos que ofrecen una gran resistencia y protección, son reutilizables y de fácil reciclado.

Si profundizamos un poco más, veremos como prácticamente, nuestra vida está sostenida por metales, que abarcan más que el uso de embalaje, empaquetado y envasado de productos.

Podemos encontrarlos, tanto ferrosos (de hierro) y no ferrosos (sin hierro), en muchos productos más, desde latas y contenedores hasta en electrodomésticos y automóviles. Generalmente se lo toma como chatarra, se considera que es un residuo y llena los vertederos.

¿No te parece suficiente motivo para reciclar metales? Te contare algunos motivos más antes de que saques conclusiones.


separador MR.jpg

Ahora veamos... ¿De dónde se obtienen los metales?


Se obtienen mediante la minería y extracción. El mayor problema es que se trata de un recurso no renovable, es decir que su aprovechamiento tiene que optimizarse para preservar las reservas y minimizar la acción del hombre en estos procesos, que causan enormes daños al medio ambiente.

Y no solo se trata de economizar recursos: reciclando metal, se ahorra mucha de la energía y agua que implicaría trabajarlo desde su origen. Reciclando una lata de aluminio, por ejemplo, se salva la energía necesaria para mantener un televisor encendido durante tres horas. Es por esto, y por su capacidad de reutilización indefinida, que es tan importante reciclar metales de uso diario.


Entonces, resaltemos esto: "El reciclaje no solo tiene sentido desde el punto de vista ambiental, sino también desde el punto de vista económico. Al reciclar estamos ahorrando materias primas y energía en su elaboración"


separador MR.jpg

Ahora, ¿Qué metales se pueden reciclar?


Los que tenemos en casa pueden estar compuestos de diferentes formas. Pueden mezclarse cantidades variables de uno o más metales diferentes u otros compuestos; es decir, pueden encontrarse metales en estado puro o aleaciones. Es por este motivo que se separan de acuerdo a su composición para destinarse a plantas que puedan aprovecharlas, estas son las clasificaciones más comunes:

  • Hierro y Acero: El acero es común y muy abundante entre los bienes de consumo, está presente en automóviles viejos, electrodomésticos, latas y clavos, sin olvidar también la chatarra proveniente de obras industriales. Se degrada muy poco en los procesos de reciclado, y por eso puede reciclarse un gran número de veces. Los productos de acero tienen una larga duración, generando una alta demanda. El hierro, al igual que la mayoría de los metales, también es fácilmente reciclable ya que no pierde sus cualidades al reciclarse.

  • Aluminio: Latas de gaseosas, el objeto más común con este material que son llevados a reciclar. Sobre el aluminio es importante saber esto: Aunque es un material muy cuantioso en nuestro planeta, "Su producción inicial es uno de los procesos industriales más contaminantes", para obtener una sola tonelada se necesitan 15.000 kw/h, se producen toneladas de residuos minerales y se emite gran cantidad de gases que contaminan la atmósfera y provocan lluvia ácida. Son sumamente altos sus costos de extracción, especialmente energéticos. En contraposición a eso, reciclando aluminio, se ahorra un 94% de ese costo energético. Es un material además que no pierde propiedades tras varios procesos de reciclado.


Otros Metales a tener en cuenta: El cobre, bronce, latón, plomo, oro, plata, etc, pueden reciclarse, aunque estos consuman un poco más de energía en el proceso.


separador MR.jpg

Pero, ¿hay metales que no puedan reciclarse?


Aunque la mayoría de los metales pueden tratarse, hay algunos que no pueden reciclarse. No tienen tratamiento: contenedores usados de pintura o residuos tóxicos, latas de aerosoles, ni perchas de metal para la ropa.

Hay que tener en cuenta que es en los hogares donde más residuos de envases se generan. Si colaboramos separándolos correctamente en casa, haremos posible que los envases se puedan reciclar y así contribuir a darles una segunda vida evitando que terminen en un vertedero. Para ello debemos primero que aprender a reciclar. ¿Estas de acuerdo?


separador MR.jpg

Perfecto. Y ahora, ¿dónde lo reciclo?


Para dar respuesta a esta ultima pregunta, dedicare una próxima publicación, basada por supuesto, en el Proyecto MPT y su estrategia para el reciclaje de metal, el camino que propone el proyecto para que la sociedad Hispana adopte el reciclaje, y contribuir a que una vez terminado el ciclo de vida útil del metal, pueda este ser transformado de nuevo, en un nuevo material.


separador MR.jpg

Te invito a reflexionar: "Cada día compramos y tiramos kilos de material que termina en vertederos. En una sociedad donde favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad bombardea constantemente con anuncios cuyo objetivo es consumir por consumir." Detengámonos un poco, piensa: "Nuestro consumo diario puede minimizar su impacto si ayudamos a reciclar un poco de todo lo que producimos" Entonces, ¿Qué esperas para ayudar al mundo?


¡¡¡Nos Leemos Pronto.!!!

mariichuy FIRMA LIMPIA.png


Conforme a la Política de Privacidad., autorizo a la Empresa METAL PACKAGING TOKEN (MPT) con sede en Rotterdam, Holanda, para la difusión del contenido de esta publicación, de ser útil el contenido de la misma para dar promoción a su proyecto en la comunidad Hispana.

Puedes leer mi publicación anterior sobre METAL PACKAGING TOKEN (MPT):

METAL PACKAGING TOKEN (MPT)... Un proyecto ambiental sostenible que ha llamado mi atención.


Imagenes extraidas de la Pagina Oficial de MPT en Whaleshare @metpacktoken || Separadores 1 - 2 || Imagenes. Cuenta Instagram @metpacktoken || Imagen en la firma cortesía de @eugelys

Sort:  

Esta publicación está sumamente valiosa @mariichuy, gracias por tomarte el tiempo de crear este contenido tan fabuloso y educativo, me encanta.

MPT es un proyecto espectacular. :-)

Gracias a ti por tomarte el tiempo de leer y comentar. Siempre valoro mucho tu apoyo.

Congratulations @mariichuy! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 300 comments. Your next target is to reach 400 comments.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:

New japanese speaking community Steem Meetup badge
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Una muy buena publicación con un contenido claro y fundamentado en un hermoso fin que nos inclina a como colaborar en el cuidado del medio ambiente.
Voy a investigar sobre el tema de que sólo se puede reciclar el metal, lo cual me genera mucha curiosidad, para continuar aprendiendo. Una hermosa publicación, mis más sinceras felicitaciones.
Buena vibra.

Posted using Partiko Android

Gracias bella @angelica7 siempre aprecio esa carga de buena vibra que me regalas... Es lo esencial, el conocimiento, para poder ser multiplicadores del mensaje.

Que excelente artículo @mariichuy, me encanta ver cuánto investigas para dar un aporte bien sustentado. ¡Amo este proyecto y amo que contribuyas con él! ¡Un abrazo!

y yo, de que hagan parte de su equipo, ¡Saben cuanto las admiro!

Fabulosa la información @mariichuy a correr la voz!

Eso... a ser multiplicadores... ¡Gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar!

Después de no sé cuánto tiempo hago un comentario aquí en steemit... se siente raro jajajjajajaja Nuevamente gracias Mari por este gran aporte para nuestro proyecto.

jajaja Bienvenida bella, ¡Gracias!... Integrate de nuevo a Steemit... Te esperamos en la Comunidad de VotoVzla con los brazos abiertos!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61775.46
ETH 3455.88
USDT 1.00
SBD 2.52